Cultura y divulgación

encontrados: 140, tiempo total: 0.006 segundos rss2
9 meneos
167 clics

¿Cómo se diseñaron las fronteras de África?

En la Conferencia de Berlín de 1884 quedaron acordadas por las grandes potencias cómo serían las fronteras que parcelarían el continente africano. Más de 130 años después, esos límites impuestos siguen ahí, condicionando en buena medida la política, la economía o los conflictos en África.
9 meneos
128 clics

En Sudáfrica el colonialismo fue escrito en piedra  

Una pintura ocre de un barco de principios del siglo XVIII sirve como un recordatorio del choque entre los pueblos indígenas y los colonos. En la base de un escarpado afloramiento cerca de la pequeña ciudad sudafricana de Porterville, cerca de Ciudad del Cabo, hay una pintura de un barco de madera. Son claramente visibles sus mástiles y aparejos, trazados sobre una superficie de roca alineada y ranurada. Esto sugiere que el artista no entendía completamente la tecnología de la navegación, una incongruencia que se puede explicar fácilmente.
6 meneos
105 clics

Macao, aquella excolonia portuguesa

El control sobre la última colonia portuguesa, Macao, sería transferido a China en 1999 entre incertezas por parte de la comunidad lusófona.
1 meneos
15 clics

El impacto económico del colonialismo (ENG)

La inmensa desigualdad económica que observamos en el mundo de hoy es el resultado de una multitud de procesos históricos, uno de los más importantes ha sido el colonialismo europeo. Esta columna, tomada de un libro electrónico reciente de Vox, discute cómo el colonialismo ha dado forma a la desigualdad moderna en varias formas.
1 0 7 K -93
1 0 7 K -93
10 meneos
69 clics

El Cimarronaje y los Palenques en la América Colonial

Como bien sabemos, uno de los principales exponentes del dominio occidental sobre América fue la esclavitud y el comercio negrero. Las grandes potencias vieron en este negocio un enorme potencial económico y de este modo cambiarían para siempre el mapa social y cultural tanto de África como de América. Según estiman los americanistas Juan Carlos Garavaglia y Juan Marchena, en total entraron en América entre el siglo XVI y XVI medio millón de esclavos procedentes mayoritariamente de Guinea, Senegal, y Congo.
8 2 0 K 100
8 2 0 K 100
1 meneos
78 clics

Proyección Gall-Peters, el mapa que usan las escuelas públicas de Boston "para terminar con la visión colonialista"

Por más de 400 años, escuelas de todo el mundo han usado mapas basados en la proyección de Mercator, con distorsiones en los tamaños de los continentes. Sus gráficos respetan la forma de los continentes, pero no los tamaños. En ellos, Europa y América del Norte se ven más grandes de lo que son, y Alaska se ve más extensa que México, pese a que no lo es. Pero ahora, algunas aulas de las escuelas públicas de Boston (Massachusetts), en el noreste de Estados Unidos, empezarán a usar el mapa Gall Peters.
1 0 2 K -7
1 0 2 K -7
14 meneos
87 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La izquierda queer y el colonialismo psiquiátrico

La izquierda original del siglo XIX, la razonable, no estaba obsesionada contra Occidente, y tenía una visión ponderada sobre los vicios y virtudes del colonialismo. Sí, los izquierdistas denunciaban los abusos de las potencias europeas en Asia y África, pero a la vez, admitían que esos territorios no eran ningunos paraísos terrenales antes de la llegada de los europeos, y que de hecho, las potencias habían llevado muchas cosas buenas. Incluso Marx tenía cierta simpatía por la presencia británica en la India.
11 3 8 K 66
11 3 8 K 66
7 meneos
133 clics

Número de víctimas causadas por el capitalismo  

Número de víctimas causadas por el capitalismo, las guerras entre potencias imperialistas -o propiciadas por éstas- y el colonialismo
7 0 11 K -45
7 0 11 K -45
9 meneos
102 clics

