Cultura y divulgación

encontrados: 186, tiempo total: 0.010 segundos rss2
5 meneos
128 clics

Los países donde los mosquitos causan más enfermedades

El mosquito sigue siendo el animal más peligroso del mundo para el ser humano, y ahora, gracias al calentamiento global, tiene nuevos territorios donde asentarse. Un grupo de investigadores de la Universidad de Oxford ha elaborado un mapa con las zonas que se han vuelto ideales para los mosquitos que transmiten la fiebre amarilla, el dengue o la chikunguña.
6 meneos
67 clics

Cómo los mosquitos se valen del calor para detectar animales de sangre caliente de los que alimentarse

Hallar el calor es esencial para las hembras de mosquito ya que de ello depende la supervivencia de la especie; ellas necesitan alimentarse de presas de sangre caliente para producir huevos. Al mismo tiempo, los mosquitos necesitan saber cuándo algo es demasiado caliente a fin de evitar abrasarse, por ejemplo, en un pavimento sobrecalentado.
4 meneos
16 clics

El virus Zika y los mosquitos

Se conocen más de 100 enfermedades infecciosas humanas distintas causadas por virus que son transmitidos por mosquitos. Los virus transmitidos por artrópodos o insectos (mosquitos y garrapatas, sobre todo) se denominan arbovirus, una abreviatura del inglés arthropod-borne-virus. Hay más de 500 tipos distintos de arbovirus, casi todos de las familias de los Togavirus, Flavivirus y Bunyavirus, todos ellos con el genoma tipo ARN.
1 meneos
4 clics

Mosquitos con genes editados para erradicar el zika  

Los mosquitos, al igual que otros insectos, son vectores de enfermedades en humanos, al transmitirles parásitos o virus a través de sus picaduras. Dengue, chikunguña y zika, entre otras, son algunas de las patologías que afectan a millones de personas en todo el mundo y para las que aún no existen vacunas. Ante su ausencia, una manera de luchar contra la propagación de estas afecciones es controlar o erradicar al vector, en este caso, las hembras del mosquito Aedes aegypti que succionan la sangre.
1 0 0 K 20
1 0 0 K 20
4 meneos
84 clics

¿Qué pasaría si acabamos con todos los mosquitos?  

¿Qué pasaría si acabáramos con todos los mosquitos del planeta? Es la cuestión que ronda en la cabeza de especialistas a raíz del último brote de virus Zika transmitido por estos insectos, una de las muchas enfermedades que contagian. En NPR tratan de dar respuesta a esta cuestión y parece que una mayoría de científicos cree que las consecuencias de acabar con todos los mosquitos no serían especialmente devastadores para el medioambiente. Aunque muchas especies se alimentan de mosquitos, no se conoce ninguna que dependa exclusivamente de ellos.
3 1 1 K 18
3 1 1 K 18
1 meneos
4 clics

Esta trampa de baja tecnología para matar huevas de mosquito, es brillante [Eng]

A los mosquitos les encanta desovar en las ruedas desechadas de los coches. Entonces porqué no usarlas en su contra? Tal es el pensamiento de los investigadores canadienses, que han desarrollado, DIY una trampa para mosquitos que ya está demostrada su eficacia en pruebas de campo.
1 0 0 K 15
1 0 0 K 15
15 meneos
474 clics

Por qué los mosquitos pican más a algunos

Los mosquitos son unos insectos que todos conocemos bien por sus picaduras. Son unos dípteros, de los que muchas especies tienen hembras que actúan como ectoparásitos, picando a animales vertebrados para extraer su sangre. Esto les sirve para producir sus huevos. Una cosa que muchas personas suelen observar es que los mosquitos no nos pican a todos por igual: algunas personas suelen recibir más picaduras, mientras que otras parecen casi inmunes, y reciben picaduras muy rara vez.
12 3 2 K 105
12 3 2 K 105
13 meneos
28 clics

Científicos hallan el gen Yob en los mosquitos, que podría frenar la malaria

Científicos dirigidos por el doctor Jaroslaw Krzywinski, jefe del grupo de Biología Molecular de Vectores del Instituto de Pirbright, en Reino Unido, han aislado un gen que determina la masculinidad en la especie de mosquito que se encarga de transmitir la malaria. La investigación, publicada en la revista 'Science', describe la identificación y caracterización de un gen, llamado Yob por los autores, que es el regulador maestro del proceso de determinación del sexo en el mosquito de la malaria africana, 'Anopheles gambiae', y determina el...
10 3 0 K 94
10 3 0 K 94
11 meneos
14 clics

