Cultura y divulgación

encontrados: 449, tiempo total: 0.007 segundos rss2
19 meneos
244 clics

Alfonso XIII: “¿Quién me ha empaquetado a mí para Cartagena; a dónde vamos después?"

Luis Díez reconstruye con los testimonios de los protagonistas la salida de Alfonso XIII de España tras la proclamación de la II República. Hubo, no obstante, algunos detalles dignos de reseñar. El primero fue que no quería ir a Marsella, no le gustaba, y pidió que le desembarcaran en Toulon, pero Rivera se negó. El segundo fue que quiso llevarse la bandera bordada de España de la sala del buque y el ministro dijo que no, que era del barco y no se la podía dar.
15 4 0 K 120
15 4 0 K 120
6 meneos
127 clics

El metropolitano de Alfonso XIII

De Madrid al cielo, aunque, en este caso debiéramos de decir, de Madrid a sus subterráneos porque si bien el primero de los dichos es parte del vocabulario de los enamorados de la ciudad, que ya aparece en la novela Entre visillos, de 1957, el segundo viene como anillo al dedo para explorar el suburbano de la capital de España. A escasos años de cumplir su primer siglo de vida, el metro de Madrid es una gran obra de ingeniería cargada de historia. Inaugurado por Alfonso XIII, el suburbano sigue siendo el medio de transporte más rápido...
3 meneos
80 clics

Retratos y simbología en la moneda en tiempos de Alfonso XIII  

Con motivo del 75 aniversario del fallecimiento de Alfonso XII, la Universidad Complutense de Madrid y la Real Casa de la Moneda han organizado un seminario en el que se hace un repaso al circulante monetario de su reinado, sus monedas y billetes de banco y a los cambios iconográficos, técnicos y productivos de la peseta durante su reinado.
11 meneos
128 clics

Alfonso X El Sabio, el rey que quería ser enterrado en tres partes

El 4 de abril del año 1284, en la ciudad de Sevilla, moría Alfonso X de Castilla “el Sabio”. Un monarca, del que se puede decir, había aprovechado bien su vida, en lo militar, en lo intelectual y dejando un gran legado a su sucesor, Sancho IV. Los testamentos reales, fechados en Sevilla, en el invierno entre 1283 y 1284, no dejó escrito el lugar exacto en el que había de reposar su cuerpo, dejando en manos de sus cabezaleros (personas encargadas de cumplir su última voluntad) la elección.
159 meneos
2778 clics
Alfonso X, el rey que quiso ser emperador

Alfonso X, el rey que quiso ser emperador

Alfonso X fue un monarca adelantado a su tiempo, que no vio bien la supremacía del Papado y que se autoproclama vicario de Dios en su reino, pero que a su vez estaba impregnado de la corriente ideológica de las dos espadas, como se ve en su gran anhelo de ostentar el título de emperador.
57 102 0 K 312
57 102 0 K 312
9 meneos
242 clics

Cuando Castilla reclamó Gascuña: Alfonso VIII y la campaña de 1205

El conocido como Imperio angevino o Imperio Plantagenet llegó a extenderse desde Escocia hasta los Pirineos. En el año 1170, se celebró la unión matrimonial entre una de las hijas de Enrique II y Leonor de Aquitania, llamada como su madre, con el rey de Castilla Alfonso VIII. El castellano puso a disposición de su esposa numerosas villas y rentas, así como las ciudades de Nájera, Burgos y Catrojeriz con todos sus derechos y rentas, así como la mitad de las conquistas que realizase en tierras musulmanas.
7 meneos
19 clics

Alfonso Cuarón: el cine debe seguir siendo una experiencia colectiva

Alfonso Cuarón puede jactarse de ser uno de los directores internacionales de cine más queridos y reconocidos en Francia donde sus apariciones resultan muy concurridas. Sucedió en el último festival de cine de Cannes donde el mexicano dictó cátedra en el marco de una “clase magistral” que se hizo a sala repleta.
10 meneos
96 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Si ya lo decía Alfonso X el Sabio, esta España tal es como el paraíso de Dios

Últimamente estoy leyendo un libro de historia medieval y en uno de sus capítulos trata la figura de Alfonso X el Sabio, rey castellano del siglo XIII y conocido por su pasión por el conocimiento y la cultura. Además de por la Escuela de traductores de Toledo, su candidatura al trono imperial y tantas otras cuestiones de su figura, hay que otorgarle un profundo amor por su tierra y su gastronomía.
3 meneos
13 clics

