Cultura y divulgación

encontrados: 122, tiempo total: 0.010 segundos rss2
4 meneos
102 clics

El lado oscuro de los corales

Estos organismos de colores exhuberantes que hoy día corren peligro por el calentamiento global, eran considerados en el pasado criaturas peligrosas. ¿Por qué? La ciencia nos obliga a poner a prueba esta imagen de paraíso que parece no ser tal. Un arrecife de coral también puede ser entendido como un muro de bocas. Cada pequeño pólipo es un depredador que puede proyectar su estómago hacia sus vecinos -si se acercan demasiado- y devorarlos allí mismo.
10 meneos
56 clics

La geoingeniería climática puede salvar los arrecifes de coral

Arrecifes de coral podrían salvarse de una futura destrucción con el uso de una técnica de geoingeniería que supone al inyección de gas en la estratosfera
41 meneos
66 clics

Los arrecifes de coral afrontan su desaparición para mitad de siglo

Incluso las estimaciones más optimistas de acuerdo para la Conferencia de Cambio Climático de diciembre (COP21) en París, no serán suficientes para salvar los arrecifes de coral del mundo.
34 7 0 K 116
34 7 0 K 116
10 meneos
49 clics

Descubren gran reserva de coral que rivaliza con la Gran Barrera de Coral [EN]

El Victoria Park ha comunicado el descubrimiento al sur de Melbourne de grandes arrecifes de coral que rivalizan en cantidad y calidad con la Gran Barrera de Coral. Su director científico Dr. Steffan Howe asegura que el vehículo submarino que han utilizado para la expedición ha encontrado "extensas paredes, rocas del tamaño de una casa, crestas y cavernas de esponjas y corales duros y blandos." "La extensión y la abundancia de jardines espectaculares de esponjas y corales son un hallazgo particularmente emocionante."
8 2 0 K 120
8 2 0 K 120
10 meneos
64 clics

Vinagre casero para luchar contra la plaga que amenaza a la Gran Barrera de Coral australiana

El vinagre casero se ha convertido en una efectiva arma de bajo coste para luchar contra la plaga de coronas de espinas que destruye la Gran Barrera de Coral, en el noreste australiano, según informan fuentes de la Universidad James Cook. Un estudio liderado por Lisa Boström-Einarsson señala que la inoculación del vinagre casero en la estrella de mar "Acanthaster planci", conocida como corona de espinas y voraz depredadora de corales, es tan efectiva como la actual sustancia que se está usando para combatir a esta plaga.
9 1 0 K 107
9 1 0 K 107
7 meneos
122 clics

Diseñan un ‘robot asesino’ para proteger la Gran Barrera de Coral

Un equipo de investigadores australianos ha ideado una máquina submarina para controlar la población de una especie de estrella de mar que se alimenta de coral.
559 meneos
946 clics
Alerta mundial por la degradación de los corales por el calentamiento global

Alerta mundial por la degradación de los corales por el calentamiento global

La agencia meteorológica estadounidense (NOAA) ha declarado el tercer evento de decoloración mundial de los corales, que los científicos vinculan al cambio climático. Las mismas condiciones estresantes que los decoloran en el Oceáno Pacífico desde 2014 se están extendiendo al Caribe y pueden prolongarse durante 2016. Los corales pueden recuperarse de la decoloración leve, pero un blanqueo grave o a largo plazo es a menudo letal. Esto reduce la protección del litoral contra tormentas y los hábitats para peces y otras especies marinas.
156 403 2 K 343
156 403 2 K 343
15 meneos
13 clics

La oxibenzona de los protectores solares puede romper el ADN de los arrecifes de coral

Científicos de la Universidad Central de Florida realizaron el estudio en las Islas Vírgenes y Hawai de Estados Unidos, descubriendo que un compuesto de filtrado de UV que se encuentra en la protección solar está matando a los corales, especialmente en las zonas frecuentadas por buceadores recreativos y nadadores.
15 meneos
356 clics

Conoce el primer refrigerador que funciona sin electricidad

El revolucionario invento está en la mira de muchos países donde la electricidad no llega a todos. Un grupo de estudiantes de la Universidad de Calgary diseñaron un refrigerador capaz de funcionar sin energía eléctrica. Sin duda una gran creación si se tiene en cuenta que al menos mil millones de personas no cuentan con electricidad en el mundo. El mecanismo tiene un acceso de aire basado en el comportamiento de los corales marinos.
13 2 2 K 106
13 2 2 K 106
16 meneos
20 clics

La acidificación ya frena el crecimiento de los arrecifes de coral

Cuando quemamos carbón, petróleo o gas, el CO2 resultante se libera a la atmósfera, donde actúa como un gas de efecto invernadero. Estos gases emitidos por la actividad humana no solo afectan a la atmósfera; sino que también tienen un impacto negativo en los océanos del mundo, en parte debido al calentamiento global provocado por el cambio climático. La mayor parte del dióxido de carbono en la atmósfera es absorbido por el océano, donde reacciona con el agua de mar para formar un ácido que es corrosivo para los arrecifes de coral, mariscos...
14 2 0 K 125
14 2 0 K 125
24 meneos
51 clics

¿A quién le importa el coral rojo?

