Cultura y divulgación

encontrados: 208, tiempo total: 0.046 segundos rss2
156 meneos
1722 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

“Humanos y chimpancés somos casi la misma criatura”

Si en una pantalla de ordenador se muestra una secuencia del 1 al 9 que desaparece al instante, ningún humano es capaz de retener dicha correlación y señalarla, pero un chimpancé joven sí. Es una capacidad, la memoria visual, que pudimos perder al dar paso al desarrollo del lenguaje y que nuestros primos más cercanos aún conservan. Es la denominada hipótesis del intercambio cognitivo. Tetsuro Matsuzawa, director del Instituto de Investigación de Primates de la Universidad de Kioto, ha estudiado la inteligencia de los chimpancés durante [...]
104 52 35 K 26
104 52 35 K 26
179 meneos
494 clics
Los chimpancés son más rápidos que los humanos en tareas sencillas de memoria

Los chimpancés son más rápidos que los humanos en tareas sencillas de memoria

Los chimpancés reforzaron su memoria "como acto de supervivencia" a lo largo de su evolución y ahora presentan una capacidad retentiva "superior" a la humana, ya que no desarrollaron el lenguaje, según un estudio científico. Así lo explicó este martes el primatólogo japonés, Tetsuro Matsuzawa. Las investigaciones elaboradas por Matsuzawa señalan que los chimpancés "superan" a los humanos en tareas "sencillas" de memoria y que, además, los realizan "con más facilidad y rapidez".
66 113 1 K 257
66 113 1 K 257
6 meneos
312 clics

Estos chimpancés haciendo la conga podrían enseñarnos por qué los humanos comenzaron a bailar  

Unos chimpancés haciendo la conga espontáneamente podrían decirnos algunas cosas sobre cómo los humanos comenzaron a bailar por primera vez. Durante años, los visitantes del zoo de Saint Louis habían asistido perplejos ante la extraña relación que había entre dos chimpancés hembras especialmente unidas llamadas Holly y Bahkahri: Caminaban y se balanceaban de un lado a otro perfectamente sincronizadas, generalmente cada una con una manta debajo suyo, casi como si estuviesen haciendo una especie de conga rudimentaria.
125 meneos
734 clics
Los chimpancés suelen hacerse amigos de los machos viejos

Los chimpancés suelen hacerse amigos de los machos viejos

Se sabe que los chimpancés son animales sumamente sociales, y al llegar a la edad adulta, forman fuertes relaciones entre ellos que les proveen múltiples beneficios como el alivio del estrés, protección mutua y compartir alimentos. Algo similar a lo que ocurre entre seres humanos. Los chimpancés se unen con frecuencia con sus hermanos maternos y con machos viejos, dentro de los cuales se encuentran también los padres biológicos, incluso aunque no tengan forma de identificarlos.
45 80 1 K 265
45 80 1 K 265
8 meneos
23 clics

Chimpancés machos adolescentes todavía necesitan sus mamás

Utilizando más de 50 años de datos recopilados de 247 chimpancés, un equipo de investigadores del Franklin & Marshall College, la Universidad George Washington y la Universidad de Duke examinó los impactos de tener o perder a una madre en las diferentes etapas de la crianza de un chimpancé. Los machos que vivían con sus madres entre los 10 y 15 años tenían más probabilidades de sobrevivir que los hijos que perdieron a sus madres durante ese tiempo, un impacto no observado en las hembras.
12 meneos
270 clics

Graban por primera vez a un chimpancé masturbándose con un objeto creado por humanos  

Se sabía y se había documentado ampliamente que la masturbación formaba parte de la vida de muchas especies de primates, incluyendo el uso de herramientas masturbatorias. Sin embargo, hasta ahora desconocíamos que un chimpancé macho salvaje podía usar un objeto hecho por humanos como objeto sexual. Esto es precisamente lo que presenciaron por primera vez investigadores en Bulindi, Uganda. Un chimpancé macho joven llamado Araali insertando su pene en una botella de plástico desechada.
10 2 0 K 63
10 2 0 K 63
13 meneos
398 clics

El calvario de Oliver, el chimpancé que fue obligado a vivir como humano por años

Muchas crías de chimpancé son separadas de sus madres, con el objetivo de venderlas como mascotas. Uno de ellos fue Oliver, un joven simio capturado en el Congo que posteriormente fue vendido a una pareja estadounidense. La historia de Oliver pudo haber sido solo otro lamentable caso de tráfico animal, pero a diferencia de los demás chimpancés, él tenía un aspecto demasiado humano. Cuando fue adquirido por Frank y Janet Berger, estos rápidamente notaron que su nuevo ‘animal de compañía’ tenía pecas, la cara chata, los ojos grandes (...)
10 3 1 K 11
10 3 1 K 11
4 meneos
70 clics

