Cultura y divulgación

encontrados: 469, tiempo total: 0.052 segundos rss2
13 meneos
154 clics

Mapeo del flujo de residuos plásticos del mundo [ing]  

El primer material plástico, la baquelita, se inventó en 1907. Se introdujo en todo lo que pueda imaginar: teléfonos, piezas de ajedrez, joyas Chanel y guitarras eléctricas. Pero fue en 1950 cuando comenzó nuestra sed de plástico. En solo 65 años, la producción de plástico se disparó casi 200 veces, lo que resultó en unos 6,300 millones de toneladas métricas de desechos en la actualidad. ¿Cómo maneja el mundo esta cantidad de escombros? La verdad es que muchos desechos de plástico, tanto basura como materiales reciclados, a menudo se envían a
10 3 1 K 51
10 3 1 K 51
10 meneos
32 clics

La revolución de la vida sin plástico

El plástico ha inundado, literalmente, nuestra vida, y como consecuencia, nuestro planeta. Según Greenpeace, cada año llegan a los mares y océanos el equivalente en basura a 1.200 veces el peso de la torre Eiffel. Solo el 30 % de los plásticos se reciclan en España, y los residuos restantes tardan aproximadamente 500 años en descomponerse, como ocurre por ejemplo con una botella de plástico. El panorama se vuelve más dramático si añadimos que la producción de plásticos se acercará en el 2020 a los 500 millones de toneladas.
5 meneos
49 clics

Mi corazón no es de plástico. Parte I: Un mundo plastificado

Vivimos en un mundo de plástico. Literalmente. Pensemos en los objetos que forman parte de nuestra rutina diaria. Nos vestimos con prendas que en muchos casos contienen poliéster, lycra o fibras de acrílico (es decir prendas hechas de plástico). Estas mismas fibras se utilizan a su vez para elaborar alfombras, mantas o sábanas. Los cepillos con los que nos cepillamos los dientes son otro buen ejemplo: los mangos normalmente están hechos de plásticos varios como el PVC, sus cerdas suelen ser de nylon (que también es un plástico)...
8 meneos
64 clics

¿En qué parte del mundo se produce más plástico?

Cada minuto se compran un millón de botellas de plástico y, al año, se usan 500.000 millones de bolsas. Ocho millones de toneladas acaban en los océanos cada año, amenazando la vida marina. La asamblea medioambiental de la ONU ha terminado con una declaración en la que más de 200 países se comprometen a reducir el uso de plásticos de aquí a 2030. ¿En qué parte del mundo se genera más plástico?. Ocho millones de toneladas de plástico acaban en los océanos cada año. En esta parte del mundo, acorde a la ONU, se produce más.
7 meneos
306 clics

Esta casa fue construida con 600,000 botellas de plástico recicladas (eng)  

Joel German dice que cuando él y David Saulnier le dijeron a la gente su plan de construir casas con botellas de plástico, "nos miraron como si estuviéramos locos". La casa tiene paredes hechas con losas de plástico de 15 centímetros de espesor. Más de 600,000 botellas de plástico recicladas fueron trituradas, fundidas y formadas en moldes personalizados para las paredes. "Estás salvando el planeta. Estás salvando los océanos. Estás sacando todo este [plástico] del medio ambiente y haciendo cosas con él".
8 meneos
33 clics

Crean botellas de plástico de base vegetal

En medio del confinamiento y la crisis económica, Avantium aceleró el proyecto de desarrollo de botellas plásticas de base vegetal PEF (furanoato de polietileno). «Este plástico tiene credenciales de sostenibilidad muy atractivas porque no utiliza combustibles fósiles y puede reciclarse, pero también se degrararía en la naturaleza mucho más rápido que los plásticos normales» aseguró a The Guardian el director ejecutivo, Tom van Aken. Se prevé que este tipo de plástico pueda integrarse a los productos de supermercado para el 2023.
5 meneos
104 clics

Viviendo entre e-desechos (ENG)  

Dongxiaokou no es un pueblo cualquiera: es un cubo de basura. Durante años, esta área ha sido el hogar de gente que se ganaba la vida recogiendo y reciclando desechos electrónicos, desde equipos abandonados de aire acondicionado, a frigoríficos y televisores.
8 meneos
57 clics

Reciclar el plástico de los océanos ya permite generar objetos impresos en 3D

Uno de los problemas ecológicos más importantes en la actualidad es la acumulación de plástico en los océanos. Los residuos que entre todos... y ahora han aportado una posible solución: el reciclado de todos esos plásticos para imprimir objetos en 3D.
1 meneos
13 clics

Rocas hechas de plástico encontradas en playa de Hawái

El plastigomerate se produce por la fusión de plástico, piedra volcánica, arena y conchas marinas. El plástico puede estar con nosotros mucho más tiempo de lo que pensábamos. Además de obstruir los vertederos y quedar atrapado en el hielo del Ártico, algunos se están convirtiendo en piedra. Los científicos dicen que se ha comenzado a formar en las costas de Hawái un improvisado nuevo tipo de roca a partir de plástico, piedra volcánica, arena de la playa, conchas marinas y corales.
1 0 0 K 19
1 0 0 K 19
351 meneos
9897 clics
¿Dónde está el plástico que falta en el océano?

