Cultura y divulgación

encontrados: 60, tiempo total: 0.021 segundos rss2
10 meneos
81 clics

La Ciudad Prohibida de Pekín cumple 600 años con buena salud

Con sus 720.000 hectáreas y 980 edificios, la Ciudad Prohibida es considerada el conjunto palaciego más grande del mundo. En su construcción, ejecutada entre los años 1406 y 1420, participaron cientos de miles de obreros y artesanos, que utilizaron materiales llegados desde todas los rincones del imperio.
10 meneos
86 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Hallan un queso de hace 2.600 años en una tumba egipcia

Durante las excavaciones que arqueólogos del Ministerio de Turismo y Antigüedades de Egipto está llevando a cabo en la necrópolis de Saqqara, a veinte kilómetros de El Cairo, se han descubierto unos bloques de queso con una antigüedad de 2.600 años, muy parecidos al actual Halloumi, junto con una serie de vasijas que contendrían los moldes para elaborarlo.
5 meneos
91 clics

Cinco días de conciertos ininterrumpidos, 600.000 personas, Jimi Hendrix de madrugada y dormir al raso en sacos de papel: un español en el legendario Festival de la Isla de Wight

55 años después del que durante décadas fue considerado el evento musical con más público de la historia, con un cálculo de entre 600.000 y 700.000 asistentes, el festival de Isla de Wight de 1970 sigue encabezando las páginas más legendarias de la historia del rock. Con celebradas actuaciones de The Who, Jethro Tull, Joni Mitchell o Jimi Hendrix, muchas de las cuales fueron grabadas y posteriormente publicadas en disco y formato audiovisual, el evento mantiene entre los melómanos una sana pero sostenida rivalidad con Woodstock 1969 como hito.
11 meneos
98 clics

El Hubble mide vientos de 3,2 millones de km/h en las "Burbujas de Fermi" (ING)

Para cuando nuestros antecesores empezaban a caminar erguidos, el corazón de nuestra Vía Láctea tuvo una gigantesca erupción, expulsando gases y otros materiales hacia afuera a 3,2 millones de kilómetros por hora. Las enormes estructuras llamadas "burbujas de Fermi" fueron descubiertas hace 5 años como un brillo de rayos gamma. Los investigadores han usado el Hubble y la luz de un distante cuásar (PDS 456) para medir la velocidad, composición y masa de las burbujas. En español: goo.gl/7iZxnP Rel.: menea.me/nd4e
9 2 0 K 113
9 2 0 K 113
7 meneos
53 clics

Entrevista a Carlos Marqués-Marcet: “He visto a las escuelas de cine destrozar a mucha gente”

El joven director acaba de ganar el Goya 2015 a la mejor Dirección Novel por su segundo largometraje 10.000 km. La película ya se ha hecho con cinco biznagas en el Festival de Málaga, cinco premios Gaudí y dos premios en el Festival SXSW de Austin"Lo más heroico es la gente que se ha quedado y se ha sacado las castañas, montándose sus cooperativas y sus grupos".
12 meneos
115 clics

El hombre que dispara meteoritos  

Cuando Jens Ormö se encarama a lo alto del andamio y prepara el cañón para el disparo recuerda a la imagen tópica de un científico “jugando a ser Dios”. La sala, de unos 100 metros cuadrados, contiene una plataforma en forma de embudo de 7 metros de altura y 3 metros de diámetro con un gran tanque con arena especial. Tras colocar las cámaras y focos, Jens se sitúa detrás de una cristalera antibalas y acciona el dispositivo. Un instante después, el proyectil sale despedido del cañón a unos 1800 km/h e impacta sobre la arena formando un cráter.
5 meneos
103 clics

Esta libélula es el animal más viajero del planeta  

Un estudio confirma que las libélulas de la especie Pantala flavescens son capaces de viajar más de 7000 km cada año y que se mueven con facilidad entre continentes y sobre los océanos.
1 meneos
76 clics

El misterio detrás de los 10 km de Alpino

Una publicación en Twitter desató la intriga detrás de la caja de lápices y el cartel que marca 10 kilómetros. ¿Qué se encuentra a esta distancia?
1 0 0 K 14
1 0 0 K 14
1 meneos
45 clics

