Cultura y divulgación

encontrados: 2295, tiempo total: 0.031 segundos rss2
9 meneos
57 clics

El cambio climático cambiará la agricultura mundial

El cambio climático cambiará la agricultura mundial. ¿Cómo afectará el calentamiento global a los cultivos? ¿Existen alternativas para los agricultores?
8 meneos
57 clics

Cambios en las puntas de flecha demostrarían cómo cazadores-recolectores mesolíticos respondieron a cambios climáticos

El desarrollo de nuevos proyectiles de caza por parte de los cazadores-recolectores europeos durante el Mesolítico puede haber estado relacionado con la territorialidad en un clima que cambiaba rápidamente, según un estudio publicado en la revista PLOS ONE por Philippe Crombé de la Universidad de Gante, Bélgica. Como resultado del calentamiento que se produjo a un ritmo de entre 1,5 y 2°C por siglo, los cazadores-recolectores en Europa durante la era mesolítica (hace aproximadamente 11.000-6.000 años) experimentaron cambios ambientales...
3 meneos
70 clics

¿Por qué cambian de color los camaleones?

Los camaleones tienen la fascinante habilidad de cambiar de color, adoptando llamativos dibujos e incluso llegando a mimetizarse con el entorno en el que se encuentran. Se ha generalizado la idea que indica que la causa principal del cambio de color de los camaleones es para poder camuflarse adoptando los colores de su entorno y así poder evitar algún peligro que les acecha. Pero en realidad este es tan solo uno de los muchísimos motivos por el que los camaleones realizan ese peculiar cambio de color, debiéndose mayoritariamente a factores...
5 meneos
16 clics

El cambio climático cambiará la fragancia del planeta

Un mundo más caliente, más fragante y con un nuevo perfume, este es el futuro que prevén los científicos que estudian la relación entre el cambio climático y las emisiones de compuestos orgánicos volátiles (COVs), compuestos aromáticos que emiten diversas partes de las plantas, como hojas y flores, para comunicarse entre ellas y con otros seres vivos (depredadores, polinizadores, etc).
14 meneos
31 clics

"Su cambio climático, gracias"  

laSexta Columna estrena ‘Su cambio climático, gracias’, un programa que analiza en profundidad los efectos del calentamiento global. Los efectos del cambio climático ya están aquí y están cambiando el mundo, nuestro mundo. El programa visita una bodega española que ha tenido que llevarse sus vides a las montañas huyendo del calor, un grupo de agricultores de Alicante arruinados por una eterna sequía o una playa amenazada por la subida del nivel del mar.
11 3 0 K 128
11 3 0 K 128
3 meneos
13 clics

El cambio climático acabará con el aceite de oliva y el vino en España

El cambio climático afectará a sectores clave de la economía española como el turismo o la producción de productos tradicionales como el aceite de oliva, el vino y las naranjas. Esta es una de las principales conclusiones del informe ‘Cambio climático en Europa. Percepción e impactos’, elaborado por el climatólogo y experto del Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC) de la ONU Johathan Gómez Cantero, para Equo.
2 1 8 K -91
2 1 8 K -91
9 meneos
12 clics

El cambio climático podría hacer desaparecer Doñana

El cambio climático "perjudicará" el cultivo del olivar y "podría hacer desaparecer" Doñana. Éstas son algunas de las conclusiones que se desprenden del informe sobre 'Cambio Climático en Europa 1950-2050. Percepción e impactos', elaborado por el climatólogo y miembro del Panel internacional para el cambio climático de la ONU Jonathan Gómez Cantero para Equo.
7 meneos
28 clics

El cambio climático empuja a las plantas tropicales hacia las cumbres

El cambio climático está influyendo en la distribución de las plantas tropicales de montaña, las cuales se desplazan hacia las cumbres, según un estudio de la flora del volcán Chimborazo en Ecuador y publicado en Proceedings of the National Academy of Science. Así, el límite de crecimiento de plantas se ha desplazado desde los 4.600 metros hasta casi los 5.200 metros, cambios que "se explican, ante todo, con el cambio climático que ha tenido lugar en los últimos 210 años".
9 meneos
14 clics

“Si bebes agua o respiras aire, el cambio climático te afecta”

"Si bebes agua o respiras aire, entonces el cambio climático te afecta", así de contundente se muestra una de las protagonistas del documental Esto lo cambia todo, dirigido por Avi Lewis y basado en el libro homónimo de Naomi Klein.Inspirados por el ejemplo de Alemania, Klein y Lewis pretenden instrumentalizar el documental para consolidar un movimiento internacional que afronte bottom-up (de abajo a arriba) no sólo el cambio climático sino también un sistema económico en decadencia y con grandes deficiencias.
7 meneos
25 clics

