Cultura y divulgación

encontrados: 105, tiempo total: 0.005 segundos rss2
476 meneos
4876 clics
La materia orgánica hallada en Marte no es contaminación terrestre

La materia orgánica hallada en Marte no es contaminación terrestre

La materia orgánica detectada por Curiosity en Marte no es probablemente debida a contaminación traída desde la Tierra, como investigadores pensaron en un principio. Un equipo de científicos alemanes y británicos dirigidos por el geocientífico Frank Keppler, de la Universidad de Heidelberg, ahora sugiere que un compuesto gaseoso con cloro orgánico - clorometano - encontrado en el planeta rojo viene del suelo de Marte, con carbono e hidrógeno probablemente derivado de los meteoritos que cayeron sobre la superficie del planeta.
230 246 0 K 437
230 246 0 K 437
130 meneos
3491 clics
El gran lago del cráter Gale (bitácora de Curiosity 42)

El gran lago del cráter Gale (bitácora de Curiosity 42)

El equipo del Curiosity anunció el 8 de diciembre que el cráter Gale había albergado un enorme lago en el pasado con una profundidad de hasta 300 metros. Puede que a más de uno esta ‘noticia’ no le llame la atención, más que nada porque Curiosity ya había confirmado que el agua líquida fluyó por el cráter Gale tiempo ha. Pero lo nuevo del caso es que hablamos de todo el cráter Gale, y no sólo de una parte. Esto es otra cosa, porque recordemos que en la actualidad la zona central del cráter está ocupada por el monte Aeolis.
64 66 0 K 456
64 66 0 K 456
4 meneos
47 clics

Historias de Marte: El agua y el monte sharp y el crater Gale

Historias de Marte: el agua, el monte Sharp y el crater Gale. Continuamente nos llega información de Marte gracias al Rover curiosity. Nos sorprende las historias que nos cuentan las piedras de Marte, son un libro de su recorrido, poco a poco se obtiene más anécdotas de su evolución y creo que pronto encontraremos señales de vida marciana,... tiempo al tiempo , de momento tenemos la historia de un ambiente deltaico , quizás se encuentre algo más...
386 meneos
2469 clics
El rover Curiosity encuentra indicios de antigua actividad química orgánica en Marte [eng]

El rover Curiosity encuentra indicios de antigua actividad química orgánica en Marte [eng]

La primera detección confirmada de química orgánica sobre la superficie de Marte proviene de los análisis realizados por el rover Curiosity de la NASA a partir de la muestra pétrea Cumberland.
180 206 0 K 461
180 206 0 K 461
2 meneos
12 clics

Curiosity detecta fluctuaciones de metano en la atmósfera de Marte (ING)

El vehículo robótico Curiosity ha detectado "de forma inequívoca" fluctuaciones de metano en la atmósfera de Marte, lo que abre nuevas vías de investigación orientadas a esclarecer cuáles son las fuentes que lo producen, entre las que podría estar algún tipo de actividad biológica. Esta es la principal conclusión de un estudio que publica la revista Science y que también abre una nueva línea para estudiar cuáles son los mecanismos a través de los que este gas se elimina con inexplicable rapidez. En español: goo.gl/EWlcva
2 0 0 K 22
2 0 0 K 22
6 meneos
261 clics

El rover Curiosity, cazado desde la órbita por la nave MRO  

El rover Curiosity puede verse en la zona "Pahrump Hills" del cráter Gale en esta imagen de la cámara de alta resolución HiRISE, a bordo de la nave Mars Reconnaissance Orbiter (MRO) de la NASA. Pahrump Hills es un afloramiento en la base del Monte Sharp. La región contiene rocas sedimentarias que los científicos creen que se formaron en presencia de agua, informa la NASA. HiRISE tomó la imagen el 13 de diciembre. En ese momento, Curiosity estaba cerca de un accidente en el terreno llamado "Whale Rock".
230 meneos
9282 clics
Curiosity se hace un selfie panorámico en su nueva ubicación en Marte

Curiosity se hace un selfie panorámico en su nueva ubicación en Marte  

No es la primera vez que el rover Curiosity se hace un selfie desde Marte, pero sí el primero tan detallado sobre el terreno. Los responsables de la misión han añadido fotogramas adicionales para mostrar en una sola imagen el trabajo de investigación de Curiosity en la zona.
129 101 2 K 421
129 101 2 K 421
24 meneos
69 clics

Curiosity encuentra nitrógeno en el suelo de Marte

El rover Curiosity de la NASA ha detectado por primera vez compuestos de nitrógeno en la superficie marciana. Este elemento, esencial para la vida en la Tierra, ha aparecido en forma de óxido nítrico, una fuente de nitrogeno bioquímicamente accesible y esencial para la habitabilidad del planeta rojo.
1 meneos
12 clics