La yerba mate: el “oro verde” del Paraguay en la época colonial

¿Quién alguna vez no observó a un argentino, uruguayo o brasileño tomar mate? ¿De dónde procede esta costumbre de trasladar un mate, un termo y un poco de yerba a cualquier lugar del mundo al cual se trasladan? Intentaré como historiador (y argentino) explicar brevemente el origen, difusión y consumo de este producto que hoy día continúa arraigado en los países del cono sur de Sudamérica. Una mirada al periodo colonial de aquella región nos permitirá obtener algunas respuestas…
21 meneos
42 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Las leyes que permiten a los violadores casarse con sus víctimas provienen del colonialismo, no del Islam [EN]

Las raíces de estas leyes radican en el impacto cultural de siglos bajo el dominio colonial, donde la subyugación fue finalmente asegurada por un verdadero "acuerdo de caballeros". Mientras que las potencias extranjeras tomaban el control del estado, a cambio ofrecían a los hombres locales el control completo de sus hogares.
21 meneos
552 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Análisis del tweet de Isabel San Sebastián en relación a la historiografía colonial

"El andaluz se cree descendiente de los reconquistadores castellanos y por tanto actúa como represor psíquico de lo que él piensa son vestigios de una época ya pasada donde los enemigos de España dominaron por la fuerza la tierra que hoy ellos ocupan. Por ese motivo un gran sector de andaluces se esfuerza por imitar el acento, la lengua, las costumbres y el modo de vida del colono, al que consideran como perteneciente a una cultura superior, asumiendo los prejuicios con los que la colonización cultural ha estigmatizado al Pueblo Andaluz"
12 meneos
53 clics

En los códices coloniales, los tlacuilos, maestros en el arte de escribir, continuaron pintando aspectos de la cultura

In tlilli in tlapalli, “la tinta negra y roja”, es la expresión en náhuatl que significa la sabiduría y la palabra escrita. En el México prehispánico la palabra oral adquiría la trascendencia de lo perdurable al ser registrada en las pinturas que ahora llamamos códices; se consideraba que la palabra escrita permanecería guardada para siempre, y así en tiempos venideros sería imposible que se perdiera y fuera olvidada. En textos alfabéticos nahuas del siglo XVI se menciona ese carácter de la escritura tradicional, como en la Crónica Mexicáyotl,
14 meneos
305 clics

Los bochornosos zoológicos humanos de la era colonial

En el año 2012 el Musée du Quai Branly de París, una institución dedicada a etnología y antropología, organizó una exposición titulada Exhibitions. L'invention du sauvage, que, a través de fotos, carteles, películas y postales, e impulsada por el exfutbolista de la selección francesa Lilian Thuram,
11 3 1 K 71
11 3 1 K 71
18 meneos
515 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Clasificación de los seres humanos por su color de piel

De español y negra, mulato. Así es como la brillante ilustración española observó cómo era la descendencia entre distintas etnias en América. Se ordenó a la gente en castas según el color de su piel. Pero, ¿de dónde viene esa loca idea?
8 meneos
58 clics

La hoja de coca y el colonialismo mental del siglo XX

El imperialismo del siglo XX, en una atmósfera racionalista y en principio liberal, sólo pudo imponer la prohibición, sobre razones de salud pública, en este caso, de salud mental, a cargo de la psiquiatría. Cuando se hace referencia a la farmacodependencia, en el lenguaje de la Organización Mundial de la Salud (OMS), en realidad, no pasa de ser una pseudo categoría que subsume los usos y sustancias consignadas en las listas de las convenciones internacionales suscritas desde La Haya (1912) a la Convención Única (1962).
3 meneos
33 clics

Sobre la producción cultural colonial: Tiempos de Guerra

“Cómo se cuentan, quién las cuenta, cuándo se cuentan, cuántas historias son contadas, depende del poder (…) El poder es la capacidad no sólo de contar la historia del otro, sino de hacer que esa sea la definitiva”, continuaba la nigeriana. Porque son los vencedores quienes escriben la historia y hoy hablamos de la historia colonial de España en Marruecos. Hablamos de Tiempos de Guerra, serie de Antena 3, un intento de romance-suspense que pretende combinar “su” historia con toda una serie de estereotipos negativos hacia el indígena, el rifeño.
15 meneos
92 clics

