Cultura y divulgación

encontrados: 158, tiempo total: 0.012 segundos rss2
14 meneos
103 clics

La retirada del hielo en el Atlántico norte podría afectar al clima europeo

La retirada del hielo marino en los mares de Islandia y Groenlandia puede ser por el cambio de la circulación de agua caliente y fría en el océano Atlántico, y en última instancia, podría afectar al clima en Europa.
12 2 1 K 14
12 2 1 K 14
298 meneos
5546 clics
Hallan nuevas “zonas muertas” en el Océano Atlántico

Hallan nuevas “zonas muertas” en el Océano Atlántico

Por su falta de oxígeno, en las zonas marítimas muertas la mayoría de los animales marinos, incluyendo por ejemplo peces y cangrejos, no pueden vivir. En estas zonas, solo prosperan ciertos microorganismos. Además de por su impacto medioambiental, las zonas muertas son un problema económico para la pesca comercial, dado que las concentraciones muy bajas de oxígeno han estado relacionadas con capturas de pescado más reducidas en el Mar Báltico y en otras partes del mundo.
112 186 1 K 436
112 186 1 K 436
1 meneos
35 clics

El Gran Canal: un sueño en vías de hacerse realidad

Una de las mayores objeciones al proyecto de Gran Canal Interoceánico de Nicaragua es la supuesta devastación que acarreará a las zonas de la región atlántica por donde cruzará, para algunos ricas en su diversidad biológica, ya no tanta, según estudios recientes, sin contar con la deforestación implícita y el desarraigo de algunos centenares de productores agrícolas y ganaderos
1 0 8 K -107
1 0 8 K -107
3 meneos
35 clics

¿Existió realmente la Atlántida? Su posible relación con América y Egipto

La Atlántida, ese continente desconocido que tantos quebraderos de cabeza ha dado a investigadores durante siglos ¿existió de verdad? Supongo que hasta que no encontremos restos o, por qué no, el continente completo hundido, no lo sabremos. O no nos lo creeremos. A veces somos muy empiristas cuando nos ponemos cabezones. Pero yo hoy voy a abordar el tema desde otro punto: si ese pueblo tan avanzado como fue el atlante existió ¿cómo influyó en civilizaciones posteriores o paralelas?
2 1 6 K -46
2 1 6 K -46
140 meneos
5209 clics
El primer vuelo a través del Atlántico… y no me refiero a Lindbergh

El primer vuelo a través del Atlántico… y no me refiero a Lindbergh

Fueron aventuras impresionantes hoy apenas recordadas, pero lo más curioso es que no fueron los primeros, porque quienes volaron por primera vez a través del Atlántico lograron tal gesta un poco antes, en el mes de mayo de 1919. Entre el 8 de mayo y el 31 de ese mes de 1919, un hidroavión de la US Navy con tripulación comandada por Albert C. Read logró cruzar el charco. Sí, todo un Curtiss NC-4 merece ser recordado por ello pero, ¿por qué narices apenas lo menciona nadie? Bien, la razón puede que se encuentre en cómo se llevó a cabo...
69 71 0 K 478
69 71 0 K 478
3 meneos
49 clics

¿De veras que se ha hallado la Atlántida en Doñana?

Suponer que se ha encontrado la Atlántida es mucho suponer, sobre todo, si no se han realizado las oportunas excavaciones y dataciones arqueológicas para evidenciarlo. Decía el sociólogo italiano Marcello Truzzi: "Afirmaciones extraordinarias requieren pruebas extraordinarias". De nuevo, como cada cierto tiempo, ha surgido alguien que anuncia ser, nada más y nada menos, el afortunado descubridor de los restos pertenecientes a la utópica ciudad imaginada por el filósofo griego Platón en los diálogos de Timeo y Critias (360 a.C.), y que....
2 1 5 K -40
2 1 5 K -40
12 meneos
98 clics

Los fenicios, pioneros mediterráneos en el Atlántico

En la Antigüedad, sus viajes fueron los más largos jamás realizados; sus fundaciones coloniales, causa y consecuencia de aquellos, las más lejanas. Hablamos de los fenicios, pueblo oriundo de la región de Canaán que, bañada por las aguas orientales del mar Mediterráneo, ocuparía el actual territorio de Israel, Siria y Líbano. Los fenicios tomaron la delantera y se convirtieron en el primer pueblo de origen mediterráneo en inundar el gran océano Atlántico con sus naves, comerciantes y colonos, abriéndose paso a través de las convulsivas...
10 2 0 K 107
10 2 0 K 107
127 meneos
417 clics
Catástrofe natural amenaza a Brasil: el lodo tóxico llega al océano Atlántico (Fotos)

