Cultura y divulgación

encontrados: 197, tiempo total: 0.006 segundos rss2
4 meneos
34 clics

La habilidad de las plantas para orientarse en el espacio

El equipo de investigación busca determinar cómo las plantas perciben su dirección de crecimiento sin gravedad. Los resultados del estudio pueden tener implicaciones para mayor rendimiento de los cultivos en la agricultura y para el cultivo de plantas en misiones espaciales de larga duración.
2 meneos
27 clics

cultivo de marihuana paso uno germinacion

Cultivo de marihuana,semillero, germinar,En este post les voy a enseñar desde cero y paso a paso como comenzar con nuestro primer cultivo de marihuana germinando...
2 0 11 K -123
2 0 11 K -123
7 meneos
242 clics

Maceta conectada para cultivar una gran variedad de plantas (también lechugas. Y marihuana)

Root es una maceta ‘inteligente’, que se conecta al teléfono móvil para no tener que preocuparse demasiado por las plantas que crecen...
15 meneos
355 clics

Las islas flotantes del lago Inle: ¿necesidad o exceso?  

Construyendo islas artificiales para el cultivo.
12 3 0 K 14
12 3 0 K 14
13 meneos
89 clics

Los pueblos sin ley del Himalaya que viven de cultivar marihuana

A 3.000 metros de altura, los pueblos del Himalaya indio subsisten gracias a la producción de marihuana, aunque los agricultores cobran muy poco por la venta del charas (hachís extraído a mano). Sin embargo, el cannabis es una sustancia ilegal en India, algo que deja en muy mala posición a estos aldeanos que carecen de otro medio de vida.
293 meneos
1908 clics
Biocarbón: el abono verde que combate el cambio climático

Biocarbón: el abono verde que combate el cambio climático

Mitigar el cambio climático, mejorar la producción de los cultivos y dar salida a residuos vegetales como los procedentes de la poda del olivo. ¿Es posible “matar” estos tres pájaros de un tiro? La respuesta podría estar en el biochar. El biocarbón o biochar es un producto similar al carbón que se produce por el calentamiento de materia vegetal en una atmósfera pobre en oxígeno. Por este procedimiento alrededor del 50% del carbono de la biomasa queda almacenado en el biocarbón, por lo que resulta un material muy interesante como sumidero de CO2
115 178 2 K 431
115 178 2 K 431
2 meneos
24 clics

¿Como combaten las plantas al calor?

El verano parece que ya se ha instalado y aún estamos en España. Las temperaturas están rozando los 30ºC y parece que todavía podemos ir a más. Para los humanos, hacer frente a estas altas temperaturas es fácil: simplemente una ducha fría, aire acondicionado, desprendernos de algo de ropa.
2 0 12 K -114
2 0 12 K -114
17 meneos
130 clics

El caso de las perlas cultivadas

Las perlas son objetos duros, y hermosos, que se producen en los tejidos blandos de algunos moluscos bivalvos. Como es conocido, estos animales se protegen del exterior con una estructura del tegumento que les recubre, que llamamos concha y que se forma por la deposición de carbonato cálcico en una matriz orgánica con proteínas, lípidos y polisacáridos.
14 3 0 K 69
14 3 0 K 69
12 meneos
136 clics

Descubren una rara perla natural de 2.000 años de antigüedad

Mide aproximadamente cinco milímetros de diámetro. Su edad se estableció gracias a los rayos X y a las comparaciones con las perlas de cultivo.
10 2 0 K 82
10 2 0 K 82
12 meneos
53 clics

Una pata de ratón transplantable sin rechazo cultivada por bioingeniería (ING)  

Científicos del Departamento de Cirugía y del Centro de Medicina Regenerativa del Hospital de Massachusetts han logrado cultivar en laboratorio una extremidad transplantable. Parten de una pata de un ratón donante al que mediante un proceso con una solución detergente se "descelulariza". Después la matriz restante se puede repoblar con células madre del ratón receptor que no tendrá rechazo. Este es un gran paso en el desarrollo de extremidades bioartificiales de repuesto adecuadas para trasplante. En español: goo.gl/RMyXdl
10 2 0 K 13
10 2 0 K 13
44 meneos
751 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.

Las bacterias en la huella de la mano de un niño de 8 años luego de jugar fuera [en]  

Todos sabemos que nuestro cuerpo alberga cantidad de microorganismos de todo tipo. Pero sin posibilidad de verlos, es difícil saber que están ahí. Esta placa de Petri realizada por la microbiologa Tasha Sturm de la mano de su hijo de 8 años luego de jugar en el exterior ilustra vívidamente esta situación. Los organismos que se ven son benignos (o incluso beneficiosos para nuestro cuerpo).
37 7 7 K 542
37 7 7 K 542
8 meneos
17 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El cambio climático obligará a sembrar el café cada vez a más altura

El cambio climático que afecta al mundo obligará en pocos años a sembrar el café de buena calidad unos 300 metros más arriba que ahora
8 meneos
172 clics

Cómo cultivar una ensalada en el metro de Londres

En 2014 los empresarios Richard Ballard y Steven Dring, apoyados por el chef Michel Roux Jr., decidieron lanzar una campaña de crowdfunding para financiar el proyecto de convertir 2,5 hectáreas de túneles, utilizados como refugios antiaéreos en la segunda guerra mundial y actualmente abandonados, en una huerta subterránea que abasteciera a los restaurantes y supermercados de Londres.
2 meneos
8 clics

Suena a broma, pero si perdemos a las abejas y abejorros podemos quedarnos sin alimentos

