Cultura y divulgación

encontrados: 370, tiempo total: 0.069 segundos rss2
1 meneos
5 clics

El algodón orgánico, una alternativa al algodón común

El algodón orgánico es un tejido ecológico que está cada día más presente ¿Por qué? Porque su cultivo y proceso de producción no utiliza abonos, pesticidas ni sustancias tóxicas y químicas. El 10% de los pesticidas y el 25% de los insecticidas fabricados en el mundo se emplean en la fabricación de tejidos en algodón común contaminando el medio ambiente, provocando enfermedades en las personas involucradas en su proceso y generando reacciones dañinas a los consumidores.
1 0 11 K -125
1 0 11 K -125
8 meneos
96 clics

¿Las drogas estuvieron implicadas en el desarrollo evolutivo de la humanidad?

A lo largo de un extenso y arduo proceso evolutivo de selección darwiniana, en la que solo sobrevivían (y se reproducían) los mejor adaptados,...
1 meneos
4 clics

el principio de precaución tiene truco

El principio de precaución se ha convertido en un elemento de mucha importancia política, pues es el criterio que invocan los que se oponen a la implantación y desarrollo de nuevas tecnologías. Y de hecho, ha pasado a ser relevante en la toma de decisiones...
1 0 2 K -15
1 0 2 K -15
2 meneos
13 clics

Lanzamiento global del Informe sobre Desarrollo Humano 2014

El Informe sobre Desarrollo Humano 2014 resalta la necesidad de promover las oportunidades de vida de las personas así como de proteger los logros alcanzados en el desarrollo humano. El Informe argumenta que las vulnerabilidades suponen una amenaza para el desarrollo humano y, a menos que se aborden de forma sistemática, el progreso no será equitativo ni sostenible.
4 meneos
46 clics

La vida privada de las plantas

La vida privada de las plantas, desde el punto de vista de un estudiante.
16 meneos
209 clics

Detroit, de la ruina total al desarrollo verde gracias a los huertos ecológicos

Detroit es una ciudad arruinada. La crisis en el sector de la automoción obligó a cerrar las fábricas de coches que daban empleo directo a la mayoría de la población e indirecto al resto. En la actualidad Detroit es casi una ciudad en ruinas, sobre todo, muchos barrios residenciales. Sin embargo, puede que resurja de sus cenizas gracias a un proyecto verde: la creación de huertos urbanos ecológicos.
13 3 2 K 119
13 3 2 K 119
2 meneos
15 clics

Sin I+D no hay solución

"España empezará a encontrarse con un cierto futuro cuando gaste más en investigación y desarrollo que en quinielas y loterías..."
1 1 5 K -55
1 1 5 K -55
3 meneos
104 clics

La reproducción más pequeña de la Mona Lisa

Un grupo de científicos han desarrollado una técnica para reproducir patrones y dispositivos a tamaño miscroscópico. Como muestra de las capacidades de su avance, que emplea interacciones químicas, eléctricas, mecánicas y térmicas, han reproducido la Mona Lisa a un tamaño de cinco millonésimas de metro […]
1 meneos
2 clics

El Planeta entra hoy en números rojos

La humanidad ha agotado ya su presupuesto anual ecológico en menos de 8 meses, según los datos de la Global Footprint Network, la organización mundial y socia de WWF que analiza la evolución de la Huella Ecológica. Hoy es el Día de la Sobrecapacidadde la Tierra que marca el punto en que nuestra huella ecológica supera la capacidad del planeta para regenerar lo que hemos consumido. Esta fecha que actúa como indicador de la velocidad a la que nos estamos “comiendo el planeta” cada vez se llega antes.
1 0 5 K -66
1 0 5 K -66
2 meneos
15 clics