El rey Alfonso XIII se despide de España

Se viene el spam, se viene y se ha venido: Hoy en CON H DE HISTORIA ¡Nueva publicación! EL REY ALFONSO XIII SE DESPIDE DE ESPAÑA. Que se mueva y llegue a todo el mundo. ¡¡¡¡Que se llene todo de spam de CON H DE HISTORIA!!!!
3 0 11 K -90
3 0 11 K -90
10 meneos
133 clics

Alfonso XI, el Justiciero

Alfonso XI intentó atraerse a Juan el Tuerto, con halagos y promesas, consiguiendo que se reuniera con él en Toro. Invitado a un banquete en la casa del Rey, acudió con algunos de suyos, pero apenas atravesó el umbral del Palacio fue asesinado junto con los que le acompañaban. Tan drástico castigo apaciguó los ánimos de los más díscolos.
9 meneos
72 clics

Reyes de Portugal, dinastía de borgoña: Alfonso III el Reformador

La Casa de Borgoña fundó la monarquía portuguesa. Tiene su origen en el matrimonio de Teresa de León ,hija de Alfonso VI de Leóny Enrique de Borgoña (nieto de Roberto I "el Viejo"), de quienes nacería el futuro Alfonso I de Portugal.
225 meneos
1984 clics
Un año sin Alfonso Azpiri: sin él no habría existido “La Edad de Oro del Software Español”

Un año sin Alfonso Azpiri: sin él no habría existido “La Edad de Oro del Software Español”

El 18 de agosto de 2017 dejó de mecerse conforme al elegantísimo vaivén de su rotundamente barroco talento, la mano del grandioso ilustrador y mejor persona Alfonso Azpiri, aquel que plasmó visualmente como nadie el himno gráfico bellamente pixelado de la generación ochobitera. No fuimos pocos jóvenes ya mayores, crecidos (a él gracias) en orgulloso entusiasmo y educados por su maestría en las asignaturas de soñar felizmente despiertos, vivir en mundos paralelos virtuales por él creados y abstraerse en profunda dicha de la realidad.
93 132 3 K 261
93 132 3 K 261
1 meneos
7 clics

La Revista Poemame entrevista al poeta Extremeño Alfonso J Paredes

La prestigiosa revista dedicada a la poesía "Poemame", en su sección "13 Preguntas y un poeta" y comandada por otro prestigioso poeta Venezolano Jose Luis Regojo, catedrático de inglés en el Instituto Montserrat de Barcelona, entrevista al poeta Extremeño Alfonso J Paredes
1 0 6 K -48
1 0 6 K -48
11 meneos
55 clics

Dos disparos que no alcanzaron a Alfonso XII

El 25 de octubre de 1878, Alfonso XII esquivaba a la muerte en la calle Mayor de Madrid cuando Joan Oliva, un republicano federal, le disparó en dos ocasiones sin acertar.
3 meneos
19 clics

La Partida del rey Alfonso X que forraba un libro de cuentas

Un fragmento de una de las Siete Partidas de Alfonso X, que ha sobrevivido hasta hoy con otro uso: el pergamino se utilizó como encuadernación para un volumen manuscrito del libro de cuentas de la administración de la casa del duque de Osuna. Se trata, en concreto, de una traducción del siglo XIV del castellano al gallego-portugués de un fragmento de la Quinta Partida: en concreto, las Leyes 38-50 del Título V, además de un índice con los quince títulos de la Partida y las rúbricas de las leyes de los cuatro primeros títulos.
2 1 0 K 36
2 1 0 K 36
566 meneos
864 clics
Alfonso Guerra, en defensa de la sanidad privada

Alfonso Guerra, en defensa de la sanidad privada

En la conferencia inaugural de la VI Convención de la Profesión Médica que se celebra estos días en Madrid, Alfonso Guerra, que fuera vicepresidente del gobierno que sacó adelante la Ley General de Sanidad, hizo una afirmación que sorprendió a muchos de los presentes; en concreto, aseguró que el sistema público asistencial “no quiere ni puede prescindir de la sanidad privada”.
171 395 6 K 225
171 395 6 K 225
11 meneos
126 clics

Alfonso VI de León, cinco esposas, dos concubinas, cero herederos

Alfonso VI pasó a la historia como uno de los reyes cristianos más importantes de la “reconquista cristiana” de la Península Ibérica. No solo por la celebrada conquista de Toledo el día 6 de mayo de 1085, sino por haber abierto las puertas de Europa para sacar a la Península de su propio aislacionismo, instalado desde la llegada de los visigodos seis siglos antes. Aun así, no consiguió uno de los propósitos que le persiguieron durante su larga vida.
45 meneos
846 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.