¿Dónde está el plástico que falta en el océano?

Las cuentas sobre el plástico que flota en los océanos no salen. Después de dos años, el análisis de los datos recogidos en 2010 por la expedición Malaspina alrededor del planeta ofrece un resultado inesperado. El 88% de las más de 3.000 muestras de agua recogidas en todos los océanos contiene plásticos de distintos tamaños, pero los fragmentos más pequeños no están en la proporción esperada. "La inmensa mayoría del plástico descompuesto en piezas de menos de 5 mm no aparece"...
166 185 1 K 462
166 185 1 K 462
361 meneos
6739 clics
De por qué el submarino de Isaac Peral fue desechado

De por qué el submarino de Isaac Peral fue desechado

A finales del siglo XIX y con la guerra contra EEUU tocando a la puerta, un marino español, llamado Isaac Peral, inventó un navío que era infinitamente superior a cualquier flota del momento. En 1885 el teniente de navío Isaac Peral contactó con el Ministro de Marina, Manuel de la Pezuela y Lobo, para exponerle sus teorías sobre la posibilidad de realizar un torpedero sumergible que pudiese defender las costas con éxito (...) la junta técnica, posiblemente sobornada por el ruso, indicó que el submarino tenia poca estabilidad, poca velocidad...
132 229 1 K 767
132 229 1 K 767
10 meneos
1122 clics

Las 10 cagadas más grandes de la cirugía plástica

Uno de los casos más famosos de cirugía plástica que salió horriblemente mal, Hang Mioku, mujer de Corea del Sur con 48 años de edad llegó a ser tan adicta a la cirugía plástica que quedó irreconocible después de que su obsesión la llevó a inyectarse aceite de cocina en su cara. Tuvo su primer procedimiento de cirugía plástica cuando tenía 28, pero después de operación tras operación, su cara quedó desfigurada y eventualmente ampliada, los cirujanos que visitó se negaron a llevar a cabo más cirugías sobre ella y uno de ellos sugirió que su obse
288 meneos
12305 clics
Esta familia austriaca ha decidido vivir sin plástico. Imagina de cuantas cosas se han tenido que librar

Esta familia austriaca ha decidido vivir sin plástico. Imagina de cuantas cosas se han tenido que librar

Sandra y su familia, austriacos comprometidos con la ecología, hacen honor al libro "Zona libre de plástico" del que ella es autora, e intentan llevar una vida sin hacer uso de materiales plásticos.
108 180 4 K 545
108 180 4 K 545
18 meneos
150 clics

Vivir sin plástico

En cualquier rincón del planeta, a poco que se escarbe en el suelo, aparecen residuos de plástico.. Cada vez que un ciudadano se da un paseo hasta el contenedor amarillo, lo hace convencido de que elimina buena parte del impacto que su uso del plástico causa al medio ambiente. Sin embargo, este es otro negocio de dudosa transparencia. «Somos expertos en esconder los residuos mediante un negocio millonario en torno a esto. En el caso del plástico, el mal llamado reciclaje no es más que un espejismo diseñado para lavar la conciencia de la gente».
7 meneos
36 clics

No nos cansamos de denunciar los desechos marinos

Investigadores de la Universidad de Plymouth encontraron evidencias de 44.000 animales y organismos...
10 meneos
33 clics

Desechos de la producción de cerveza son insumos para impresoras 3D  

La empresa 3Dom, especializada en la producción de materiales amigables con el medio ambiente, presentó Buzzed, un filamento para impresoras 3D que está compuesta por el lúpulo y la cebada que se descartan de la producción de esta bebida. Lo mismo ya habían hecho con Wound Up, un insumo similar, basado en los desechos del café.
217 meneos
3463 clics
Una breve historia de los cohetes de aterrizaje vertical

Una breve historia de los cohetes de aterrizaje vertical

Desde el inicio de la era espacial la reutilización de los elementos de un vehículo espacial se vio como una necesidad para reducir el enorme coste de las misiones. De hecho, en un principio se pensaba que la forma más natural de regresar del espacio era aterrizar verticalmente en el mismo cohete con el que se había despegado (no hay más que ver obras como la icónica Tintín en la Luna, de 1953). Pero la realidad de la ecuación de Tsiolkovsky hizo que estos sueños se desechasen en favor de los lanzadores con etapas desechables.
90 127 0 K 413
90 127 0 K 413
24 meneos
28 clics