Un mosquito transmisor de la malaria en África huye del olor de los pollos

El Anopheles arabiniensis es un mosquito que vive en el África subsahariana y que, junto con otros, es uno de los principales focos de transmisión de enfermedades. Según apuntan los expertos, estos no se alimentan de ciertos animales debido a su olor corporal, por lo que podrían ser una protección para los humanos. Según explican, animales como los pollos han desarrollado métodos para evitar la picadura de mosquitos y a su vez, estos también evitan "de manera activa alimentarse de cierta especies animales”.
9 2 0 K 125
9 2 0 K 125
20 meneos
174 clics

¿Deberíamos erradicar los mosquitos de la faz de la tierra? [ENG]

Incluso antes del virus Zika, los mosquitos eran las criaturas más mortíferas del planeta. Sin embargo, con la modificación genética actual, los días de los mosquitos "podrían estar contados" ¿Es peligroso hablar de "editar la naturaleza" o debemos considerar erradicar esta especie para siempre?
16 meneos
39 clics

La mayor fábrica de mosquitos transgénicos

Un laboratorio inaugurado cerca de San Pablo (Brasil) tiene capacidad para producir hasta 60 millones de mosquitos transgénicos para combatir al Aedes aegypti salvaje, portador del virus del zika, entre otros. En Piracicaba, los mosquitos transgénicos circulan desde abril de 2015. Según la Prefectura, los casos de dengue en el barrio que inició las pruebas cayeron un 91 por ciento en relación con la temporada pasada.
13 3 0 K 133
13 3 0 K 133
165 meneos
3280 clics
Mosquitos con Wolchabia: ¿el fin del dengue y el zika?

Mosquitos con Wolchabia: ¿el fin del dengue y el zika?

El mosquito es el animal más peligroso del mundo. Investigadores en varias partes del mundo quieren frenar su expansión y las enfermedades que transmiten, precisamente con mosquitos infectados con una bacteria.
63 102 1 K 290
63 102 1 K 290
23 meneos
46 clics

Más de 750.000 personas mueren cada año por los mosquitos

Más de 750.000 personas fallecen cada año en todo el mundo a causa de picaduras de mosquitos, lo que les convierte en animales 180 veces más mortales que los leones, los cocodrilos y los tiburones juntos, según los testimonios recogidos en el documental ‘Mosquito’ dirigido por la canadiense Su Rynard.
14 meneos
66 clics

Mosquito: el animal que mata a más de 725.000 personas cada año

El mosquito es el animal más letal del mundo, siendo responsable de la muerte de más de 725.000 personas cada año. Existen más de 2.500 especies de mosquitos y estos insectos se encuentran en todas la regiones del planeta a excepción de la Antártida. Además, muchas especies han desarrollado resistencia contra una variedad de insecticidas comúnmente usados y han cambiado su comportamiento para evitar las redes mosquiteras y las casas fumigadas.
11 3 0 K 40
11 3 0 K 40
13 meneos
301 clics

Esto es lo que pasa en tu interior cuando te pica un mosquito

Investigadores de la malaria documentan como nunca antes la picadura de un mosquito a nivel microscópico. Pese a lo que pueda parecer, la trompa del mosquito no es rígida, sino flexible.
9 meneos
542 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los trucos infalibles para acabar con los mosquitos que te acechan por la noche

Hay que apagar todas las luces y encender una fuente de luz pequeña: vale un móvil o una tablet. Tras unos minutos, el mosquito se acercará a esa fuente de luz y estará en la pared más cercana. Ahora tienes que encender la linterna y apuntar a la pared, hasta que des con el mosquito, y como la habitación está en penumbra, se proyectará una sombra grande, lo que facilitará que lo encuentres con precisión y lo puedas matar.
52 meneos
73 clics

El mayor estudio genético de los mosquitos revela la propagación de la resistencia a los insecticidas en África (ENG)

