Cultura y divulgación

encontrados: 287, tiempo total: 0.006 segundos rss2
153 meneos
8045 clics
¿Es posible detener la lava de un volcán en erupción?

¿Es posible detener la lava de un volcán en erupción?

A temperaturas de alrededor 1.000ºC, el material volcánico fundido destruye todo lo que toca y su recorrido es difícil de predecir. La capacidad para impedir o redirigir el curso de la lava depende de la ubicación, los recursos y la suerte. Les contamos cuatro estrategias a las que no les fue tan mal.
88 65 0 K 589
88 65 0 K 589
33 meneos
1247 clics

Bombona de gas propano arrojada a un lago de lava en el volcán Erta Ale  

¿Que ocurre cuando arrojas una bombona de gas propano en un volcan?
27 6 3 K 130
27 6 3 K 130
14 meneos
370 clics

Piratas del Caribe: Volcando un barco

Vamos a analizar una escena de la tercera parte de Piratas del Caribe. Jack Sparrow incita a la tripulación a recorrer la cubierta de un lateral a otro, haciendo oscilar el barco cada vez más. Cuando Barbosa se da cuenta de lo que pretende, baja a la cubierta inferior y da órdenes para dejar libre los cañones, balas y barriles de pólvora, para que se desplacen con las oscilaciones del barco. Finalmente, el barco vuelca. Veamos cómo es la física de un barco en flotación...
13 1 0 K 118
13 1 0 K 118
14 meneos
104 clics

Kyushu: la 'supererupción' que podría devastar todo Japón (ING)

Una erupción volcánica masiva en la isla de Kyushu, en el suroeste de Japón, podría llegar a causar daños catastróficos en todo el país. La caldera tiene un diámetro de 23 kilómetros y su lava podría cubrir un área en el que viven 7 millones y sus cenizas afectar a 100 de los 127 millones de japoneses. La probabilidad de que se produzca una gran erupción de este tipo en el próximo siglo es del 1%, la misma que tenía de producirse el terremoto que en 1995 devastó la ciudad de Kobe. En español: goo.gl/khdqqh Rel.: menea.me/1cwi9
11 3 0 K 118
11 3 0 K 118
113 meneos
201 clics

Una acumulación de magma a 25 kilómetros de profundidad causa la actividad volcánica de la isla de El Hierro

La acumulación de magma a 25 kilómetros de profundidad es la causante de la reciente actividad sísmica de la isla canaria de El Hierro, según un nuevo modelo de tomografía sísmica realizado por investigadores del Instituto Andaluz de Geofísica de la Universidad de Granada (UGR) que analizaron más de 13.000 terremotos locales registrados entre 2011 y 2012. También advierten de que la actual “aparente calma y quietud dinámica” puede ser alterada de manera brusca por otro nuevo pulso magmático proveniente del manto. Más: goo.gl/6tj2Qi
96 17 1 K 54
96 17 1 K 54
3 meneos
48 clics

Descubren las capas de lava que alimentaron al supervolcán Toba (ING)

Ya se sospechaba que las enormes cantidades de lava que se emiten durante la super-erupciones se acumulan a través de millones de años antes del evento en la corteza de la Tierra. Estos depósitos consisten de magma que se entromete en la corteza en forma de numerosas hojas orientadas horizontalmente en reposo en la parte superior una de otra como una pila de panqueques. Un equipo de geólogos de Novosibirsk, París y Potsdam ha hallado esta estructura por debajo del lago Toba, producto de la supererupción de la caldera del supervolcán Toba.
9 meneos
115 clics

Olympus Mons, el volcán más grande del sistema solar

¿Se imagina una montaña que tenga 26 km de altura? Pues esto que pudiera parecer una ficción, existe en realidad, aunque no lo encontrará en la Tierra, sino en el planeta Marte. Se trata del Olympus Mons y es el mayor volcán del sistema solar detectado hasta el momento.
10 meneos
31 clics

Marte pudo tener calor y agua unicamente durante cortos periodos de tiempo

'Un nuevo estudio sugiere que el calor y el agua en el Marte primitivo fueron probablemente episódicos, relacionados con breves periodos de actividad volcánica. Las erupciones expulsaban toneladas de gas de dióxido de azufre a la atmósfera, lo que promueve el efecto invernadero.'
9 1 0 K 112
9 1 0 K 112
380 meneos
28665 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
¿Qué ocurre si pisas lava?

¿Qué ocurre si pisas lava?  

El científico del MIT Alex Rivest visitó recientemente las inmediaciones del volcán Kilauea, en Hawái, y se le ocurrió filmar un vídeo. ¿Qué ocurre si pisas lava que fluye a una temperatura entre 700 y 1.200º celsius? Esta es la respuesta.
166 214 37 K 397
166 214 37 K 397
8 meneos
239 clics

Volcán Popocatépetl, explosión del 29 de diciembre 2014  

Volcán Popocatépetl. Gran explosión del 29 de diciembre 2014 a las 8am
8 meneos
21 clics

Pequeñas erupciones volcánicas explican la pausa en el calentamiento global (ING)

El hiato en el calentamiento global de los últimos 15 años ha sido causado en parte por pequeñas erupciones volcánicas, responsables de desviar la luz solar lejos de la Tierra. David Ridley del MIT encontró la pieza que faltaba del rompecabezas de las simulaciones climáticas: las mediciones por satélite estaban perdiendo una parte significativa de la carga total de aerosoles volcánicos en los polos. Los volcanes pueden haber causado un enfriamiento de entre 0,05 a 0,12 grados Celsius desde el año 2000. En español: goo.gl/B4pgMR
10 meneos
113 clics