Puede parecer una broma, pero sin los insectos polinizadores la mayoría de las plantas no consiguen transformar sus flores en frutos, nosotros nos quedamos sin comer y las plantas sin poder reproducirse. Sin plantas los herbívoros se quedan sin alimento, sin herbívoros los carnívoros no pueden comer y así hasta lo peor. Romper el delicado equilibrio ecológico nos puede traer muy serios problemas.
2 0 15 K -176
2 0 15 K -176
7 meneos
164 clics

Como hacer enraizante natural

En el artículo de hoy hablaremos sobre las hormonas de enraizamiento, su utilidad y como conseguirlas de la forma mas económica. Las hormonas de enraizamiento son hormonas de origen vegetal que utilizamos para que los esquejes desarrollen raíces.
5 2 8 K -31
5 2 8 K -31
7 meneos
26 clics

En el futuro veremos lo ridículo que era prohibir los transgénicos

En el acalorado debate sobre los transgénicos, no todas las voces se escuchan al mismo volumen. Los grupos ecologistas y su postura anti OGM suelen ser los más oídos, y los científicos les siguen, si bien a distancia, en parte por el gran poder difusor de la divulgación científica que han adquirido las redes sociales. Las asociaciones de consumidores tienen una participación discreta, alineada normalmente con las opiniones ecologistas. Pero si hay una voz que es muy, muy difícil oír, es la de los agricultores.
6 1 12 K -62
6 1 12 K -62
305 meneos
20189 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Una pintura del Renacimiento revela cómo el cultivo ha cambiado las sandías [ENG]  

Como la selección de los cultivos han cambiado a la sandía. [...]A través de cientos de años de cultivo selectivo, hemos modificado las sandías pequeñas con el interior blanco en sandías grandes y cargadas de licopenos, que le dan su color rojo[...]
144 161 47 K 44
144 161 47 K 44
15 meneos
32 clics

El cultivo ecológico de cereal en regiones semiáridas es más productivo

Un estudio del Museo Nacional de Ciencias Naturales ha analizado experimentalmente el balance energético de varias formas de cultivo durante más de 15 años. Sus resultados indican que en ambientes semiáridos la agricultura ecológica es más productiva que los sistemas en los que se utilizan productos agroquímicos.
12 3 1 K 126
12 3 1 K 126
3 meneos
17 clics

Los tripulantes de la ISS comen por primera vez productos cultivados en el espacio

Los alimentos frescos cultivados en ambiente de microgravedad en el espacio están este lunes, por primera vez, en el menú de los astronautas de la NASA que ocupan actualmente la Estación Espacial Internacional (ISS). Según ha informado la agencia espacial estadounidense, los miembros de la Expedición 44 han decidido probar los frutos de su trabajo después de cosechar un cultivo de 'Outredgeous', una lechuga romana roja, en el laboratorio.
3 0 0 K 38
3 0 0 K 38
298 meneos
4461 clics
La Universidad de Ohio cultiva en un laboratorio un cerebro casi completo y funcional

La Universidad de Ohio cultiva en un laboratorio un cerebro casi completo y funcional

Investigadores en la Universidad de Ohio han publicado un trabajo científico muy interesante: el cultivo de un cerebro humano casi completo y...
121 177 1 K 423
121 177 1 K 423
9 meneos
146 clics

Lo que un cultivador de cannabis puede aprender de los astronautas de la NASA

xDesde el sector cannábico son muchos los que, como el activista de Oregón Johnny Green, piensan que la industria de la marihuana puede aprender una lección de la NASA, aunque las posibilidades en el espacio son mucho más limitadas que en nuestro planeta (y las condiciones de este, más favorables). Green considera que los recursos energéticos en la Tierra son escasos, por lo que todas las medidas de ahorro que se puedan adoptar van a ser de vital importancia en el futuro, cuando los cultivos de la hierba proliferen y tengan más necesidades.
8 meneos
115 clics

Hormigas que combaten las plagas

A muchas personas les desagradan las hormigas, entre otros motivos porque pueden morder o invadir nuestra despensa. Pero en Vietnam, miles de agricultores han recurrido a las hormigas tejedoras (Oecophylla spp.) para que les ayuden a cultivar anacardos. Ello es así debido a que en 2008 algunos investigadores...
3 meneos
6 clics

Identifican tres nuevas especies de mosca de la fruta

Un equipo de investigadores ha descubierto tres nuevas especies de mosca de la fruta pertenecientes al género Acanthiophilus. Estos insectos habitan en África, Europa y Asia, y, aunque algunos son un buen mecanismo de control contra el crecimiento excesivo de maleza, otros suponen una plaga seria que daña cultivos y ocasiona graves pérdidas económicas.
13 meneos
62 clics

Dron lanzador de polillas para proteger cultivos en Estados Unidos [ENG]  

La conocida como lagarta rosada (Pectinophora gossypiella) es un tipo de polilla famosa por lo peligrosa que resulta para los cultivos de algodón, por eso puede parecer una locura lanzar más para frenar una plaga de su misma especie. Pero las que se lanzan están esterilizadas, de modo que sirven para evitar la aparición de otras, y en insectos con un ciclo vital de un par de semanas este tipo de actuaciones se han mostrado muy eficaces para reducir la población con un impacto ambiental mínimo.
11 2 0 K 123
11 2 0 K 123
11 meneos
149 clics

Un botánico de la NASA nos explica qué necesitamos para cultivar en Marte

Al igual que en la Tierra, una granja en Marte depende de los mismos ingredientes básicos para que las plantas crezcan. Necesitas espacio, agua, tierra, algún tipo de fertilizante y una buena cantidad de luz para conseguir que brote del suelo. Desafortunadamente, ninguna de esas cosas las tendríamos a la mano en el planeta rojo.
9 2 1 K 108
9 2 1 K 108

menéame