"La diversidad de genomas de mosquitos fue mucho mayor de lo que esperábamos. Los altos niveles de variación genética equilibran las poblaciones de mosquitos para evolucionar rápidamente en respuesta a nuestros esfuerzos por controlarlos, ya sea con insecticidas o con cualquier otra medida de control, incluida la conducción de genes ".
46 6 2 K 73
46 6 2 K 73
16 meneos
159 clics

Solución a las picaduras de mosquitos: si les atacas aprenden a evitarte por tu olor

La mayoría de nosotros seguramente no creemos que los mosquitos sean especialmente hábiles para aprender. Pero un equipo de investigadores informa en un artículo publicado en 'Current Biology' que los mosquitos pueden aprender a asociar un olor particular con un desagradable choque mecánico similar a ser aplastado. Como resultado, evitarán ese olor la próxima vez.
127 meneos
3222 clics
El  mosquito gigante:  alas de 11 cm y no cabe en la mano

El mosquito gigante: alas de 11 cm y no cabe en la mano  

Un mosquito gigante de 11,15 centímetros de envergadura ha sido descubierto por entomólogos de la provincia suroccidental china de Sichuan, informó hoy la agencia oficial Xinhua. El mosquito pertenece a la especie "holorusia mikado", descubierta en 1876 por el entomólogo británico John Obadiah Westwood durante investigaciones en Japón, aunque normalmente sus ejemplares no sobrepasan los ocho centímetros de longitud entre los extremos de sus alas.
70 57 5 K 296
70 57 5 K 296
7 meneos
36 clics

El mosquito tigre podría asolar Extremadura

La Universidad de Extremadura (UEX), la Consejería de Sanidad de la Junta de Extremadura y la plataforma de ciencia ciudadana Mosquito Alert trabajarán juntos esta temporada para detectar el mosquito tigre en la Comunidad Autónoma. Este insecto invasor proveniente del Sudeste asiático todavía no se ha detectado en tierras extremeñas, pero podría llegar en cualquier momento debido a su rápido avance en otras zonas de la Península.
6 1 10 K -43
6 1 10 K -43
17 meneos
698 clics

La sutil técnica con la que un mosquito burla al humano tras una picadura

El sigilo y la prisa a menudo están en el corazón de las incursiones más exitosas y las que realizan los mosquitos hembra hambrientos no son diferentes. "Los mosquitos hembras necesitan una comida de sangre para desarrollar sus huevos", explica Florian Muijres, de la Universidad de Wageningen, en Países Bajos
6 meneos
50 clics

Los mosquitos están comiendo plástico y extendiéndolo por toda la cadena alimenticia

Las larvas de mosquito están por todas partes. Allá donde hay agua estancada, los mosquitos ponen sus huevos. Las larvas pasan sus primeros estadios de vida comiendo partículas y, también, plástico. De esta manera, el plástico acumulado en sus cuerpos puede pasar a otros entornos, contaminando aún más los ecosistemas y cadenas tróficas.
10 meneos
214 clics

En un vaso de chupito caben 7.200 mosquitos vivos (y es un descubrimiento fantástico para la ciencia)

Mucho más letal que los tiburones, lobos, osos o cualquier otra bestia con colmillos, el mosquito posee el título del animal más mortal del mundo. La Organización Mundial de la Salud estima que millones de personas mueren cada año por enfermedades transmitidas por mosquitos. Afortunadamente, los científicos han ideado una estrategia para reducir considerablemente su población, pero esa estrategia requiere enviar decenas o incluso cientos de miles de ellos a diferentes áreas del mundo, y a menudo por correo.
4 meneos
15 clics

¿Anticonceptivos para mosquitos?

Un grupo de investigadores de la Universidad de Arizona, liderados por Jun Isoe, han descubierto una proteína en los mosquitos que es fundamental para el proceso de producción de huevos viables y podría allanar el camino para el “control de la natalidad de los mosquitos”.
7 meneos
286 clics

Por qué los mosquitos pican más a unas personas que a otras

Los mosquitos se encuentran entre ese grupo de insectos más molestos en época estival, y de los que muchas personas no pueden evitar ser blanco fácil de sus picaduras. Pero el motivo por el que los mosquitos tienen preferencias a la hora de elegir a sus 'víctimas' no reside en la sangre de las personas, sino en el dióxido de carbono que exhala cada cuerpo.

menéame