Cultura y divulgación

encontrados: 67, tiempo total: 0.012 segundos rss2
8 meneos
14 clics

Monográfico Especial Beethoven 250, en Radio Clásica

Con motivo del 250 aniversario del nacimiento de Beethoven, que se cumplirá a finales de 2020, el 16 de diciembre, en Radio Clásica nos adelantaremos este otoño a tan relevante conmemoración con la programación de conciertos conmemorativos que irán ofreciendo las emisoras asociadas a la UER a lo largo de los próximos meses.
11 meneos
102 clics

Un Beethoven aguafiestas: el día que amargó los cumpleaños de Brahms y Tchaikovsky

El 7 de mayo fue el día del estreno de la Novena sinfonía de Beethoven. También fue el día, en diferentes años, en que nacieron Brahms y Tchaikovsky. La alargada sombra del compositor alemán nunca los abandonó.
10 1 0 K 100
10 1 0 K 100
9 meneos
102 clics

Curiosidades sobre Beethoven

En 2020 se cumplen 250 años del nacimiento del compositor y pianista alemán Ludwig van Beethoven.udwig van Beethoven nació el 16 de diciembre de 1770 en la ciudad alemana de Bonn, a bastante distancia del epicentro musical de Europa, Viena. Su padre, un músico al que le gustaba beber, le enseñó a tocar el piano y el violín, por lo que a corta edad ya se apreciaba su gran talento, lo que posibilitó que viajara a Viena para estudiar con los maestros, sobre todo, con el gran Mozart. Aparentemente tenía mucho interés en conocer a Mozart.
16 meneos
65 clics

Aquellos que odian a Beethoven [EN]

El crítico de arte misántropo John Ruskin escribió una vez en una carta que "Beethoven siempre me suena a agitar una bolsa de clavos con algún martillazo entre medias". Pero ésta es una opinión tan carcamente inglesa que casi se puede tomar como un elogio. No fue hasta que Chuck Berry clamó "Aparta, Beethoven, y escucha el rhythm and blues" que encontramos una resistencia cultural organizada a Beethoven y el comienzo de un proceso que convertirá a los grandes clásicos de la música en una forma de arte minoritaria.
13 3 0 K 15
13 3 0 K 15
16 meneos
81 clics

Un encuentro entre dos genios: Beethoven y Goethe

Beethoven adoraba a un escritor que, más de veinte años mayor que él, había ocupado su mente desde adolescente, un autor al que consideraba el más grande de su tiempo y al que intentó conocer personalmente en diversas ocasiones, de modo especial a través de una amiga común, Bettina Brentano, que intentó en varias ocasiones el acercamiento hacia Goethe de parte de Beethoven.
13 3 0 K 68
13 3 0 K 68
132 meneos
1479 clics
La batalla de Vitoria de Beethoven y nuestro muchacho excelente

La batalla de Vitoria de Beethoven y nuestro muchacho excelente

Beethoven pasó de admirar a Napoleón a celebrar la victoria británica en Vitoria. [...] Beethoven admiró a Napoleón durante mucho tiempo. Tanto es así que dedicó en un primer momento a Napoleón Bonaparte su Sinfonía número 3 en mi bemol mayor, opus 55, conocida como La Heroica. Beethoven admiraba los ideales revolucionarios encarnados en el francés, pero cuando este llevó su poder al extremo y se coronó emperador, el compositor alemán cambió de parecer.
64 68 3 K 378
64 68 3 K 378
8 meneos
41 clics

Beethoven, el gran músico atormentado por una sordera gradual

Su vida estuvo marcada por una progresiva pérdida auditiva que fue total en su último año y le aisló socialmente, sino que también afectó a su bienestar mental, un impacto que sigue siendo infravalorado hoy en las personas con esta condición.
1 meneos
 

250 años de Beethoven, el gran músico atormentado por una sordera gradual

La vida de Ludwing van Beethoven estuvo marcada por una progresiva pérdida auditiva que fue total en su último año. Esto no solo le aisló socialmente, sino que también afectó a su bienestar mental, un impacto que sigue siendo infravalorado hoy en las personas con esta condición.
1 0 0 K 12
1 0 0 K 12
13 meneos
106 clics