El Curiosity halla una nueva pista de que Marte pudo albergar vida

El Curiosity halla una nueva pista de que Marte pudo albergar vida. Esta es la principal conclusión de un estudio que se publica en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences.
1 0 3 K -40
1 0 3 K -40
162 meneos
4825 clics
Cambios en las "cicatrices" dejadas en Marte por el aterrizaje de Curiosity (ING)

Cambios en las "cicatrices" dejadas en Marte por el aterrizaje de Curiosity (ING)  

La cámara HiRISE del Mars Reconnaissance Orbiter de la NASA muestra el desvanecimiento de los patrones creados por el aterrizaje de Curiosity en Marte en 2012. La primera serie muestra el lento desvanecimiento de la zona de la explosión oscura dejada por la "grúa del cielo" que frenó la caída y desde la que Curiosity se descolgó antes de posarse en el suelo marciano. En otra vemos el paracaídas, movido por el viento, y el caparazón del que salió Curiosity, que desaparece dejando marcas de rodaduras. También se ve el escudo térmico de la nave.
80 82 1 K 528
80 82 1 K 528
16 meneos
126 clics

28 meses en Marte  

El rover Curiosity de la NASA ha pasado en Marte 833 días marcianos o Sols, tras lo cual ha encontrado evidencias de un pasado más caluroso y húmedo. Gif recopilatorio de fotos tomadas por el Curiosity durante estos 833 Sols.
13 3 0 K 16
13 3 0 K 16
245 meneos
2516 clics
Curiosity encuentra evidencias de salmueras líquidas en Marte

Curiosity encuentra evidencias de salmueras líquidas en Marte

Los científicos llevan mucho tiempo preguntándose si en las áridas zonas ecuatoriales de Marte se puede formar agua líquida. En las noches de invierno marciano, bajo el frío y seco terreno que recorre el vehículo Curiosity, se puede estar formando agua líquida muy salobre por el efecto de los percloratos, una sales que disminuyen su punto de congelación e impiden que se congele. Así se desprende de los datos tomados por el instrumento español REMS, ya que el rover no tiene otros dispositivos que puedan detectar esa salmuera líquida directamente
118 127 0 K 446
118 127 0 K 446
6 meneos
41 clics

El rover Curiosity alcanza diez kilómetros recorridos en Marte

Mientras continúa con sus observaciones científicas, el rover Curiosity de la NASA en Marte ha superado el 16 de abril los 10 kilómetros de distancia recorrida desde su aterrizaje en 2012. Sólo este mes, ha cubierto una distancia de 310 metros.
176 meneos
7361 clics
El Curiosity, cazado desde la órbita de Marte

El Curiosity, cazado desde la órbita de Marte  

Una imagen tomada desde el Orbitador de Reconocimiento de Marte (MRO) de la NASA, el 8 de abril, alcanza a ver el rover Curiosity de la NASA pasando por un valle llamado 'Artist's Drive' en la ladera inferior del Monte de Sharp.
92 84 0 K 429
92 84 0 K 429
1 meneos
6 clics

El Curiosity se canta el "cumpleaños feliz" a sí mismo en Marte [ENG]  

Científicos de la nasa ordenaron uno de los instrumentos del Curiosity que "tarareara" las notas del cumpleaños feliz para conmemorar el primer año que ha cumplido el rover en la superficie marciana. El sonido se escucha en el vídeo y juzgando por el volumen se debería escuchar incluso en la fina atmósfera marciana.
1 0 0 K 10
1 0 0 K 10
13 meneos
152 clics

Curiosity sube una colina con pendientes de hasta el 21 por ciento

El rover Curiosity de la NASA en Marte se ha visto obligado a modificar su ruta inicial para alcanzar un límite geológico de interés, debido a que la ruta inicial tenía zonas resbaladizas. En su lugar, el vehículo subió una ladera de 22 metros, con desniveles de hasta 21 grados, hasta llegar cerca de la zona de destino, en la que se encuentran dos tipos distintivos de lecho de roca.
12 meneos
48 clics

Curiosity halla en Marte rocas similares a la primera corteza continental terrestre (Eng)

Hasta ahora se creía que la corteza continental era única de la Tierra y se atribuía al complejo proceso magmático relacionado con las placas tectónicas. Un equipo internacional analizó los datos geoquímicos de más de 22 rocas ricas en sílice, cuya composición era similar a los materiales continentales terrestres. Texto/vía: www.20minutos.es/noticia/2513017/0/curiosity/marte/rocas-similares-cor
10 2 0 K 113
10 2 0 K 113
217 meneos
8284 clics
Espectacular foto del rover Curiosity estudiando rocas en Marte [Eng]

