Cultura y divulgación

encontrados: 60, tiempo total: 0.005 segundos rss2
1 meneos
2 clics

Foreman, un boxeador de origen muy pobre que siempre entendió el valor de la Educación pública  

En el documental biográfico sobre George Foreman destaca un dato por encima de todos. Provenía de uno de los barrios más humildes de Estados Unidos, pero en las políticas de choque contra la pobreza del presidente Johnson, logró entrar en el Job Corps, un sistema de Educación pública. Nunca lo olvidó, dijo que siempre amó a su país por este motivo y trató de hacer, con su fortuna, algo como lo que el presidente había hecho por él en los 60: abrir más centros para jóvenes sin recursos.
1 0 2 K 4
1 0 2 K 4
13 meneos
146 clics

Los siete increíbles combates en el ring que son historia del cine

El ring es una página en blanco para los poetas de lo humano. No es casualidad que cineastas con la fuerza de Eastwood, Stanley Kubrick, Robert Rossen o Martin Scorsese se hayan visto atraídos poderosamente por lo que pasa allí, por el significado oculto tras los muchos golpes cruzados. Por eso los combates cuerpo a cuerpo trascienden de su brutalidad y se transforman en algo inefable, barro en el que se puede moldear casi cualquier historia.
10 3 0 K 41
10 3 0 K 41
9 meneos
113 clics

El primer héroe negro de la América blanca

La barrera racial consolidada en Estados Unidos tenía hace décadas una fortaleza pétrea, pero poco a poco la muralla fue resquebrajándose, gracias sobre todo a la acción y al ejemplo de personas concretas. Una de las que más ayudó a desbrozar el camino, quizás la más determinante, para que décadas más tarde alcanzarán los negros cuotas de igualdad inimaginables entonces, fue un boxeador.
13 meneos
105 clics

El boxeo en la Antigua Grecia

El boxeo o pugilato (pygmê) era uno de los deportes de contacto practicado en la Grecia Antigua. Dicho deporte, que no tuvo una gran popularidad en época romana, sí que gozó de cierto prestigio en el mundo helenístico. Sin embargo, esta modalidad dista mucho de la practicada en la actualidad. No obstante, primaba notablemente la habilidad y la fuerza con la que los llamados púgiles la desempeñaban.
10 3 1 K 84
10 3 1 K 84
4 meneos
40 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Por qué son frecuentes los problemas mentales en los boxeadores profesionales?

Uno de cada cinco sufre demencia pugilística caracterizada por irritabilidad, depresión, fallos de memoria y apatía [...] Los científicos teutones Unterharnscheidt y Sellier demostraron, en modelos experimentales, que tras un único golpe facial no se advierten cambios aparentes ni en el comportamiento ni a nivel histológico. Sin embargo, si se repiten en número de diez a quince golpes, con la misma intensidad y en intervalos de diez segundos, se produce un daño cerebral permanente
31 meneos
528 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Hostiazo lunar [ENG]  

El pasado 19 de enero Buzz Aldrin cumplía los 89 años. No olvidemos su intercambio de impresiones con un negacionista del alunizaje...
8 meneos
84 clics

O sabes boxear o vas a la cámara de gas

Testimonios de judíos en el infame campo de concentración que usaron sus habilidades en un ring para sobrevivir al horror nazi
9 meneos
415 clics

Quién fue… Tommy Morrison: la estrella de ‘Rocky V’ que murió de sida  

El 2 de enero de 1969 nacía en Gravette, Arkansas, Tommy David Morrison. De origen escocés por parte de padre y nativo americano por parte de madre (de las tribus ponca y otoe), se crió en Oklahoma. Su hermano mayor se dedicó al pugilato y a los 10 años, su padre lo metió en el mundo del boxeo. Con 19 años ya era campeón de Oklahoma. Su carrera amateur culminó en los trials para representar a Estados Unidos en los Juegos de Seúl 88, pero perdió en la final de los pesados ante Ray Mercer, que a la postre ganaría el oro en la cita olímpica.
8 meneos
419 clics

La icónica imagen del entrenamiento acuático del boxeador Cassius Clay que resultó ser un bulo  