El cerebro, culpable del lento desarrollo físico de los niños

La infancia en los seres humanos dura mucho tiempo y en ella los niños crecen lentamente porque su cerebro utiliza el doble de glucosa, la energía que lo alimenta, que el de un adulto maduro, según muestra un nuevo estudio dirigido por antropólogos de la Universidad Northwestern, en Evanston, Illinois, Estados Unidos, cuyos resultados se publican en 'Proceedings of the National Academy of Sciences' (PNAS).
1 1 5 K -46
1 1 5 K -46
11 meneos
58 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Meritocracia y ciencia, una afinidad crucial en el desarrollo chino

Entre los numerosos y variados factores que han motivado los procesos de modernización y desarrollo económico de China, hoy me gustaría ofrecer una pequeña reflexión sobre la afinidad entre el tradicional concepto de meritocracia y la ciencia moderna como elemento “adoptado” de la cultura occidental.Y es que, por muchas que podamos criticar de este país, no cabe duda de que China se ha tomado muy en serio la inversión en Investigación y Desarrollo, y desde los años 80 ha hecho prácticamente todo lo posible por mejorar su sistema de enseñanza...
11 meneos
64 clics

Los beneficios de jugar para el desarrollo del cerebro de los niños

Algunos científicos creen que el tiempo invertido jugando es más importante que el pasado en la escuela de cara a la maduración de nuestro cerebro durante la infancia.A los seres humanos nos encanta jugar. A los perros, gatos, osos, pájaros y otros muchos animales también. Los científicos llevan tiempo investigando sobre el origen del juego y el papel que tiene en el desarrollo del cerebro. Uno de los especialistas que más se ha dedicado al tema es Jaak Panksepp, de la Universidad Estatal de Washington.
4 meneos
28 clics

Jaula de grillos pseudoecológica en la ONU

Seamos claros y contundentes y vayamos a las causas: podemos vivir todos, pero en niveles de consumo de energía (y por ende, actividad económica) diez veces inferiores a los que un europeo promedio tiene hoy a su disposición.
2 meneos
10 clics

Desarrollo rural, cooperación y cultura

a cooperación internacional ha pasado, a lo largo de su historia como disciplina, a estar avalada por numerosos modelos y corrientes teóricas, como corresponde a cualquier intervención en las ciencias sociales. Desde finales de la Segunda Guerra Mundial, ésta ha pasado a ocupar un papel cada vez más destacado dentro de los asuntos exteriores de los estados debido, fundamentalmente, a las nuevas relaciones que las potencias europeas pasaron a mantener con sus antiguas colonias.
63 meneos
2390 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Rostros del desarrollo chino  

Para hacer que un país se convierta en la “fábrica del mundo”, no solo basta con construir y activar las plantas de producción, sino que además resulta indispensable levantar un sinfín de infraestructuras capaces de suministrar, comunicar, y mantener los recursos materiales y humanos implicados en la gran carrera del desarrollo económico.
47 16 12 K 6
47 16 12 K 6
1 meneos
8 clics

Evaluación cualitativa en LEADER

La Administración Europea ha mostrado siempre un elevado interés por evaluar sus distintas políticas e iniciativas. Dentro de estas últimas, Leader II presenta aspectos muy innovadores en relación con las necesidades de evaluación. Básicamente, la evaluación tiene como objetivo realizar…
1 0 5 K -43
1 0 5 K -43
11 meneos
41 clics

La civilización Inca se desarrollo gracias a excrementos de llama

Según un estudio publicado en la revista arqueológica Antiquity, el excremento de llama fue la base sobre la que se desarrolló la sociedad inca.Hace 2.700 años los incas se establecieron en la zona de Cuzco, donde está ubicado el Machu Picchu, y se dedicaron a la agricultura, abandonando la sociedad de cazadores-recolectores. Alex Chepstow-Lusty, del Instituto Francés de Estudios Andinos en Lima, Perú, el desarrollo de la agricultura y en concreto el cultivo del maíz fue clave para el nacimiento de esta civilización.
10 1 0 K 112
10 1 0 K 112
2 meneos
4 clics

