Cultura y divulgación

encontrados: 60, tiempo total: 0.068 segundos rss2
7 meneos
34 clics

Los campesinos no propietarios en el marco de la Atenas presolónica (siglos VIII – VII a. C.)

La mayor parte de las fuentes nos informan de la existencia de dos grupos sociales en el seno de la sociedad arcaica ateniense: por una parte los ricos y/o aristócratas (plousioi), donde debemos ubicar a los eupátridas, aristoi que se hicieron con el poder en la ciudad en algún momento de los “siglos oscuros” y que poseían las tierras de mayor calidad (Monedero, 2001: 14) y, por la otra, aquellos a los que las fuentes denominan kakoi -hecho que muestra el profundo carácter proaristocrático de muchas de las fuentes.
8 meneos
95 clics

Así se convirtió Chéjov en un adversario del populismo

En 1897, el maestro publicó un cuento largo titulado Campesinos. Aquí se atrevió a describir a la población rural sin idealizarla ni sentimentalizarla lo más mínimo. Es cierto que en algunos aspectos mostraba su habitual compasión hacia ellos, pero lo que muchos no iban a perdonarle es que no les ahorrase epítetos como “groseros, ruines, sucios, borrachos” o que se preguntase, sinceramente, “¿Cómo iban a ayudarles los ricos, los fuertes, siendo tan groseros, tan ruines, tan borrachos, injuriándose de una manera tan abominable?”
135 meneos
6091 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.

Colombianadas

Como español casado con una colombiana, he ido aprendiendo con el tiempo multitud de palabras colombianas que no se usan en España. No he podido resistirme a hacer un diccionario para traducir “del colombiano al español” (o viceversa), habiendo llegado a más de 100 palabras y frases comunes de Colombia. Espero que esto ayude a los muchos españoles y colombianos a entenderse mejor y que provoque alguna carcajada general al leerlo (¡fotojapón, te estoy señalando!). ¡Pongan en los comentarios las palabras que me faltan!
64 71 8 K 392
64 71 8 K 392
30 meneos
40 clics

Memoria histórica: Las mujeres campesinas que hicieron de Meirás el centro de las revueltas agrarias contra el fascismo en la República

El desahucio de dos familias de las fincas que cultivaban en los terrenos del Pazo motivó entre 1933 y 1936 una poderosa rebelión contra la oligarquía, la Iglesia Católica y el poder de la derecha protagonizada por las mujeres del pueblo
25 5 1 K 31
25 5 1 K 31
7 meneos
29 clics

En 1906 se suicidó Antoni Isern, el poeta campesino

Fue una figura prometedoramente excepcional de la poesía catalana que desapareció prematuramente
97 meneos
932 clics
La mujer romana como campesina

La mujer romana como campesina

Los diferentes trabajos del campo fueron altamente apreciados y valorados además de ser la fórmula más digna y libre de enriquecimiento. Esta actividad no se puede explicarse sin reconocer el trabajo realizado por las mujeres y sin atender a la división de género de las actividades económicas. Se diferencia el tipo de trabajo realizado por la mujer: La esposa del propietario (la domina o la matrona). Y la mujer del capataz o uilicus (la uilica).
57 40 0 K 348
57 40 0 K 348
9 meneos
31 clics

Entrevista a Serafino Petta, último superviviente de la masacre de Portella della Ginestra

El artículo narra la evolución del movimiento campesino y comunista en Piana degli Albanesi tras la IIGM, incluyendo una entrevista a Serafino Petta, veterano superviviente de las luchas campesinas de los 40.
3 meneos
22 clics

¿Viven seis millones de colombianos en Venezuela?

Durante una transmisión en cadena de radio y televisión del 29 de agosto, el presidente Nicolás Maduro aseguró que en Venezuela viven seis millones de colombianos. Lo dijo en alusión al plan “Retorno a la patria“, en el que 89 venezolanos regresaron de Perú a Venezuela. Además, puso en duda las cifras de la migración. Añadió que “de cada diez viviendas que entrego, dos son para colombianos”. El equipo de Cocuyo Chequea contrastó estas aseveraciones con las bases de datos y declaraciones para corroborar su veracidad.
3 0 6 K -32
3 0 6 K -32
7 meneos
64 clics

¿Conoces el nuevo bombazo del cine colombiano para 2020?