Catástrofe natural amenaza a Brasil: el lodo tóxico llega al océano Atlántico (Fotos)  

La flora y fauna de una buena parte de la costa de Brasil están en peligro. Los residuos tóxicos vertidos tras la rotura de un embalse de una explotación minera en la localidad Bento Rodrigues, en el estado brasileño de Minas Gerais, han alcanzado el océano Atlántico. Los biólogos dan la voz de alarma. Rel: www.meneame.net/story/rotura-dos-diques-contencion-balsa-minera-provoc
99 28 3 K 308
99 28 3 K 308
5 meneos
104 clics

Los imponentes atlantes de Tula

Los imponentes atlantes de Tula, un yacimiento arqueológico mexicano con mucha historia detrás
4 1 8 K -74
4 1 8 K -74
21 meneos
86 clics

El huracán Álex, el primer huracán en formarse en el mes de enero desde 1948

La inusual tormenta subtropical Alex ahora se ha convertido en un huracán, según el Centro Nacional de Huracanes (NHC, por sus siglas en inglés).
18 3 0 K 98
18 3 0 K 98
2 meneos
18 clics

Y mientras tanto en el Atlántico el primer huracán en el mes de enero desde 1938

Sorprendentemente, Alex ha sido objeto de la transformación en un huracán. Es el primer huracán para formar en el mes de enero desde 1938, y el primer huracán de estar presente en este mes desde Alice de 1955. (Alice formó a finales de diciembre 1954 y prorrogado en enero de 1955.) Los vientos máximos sostenidos de Alex están cerca 85 mph (140 km / h) con ráfagas más fuertes - un huracán de categoría 1 en la escala Saffir-Simpson de Huracanes escala de viento. Se prevé pocos cambios en la fuerza a viernes.
1 1 6 K -91
1 1 6 K -91
14 meneos
22 clics

El 79 % de peces amenazados son "ignorados" por gobiernos del Atlántico Nordeste

El 79 por ciento de peces en peligro de extinción son "ignorados" por los gobiernos del Atlántico Nordeste, según asegura la organización ecologista Oceana.
11 meneos
355 clics

¿Por qué el aeropuerto de Atlanta es el aeropuerto con más pasajeros del mundo?

Al finalizar 2015 el aeropuerto de Atlanta se convirtió en el primer aeropuerto de la historia en transportar a 100 millones de pasajeros en un año. ¿Por qué el aeropuerto de Atlanta y no otro? ¿Qué tiene de especial?
10 1 1 K 96
10 1 1 K 96
14 meneos
61 clics

Lanzarote crea el Museo Atlántico bajo el mar

Lanzarote crea el Museo Atlántico bajo el mar. Comienza la colocación de esculturas a 12 metros de profundidad.
11 3 0 K 92
11 3 0 K 92
8 meneos
213 clics

La Atlántida real: Islas y ciudades que sí se tragó el mar

En una noche de cataclismo, los dioses enviaron un batallón de incendios y terremotos tan intenso, que el reino utópico de la Atlántida se hundió profundamente en el océano, para no volver a ser encontrado jamás. Como la Atlántida, hay muchas historias de ciudades o islas que desaparecieron de la noche a la mañana. Algunas de ellas ocurrieron de verdad.
28 meneos
95 clics

El volcán de El Hierro sigue emitiendo agua a 39 grados cuatro años después

El volcán submarino de El Hierro sigue emitiendo por su cráter más joven agua caliente a 39 grados centígrados pasados ya casi cuatro años desde que terminó su erupción.
23 5 0 K 83
23 5 0 K 83
8 meneos
134 clics

Rockall, la última conquista del Imperio Británico

La necesidad de garantizar el secreto de sus pruebas armamentísticas, exagerada por la paranoia típica de los comienzos de la Guerra Fría, llevó al gobierno británico a tomar la decisión de ordenar, por última vez en su historia, una operación militar con el objetivo de anexionarse un territorio. La isla de Rockall es un diminuto peñón situado en medio del océano, casi a mitad de camino entre Islandia y las islas Británicas. No es más que una roca de paredes casi verticales que sobresale del mar hasta una altura de 23 metros.
2 meneos
93 clics