Estudian el cambio climático mediante insectos recogidos de azoteas

Un registro de insectos durante 18 años en el tejado del Museo de Historia Natural de Copenhague, ha revelado cambios en la comunidad local de insectos debidos al cambio climático. Se registraron 1.543 especies diferentes de polillas y escarabajos y más de 250.000 individuos en una azotea urbana en Copenhague durante más de 18 años, lo que corresponde al 42% de todas las especies de polillas en Dinamarca y el 12% de los escarabajos. Lo relevante del registro es que la comunidad de insectos ha cambiado significativamente durante ese periodo.
4 meneos
115 clics

Pueblos de España que cambian de nombre

El pasado año la localidad burgalesa de Castrillo Matajudíos, en Burgos, dedidió por referéndum cambiar su nombre por el de Castrillo Mota de Judíos. El cambio venía motivado por las connotaciones que la antigua denominación llevaba implícitas, que convirtieron el caso en noticia de alcance mundial. Actualmente, el cambio está en trámite. Porque las cosas de palacio, ya
14 meneos
408 clics

Un dibujo de Humboldt de hace 200 años prueba el cambio climático

En su viaje de cinco años y 10.000 kilómetros por tierras de la entonces América hispana, el naturalista alemán Alexander von Humboldt llegó hasta el volcán Chimborazo en el verano de 1802. Con su tradicional meticulosidad, Humboldt anotó las especies vegetales que había a cada altura mientras lo escalaba. 200 años después, una expedición científica ha seguido los pasos del científico prusiano para comprobar que el cambio climático está cambiando las plantas de sitio.
9 meneos
47 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El cambio que piden los que no quieren el cambio

Nota de management acerca de los empresarios que dicen querer cambiar la organización y no están dispuestos a hacerlo. Solo practican en las empresas cambios superfluos que no mejoran nada, son más de lo mismo.
11 meneos
96 clics

Más carbohidratos y menos nutrientes: las inesperadas consecuencias nutricionales del cambio climático

Se llama costo nutricional del cambio climático, y aunque algunos especialistas llevan tiempo estudiándolo el gobierno de EE.UU. abordó el tema en un informe oficial por primera vez esta semana. En su reporte anual "Los Impactos del Cambio Climático en la Salud", los expertos del Programa de Investigación del Cambio Global de los Estados Unidos (USGCRP, en inglés) mencionan por primera vez, de forma oficial, las consecuencias del cambio climático en la calidad alimentaria, y lo califican como un "hallazgo clave".
1 meneos
27 clics

Dagen H, el día en que todo un país cambió el sentido del tráfico

Cualquiera que haya conducido en algún país o región donde se circule «por el lado contrario», por la izquierda, habrá experimentado «el poder de la costumbre en la conducción». Tal vez también habrá indicado un cambio de carril con los limpiaparabrisas. Hacer ese cambio requiere un extra de atención y de precaución y siempre está la opción de «sencillamente» seguir a los demás. Pero, ¿qué sucede cuándo el cambio de lado lo hace todo un país, a la vez?Eso fue lo que se hizo el Dagen H en Suecia.
1 0 1 K 0
1 0 1 K 0
8 meneos
28 clics

Cultura y cambio climático

El cambio climático es un hecho constatado por la comunidad científica. Aparte de las causas naturales como la actividad volcánica, cambios en la energía recibida del Sol, las corrientes marinas o la circulación atmosférica, a nadie le sorprenderá saber que el calentamiento global provocado por el aumento de gases de efecto invernadero resultantes de actividades humanas como la quema de combustibles fósiles (carbón, petróleo y gas, principalmente) o la deforestación, es la principal causa de este cambio climático.
15 meneos
30 clics

El célebre 3% de los trabajos científicos que niegan el cambio climático están mal diseñados

¿Qué es y qué hacemos para convencer a la humanidad de que el cambio climático es real?: el 97% de la comunidad científica coincide en que el cambio climático es cierto, es un peligro y está causado por la acción humana. Ese pequeño 3% de disidencia ha sido utilizado históricamente por los activistas anti-ambientalistas para negar que haya tal consenso científico. Es decir, para insinuar y filtrar a la opinión pública que el cambio climático es opinable, no un hecho datado y medido. Su estrategia ha resultado ser todo un éxito.
17 meneos
31 clics