La realidad es que es uno de los recursos renovables más olvidados, sin planes de gestión en prácticamente todo el planeta y con un conocimiento escasísimo de los stocks existentes en el Mediterráneo pero especialmente en el Pacífico. «En Taiwan solo un dos por ciento del que se saca está vivo, el resto está muerto o en muy mal estado», comenta el doctor Chin-Shin Chen, del departamento de pesca de este país.
21 3 1 K 120
21 3 1 K 120
12 meneos
22 clics

Nos quedamos sin arrecifes de coral

Mucho antes de escribir su célebre Origen de las especies Charles Darwin, maravillado al verlos durante su viaje alrededor del mundo en el HMS Beagle, se dedicó profundamente al estudio de los arrecifes de coral a los que se refería como “oasis en el desierto del océano”. Estas imponentes estructuras de carbonato cálcico apenas cubren un 1% de nuestros mares pero, paradójicamente, dan cobijo y alimento a una cuarta parte de todas las especies marinas del mundo representando uno de los ecosistemas más ricos y complejos que existen.
10 2 0 K 108
10 2 0 K 108
386 meneos
5649 clics
Imágenes de la catastrófica decoloración de los corales a nivel mundial, antes y después [EN]

Imágenes de la catastrófica decoloración de los corales a nivel mundial, antes y después [EN]  

Gracias a las aguas cálidas de El Niño y aun nivel más alto de acidez, los arrecifes de coral están sufriendo una pérdida de color a nivel mundial. Este "blanqueamiento" de los corales tiene a los científicos preocupados por el futuro de estos animales diminutos que construyen castillos en un planeta que se está calentando. Hace cincuenta años este fenómeno era una rareza, ahora es común y está en todas partes.
123 263 2 K 429
123 263 2 K 429
12 meneos
63 clics

Descubren un gigantesco arrecife de coral en la desembocadura del río Amazonas  

Es sorprendente que pasase inadvertido durante tanto tiempo, pero los científicos acaban de descubrir un enorme sistema de arrecifes de 9.500 kilómetros cuadrados en la desembocadura del río Amazonas. Y es el hogar de unas formas de vida verdaderamente extrañas. "No se ha descubierto en los últimos años este tipo de arrecifes de coral", asegura Fabiano Thompson, oceanógrafo de la Universidad de Brasil. "Nosotros no somos conscientes de este tipo exacto de arrecife en otros lugares. Aquí se ha formado un sistema especial".
11 1 0 K 124
11 1 0 K 124
23 meneos
30 clics

Los compuestos químicos presentes en los protectores solares amenazan los arrecifes de coral en todo el mundo [EN]

Investigadores hallaron que el oxibenceno presente en una sola gota de protector solar puede causar daños devastadores en los arrecifes de coral de todo el mundo. En el mar Caribe ya se ha perdido el 80% de los arrecifes. El Servicio de Parques Nacionales de EEUU recomienda el uso de protectores solares "reef friendly", elaborados con óxido de titanio o de cinc y que no dañan los arrecifes.
19 4 1 K 115
19 4 1 K 115
33 meneos
36 clics

Científicos informan de la muerte del 35% de los corales en zonas de la Gran Barrera

Científicos informan de la muerte del 35% de los corales en zonas de la Gran Barrera. Estudios previos habían indicado que el 93 por ciento de la Gran Barrera de Coral había sufrido algún tipo de blanqueo, agregando que parte podría recuperarse, dependiendo de la gravedad de los daños. En este sentido, el último informe apunta que más del 50 por ciento del coral de la sección norte y una media del cinco por ciento en la sección central ha muerto, lo que significa que el coral no se recuperará.
27 6 1 K 146
27 6 1 K 146
10 meneos
12 clics

Científicos luchan por salvar los arrecifes de coral

Después de que el fenómeno de El Niño más intenso del que se tenga registro calentara los océanos a niveles nunca antes vistos, enormes sectores de arrecifes de coral que solían estar llenos de vida ahora son "pueblos fantasmas" que se desintegran en el mar. Y los mejores científicos marinos del mundo siguen pasando apuros, en medio del calentamiento global y décadas de destrucción de corales, para hallar los medios políticos y financieros con el fin de enfrentar la pérdida de estos ecosistemas de importancia global.
17 meneos
18 clics

Más de 2500 científicos hacen un llamamiento urgente a Australia para salvar la Gran Barrera de Coral [EN]