Cómo Alfonso XIII se convirtió en el primer gran promotor de cine porno en España

Los albores de la industria pornográfica española le deben mucho a una figura muy particular y de altísima cuna: Alfonso XIII, último rey antes de la Segunda República.
33 12 5 K 341
33 12 5 K 341
15 meneos
222 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Por qué ‘Roma’, de Alfonso Cuarón, es una obra maestra (o lo parece)

Tras sus dos galardones en los Globos de Oro volvemos a 'Roma', de Alfonso Cuarón, para subrayar cómo la cultura nos sigue haciendo grandes y salvándonos.
95 meneos
1139 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La Filmoteca Valenciana custodia tres películas porno que encargó el rey Alfonso XIII

Se trata de tres películas mudas y en blanco y negro, con un contenido pornográfico muy explícito, encargadas por Alfonso XIII a los hermanos Ricardo y Ramón Baños a través de la intermediación del conde de Romanones.Las cintas, tituladas El confesor, El ministro y Consultorio de señoras, fueron depositadas en la Filmoteca por un particular
48 47 11 K 13
48 47 11 K 13
4 meneos
78 clics

Alfonso Fonseca, el hombre que propuso dividir Castilla en dos

En 1465 Alonso de Fonseca participa junto con Pacheco y otros nobles en la farsa de Ávila apoyando al infante Alfonso y reconociéndolo como el nuevo rey de Castilla, distanciándose de Enrique IV. Los protagonistas de la farsa fueron Pacheco y Carrillo. Aunque Fonseca estaba con ellos, él intentaba jugar con ambos reyes sin enfrentarse directamente con Enrique IV. Se adoptó en su castillo de Coca un plan ideado por Fonseca de repartir Castilla en dos .
8 meneos
59 clics

Alfonso Armada: «Los idiotas provocan estragos tremendos»

Conversamos con el periodista a propósito de su último poemario, Cuaderno ruso (Bartleby Editores), un contenedor de viajes, amores fallidos y reflexiones sobre una revolución poco convincente. Alfonso Armada (Vigo, 1958) guardó un bosque de ceniza tras quemar su adolescencia e hizo pilas de su propio ardor «con periódicos que se van quedando amarillos de escorbuto». A Armada se le conoce, sobre todo, por su periodismo purasangre, todoterreno y sabio: cubrió para El País el cerco de Sarajevo, la carnicería de Ruanda, las guerras del…
9 meneos
93 clics

Alfonso el Magno y el apogeo del reino de Asturias

Durante su largo reinado, Alfonso III llevó la frontera de la España cristiana hasta la cuenca del Duero, donde emprendió una ambiciosa política repobladora.
10 meneos
258 clics

El rey del Camerún y Alfonso XIII

Hace cien años se firmó el Tratado de Versalles, que puso fin a la Primera Guerra Mundial. Aunque los principales combates tuvieron lugar en las trincheras de Europa, la guerra también afectó al mundo colonial. Centenares de alemanes y miles de cameruneses se refugiaron en la colonia española de Guinea. Uno de los cabecillas del Camerún, el rey Atangana, quiso agradecer a Alfonso XIII su protección durante la guerra. El rey africano realizó una exótica visita a Madrid a tal efecto, aunque escondía otra misión más difícil.
22 meneos
126 clics

Los juegos de mesa en la Edad Media según Alfonso X

Se trata de un manuscrito de 98 páginas iluminado con 150 ilustraciones. En su interior podemos encontrar la descripción más antigua de varios juegos de mesa medievales de oriente y occidente, muchos de los cuales existen hoy en día, además de los problemas de ajedrez más antiguos que se conocen en Europa. Según teorías del Museo del Juego de Madrid, pudo haber sido redactado entre 1262 y 1264, cuando el Rey Alfonso se acomodó en Sevilla tras haber dominado con éxito la insurrección de Niebla.
18 4 1 K 55
18 4 1 K 55

menéame