El cambio climático, ligado al calor récord en Europa este verano

El récord de calor observado en Europa este verano se ha hecho "al menos diez veces más probable" debido al cambio climático. La World Weather Atribution, una coalición internacional de científicos que evalúa las influencias del cambio climático en eventos climáticos extremos, ha llegado a esas conclusiones. Encontraron que el cambio climático causado por el hombre había hecho que alcanzar temperaturas sin precedentes en el verano de 2017 en la región euromediterránea haya sido "al menos 10 veces más probable" que a principios del siglo XX.
15 2 1 K 14
15 2 1 K 14
10 meneos
24 clics

Resistencias psicológicas en la percepción del cambio climático

Existe un consenso generalizado sobre la grave dimensión de los problemas derivados del cambio climático. Existe un consenso menor sobre las estrategias más adecuadas para mitigar y reducir los riesgos. Este trabajo defiende la idea de que estas estrategias requieren cambios en el comportamiento humano, los estilos de vida y aspectos claves de la organización social. Se alude a la «paradoja psicológica del cambio climático» y se describen las barreras más importantes detectadas para conseguir una mayor implicación social para afrontar el cambio
10 0 0 K 11
10 0 0 K 11
17 meneos
219 clics

Sobre el cambio de hora en España

Los cambios de hora son últimamente un tema cada vez más polémico en España. Curiosamente, se escuchan y leen más protestas cuando cuando se produce el cambio de horario de otoño. Y digo curiosamente porque, en realidad, si hiciéramos caso a los que dicen que no estamos en el huso horario que nos corresponde, nos tocaría permanecer en el horario de invierno todo el año…o incluso peor. En este artículo trataremos de mostrar qué cambios acarrearía el atender alguna de las protestas al respecto. Vayamos por partes.
9 meneos
68 clics

Los romanos también sufrieron el cambio climático y la globalización

Los historiadores consideran que dos de las razones de la decadencia del Imperio romano fueron cosas tan familiares en la actualidad como el cambio climático y la globalización. Si bien ese cambio climático no fue provocado por la acción humana, las frecuentes erupciones volcánicas habrían provocado esos cambios en el clima, que habrían afectado al desarrollo del imperio de la misma manera que, en su origen, el buen tiempo facilitó la implantación del poder romano en el Mediterráneo.
10 meneos
34 clics

Emigrar para sobrevivir... al cambio climático

Es tiempo de rupturas bruscas y de cambios disruptivos, vivimos un momento de mutación. Estos cambios se manifiestan, entre otras cosas, en la transformación de lo anecdótico en importante, de lo coyuntural en estructural, debido a su capacidad de generar modificaciones profundas en nuestra vida y nuestro entorno. Uno de esos factores que nos harán necesariamente vivir de otra manera es el clima. Los efectos del cambio climático ya alteran –y alterarán aún más– nuestro entorno y, con ello, la forma de relacionarnos con él y entre nosotros.
56 meneos
72 clics
El problema ecológico central no es el cambio climático

El problema ecológico central no es el cambio climático  

«Nuestro problema ecológico central no es el cambio climático sino nuestra adicción mental y material al crecimiento. El problema central actual en nuestras interacciones naturo-sociales es el exceso o la sobrecarga. De ello el calentamiento climático global es solo un síntoma y consecuencia.» DAVID HAMMERSTEIN (Los Ángeles, Estados Unidos, 23 de septiembre de 1955) Sociólogo, ecologista y político. EL PROBLEMA ECOLÓGICO CENTRAL NO ES EL CAMBIO CLIMÁTICO | DAVID HAMMERSTEIN ‘El problema ecológico central no es el cambio climático’ nos dice e
49 7 3 K 254
49 7 3 K 254
10 meneos
68 clics

Es posible cambiar el curso del cambio climático

Nueva alternativa para contener el calentamiento global: reducir a los niveles preindustriales el metano y otros gases de efecto invernadero. El impacto humano se reduciría al CO2 y se cambiaría el curso del cambio climático.
18 meneos
162 clics

¿Qué sabemos del cambio climático? Respuestas científicas a 5 preguntas frecuentes

Aunque ha habido muchos cambios climáticos a lo largo de la historia de nuestro planeta, sabemos que ahora la Tierra se está calentando a un ritmo sin precedentes. Ya no hay duda de que el cambio climático actual es un hecho reconocido por la ciencia. Sin embargo, la sociedad sigue haciéndose preguntas al respecto. Respondemos a algunas de las más frecuentes. ¿Qué está causando el cambio climático actual? Los modelos climáticos solo obtienen resultados satisfactorios si se tiene en cuenta la concentración de gases de efecto invernadero.
15 3 3 K 77
15 3 3 K 77

menéame