Cultura y divulgación

encontrados: 1681, tiempo total: 0.124 segundos rss2
18 meneos
98 clics

Científicos descubren que el enemigo de tu enemigo es tu perro [ENG]

Una investigación llevada a cabo por científicos japoneses parece demostrar que los perros desairan a las personas que se portado mal con sus dueños. Esto revela que los canes son capaces de cooperar socialmente, y evaluar a otro basándose en interacciones en las que no tienen un interés propio directo. Una capacidad que comienza a estar presente en los niños a partir de los tres años.
15 3 0 K 64
15 3 0 K 64
128 meneos
1064 clics
Cámaras de eco, los peligrosos atajos que los algoritmos provocan en nuestra mente

Cámaras de eco, los peligrosos atajos que los algoritmos provocan en nuestra mente

Los algoritmos personalizan la experiencia en las plataformas sociales seleccionando la información más adecuada a nuestro perfil...Burbujas informativas o cámaras de eco que refuerzan las visiones personales y, por ello, nuestra interpretación del mundo. Como un eco continuo y reconfortante. Incluso llegan a afectar a temas tan “racionales” como la inversión financiera o de tanto impacto humano como el abordaje de la Covid-19.
91 37 3 K 384
91 37 3 K 384
7 meneos
224 clics

La NASA confirma que la Marihuana contiene ADN extraterrestre de fuera de nuestro Sistema Solar [ENG]

Una gran noticia que muy probablemente causará un gran impacto mundial.
5 2 12 K -95
5 2 12 K -95
4 meneos
15 clics

Neurobiología: ¿puede prevenirse la violencia?

«Algunas de las preguntas que la neurociencia trata de responder es cómo el comportamiento adaptativo, como la agresión, puede convertirse en comportamiento violento. «La agresión ha sido identificada como un comportamiento adaptativo natural que puede ser regulado por refuerzos y cuya meta inmediata es provocar daño físico a otro individuo u objeto para sobrevivir y mantener la especie. Cuando la agresión es extrema, destructiva, injustificada y no es aprobada socialmente, se considera como violencia, que es más comúnmente relacionado (...)
3 1 3 K -10
3 1 3 K -10
9 meneos
35 clics

Un simulador para recrear el comportamiento humano

Esta tecnología podría aplicarse para prevenir comportamientos en crisis socioeconómicas, crear robots más 'humanos' o desarrollar avatares de inteligencia artificial casi indistinguibles a los que representan a las personas. El reto en este proyecto, una vez realizados estos experimentos, es conseguir un repertorio de la conducta humana que permita simular el comportamiento de una persona y aplicarlo a un robot o recrear qué es lo que van a hacer grandes grupos de población ante determinadas circunstancias. A nivel individual serviría...
12 meneos
100 clics

Estructura y función del ADN y del ARN: ¿por qué se comportan distinto a pesar de compartir una estructura similar?

El ADN y el ARN son dos moléculas muy parecidas, pero se comportan de un modo totalmente diferente al aplicarles una fuerza. Como cabría esperar, al estirar una doble hélice de ácido ribonucleico (ARN) la molécula se desenrolla y se alarga. Sin embargo, el comportamiento de la doble hélice de ácido desoxirribonucleico (ADN) es contrario a lo que dictaría la intuición, ya que al estirarla se incrementa el grado de enrollamiento sobre sí misma. ¿Por qué se comportan de manera tan distinta a pesar de compartir una estructura tan similar?
10 2 0 K 69
10 2 0 K 69
18 meneos
70 clics

El altruismo en las mujeres se ve recompensado

Según un estudio de la Universidad de Zurich, el comportamiento generoso o altruista es más frecuente en las mujeres que en los hombres. Y esa diferencia está relacionada con diferentes niveles de actividad de sus respectivos sistemas de recompensa en respuesta a uno u otro tipo de comportamiento, altruista o egoísta. En otras palabras, el comportamiento altruista suele resultar más grato a las mujeres que lo practican, mientras que ocurre lo propio a los hombres cuando se comportan de forma egoísta.
169 meneos
1366 clics
Descubren el circuito cerebral de los comportamientos repetitivos

Descubren el circuito cerebral de los comportamientos repetitivos  

Este hallazgo puede ser importante porque arroja luz sobre lo que puede originar comportamientos similares en humanos: cuando se han vuelto compulsivos, estos comportamientos se observan en enfermedades psiquiátricas e incluso en el trastorno del espectro autista.
68 101 1 K 338
68 101 1 K 338
5 meneos
20 clics

¿Los sujetos que usamos en experimentos se comportan de manera diferente?