Un paseo por la memoria de la esclavitud en Barcelona

En Barcelona guardamos una historia poco conocida y demasiado escondida relacionada con ese pasado poco glorioso, que es inevitable recuperar cuando se trata de hablar de la memoria histórica.
12 3 3 K 44
12 3 3 K 44
9 meneos
49 clics

Imperio: Cómo la India colonial hizo la Gran Bretaña moderna (ENG)

La conexión imperial entre Gran Bretaña e India contribuyó a la industrialización británica y su surgimiento como potencia hegemónica en el mundo, sostuvo a Gran Bretaña durante su período de relativo declive en la competencia global en la esfera industrial, permitió su supremacía financiera en el mundo hasta la primera guerra mundial finalmente viéndola durante los años de crisis del siglo XX y hasta la segunda guerra mundial.
5 meneos
247 clics

Moda hombre: La sape congoleña: lecciones de estilo de dandies africanos  

Brazzaville, República del Congo. Con la llegada de los franceses al país africano, a principios del siglo XX, nació el mito de la elegancia parisina entre los jóvenes de la etnia bakongo que trabajaban para los colonos, altivos señores que les mostraron un mundo hasta entonces desconocido. La sofisticación técnica y el poderío económico de los invasores deslumbraban tanto como sus maneras refinadas en la mesa y su elegancia en el vestir.
4 meneos
81 clics

Municipio de Concepción Antioquia  

Hermoso municipio republicano en el departamento de antioquia (Colombia), es una de esas joyas escondidas.
13 meneos
35 clics

«El Imperio español se desangró para proteger a los nativos mientras el inglés esclavizaba a los africanos»

Aunque a día de hoy Edward Colston es recordado como un filántropo que donó parte de su fortuna, la realidad es que parte de sus riquezas las obtuvo traficando durante el holocausto africano. Esas son las cosas asombrosas de la leyenda negra que se ha creado contra España y la leyenda blanca que se han fabricado los ingleses. La realidad es que nuestro país llegó al Nuevo Mundo para elevar el nivel cultural y religioso de los nativos. Aunque se desangró a nivel económico, España creó misiones para educarles, capacitarles y enseñarles oficios.
10 3 19 K -80
10 3 19 K -80
20 meneos
381 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La colonia que nunca quisimos

Los marinos españoles habían descubierto cómo cruzar el océano Pacífico de este a oeste, pero pronto se dieron cuenta de que el camino de vuelta era bastante más complicado. La Corona quería establecer una ruta comercial entre sus posesiones americanas y los ricos puertos de Asia.
5 meneos
25 clics

Bomarzo, galería de arte en Jericó, Antioquia-Colombia  

Ni el hecho de ser el pueblo de la primera Santa colombiana y ser reconocido por sus casas campesinas tradicionales parecía evitar que una edificación centenaria sucumbiera ante el progreso y los cambios. En Jericó, suroeste antioqueño, a tan solo dos cuadras del parque principal, la Casa de la Joven y sede del colegio La Visitación tenía un destino asegurado: ser de todo, hasta parqueadero, menos patrimonio material. Las grietas y el paso del tiempo marcaban las fachadas de este sitio. El deterioro había hecho palidecer las ventanas y puerta
7 meneos
91 clics

La mirada incómoda de la Diada 2018: el pasado colonialista de Barcelona

10.000 millones de africanos fueron secuestrados entre el SXVI y el SXIX para ser esclavizados. Miles de ellos fueron capturados y comercializados por barceloneses que hoy tienen monumentos y calles en la ciudad. En el Saló de Cent, un año más, con motivo del 11 de septiembre, Diada Nacional de Catalunya, se ofrece una conferencia relacionada con la historia de Barcelona a través de una figura académica.
5 2 10 K -21
5 2 10 K -21
4 meneos
10 clics

Turismo: una actividad de deconstrucción y encuentro con el otro

La línea que divide al turismo de un proceso moderno de colonización, como sucede en varios países de Latinoamérica –frecuentemente en el Caribe Colombiano-, es muy estrecha, y los Estados y organismos independientes nacionales e internacionales deben tener siempre en cuenta esta posibilidad.

menéame