Una visión de la cooperación al desarrollo desde lo local

La Confederación de Fondos de Cooperación y Solidaridad nació el 19 de septiembre de 1995 fruto de la amplia coincidencia de planteamientos existente entre los diferentes Fondos de Cooperación del Estado español, y a pesar de su diversidad de orígenes, para reunir los Fondos legalmente constituidos y asumir su representación conjunta, respetando en todo momento la independencia e identidad propia de cada miembro. Se constituye así un marco de coordinación y de representación conjunta de los distintos Fondos de Cooperación y Solidaridad....
5 meneos
21 clics

Las plantas son capaces de cuidar de su prole (ENG)

Puede que las plantas no se desplacen como los animales, pero han desarrollado muchas estartegiar para lidiar con el entorno y explotarlo. Lo que no está tan extendido es la crencia de que puedan cuidar de su descendencia, ya que no parecen capaces de tener la voluntad necesaria para ello, pues carecen de sistema nervioso. Un estudio en el cacto M. hernandezii ha mostrado que parte de las semillas son guardadas en la planta madre, protegidas, donde experimentan un periodo de adaptación hasta que son dispersadas en el momento óptimo.
23 meneos
429 clics

¿Por qué los países fríos son más ricos que los países cálidos?

Existe una teoría, la paradoja ecuatorial, dice que lo países más cercanos al ecuador tienen niveles de renta per cápita más bajos que los países más templados, por lo que los países ricos se encontraran por lo general en zonas templadas y los países más pobres en zonas tropicales y semitropicales.
47 meneos
72 clics

Científicos de Barcelona desarrollan un programa que analiza la evolución de un cáncer en horas

El programa bioinformático analiza los cambios genéticos en pacientes de cáncer en pocas horas, una operación en la que ahora necesitan emplear una semana.
39 8 1 K 83
39 8 1 K 83
1 meneos
8 clics

El Bajo Guadalquivir, una apuesta por la calidad de vida

a ubicación de la comarca junto a la costa atlántica, así como la presencia de numerosas zonas húmedas —lagunas naturales y complejos endorreicos—, y de cálidas playas y paisajes litorales, dotan a este territorio, marcado por la abundancia y riqueza de la avifauna y flora autóctona, de un gran valor ecológico. Su máximo exponente se encuentra en el Parque Nacional de Doñana, declarado por la UNESCO...
1 0 5 K -61
1 0 5 K -61
1 meneos
10 clics

Carlos Rebate - Taller para empresarios secretos (basado en el libro "Tu empresa secreta")

Taller de emprendimiento y desarrollo personal basado en el libro "Tu empresa secreta", realizado a cargo del autor, Carlos Rebate. Se llevarán a cabo ejercicios prácticos y divertidos para desarrollar tus proyectos personales y profesionales con éxito, para ayudarte (y desafiarte) a convertir tu vida en una aventura extraordinaria. Web del autor: www.carlosrebate.com
1 0 6 K -75
1 0 6 K -75
1 meneos
3 clics

El Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural: ¿Una Oportunidad para el Sector Forestal?

Lo que en un principio estaba previsto fuera una revisión de la Política Agraria Comunitaria (PAC) se convirtió, en el Consejo de Ministros de Agricultura de la UE de junio del 2003, en una verdadera reforma en profundidad de las políticas agrícolas europeas. La principal característica de esta reforma es el casi definitivo desacoplamiento entre producción agraria y ayuda. El nuevo planteamiento consiste en ayudas únicas a las explotaciones, modulación de las subvenciones, fuerte vinculación de las mismas al respeto al medio ambiente...
1 0 5 K -39
1 0 5 K -39
2 meneos
8 clics

Ego Tecnológico, Evolución y Realidad

Ego Tecnológico, Evolución y Realidad, Un articulo destinado a crear conciencia sobre nuestra era y recursos.
2 0 9 K -121
2 0 9 K -121

menéame