Los economistas conductuales y otros investigadores del comportamiento hacemos la mayoría de los experimentos con estudiantes. ¿Esto supone un problema muestral? Además, son los propios estudiantes los que deciden participar en los experimentos incentivados. ¿Añade esto un problema de autoselección? Además los experimentos suelen tener lugar en los laboratorios de economía. ¿Este entorno especial y poco natural puede hacer que cambien su comportamiento? Tiene mucho sentido platearse si los experimentos que realizamos tienen realmente validez.
8 meneos
140 clics

¿Comportamientos exclusivamente humanos? pues parece que no  

Uno de los grandes retos de la biología evolutiva es identificar cuándo y cómo fueron apareciendo esos comportamientos que llamamos “humanos”. Y lo que están descubriendo los científicos de manera cada vez más sólida es que quizás no haya ningún comportamiento exclusivamente humano, sino que todos ellos se encuentran ya presentes entre nuestros más cercanos primos en mayor (como es el caso de chimpancés, bonobos y gorilas) o en menor medida si vamos incorporando al estudio otras especies de monos menos relacionados con nosotros.
11 meneos
62 clics

Las ratas invasoras transforman el comportamiento de los peces de arrecife

La presencia de ratas negras invasoras en las islas tropicales está provocando cambios en el comportamiento territorial de la damisela joya (Plectroglyphidodon lacrymatus), una especie herbívora de pez de arrecife tropical que "cultiva" algas en las ramas de los corales. Las ratas, que en muchos casos llegaron a las islas como polizones en los barcos en el siglo XVIII, cambian el comportamiento de las damiselas al interrumpir un importante ciclo de nutrientes.
10 1 1 K 10
10 1 1 K 10
223 meneos
5041 clics
Vayan tomando posiciones

Vayan tomando posiciones

No sé si por selección natural o por adaptación de cada individuo, quizá se hayan preguntado si están haciendo lo correcto. Puntualicemos: supongamos que lo correcto es lo que les conviene. ¿Salvarse a ustedes, a su gente, y olvidarse del resto? ¿O, además, salvar el entorno social que les rodea? Entiendo que existe un continuo de casos. ¿En qué caso se identifica usted?
104 119 5 K 635
104 119 5 K 635
30 meneos
522 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Además de ser antidepresivo, el semen podría cambiar el comportamiento de la mujer

Un reciente estudio arrojó que el semen puede llegar a afectar los genes y el comportamiento de las mujeres. El estudio, realizado por científicos de la Universidad de...
11 meneos
72 clics

¿Y si el comportamiento fuera el resultado de la acción de genes, hormonas y flora bacteriana?

Pensadores, filósofos y teólogos han tendido históricamente a creer que el comportamiento era una caja negra misteriosa y maravillosa, resultado de la propia esencia inalterable del individuo. Pero experimentos científicos provenientes de los más diversos campos están demostrando que los atributos mentales no son más que una mezcla, increíblemente compleja eso sí, de genes, hormonas y flora bacteriana.
409 meneos
9997 clics
Cinco años del comportamiento del Sol en un vídeo de la NASA sencillamente alucinante

Cinco años del comportamiento del Sol en un vídeo de la NASA sencillamente alucinante  

La NASA ha filmado durante los últimos 5 años el comportamiento del sol, haciendo capturas fotográficas de alta resolución, con fotogramas a cada segundo. El resultado es el conmovedor vídeo que encabeza esta entrada cuyo protagonista es una inmensa bola de fuego que proporciona vida a nuestro planeta.
176 233 3 K 501
176 233 3 K 501
3 meneos
134 clics

Comportamientos poco inteligentes

Cuando pensamos acerca de comportamientos tontos, una de las primeras cosas que se nos vienen a la mente es abstenernos de llevar a cabo tareas riesgosas para las que carecemos de conocimientos o habilidades adecuadas.
6 meneos
43 clics

De la genética al comportamiento, ¿qué nos hace lo que somos?