Un bulo que tuvo engañado a todo el mundo, incluso al fotógrafo. Aunque Flip Schulke fue conocedor de la verdad tres años después de haber tomado las fotos, en un nuevo encuentro con el boxeador (que por aquel entonces acababa de cambiarse el nombre por el de Muhammad Ali), tras la consecución del campeonato del mundo de pesos pesados.
8 meneos
208 clics

Drogas, mafia y deudas: el misterio de la muerte de Sonny Liston, el rival al que Muhammad Ali dejó en la lona

Un golpe fantasma transformó al boxeador más temido del planeta en un farsante. Un impacto que pocos apreciaron en el momento y muchos menos consideraron poderoso envió a Sonny Liston a la lona del ring montado en el Central Maine Civic Center de Lewiston y al sórdido tugurio de los despreciados, del que muchos deseaban que jamás hubiese salido. Trepar la cuesta le había llevado años; desbarrancarse, apenas unos segundos, con aquel golpe de Muhammad Ali, inmortalizado en una foto histórica.
7 meneos
82 clics

Un cómic que cuenta la pelea de Alí y Foreman en Kinsasa

La gran pelea de Mohamed Alí y George Foreman en Kinsasa en 1974, ahora recreada en un cómic con muy buena pinta!
5 meneos
89 clics

Un cómic mezcla fotos y dibujos para contar el mítico combate The Rumble in The Jungle, de Ali Vs. Foreman

Un cómic que cuenta como vivió el mítico combate de boxeo uno de los fotógrafos más importantes de Magnum.
20 meneos
173 clics

De la violencia taleguera a la violencia deportiva; "Mear sangre" la bio de Dum Dum Pacheco

En los años 70, cuando el boxeo era uno de los deportes más populares de España, Dum Dum Pacheco fue uno de los púgiles más importantes. Su leyenda no venía solo del ring, había sido un delincuente juvenil y había pasado por la cárcel. Por eso en 1976, solo con 27 años, ya tuvo material para publicar un libro de memorias donde relataba la violencia extrema de su infancia y de la cárcel, entre violaciones masculinas y ajustes de cuentas, hasta que logró destacar en los gimnasios.
13 meneos
218 clics

"España es aterradora", Servando Rocha rescata una memoria de palizas, atracos y sangrientas veladas de boxeo

Con la vida de José Luis ‘Dum Dum’ Pacheco como hilo conductor, el escritor y editor de La Felguera firma una apabullante crónica de la sociedad y la cultura en Madrid desde la postguerra hasta la Transición
10 3 1 K 49
10 3 1 K 49
96 meneos
4509 clics
Los boxeadores de circo George Moore "el esqueleto viviente" y Fred Howe "el gordo" (1897)

Los boxeadores de circo George Moore "el esqueleto viviente" y Fred Howe "el gordo" (1897)  

George Moore, conocido como "el esqueleto viviente" (the living skeleton), y Fred Howe, apodado "el gordo" (the Fatman), fueron dos conocidos artistas de circo de finales del siglo XIX que adquirieron cierta notoriedad gracias a su cómico espectáculo de boxeo. El padre de Fred Howe era carpintero, y Fred comenzó a aprender el mismo oficio, pero pronto comenzó a engordar y decidió unirse al Forepaugh Circus a la edad de 18 años para trabajar en el mundo del espectáculo. Allí conoció a George Moore, quien se convertiría en su (...)
66 30 1 K 396
66 30 1 K 396
14 meneos
120 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Síntomas mentales que padecen los boxeadores retirados

Los boxeadores se exponen continuamente a duros golpes que inevitablemente dejan secuelas físicas y mentales durante su carrera y, especialmente, una vez que se retiran. Un reciente estudio revela que el 90% de ellos sufrirán algún tipo de lesión cerebral al terminar su carrera. ¿Por qué?
12 2 6 K 75
12 2 6 K 75
12 meneos
85 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿China copia a Ibai? Veladas de Boxeo y más para animar la economía  

Jabiertzo nos muestra cómo en China se realizan todo tipo de eventos para reactivar la economía, entre ellos veladas de boxeo entre aficcionados al estilo Ibai.
8 meneos
53 clics