La misiva fue firmada por el presidente y expresidentes de la Sociedad Internacional para los Estudios de los Arrecifes a nombre de los 2.500 participantes en el Simposio Internacional de Arrecifes de Coral, efectuado esta semana en Honolulu, y enviada el sábado al primer ministro de Australia, Malcolm Turnbull. En ella los expertos piden al gobierno de ese país que adopte mayores medidas para conservar los arrecifes de la nación y frenar el consumo de combustibles fósiles.
14 3 0 K 47
14 3 0 K 47
10 meneos
169 clics

Engañando a Nemo: Los peces limpiadores son los 'estafadores' de los arrecifes de coral  

El pez limpiador realiza un servicio de limpieza para los peces de arrecifes de coral, es decir se come los parásitos de la piel de sus clientes. Sin embargo, lo que en realidad quieren las hembras de algunas especies es atraer a los clientes y "engañarlos" mordiendo un poco de sabroso moco antes de escapar. Esta elaborada estafa funciona muy parecido a la forma en que las encontramos en las sociedades humanas. De hecho, incluso proporcionan servicios honestos a los peces más pequeños para atraer tácticamente a los más grandes.
9 1 0 K 113
9 1 0 K 113
1 meneos
16 clics

Graban corales en vivo a escala microscópica  

Tomar imágenes microscópicas en alta calidad de los ecosistemas del mundo marino era hasta ahora una tarea imposible. Un equipo de investigadores ha desarrollado un nuevo dispositivo que graba con una resolución de hasta dos micras. Este microscopio les ha permitido observar reacciones y comportamientos de corales en vivo nunca vistos. En las secuencias se observa cómo los diferentes corales de un arrecife compiten por el espacio con los corales vecinos mediante una ‘lucha’ con sus diminutos filamentos fibrosos y la segregación de enzimas.
1 0 0 K 20
1 0 0 K 20
21 meneos
80 clics

Graban por primera vez el proceso de blanqueamiento de los corales (ING)  

Investigadores de la Universidad de Tecnología de Queensland han usado una combinación de microscopio y cámara digital para grabar un vídeo timelapse de la reacción física de los corales solitarios, actiniformis Heliofungia . Ante el estrés por calor muestra unos impulsos de inflarse (hasta 340% de su tamaño), con descontentos eructos de célula de Symbiodinium , las diminutas algas simbiontes que viven dentro de sus tejidos que les dan sus colores vibrantes y sin las cuales pueden morir. Vídeo: goo.gl/jS89GY
17 4 0 K 136
17 4 0 K 136
13 meneos
94 clics

Efecto de la orina de los peces sobre los arrecifes de coral

Últimamente no paran de recordarnos en todas las páginas de divulgación científica lo peligroso que es orinar en las piscinas, por la reacción química que tiene lugar entre algunos de sus componentes y el cloro que se utiliza para limpiar el agua. El caso del mar ya es otro cantar, sobre todo si eres un pez, y no sólo porque los pobres no tengan otro lugar dónde hacer sus necesidades, sino también porque con ello le echan un cable muy necesario a los corales; que, como sabéis, no están pasando por su mejor momento.
10 3 0 K 128
10 3 0 K 128
24 meneos
237 clics

Descubren un enorme arrecife detrás de la Gran Barrera de Coral  

El nuevo arrecife de coral está formado por praderas de algas verdes con 10 000 años de antigüedad; arrecifes biogénicos de algas Halimeda con formas similares a los panales de abejas; sedimentos de caliza o carbonato cálcico que terminan formando grandes montículos. Se extiende desde el estrecho de Torres –entre Australia y Nueva Guinea– hasta Puerto Douglas en Queensland. Más info en inglés: blogs.discovermagazine.com/d-brief/2016/08/30/great-barrier-reef-hidde
22 2 0 K 17
22 2 0 K 17
11 meneos
185 clics

Coral bioluminiscente capturado por primera vez en vídeo a color

Por primera vez en la historia, se ha conseguido la grabar en HD y en color la bioluminiscencia del coral Hawaiano a casi 400m de profundidad, un fenómeno que hasta ahora sólo había sido registrado por via oral o escrita. La proeza ha sido posible gracias a una carcasa especial y una cámara Canon ME20F-SH, capaz de grabar a una sensibilidad de 4.000.000 de ISO.
9 2 0 K 100
9 2 0 K 100
47 meneos
224 clics

Las primeras imágenes del arrecife de coral del Amazonas

El bioma recientemente descubierto se extiende desde la Guayana Francesa hasta el estado brasileño de Maranhão. El ecosistema se encuentra en potencial peligro por las perspectivas de prospecciones petrolíferas en la zona
39 8 0 K 102
39 8 0 K 102

menéame