Desde que se descubrió y se leyó por vez primera el contenido de nuestro ADN, la búsqueda de respuestas en él se ha convertido en algo frenético. Si somos genes y los genes pueden cambiarse, ¿podemos cambiar nosotros mismos? Lo primero que aprendimos ante estas preguntas es que la relación entre genética y comportamiento no es nada, nada sencilla.
11 meneos
535 clics

Un experimento con juegos reduce a cuatro los tipos de comportamiento humano

El experimento se hizo en 2014 en Barcelona en una feria de juego de mesa (DAU) organizada por el ayuntamiento, y los resultados de la investigación se publican hoy en Sciences Advances.Este trabajo se enmarca en la teoría de juegos, una rama de la matemática con aplicaciones en sociología o economía, que examina el comportamiento de las personas, en este caso los jugadores, que tienen que tomar decisiones ante un dilema; decisiones cuyo beneficio para quien las toma está en función de las acciones elegidas por el adversario. Uno de los más...
54 meneos
328 clics

¿Cómo se comportan los espermatozoides en el espacio?

La coyunda, en una estación espacial, no es nada fácil, como tampoco lo es muchas otras actividades cotidianas, como ir al baño o ducharse. Además, la microgravedad produce cambios en los espermatozoides de los astronautas. Concretamente, los espermatozoides se comportan de otra manera, tal y como evidenció un médico de la NASA, Joseph Trash, del Centro Médico de la Universidad de Kansas después de estudiar cómo sería la fecundación humana en el espacio.
19 meneos
38 clics

Descubren que las abejas se adaptan a zonas altas mediante cambios en su comportamiento

Las abejas de la miel de que viven en zonas altas son más grandes, más oscuras y su pelaje es más largo en comparación con las abejas de zonas bajas. Sin embargo, estas diferencias no parecen ser debidas a genes relacionados con la morfología o la pigmentación, sino a genes asociados con el comportamiento y la alimentación, según un estudio con participación de investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), publicado en la revista Molecular Ecology.
23 meneos
23 clics

Los chimpancés pierden diversidad cultural y de comportamiento

Un equipo internacional ha investigado cómo el comportamiento y la conducta de los chimpancés se han visto afectados por la actividad humana. Los resultados son contundentes: la cultura de los chimpancés que adquieren durante generaciones está perdiendo diversidad debido a la creciente perturbación humana.
19 4 0 K 52
19 4 0 K 52
11 meneos
53 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Un cerebro más pequeño y delgado explica el comportamiento antisocial

Las personas que tienen un comportamiento antisocial, como el robo, la agresión, la violencia, el acoso escolar, la mentira o la irresponsabilidad laboral o escolar, tienen un cerebro más pequeño y delgado que les impide desarrollar habilidades sociales.
15 meneos
80 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El precio del coche como predice el comportamiento de los conductores cediendo el paso a los peatones [ENG]

Un estudio analiza el comportamiento de los conductores de Las Vegas frente a los pasos de cebra en función del género y el color del peatón y al precio estimado del coche. El precio del automóvil son un predictor significativo del comportamiento del conductor: las probabilidades de ceder el paso al peatón disminuyeron 3% por cada aumento de 1.000 dólares (900€) en el precio del coche.
10 meneos
53 clics

El comportamiento, una bala contra la COVID-19

Al no disponer todavía de vacunas ni tratamientos para el nuevo coronavirus, las estrategias que proponen las ciencias del comportamiento están desempeñando un papel crucial en el control de la pandemia.
9 meneos
294 clics

Evidencias de que los gatos reconocen e imitan el comportamiento humano  

Se han observado muy pocas especies que imiten el comportamiento humano —sólo orcas, simios, elefantes, delfines y urracas— y ahora, esa lista ha crecido hasta incluir gatos domésticos. El hallazgo es una sorpresa porque no se pensaba que los gatos poseyeran las habilidades cognitivas necesarias para imitar intencionalmente las acciones de otras criaturas.
10 meneos
107 clics

El Presidente de los EEUU que dio nombre a un patrón de comportamiento sexual

Pues esta historia sirvió para que en 1955 al etólogo Frank A. Beach diese el nombre de efecto Coolidge al comportamiento animal (aplicable a humanos de la misma forma) en virtud del cual el cambio de pareja estimula la líbido del sujeto, tanto en machos como en hembras. Y no solo eso, en los hombres también afecta a su periodo refractario. Se ha comprobado que este tiempo es mucho más corto ante una nueva pareja, en comparación con una compañera habitual.

menéame