En 2050 habrá más plástico que peces en los océanos

Desde 1964 aumentó veinte veces la producción de plásticos, lo que resultó en un total de 311 millones de toneladas en 2014.Los datos alarmantes presentan, además, una tendencia creciente y se espera que la producción de plásticos se duplique en los próximos 20 años y se cuadruplique en 2050.La población repercute en la multiplicación de la producción de plástico puesto que solo el 5% del total se recicla de manera efectiva, mientras que el 40% termina en vertederos y un tercio amenaza ecosistemas frágiles, como son los océanos de todo el...
22 2 0 K 86
22 2 0 K 86
1 meneos
30 clics

¿Sabías que la Cirugía plástica empezó hace 2.600 años?

El sentido común nos dice que la cirugía plástica es una disciplina médica moderna, pero en realidad empezó en la India en el año 600 a.C.
1 0 7 K -83
1 0 7 K -83
11 meneos
40 clics

Adiós a las microesferas de plástico en los cosméticos

Las microesferas de plástico son las minúsculas partículas de plástico que contienen algunos productos cosméticos, como pastas de dientes, geles de ducha o exfoliantes, que las incluyen por su capacidad abrasiva. Los microplásticos son una parte teóricamente pequeña del problema de la contaminación por plásticos, pero su impacto es especialmente grave porque se utilizan en productos cuyos residuos se van por el desagüe y llegan con mucha facilidad a los sistemas de tratamiento de aguas, donde no siempre pueden ser eliminados de forma eficaz.
10 meneos
13 clics

Otro efecto nocivo del plástico en el mar: hace crecer a las bacterias marinas

Los plásticos liberan hasta 23.600 toneladas métricas de carbono orgánico que luego absorben las bacterias. "Hasta ahora se ignoraban cuáles son los efectos nocivos de los residuos plásticos sobre las bacterias". "Cada año se vierten al océano hasta 12 billones de toneladas de plástico".
12 meneos
38 clics

La sopa de plásticos, una amenaza global para la cadena alimentaria

Nuestra época quedará definida en los registros históricos como la Edad del Plástico, de la misma forma que están en ellos la Edad del Hierro o del Bronce, aseguran los científicos. Sin embargo, detrás de esta grandilocuente definición se atisba ya un estado de emergencia, el causado por la epidemia de plásticos, la mayor amenaza global para el medioambiente y la salud a corto y medio plazo a la que se enfrenta el mundo, comparable, según algunos, al cambio climático.
10 2 0 K 42
10 2 0 K 42
12 meneos
65 clics

Por qué reciclar no es la respuesta para luchar contra el problema de la contaminación por plástico

Gran Bretaña ha revelado hoy sus planes para abordar la contaminación por plástico, que cita como uno de los mayores desafíos medioambientales. El gobierno ha abierto una consulta sobre una posible prohibición de los objetos de usar y tirar como las pajitas de plástico y los bastoncillos de algodón. Pero, ¿cuál es la mejor manera de reducir la contaminación por plástico? El experto Carsten Wachholz, responsable de políticas para economía circular de la Oficina Europea de Medio Ambiente (EEB) da algunas respuestas. La contaminación
10 2 0 K 82
10 2 0 K 82
351 meneos
1409 clics
El plástico de usar y tirar ha alcanzado la fosa marina más profunda del mundo

El plástico de usar y tirar ha alcanzado la fosa marina más profunda del mundo

Un nuevo artículo llamado Human footprint in the abyss: 30 years records of deep-sea plastic debris revela que la actividad humana está afectando a la parte más profunda del océano, la fosa de las Marianas. La contaminación por plástico se está convirtiendo en una de las amenazas más graves para los ecosistemas marinos. Líderes mundiales, científicos y comunidades reconocen la necesidad urgente de adoptar medidas, sin embargo los efectos de la contaminación por plástico no se comprenden bien todavía. Para sensibilizar sobre las enormes reperc
102 249 0 K 286
102 249 0 K 286
252 meneos
7997 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La aplaudida portada de 'National Geographic' sobre el plástico en los océanos

La última portada de la revista National Geographic, correspondiente al número de junio en Estados Unidos, es de las que permanecen en la retina (y en la mente) durante mucho tiempo. Con el sencillo titular Planet or plastic (¿Planeta o plástico?), la publicación muestra una creación del artista mexicano Jorge Gamboa que fusiona un iceberg con una bolsa de plástico.
131 121 45 K 27
131 121 45 K 27

menéame