Mucha y muy buena producción tiene el cine colombiano a lo largo de los últimos años. A pesar de los problemas que arrastra su sociedad, o precisamente por ello, es una industria que está llena de impulso creativo. Y este "Monos" promete reeditar el éxito de tantas buenas producciones que han representado a Colombia en los últimos tiempos.
10 meneos
56 clics

Los indígenas colombianos organizan la “defensa espiritual” de la selva amazónica  

(...) Según Gaia Amazonas, los grupos indígenas intactos son clave para proteger la selva tropical del Amazonas. La organización publicó recientemente los resultados de 30 años de datos recogidos por la Red de Información Geo-Referenciada Socio-Ambiental del Amazonas (RAISG) que muestran que los territorios controlados por los indígenas perdieron menos del 1% de su bosque durante ese tiempo. Eso se compara con más del 3% de pérdida de bosque en la Amazonia colombiana en general en el mismo período.
23 meneos
69 clics

25 de Marzo de 1936 y la ocupación de los yunteros de Extremadura

“Cuando los eruditos anden buscando el gran hito de la historia de España algún dedo caerá en Extremadura, la región donde se ha verificado la primera ocupación de tierras en formas multitudinarias y pacíficas”. Son las palabras del periódico Claridad sobre las ocupaciones en la que entre 60.000 y 80.000 campesinos tomaron 3.000 fincas en Extremadura.
7 meneos
99 clics

Cuatro campesinos que conquistaron el poder  

Aunque no es para nada frecuente, hubo ciertas personas en la historia que, desde lo más bajo, alcanzaron la cima del poder.
471 meneos
2550 clics
El día que Extremadura se levantó

El día que Extremadura se levantó

Eran las cinco de la mañana, el alba aún quedaba lejos, cuando miles de campesinos, azada en mano, se concentraron de manera sigilosa en centenares de pueblos de Extremadura. Corría el mes de marzo de 1936 y la reforma agraria durante siglos negada se materializó en una exitosa ocupación de tierras. Entre 60.000 y 80.000 personas, según las fuentes de la época, decidieron que ya era hora de voltear la realidad de Extremadura y poner la tierra en manos de quien la trabajaba.
177 294 8 K 456
177 294 8 K 456
3 meneos
32 clics

Tecnologías libres y populares: la labor de Luis Zambrano

Siendo un autodidacta, el tecnólogo popular Luis Zambrano construyó tecnologías libres y autogestionadas para el campesinado merideño.
13 meneos
138 clics

Hokusai más allá de su gran ola: el 'viejo loco' que prefirió retratar campesinos antes que emperadores

La influencia del considerado como el artista nipón más reconocido del mundo llega hasta nuestros días de diferentes formas. Es extraña la tienda de merchandising que no tenga su particular figura con La gran ola de Kanagawa estampada, ya sea una taza o un póster. Pero ¿en qué contexto surgió esta obra tan icónica? Formó parte de una serie que renovaría la temática de estampas japonesas (llamadas ukiyo-e) grabadas sobre madera: Treinta y seis vistas sobre el monte Fuji.
10 3 0 K 72
10 3 0 K 72
5 meneos
251 clics

Castilblanco, la masacre que cambió de bando

A finales de 1931, una multitud de campesinos en huelga linchó a cuatro guardias civiles en un pueblo de Badajoz.
16 meneos
20 clics

Dos líderes asesinados más: el caso de Tafur y Teo

Teo y Tafur se suman a la lista de líderes asesinados en Colombia, que registra 1,319 en los últimos cinco años. El Estado los puso en riesgo.
13 3 0 K 41
13 3 0 K 41
10 meneos
75 clics