Cómo era "el camino blanco", la gran autopista maya de 100 km

Esta obra se considera una maravilla de la ingeniería maya, tanto como las pirámides que erigieron en el sur de México, Guatemala, Belice y Honduras.
1 0 2 K -6
1 0 2 K -6
8 meneos
208 clics

Los acantilados de Bunda en el sur de Australia, de repente el final del mundo  

La llanura de Nullarbor termina abruptamente en los espectaculares acantilados de Bunda, que se extienden a lo largo de 200 km de precipicio en el borde de la Gran Bahía de Australia. (Incluye video)
12 meneos
147 clics

La ruta en moto más alucinante por la Costa de la Luz

Desde Conil de la Frontera hasta Algeciras, esta ruta de 120 km permite disfrutar de la Costa de la Luz en la más placentera libertad, uno de los itinerarios más bonitos que se pueden hacer en la fachada atlántica de la provincia de Cádiz. “Masas de pinos y alcornoques ocupan las llanuras y las suaves laderas de los montes, formando uno de los pocos paisajes litorales vírgenes que quedan no solo en Andalucía sino en España”.
150 meneos
8706 clics
Así entrena un F-16 sus capacidades de disparo: derribando drones

Así entrena un F-16 sus capacidades de disparo: derribando drones

¿Cómo probar las capacidades de disparo de misiles de un caza y su piloto en pleno vuelo sin utilizar simuladores sino fuego real? Las fuerzas aéreas de varios países utilizan un sistema bastante efectivo: drones. En concreto, un Banshee 600, un modelo diseñado específicamente para esta función. Así lo destruye un F-16. Los drones Banshee se utilizaban para prácticas de disparo en vuelo desde hace ya muchos años, cuando de hecho ni se les llamaba drones, sino algo así como “objetivos aéreos no tripulados”. Las fuerzas aéreas de diferentes...
77 73 2 K 404
77 73 2 K 404
21 meneos
50 clics

Localizan nova observada en 1437 por astrónomos coreanos (ING)

En una fría noche de marzo en Seúl hace casi 600 años, los Astrólogos Imperiales Reales coreanos descubrieron una nueva estrella brillante en la cola de la constelación Scorpius. Fue vista durante sólo 14 días antes de desaparecer y no se pudo encontrar el sistema de estrellas binarias que lo causó - hasta ahora. Gracias a registros chinos, coreanos y japoneses de casi 2.500 años y una placa de Harvard en 1937 en Perú se ha logrado la ubicación de la vieja nova, que ahora experimenta una escala más pequeña de erupciones en "nova enana".
17 4 0 K 19
17 4 0 K 19
12 meneos
20 clics

Las ondas gravitacionales nos permitirán escudriñar el interior de las supernovas [ENG]

Según un equipo de Glasgow y Arizona, los astrónomos no necesitarán limitarse a la detección de ondas causadas por fusiones gravitacionales masivas. Según un estudio reciente, la red de detectores de ondas gravitacionales LIGO Avanzado, GEO 600 y Virgo también podrá detectar ondas gravitacionales creadas por supernovas. Al hacerlo, los astrónomos podrán ver por primera vez dentro de los núcleos de estrellas que colapsan.
145 meneos
1025 clics
Hallada en Italia una nueva tumba etrusca de más de 2.600 años de antigüedad

Hallada en Italia una nueva tumba etrusca de más de 2.600 años de antigüedad  

Una nueva tumba etrusca ha sido descubierta en la necrópolis de Poggetto Mengarelli en Vulci, al norte de Roma. La tumba 37 está compuesta por una pequeña cámara donde se conservaban los restos incinerados del difunto en un ánfora etrusco-corintia, además de armas y vasijas para el consumo de vino. El desprendimiento de una parte del techo ha conservado el ajuar funerario del difunto, formado por 19 objetos prácticamente intactos.
68 77 0 K 304
68 77 0 K 304
15 meneos
22 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Casi 600 especies de plantas se han extinguido y lo hacen a gran velocidad  

Por primera vez en la historia, científicos del Real Jardín Botánico Kew (Reino Unido) y de la Universidad de Estocolmo han realizado un análisis completo de todos los datos registrados sobre la extinción de plantas en el mundo, que se ha publicado en la revista Nature Ecology & Evolution.
12 3 4 K 30
12 3 4 K 30
31 meneos
779 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Usted es descendiente de Carlomagno; su vecino también

