Cultura y divulgación

encontrados: 29, tiempo total: 0.005 segundos rss2
17 meneos
61 clics

El creador del cubo de Rubik reflexiona sobre el legado del juguete (ENG)  

A veces es bueno disfrutar de las alegrías más sencillas, y no hay nada más sencillo que el cubo de Rubik, la delicia de los niños que quieren presumir de su inteligencia, de los adultos demasiado competitivos y, durante un año en los 80, de los inquietantes niños animados. Ernő Rubik, el creador del juguete, se sentó recientemente antes de su 50 aniversario para hablar de su impacto y su fama.
5 meneos
24 clics

"Un cubo de sangre" ("A Bucket of Blood", 1959), de Roger Corman

Un cubo de sangre (A Bucket of Blood, 1959), una comedia que, junto con La pequeña tienda de los horrores (The Little Shop of Horrors, 1960), constituye unode los ejemplos paradigmáticos de la prolífica filmografía del famoso productor y director Roger Corman, justamente apodado «el rey de la serie B». Esta pequeña peliculita condensa su forma de trabajar, caracterizada por una gran economía de medios: presupuestos bajísimos, rodajes muy cortos e historias poco desarrolladas pero con cierto gancho, que buscaban el entretenimiento y...
20 meneos
236 clics

La historia del cubo de Rubik, un artefacto prodigioso

Al final la fortuna se aliaría con Rubik cuando conoció a Tibor Laczi, un húngaro expatriado que trabajaba como vendedor de una compañía de ordenadores austríaca. Laczi recordaba así cómo se conocieron: "Cuando Rubik entró por primera vez en la habitación tuve ganas de darle algo de dinero, parecía un mendigo. Iba terriblemente vestido y llevaba un cigarrillo húngaro barato colgando de la boca. Pero sabía que tenía a un genio ante mí. Le dije que podíamos vender millones".
16 4 0 K 11
16 4 0 K 11
13 meneos
158 clics
Erno Rubik, el profesor que creó un cubo para enseñar arquitectura que se convirtió en un puzzle que sólo el 1% puede resolver

Erno Rubik, el profesor que creó un cubo para enseñar arquitectura que se convirtió en un puzzle que sólo el 1% puede resolver

Un día como hoy pero de 1975, el académico húngaro Ernő Rubik solicitó la patente de su invento. Lo que no pudo ni imaginar era que su ingeniosa herramienta didáctica se convertiría en un fenómeno mundial.
12» siguiente

menéame