El curioso hallazgo de un autorretrato escondido de Vincent Van Gogh

La pintura fue descubierta en el respaldo de otro lienzo en una galeria de Escocia. El hallazgo se produjo cuando los expertos de la Galería Nacional de Escocia sometieron el lienzo a rayos X antes de una exposición. El autorretrato oculto estaba cubierto por capas de pegamento y cartón en el reverso de una obra llamada "Cabeza de mujer campesina". El artista holandés a menudo reutilizaba lienzos para ahorrar dinero, dándoles la vuelta y luego trabajando en el otro lado.
8 meneos
40 clics

Habla el descendiente del héroe que detuvo Paracuellos: «La República reprimió a obreros y campesinos»

Rubén Buren, bisnieto de Melchor Rodríguez, publica 'La Segunda República', un recorrido por este periodo histórico
6 2 10 K -20
6 2 10 K -20
2 meneos
6 clics

Grupos Indígenas de la Amazonia colombiana

Los grupos indígenas de la Amazonia colombiana, en su mayoría, se localizan en territorios ancestrales. En virtud de la Ley 31 de 1961, el Estado reconoce los resguardos como una institución legal y sociopolítica, de carácter especial y con título de propiedad colectivo.
1 1 9 K -78
1 1 9 K -78
448 meneos
2716 clics
Vanessa Restrepo Schild, la colombiana de 24 años que creó la primera retina sintética y puede revolucionar la industria

Vanessa Restrepo Schild, la colombiana de 24 años que creó la primera retina sintética y puede revolucionar la industria

La investigadora colombiana Vanessa Restrepo Schild desarrolló una retina de tejido biológico sintético que tiene el potencial de revolucionar los implantes biónicos.
160 288 5 K 276
160 288 5 K 276
5 meneos
15 clics

“Escribí ‘La perra’ en el celular mientras mi hijo hacía la siesta y tomaba teta”

La más reciente novela de Pilar Quintana es una de las tres finalistas del Premio Biblioteca de Narrativa Colombiana, que se entregará en Medellín el 23 de enero. La perra cuenta la historia de la relación que surge entre una mujer infértil y una cachorra que ella decide criar. Además, muestra la crudeza de la selva del Pacífico colombiano, una zona desconocida para la literatura nacional. SEMANA entrevistó a la escritora.
4 1 7 K -21
4 1 7 K -21
422 meneos
1535 clics
Muere el artista colombiano Fernando Botero

Muere el artista colombiano Fernando Botero

Botero era una de las figuras más destacadas del panorama artístico mundial, conocido por la voluptuosidad típica de sus figuras y el uso del color de una forma vibrante
225 197 2 K 473
225 197 2 K 473
14 meneos
41 clics
Los primeros humanos llegaron a la Amazonía colombiana hace unos 13.000 años [ENG]

Los primeros humanos llegaron a la Amazonía colombiana hace unos 13.000 años [ENG]

Los investigadores han descubierto que los primeros humanos en colonizar la cuenca del Amazonas llegaron hace unos 13.000 años como parte de una migración masiva que rápidamente se extendió por América. Tras llegar a lo que hoy es la Serranía de la Lindosa, un yacimiento arqueológico en el extremo norte de la Amazonia colombiana, estos primeros americanos vivieron en refugios rocosos, fabricaron herramientas de piedra, cazaron y recolectaron y crearon enormes muestras de arte rupestre, según un nuevo estudio, publicado en el número de marzo ...
11 3 1 K 44
11 3 1 K 44
12 meneos
89 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

‘El infiltrado’, un thriller sobre el mundo del narcotráfico basado en hechos reales

Basada en una historia real narra cómo un policía norteamericano se infiltra en una banda de narcos colombianos. Para lograr ese objetivo, Robert Mazur (Bryan Cranston) se infiltrará junto Kathy Ertz (Diane Kruger), quien fingirá ser su futura esposa y Emir Abreu ( John Leguizamo), un policía con métodos poco tradicionales para codearse con la cúpula de la organización criminal y ser parte de la mayor operación encubierta antidroga de la historia. El infiltrado se estrenará el 16 de diciembre de 2016.
10 2 6 K 25
10 2 6 K 25

menéame