Sonata para piano nº 30, op.109: Beethoven asciende a la cima [EN]

Compuesta en 1820, ésta es la primera de tres sonatas escritas en rápida sucesión en las que Beethoven concluye [su trabajo en] un género que ha llevado del entretenimiento mozartiano elemental a una cima del pensamiento musical. El paisaje que ha recorrido es continental. Si su primera sonata está a años luz de esta antepenúltima cima, también lo está su inmediata predecesora, la Hammerklavier. Cada paso que da Beethoven ahora se mide con las botas de un gigante.
11 2 1 K 76
11 2 1 K 76
6 meneos
62 clics

La 'Novena' de Beethoven revela nuevos datos sobre el cerebro humano

[...] más de dos siglos después, su música sigue sorprendiendo: ahora, su Novena Sinfonía ha revelado nuevos detalles sobre el cerebro humano: en concreto, sobre la existencia de células "conceptuales". Lo ha detectado un equipo internacional de científicos que lidera por matemáticos de la Universidad Complutense de Madrid (UCM), y ha publicado sus resultados en la revista Scientific Reports. Las células conceptuales son neuronas individuales, y cada una de ellas es responsable de un concepto abstracto; por ejemplo, una nota musical.
10 meneos
116 clics

Lo peor de Beethoven

Si ustedes pensaban que con La Victoria de Wellington Beethoven no podía caer más bajo en sus intentos por complacer las demandas de una marea de fervor patriótico, el repugnante coro Germania, compuesto en 1814 [...] es una pieza de propaganda musical tan cobarde como cualquiera de las que pudieron componerse bajos los regímenes de Hitler o de Stalin. [...] Germania son cinco minutos de intolerable pedantería musical en la cual la inventiva del compositor brilla absolutamente por su ausencia, y en consecuencia apenas se interpreta.
5 meneos
45 clics

Beethoven tenía una fijación por las mujeres [EN]

Entre su llegada a Viena a los veintipocos y su casi total sordera veinte años después, Beethoven estuvo casi perpetuamente enamorado. Lo que todas las mujeres de las que se enamoró tenían en común era su inalcanzabilidad. Todas eran de clase más alta, estaban casadas o no estaban interesadas en él, nada de lo cual disminuía la ferocidad de su pasión ni su persistencia. Hay algo quijotesco en la búsqueda del amor de Beethoven. Necesitaba la persecución más de lo que esperaba un desenlace positivo.
144 meneos
3294 clics
Beethoven y el agua fresca de las fuentes

Beethoven y el agua fresca de las fuentes

Ludwig van Beethoven era un madrugador impenitente y distribuía muy ordenadamente las actividades durante el día. Se levantaba a eso de las 5 o las 6 de la mañana, trabajaba hasta el mediodía en su casa, donde siempre se lo podía encontrar, hasta que desaparecía para ir a comer a un restaurante [...], encontrarse con alguien, tomar café en algún otro local, leer los diarios, anotar las novedades en materia de libros, pero también las innovaciones técnicas e inventos (como el de una nueva máquina para hacer café que le llamaba mucho la atención)
74 70 0 K 335
74 70 0 K 335
8 meneos
19 clics

Carta de amor a la Viena de Beethoven

En el 250 aniversario de Beethoven, Viena nos recuerda que la música es una forma de comunicación muy poderosa.
13 meneos
136 clics

Vuelve la teoría de que Beethoven fue negro: Es un sinsentido absoluto

Es una polémica que existe desde hace más de cien años aunque no haya ninguna evidencia. Carne de cañón para tiempos de controversia en las redes
8 meneos
71 clics

Beethoven y Wagner

En este accidentado 2020 se cumplen 250 años del nacimiento de uno de los más grandes genios musicales de la historia, el maestro romántico Ludwig van Beethoven (1770-1827). Pocos músicos han conseguido, a través de los tiempos, cautivar por igual a los más exigentes eruditos y críticos, a los melómanos y a las masas populares. Por si fuera poco, en su música hay mucho de pensamiento, de filosofía, de reflexión.
8 meneos
189 clics