El volcán submarino de El Hierro

Seguramente habréis escuchado en las noticias sobre la actividad sísmica asociada a la erupción submarina que está teniendo lugar a unos dos kilómetros al sur de la Isla de El Hierro (Islas Canarias) desde octubre de 2011. Esta actividad ha provocado decenas de miles de terremotos de magnitud entre 1 i 5,1 en la escala...
1 meneos
45 clics

Un iceberg volcado muestra el lado oculto de estas masas de hielo

Unas imágenes tomadas por el fotógrafo Alex Cornell durante una expedición del Programa Antártico estadounidense han revelado cómo es la parte de un iceberg...
1 0 2 K -19
1 0 2 K -19
12 meneos
187 clics

Espectalures imágenes de un volcan captadas por drones  

Tenologia en video y ciencia convergen en el volcán activo de Vannatu, dónde unos drones con cámaras de alta definición son sacrificados para obtener estas imágenes espectaculares.
10 2 0 K 88
10 2 0 K 88
1 meneos
7 clics

Sacrificando drones en nombre de la ciencia

En este vídeo explican cómo para grabar estas espectaculares imágenes del volcán del cráter Marum, en el volcán-isla Ambryn, tuvieron que sacrificar dos drones con sus respectivas cámaras en la caldera del volcán.
1 0 0 K 19
1 0 0 K 19
1 meneos
20 clics

Drones 'sacrificados' para filmar interior volcán (Eng)  

Un grupo de científicos utiliza drones para poder grabar de cerca un volcán aunque con el peligro de que algunos drones se pierdan.
1 0 0 K 19
1 0 0 K 19
2 meneos
50 clics

El espectacular nacimiento de una nueva isla tras una erupción volcánica en el Pacífico Sur  

Salen a la luz las primeras imágenes de una nueva isla que se formó tras una erupción de un volcán submarino en el archipiélago polinesio de Tonga. ¿Es posible visitarla?
2 0 5 K -40
2 0 5 K -40
3 meneos
207 clics

El antes y el después de la erupción del volcán Villarrica visto por satélites (ING)  

El 3 de marzo, el Villarrica, uno de los volcanes más activos de Chile, entró en erupción. Miles de personas fueron evacuadas en un radio de 10 km. El instrumento OLI del Landsat 8 había tomado la imagen superior el 22 de febrero. El instrumento ALI del satélite EO-1 capturó la segunda imagen el 5 de marzo. Un gran volumen de material volcánico expulsado durante la erupción cubre el lado oriental de la montaña. El geofísico Jeffrey Johnson tomó las otras fotos que muestran la transformación de sus glaciares. En español: goo.gl/BfNVRx
18 meneos
305 clics

Capturan las imágenes de un relámpago volcánico en el volcán Sakurajima (Japón)  

En japón, un turista ha logrado grabar en vídeo el momento exacto en que un volcán entra en erupción, además de que se ve el raro fenómeno del relámpago volcánico.
15 3 0 K 104
15 3 0 K 104
4 meneos
65 clics

Revelan la extensión de una erupción volcánica gigante en la Luna (ING)

Un equipo de astrónomos y geólogos, dirigidos por expertos de la Universidad de Durham, estudió un área de la superficie lunar en el complejo volcánico Compton-Belkovich. Mediante la cartografía del elemento torio radiactivo que expulsó durante la erupción descubrieron que, gracias a la baja gravedad de la Luna, los residuos llegaron a cubrir un área del tamaño de Escocia, o alrededor 70,000 km cuadrados. La erupción, que ocurrió hace 3.500 millones de años, lanzó cinco veces más rocas que la de Pompeya. En español: goo.gl/E3MxTZ
2 meneos
44 clics

Imágenes de un fenómeno inusual: una tormenta eléctrica en un volcán en erupción [ENG]  

Recientemente, Marc estaba capturando imágenes de un volcán muy activo, Sakurajima, en la isla japonesa de Kyushu, cuando atrapó uno de los fenómenos naturales más raros: rayos en una nube en plena erupción. Ahora conocido formalmente como "tormentas eléctricas sucias," estas extrañas explosiones son uno de los fenómenos más científicamente inexplicable del siglo 21.
2 0 1 K -2
2 0 1 K -2
15 meneos
48 clics

Las explosiones de la aurora de Júpiter son causadas por la interacción con la luna Ío (ING)

Las auroras en Júpiter son constantes y, al contrario que en la Tierra, no tienen nada que ver con el Sol. Según la agencia espacial japonesa (JAXA), se debe a la interacción con una de sus lunas: Ío. Los expertos han podido llegar a estas conclusiones tras realizar observaciones recientes de emisiones ultravioleta con el satélite HISAKI y el Telescopio Espacial Hubble. Las partículas aceleradas que se mueven por el campo magnético del planeta provienen de las nubes que arrojan los volcanes de la luna Ío. En español: goo.gl/MTPwXl
13 2 0 K 84
13 2 0 K 84
2 meneos
298 clics

Vídeo: ¿Qué pasa cuando echas lava de un volcán sobre hielo?

Este vídeo muestra cómo reacciona la lava de un volcán cuando se echa sobre una superficie de hielo.
2 0 8 K -78
2 0 8 K -78
12 meneos
318 clics

Espectaculares fotografías que muestran rayos en la erupción del volcán Colima  

El fotógrafo Hernando Rivera Cervantes capturó estas imágenes con rayos en el interior de la tormenta de ceniza generada por el volcán Colima (México).
10 2 0 K 16
10 2 0 K 16
10 meneos
227 clics

¿Cuánto falta para la próxima supererupción de un volcán?

Han pasado 200 años de la peor erupción volcánica registrada en la historia, la del volcán Tambora en Indonesia, que afectó el clima en todo el globo. Según expertos, no estamos muy lejos de un evento similar.

menéame