Los chimpancés ya utilizan una táctica bélica solo conocida en los humanos

Las investigaciones sobre comunidades de chimpancés vecinos en los bosques de África Occidental sugieren que nuestros parientes evolutivos más cercanos utilizan con regularidad una táctica bélica que no se había visto antes más allá de los humanos. Un nuevo estudio sugiere que los chimpancés utilizan terrenos elevados para realizar reconocimientos de grupos rivales, a menudo antes de hacer incursiones en territorio enemigo en momentos en que el riesgo de enfrentamiento es reducido.
6 meneos
13 clics

Las madres chimpancés juegan con sus crías incluso si la comida escasea

Utilizando 10 años de datos de observación sobre chimpancés salvajes, los investigadores descubrieron que, si bien los adultos suelen jugar y los chimpancés jóvenes juegan mucho, cuando la comida escasea, los machos dejan de lado el juego mutuo y se centran en la supervivencia.
132 meneos
2406 clics
Viviendo en Guinea-Bissau, el país donde las historias de Colombia y África se unen

Viviendo en Guinea-Bissau, el país donde las historias de Colombia y África se unen

Aunque Guinea Bissau parezca tan lejana y no aparezca en el imaginario de la mayoría de colombianos (o latinoamericanos o españoles), los vínculos históricos entre los 2 países no sólo son recurrentes sino alucinantes. Y es que no deja de sorprender que las etnias Balanta o Viáfara de Guinea Bissau se hayan traducido en apellidos comunes en los departamentos del Valle del Cauca o Chocó en Colombia. Y no sólo eso… les adelanto que Guinea Bissau (o al menos algunos de sus habitantes) jugaron un papel fundamental en la independencia de Colombia.
56 76 0 K 204
56 76 0 K 204
22 meneos
160 clics

Ocho mil temas gratis de afro-pop de Guinea para encender cualquier fiesta

Ocho mil temas de afro pop de Guinea grabados entre 1958, cuando el país se independizó de Francia, y 1964. Tenían el apoyo y la financiación del Gobierno del primer presidente del país, Ahmed Sékou Touré, un gran melómano que envió instrumentos y equipos de sonido a todas las ciudades importantes para impulsar la música popular. Los discos, producidos y editados por la discográfica Syliphone, empresa también subvencionada por el Estado, eran emitidos por la poderosa señal de la Radiodiffusion Télévision Guinée (RTG).
18 4 0 K 69
18 4 0 K 69
7 meneos
166 clics

¿Por qué dejó Guinea Ecuatorial de usar la peseta?

Guinea Ecuatorial fue una colonia española desde 1778 hasta 1968 y durante casi dos siglos la moneda, el idioma y el sistema político españoles fueron exportados al territorio africano. Guinea Ecuatorial se constituyó como una república independiente el 12 de octubre de 1968 y un año después, como señal de la independencia que acababan de lograr, la peseta —la moneda española del momento, compartida por la colonia— fue sustituida por la peseta ecuatoguineana. Esta utilizaba la peseta española como referencia, por lo que su valor era idéntico.
9 meneos
19 clics

La insólita historia del partido político que gobernó a la vez en dos países distintos: Guinea-Bisáu y Cabo Verde

No hace mucho, a punto de entrar en el último cuarto del siglo XX, las recién independizadas repúblicas de Guinea-Bisáu y Cabo Verde tuvieron al frente de sus respectivos gobiernos al PAIGC (Partido Africano para a Independência da Guiné e Cabo Verde); una experiencia efímera...la proclamación de independencia supuso la legalización de facto del partido, tanto en Guinea Bisáu como en Cabo Verde. De hecho, era el único legal y sólo él pudo presentarse a las consiguientes elecciones.
1 meneos
3 clics

Chimpancés superan a humanos en juegos matemáticos  

Un estudio realizado por científicos de Caltech ha determinado que un mono supera a un humano en su capacidad para crear una estrategia. Esta conclusión llega después de que los primates superaran a los seres humanos en varios juegos matemático y de estrategia. Los chimpancés, del Instituto de Investigación de Primates de la Universidad de Kioto (Japón), y los hombres experimentaron diversos desafíos y los ganadores recibían dados de manzana, en el caso de los primates, y dinero, en el caso de los humanos. Los resultados...
1 0 1 K -3
1 0 1 K -3
11 meneos
126 clics