Hablamos con naturalidad de árbol genealógico porque visualizamos nuestros ancestros como un árbol que se ramifica poco a poco hacia atrás. Pero la realidad es muy diferente. Si retrocedemos lo suficiente, todos los europeos compartimos un ancestro común que vivió hace unos 600 años. Quienes tenemos algún ancestro europeo no solo descendemos de Carlomagno, también procedemos de todos los europeos de su época –alrededor del año 800– que dejaron descendencia y ha llegado hasta el siglo XXI. Se estima que la de un 20 % no ha llegado.
26 5 22 K 37
26 5 22 K 37
7 meneos
37 clics

Esta copa es el vaso desechable más antiguo conocido. Tiene más de 3.600 años

Los vasos desechables son una plaga moderna, pero al ser humano lleva dándole pereza lavar la vajilla desde hace mucho más tiempo del que imaginamos. El Museo Británico de Londres pondrá en exposición una copa de barro que es precisamente el vaso desechable más antiguo conocido.
7 meneos
203 clics

El mito de las amazonas, explicado con una momia de hace 2.600 años

Un equipo de investigadores ha llevado a cabo un impresionante descubrimiento que podría servir para explicar uno de los mitos más famosos de todos los tiempos: las Amazonas. Fue en el año 1988 cuando, casi de manera involuntaria, un grupo de trabajadores halló los restos de una momia que se encontraban en gran estado de conservación. No ha sido hasta ahora cuando otro equipo de científicos ha conseguido saber más detalles de la misma: era una niña de solo 13 años y, lo más importante, era una guerrera.
21 meneos
47 clics

Thomas Jefferson, el presidente con 600 esclavos que afirmaba que todos los hombres nacen iguales

A pesar de que sí habló de emancipación por rechazar la idea de esclavitud, siempre aseguró que la raza negra era inferior y que nunca conviviría en libertad e igualdad con la raza blanca
6 meneos
62 clics

El sol ayuda a poner fecha a la construcción del Dolmen de Menga

La fecha de construcción del Dolmen de Menga, en Antequera (Málaga) ha bailado con frecuencia. Hasta principios del siglo XXI se pensaba que el recinto, declarado Patrimonio Mundial por la Unesco en 2016, fue levantado en la Edad del Cobre, hace unos 5.000 años. Las tesis recientes fueron adelantando su origen, pero sin demasiadas certezas. Gracias al carbono 14 y la datación por luminiscencia, una investigación data el origen del monumento entre el 3.800 y 3.600 a. C., mil años antes que Stonehenge.
243 meneos
480 clics
La lucha del asno andaluz contra su extinción: solo quedan 600

La lucha del asno andaluz contra su extinción: solo quedan 600  

La raza asnal andaluza cuenta con tan solo seiscientos animales inscritos en el libro genealógico. En los años 70 del siglo pasado el censo del asno andaluz era de 70.000 ejemplares. La nueva Asociación del Asno de Pura Raza Andaluza, Asnopra, con setenta socios, gestiona el programa de cría.
94 149 0 K 346
94 149 0 K 346
33 meneos
238 clics

El Río Yangtze reveló esculturas budistas sumergidas por siglos

Tras las histórica sequía del río Yangtze en China, tres estatuas budistas han emergido del agua después de estar sumergidas por 600 años.
27 6 0 K 93
27 6 0 K 93
9 meneos
16 clics

España posee la mayor superficie marina protegida para las aves

Un informe de BirdLife International, publicado esta semana, revela una escasa protección del medio marino en la mayor parte de países europeos. En España, aunque solo el 5% del territorio marino está protegido, la cobertura de zonas protegidas para las aves marinas alcanza los 51.500 km2, siendo el país con la mayor cobertura de Europa. Alemania está a la cabeza con un 35% de su territorio marino protegido.
10 meneos
33 clics

Los bosques marinos ocupan más de 1.600 kilómetros cuadrados en España

Los bosques o praderas marinas ocupan un total de 1.618,69 kilómetros cuadrados en las costas españolas, según revela el "Atlas de las praderas submarinas", que ha recopilado el trabajo de cuarenta años de estudio para conocer estos valiosos hábitats. El trabajo ha permitido identificar los problemas y amenazas de las praderas marinas y determinar las acciones necesarias para su preservación.

menéame