Viktoria Mullova decepciona con su Beethoven

Desde la década de los ochenta la violinista de origen ruso Viktoria Mullova se ha labrado un reconocimiento internacional que está fuera de toda duda. Parto de que no soy gran aficionado a su sonido, ausente de vibrato, y sus interpretaciones cabalgan entre lo historicista y las lecturas más “modernas” o mejor dicho románticas. No hace falta ser un lince para concluir que Mullova no se encuentra ya en su mejor momento, sólo hay que bucear en antiguas grabaciones suyas en vivo, para llegar a esta conclusión. Para esta visita no alcanzo a saber
2 meneos
48 clics

Arqueología de los paisajes sonoros: La sonata Primavera de Beethoven

Los sonidos y la música han acompañado al ser humano desde hace milenios. Hoy nos desplazamos al Museo Arqueológico Nacional para conocer la Vitrina Cero. Este espacio está dedicado hasta enero a la arqueología de los pasajes sonoros. Un viaje que recorreremos acompañados por Susana de Luis, conservadora del Departamento de Protohistoria y Colonizaciones del MAN.
9 meneos
97 clics

Cómo se quedó sordo Beethoven (y aun así pudo crear algunas de las mejores obras de la historia de la música)

Este 16 de diciembre se cumplen 250 años de su nacimiento. Una las figuras más encumbradas de la música clásica, su vida personal y profesional estuvo ensombrecida por la pérdida de la facultad esencial para disfrutar su arte.
8 meneos
92 clics

15 anècdotes sobre Ludwig Van Beethoven  

Con motivo del 250 aniversario del nacimiento del compositor alemán, hoy repasamos varias anécdotas sobre la vida de Beethoven. Unas más conocidas (como lo referente a su famosa sordera) y otras un poco menos.
3 meneos
54 clics

Musas, mecenas, amigas: Beethoven y las mujeres de su vida

El músico alemán se vio rodeado, a lo largo de su existir, de numerosas y célebres féminas. Con motivo del 250 aniversario de su nacimiento, y puesto que junto a un gran hombre siempre hay una o muchas grandes mujeres, a continuación proponemos un acercamiento a algunas de ellas.
235 meneos
5986 clics
No. Tan. Rápido: una explicación científica al misterio del metrónomo de Beethoven

No. Tan. Rápido: una explicación científica al misterio del metrónomo de Beethoven

En el 250 aniversario del nacimiento del compositor alemán, dos españoles ofrecen una respuesta al gran enigma sobre su obra: ¿Por qué prácticamente nadie lo toca tan rápido como piden sus partituras?
129 106 3 K 371
129 106 3 K 371
8 meneos
148 clics

"Beethoven era negro": canon y racismo en la historia de la música clásica

La teoría sobre las raíces de Beethoven comenzaron con las especulaciones del compositor británico Samuel Coleridge-Taylor. Este dijo que no podía evitar notar semejanzas notables entre sus propios rasgos faciales y las imágenes de Beethoven, y esa especulación se basa en que la madre del compositor alemán pudo haber tenido un romance con un español de ascendencia africana, o que los antepasados flamencos de Beethoven se mezclaron con personas de ascendencia africana cuando su región estuvo brevemente bajo el dominio monárquico español.
5 meneos
59 clics

250 años de Beethoven: la música que unió a Hitler, Lenin, Mao y Napoleón

"Aplaudid amigos, la comedia está terminando". Estas son las palabras que se decían al finalizar las representaciones de la Comedia del arte y, también, según la creencia popular, las últimas que pronunció Beethoven antes de morir en Viena en 1827. Dejaba al mundo 138 obras, muchas de las cuales han pasado a formar parte de la historia. Y sus composiciones han formado parte de la banda sonora de los acontecimientos más importantes de los últimos siglos, y lo siguen haciendo cuando se cumplen 250 años de su nacimiento, el 14 de diciembre 1770.
5 meneos
50 clics

Beethoven: tiempos de revolución [EN].

Es el 250 aniversario del nacimiento de Beethoven, que nació el 16 o el 17 de diciembre de 1770; nadie estaba seguro, incluido el propio Beethoven. Beethoven es considerado el, musicalmente, más revolucionario de los compositores "clásicos". Y en mi opinión, eso no fue un accidente de la historia porque Beethoven fue un hombre de su tiempo.

menéame