Chimpancés superan a humanos en juegos de estrategia simple

Nos vanagloriamos de ser el animal sobre la Tierra con unas habilidades cognitivas superiores e inigualables por ningún otro ser del reino animal. Sin embargo esto parece que solo es cierto si las tareas a realizar son complejas (y a veces, ni así), porque tras una nueva investigación realizada por el Instituto de Tecnología de California junto al Instituto de Investigación de Primates de la Universidad de Kyoto, se ha descubierto que si nos encontramos delante de un juego de estrategia simple, los chimpancés nos ganan.
4 meneos
21 clics

La inteligencia del chimpancé, determinada por los genes

La inteligencia del chimpancé está determinada por sus genes, lo que provoca que algunos individuos de esta especie sean más inteligentes que otros.
16 meneos
538 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La emoción de dos chimpancés en el estreno de “El Planeta de los Simios”  

Vídeo. ¿Qué sucede cuando dos chimpances son llevados al cine a ver El planeta de los Simios? La verdad es que sus reacciones y gestos demuestran que estos animales tienen mucho más en común con nosotros de lo que pensamos.
7 meneos
67 clics

Se observan en tiempo real a chimpancés enseñándose a usar herramientas  

Por primera vez, se logró registrar cómo los chimpancés usaban esponjas fabricadas con hojas para beber, de la que se derivaron dos variantes: una esponja de musgo y una esponja de hojas reutilizada.
9 meneos
102 clics

HAR: los que nos distingue de los chimpancés

Las HAR (human accelerated regions o regiones aceleradas humanas) son 49 regiones del genoma humano en el que el ritmo de la evolución se ha acelerado de forma extraordinaria en comparación con los chimpancés y otros animales. En realidad, la pequeña parte de nuestro ADN que nos distingue del resto de los animales.
39 meneos
39 clics

El virus del ébola ha matado a un tercio de los gorilas y chimpancés

Las estimaciones actuales indican que el 95% de los gorilas que contraen el ébola acaban pereciendo, mientras que en los chimpancés la cifra se sitúa en torno al 77%. A nivel comparativo, aproximadamente el 50% de las personas que se contagian del ébola mueren. Como consecuencia de esta elevadísima tasa de mortandad, un tercio de las poblaciones de estos grandes primates han muerto desde 1990 en las regiones afectadas.
35 4 2 K 104
35 4 2 K 104
228 meneos
5263 clics
Hembras de chimpancé fabricando y blandiendo lanzas [ING]

Hembras de chimpancé fabricando y blandiendo lanzas [ING]

Los humanos no son los únicos que cazan con armas. Se observó un grupo de chimpancés creando afiladas lanzas para apuñalar a sus presas. La técnica, descrita en la última publicación de la revista Royal Society Open Science, se pudo haber originado con el ancestro común entre humanos y chimpancés, sugiriendo que los primeros humanos cazaban de una forma similar.
101 127 0 K 366
101 127 0 K 366
5 meneos
72 clics

Chimpancés en África consumen alcohol de forma voluntaria

Un grupo de científicos descubrió que una manada de chimpancés del sureste de Guinea viene consumiendo desde hace tiempo y en forma recurrente, alcohol procedente de la palma de la rafia. Para obtenerlo, fabrican sus propias herramientas: machacan hojas para elaborar una especie de esponja, que mojan luego en la savia fermentada de la palma. Varios sujetos analizados llegaron así a consumir hasta unos 85 mililitros de alcohol con una graduación de hasta 3.8%; mostraban luego "claros signos" de ebriedad.
4 meneos
39 clics

Los chimpancés pueden variar su sonrisa como los humanos  

Un estudio revela que los chimpancés tienen los mismos tipos de sonrisas que los seres humanos, lo que sugiere que evolucionaron a partir de expresiones...
11 meneos
85 clics

¿Demuestran las guerras entre chimpancés que la violencia es innata? [ENG]

Los humanos han luchado en guerras durante miles de años y hay evidencias de que los chimpancés también lo hacen. ¿Es la violencia algo innato en ambas especies? En 1974 la primatologista Jane Goodall descubrió por primera vez un caso de violencia entre dos grupos de chimpancés adultos. La guerra - como ella la llamó - duró cuatro años. El grupo más grande comenzó a invadir sistemáticamente el territorio del grupo más pequeño atacando a sus miembros con una brutalidad tremenda.
2 meneos
9 clics

Los chimpances imitan acentos

Un grupo de científicos de diferentes universidades publicaba un estudio en Current Biology en el que aseguraba que los chimpancés pueden adaptar sus gruñidos para comunicarse con nuevos vecinos.

menéame