La Atlántida revive en Doñana 3000 años después

La Atlántida ha renacido, 3.000 años después, en el Espacio Natural de Doñana.
1 1 4 K -37
1 1 4 K -37
1 meneos
6 clics

Un megacable de Microsoft y Facebook cruzará el Atlántico desde EE UU hasta Bilbao

Facebook y Microsoft han anunciado la construcción de un cable submarino de 6.600 kilómetros que atravesará el océano Atlántico desde la costa este de EE UU hasta Bilbao. El cable, denominado Marea, tendrá una capacidad 160 terabytes por segundo –16 millones de veces más rápido que una conexión de internet doméstica–. Con esta infraestructura, los dos gigantes tecnológicos podrán mover de manera más eficiente las enormes cantidades de datos generados por sus populares servicios online.
1 0 0 K 15
1 0 0 K 15
14 meneos
173 clics

Entre el mito de Platón y la realidad histórica: la Tercera Vía de la Atlántida

El tiempo y el lugar en que existiera la Atlántida mencionada por el sabio Platón, hace unos veinticuatro siglos, en fragmentos de sus Diálogos −las fuentes escritas más antiguas disponibles−, vuelven a ser debatidos una vez más. En esta ocasión a través del más reciente estudio sobre tan grandiosa civilización, el “gran y maravilloso imperio” mencionado en la antigüedad, que habría sucumbido debido a sus excesos sin, al parecer, dejar huellas claras y contundentes de su presencia.
11 3 0 K 112
11 3 0 K 112
3 meneos
31 clics

¿Puede estar la Atlántida frente a la costa de Barbate?

¿Y si la mítica Atlántida estuviera frente a las costas de Barbate? Esta es la teoría que sostiene el experto Georgeos Díaz-Montexano, quien acompañado por un equipo de casi cuarenta personas de diferentes nacionalidades, busca estos días las ruinas de la ciudad legendaria para la filmación de un documental producido por National Geographic.
2 1 7 K -88
2 1 7 K -88
11 meneos
121 clics

Cuatro irlandeses hacen el camino de Santiago a remo desde Dublín

Estos cuatro irlandeses partieron de su tierra y vienen navegando por toda la costa en un barco tradicional irlandés, llamado Currach, tal y como se construían hace cientos de años. Es un barco fabricado completamente de forma manual, de madera enmarcada y con una lona cubierta, que ellos han construido; y atención, va exclusivamente a remo. Ellos son Brendan Begley (musico), Paddy Garvey (musico), Danny Sheehy (poeta) y Liam Holden (artista).
17 meneos
488 clics

Atlanterhavsveien, la peligrosa carretera del Océano Atlántico en Noruega  

La carretera del Atlántico te lleva en un viaje único cerca del poderoso Océano Atlántico. Esta carretera turística nacional se abrió en 1989, y es considerada por algunos el más bello viaje por carretera del mundo, gracias a la combinación de la ingeniería moderna y el espectacular entorno natural. La carretera fue elegida en 2005 como la construcción noruega del siglo, y te lleva en un viaje a través de páramos, un fértil paisaje cultural, bahías e islas.
14 3 2 K 143
14 3 2 K 143
2 meneos
19 clics

Cuando los piratas y corsarios vascos sembraban el pánico a ambos lados del Atlántico

Ya en 1304 los piratas vascos se echaban a la mar para asaltar barcos mercantes. Los primeros piratas conocidos fueron Antón de Garay y Pedro de Larraondo, ejecutados por piratería en el Mediterráneo en los siglos XIV-XV. En el siglo XIV, Eduardo III de Inglaterra se enfrentó a los corsarios y piratas vascos, temidos en las costas europeas. Así relataba el monarca: “Tanta es su soberbia que habiendo reunido en las partes de Flandes una inmensa escuadra, tripulada de gente armada, no solamente se jactan de destruir del todo nuestros navíos..."
1 1 4 K -37
1 1 4 K -37
16 meneos
290 clics

La NASA capta la tormenta de arena que azotó Canarias y cruzó el Atlántico

Una tormenta de arena que azotó Canarias a mediados de este mes de julio y que cruzó el Atlántico, atravesando más de 8.000 kilómetros hasta llegar a la costa...
13 3 0 K 87
13 3 0 K 87

menéame