Espectacular foto del rover Curiosity estudiando rocas en Marte [Eng]  

En la zona denominada 'Marias Pass', Curiosity utilizó con éxito su taladro para estudiar una roca llamada "Buckskin" y luego usó la cámara de su brazo robótico para obtener múltiples imágenes que fueron compuestas en un autorretrato en el sitio de perforación. Texto/vía: www.europapress.es/ciencia/misiones-espaciales/noticia-espectacular-se
110 107 2 K 499
110 107 2 K 499
3 meneos
29 clics

El robot Curiosity finaliza su investigación de un terreno cuyo subsuelo tiene minerales ricos en agua  

El robot Curiosity de la NASA, que explora la superficie de Marte desde 2012, avanza ahora en dirección sudoeste después de dejar una región donde durante varias semanas investigó una zona geológica de contacto y rocas que tienen contenidos inesperadamente altos de sílice e hidrógeno. El hidrógeno indica agua unida a minerales en el suelo.
2 1 1 K 13
2 1 1 K 13
39 meneos
1107 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El Curiosity encuentra una gran “cuchara flotante” en la superficie de Marte  

Desde que el robot Curiosity tocó tierra en Marte no hemos parado de recibir imágenes sorprendentes y enigmáticas del planeta rojo. La NASA ha dado ahora a conocer una imagen de una formación rocosa muy peculiar en la que muchos han identificado la forma de una gran cuchara flotante. La erosión en la superficie rocosa de Marte es capaz de dibujar formas mucho más elegantes que las que podemos ver en nuestro planeta ya que tanto su atmósfera como su gravedad son menos potentes y los fenómenos que causan la erosión son más escasos.
32 7 18 K 49
32 7 18 K 49
1 meneos
140 clics

Error de bulto en una reciente foto de Marte de la NASA  

Una reciente foto del planeta Marte publicada por la NASA contiene un error de bulto detectado durante su observación. Se trata de una zona de la fotografía, que muestra dos grupos de rocas idénticas y muy próximas entre sí. Parece que se trata de un error de la NASA, a la hora de montar el mosaico de imágenes del monte Sharp enviadas por Curiósity. Aunque no debe tener mucha importancia, parece oportuno informar de esta anomalía técnica, para el conocimiento general de los amantes del planeta rojo. Crédito de la foto: NASA Jpl. www.jpl.
1 0 6 K -50
1 0 6 K -50
771 meneos
8444 clics
284 487 1 K 476
284 487 1 K 476
254 meneos
3169 clics
El dilema de la NASA: cómo investigar el agua hallada en Marte sin contaminar el planeta rojo en el proceso

El dilema de la NASA: cómo investigar el agua hallada en Marte sin contaminar el planeta rojo en el proceso

El robot Curiosity de la NASA no podrá por el momento acercarse a los sitios donde hay más posibilidades de hallar vida porque puede contaminar el área con microbios terrestres. ¿Cómo continuará la investigación entonces?
129 125 1 K 421
129 125 1 K 421
286 meneos
15333 clics
Curiosity envía una preciosa postal del montañoso paisaje marciano

Curiosity envía una preciosa postal del montañoso paisaje marciano  

Desde que el robot Curiosity de la NASA llegase a Marte en agosto de 2012, no ha parado de generar noticias. Su masa, similar a la de un coche, se mueve lenta pero segura por las colinas que rodean al Monte Sharp, de 5,5 kilómetros de altura, desde septiembre de 2014, tomando por el camino instantáneas tan impresionantes como la que ilustra este post, tomada el pasado 9 de septiembre de 2015 y hecha pública hoy mismo.
131 155 0 K 411
131 155 0 K 411
238 meneos
4480 clics
Curiosity ofrece más evidencias de que hubo lagos en Marte (ING)

Curiosity ofrece más evidencias de que hubo lagos en Marte (ING)  

Un sistema fluvial con deltas y lagos cubrió hace millones de años el cráter Gale según sugieren las imágenes de rocas y sedimentos captadas por el rover Curiosity, que recorre ahora esta región marciana por donde una vez discurrió el agua. Los nuevos datos proporcionan una visión sin precedentes en los patrones del agua, el clima y la habitabilidad del planeta rojo. El área que ha recorrido Curiosity pudo necesitar cientos de millones de años en acumular sus depósitos. En español: goo.gl/EGnNyh
118 120 0 K 460
118 120 0 K 460

menéame