Un campeón mundial vetado en los restaurantes

Cassius Marcellus Clay Jr., que con el tiempo se llamaría Muhammad Ali y sería campeón de los pesos pesados, ya era una estrella cuando fue de Miami a Nueva York sin hallar dónde poder comer. En 1964 los afroamericanos seguían estando excluidos de innumerables barrios, iglesias, sindicatos, corporaciones, hospitales, geriátricos y escuelas. Podía haber un campeón de boxeo negro, pero no un juez negro en el Tribunal Supremo… Tampoco había gobernadores ni senadores negros. Y no digamos senadoras negras.
11 meneos
157 clics

Un oso en las garras de La Mafia

"Liston se convierte en un asesino en serie del ring, en un campeón indestructible. En las garras de La Mafia, que se forra con las apuestas ilegales, hasta que perdió contra Cassius Clay. Liston alegó una lesión. El médico de la comisión de boxeo le detectó una distensión muscular, pero nadie le creyó. Su cara decía otra cosa. Era una masa de carne desfigurada. Su mujer lo encontró muerto en su casa de Las Vegas. Llevaba más de una semana muerto, dijeron que por heroína, pero tampoco lo creyó nadie. La mafia le debía un ajuste de cuentas.
9 2 0 K 106
9 2 0 K 106
2 meneos
35 clics

‘Vida de Ali’, así se escribe una biografía

Jonathan Eig firma una biografía descomunal y modélica (periodísticamente hablando) con las luces y las sombras de un mito: Muhammad Ali, uno de los mejores y más famosos boxeadores de todos los tiempos
119 meneos
982 clics
Muhammad Ali, en 10 asaltos: de pelearse con los matones del barrio a hacerlo con el sistema

Muhammad Ali, en 10 asaltos: de pelearse con los matones del barrio a hacerlo con el sistema

Casi ningún analista deportivo lo discute: Muhammad Ali es la mayor figura en la historia del deporte. Desde el inicio de su carrera se empeñó en decirlo a los cuatro vientos («soy el más grande») y la gente lo tomaba a broma, como una más de sus constantes payasadas… pero él realizó hazaña tras hazaña hasta convencer al mundo de que realmente lo era. Primero se convirtió en el más técnico e imaginativo de los pesos pesados. También en el primer icono deportivo capaz de atraer constantemente la atención de los nuevos medios de comunicación
64 55 0 K 413
64 55 0 K 413
10 meneos
180 clics

Hertzko Haft, un boxeador en Auschwitz

Su fuerza era un don. Pero nació judío en el peor lugar y en el peor momento para serlo. Su corpulencia y su carácter peleón le ayudaron a sobrevivir a puñetazos en Auschwitz. Con solo 15 años, “El Animal Judío de Jaworzno” servía de macabra diversión a los SS que organizaban algo parecido a combates de boxeo. Fueron 76 combates esquivando la muerte. Setenta y seis. La historia de Hertzko “Harry” Haft es la de un hombre roto intentando sobrevivir a puñetazo limpio.
14 meneos
120 clics
El lado Izquierdo del Ring: Rocky Balboa y la política a lo largo de la saga

El lado Izquierdo del Ring: Rocky Balboa y la política a lo largo de la saga

Hace ya bastantes años que por desgracia no hay gran afición pugilística en España. Pese a ser un deporte que cuenta con muchos más años a sus espaldas, los principios y mediados del siglo XX fueron los que marcaron la época dorada del box, con combates para la historia y nombres propios como: Sugar Ray Robinson, quien amargó a Jake LaMotta en varias ocasiones, Rocky Marciano, campeón de los pesos pesados que se retiró sin ser derrotado ni una sola vez...
5 meneos
102 clics

Dempsey vs. Firpo, un combate homenajeado por Cortázar, Scorsese o Los Simpson

«La referencia más conocida al cuadro del combate de Dempsey y el argentino Firpo es la de Los Simpson. Cuando Homer se dedica al boxeo, durante una secuencia de montaje que muestra su carrera sobre el ring, la escena se detiene en una imagen similar al cuadro de Bellows, pero también lo tenemos en varias películas de Scorsese, como Toro Salvaje o Uno de los nuestros»
222 meneos
6639 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.

Muhammad Ali esquivando 21 golpes en 10 segundos  

Muhammad Ali esquivando 21 golpes en 10 segundos en un combate.
106 116 28 K 415
106 116 28 K 415

menéame