Cultura y divulgación

encontrados: 1740, tiempo total: 0.218 segundos rss2
17 meneos
42 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El calentamiento global podría ser una de las causas de la guerra de Siria

Un estudio del Instituto de la Tierra la Universidad de Columbia sugiere que el calentamiento global precipitó la guerra de Siria en 2011. Las graves sequías que afectaban a la región desde 2006 habrían aumentado el desencanto de la población hasta culminar en uno de los episodios que conformaron la que se denominó "primavera árabe". Richard Seager, uno de los coautores de la investigación, subraya que su equipo no está afirmando que la sequía causó la guerra, sino que fue un aliciente más para elevar la frustración entre los ciudadanos.
11 meneos
38 clics

El cambio de modelo energético global ya ha llegado a su punto de inflexión

Los datos recogidos en Green Innovation Index plasman “el cambio histórico que se está produciendo en el mundo desde los combustibles fósiles a las energías renovables”. Un cambio liderado por la Unión Europea. “Algunas de las mayores economías del mundo están disociando el consumo de energía del crecimiento económico y su PIB crece mientras reducen su huella de carbono. De hecho, se puede decir que en 2014, por primera vez de forma concluyente, se produjo una disminución de las emisiones globales que no estaba motivada por la crisis económica”
15 meneos
108 clics

Breve vídeo recapitulativo de 120 años de calentamiento global [ENG]

El año próximo se cumple 120 años desde que un investigador descubrió que la actividad humana podría estar provocando un cambio climático. Esta es la historia del calentamiento global, en un vídeo de 3 minutos.
12 3 0 K 17
12 3 0 K 17
13 meneos
20 clics

El calentamiento global ha frenado 1.800 años de enfriamiento natural de los océanos (ING)

Antes del calentamiento global causado por los humanos, la capa superficial de los océanos de la Tierra registró un enfriamiento constante durante 1.800 años. "Hoy en día, la Tierra se está calentando cerca de 20 veces más rápido de lo que se enfrió durante los últimos 1.800 años", alerta Michael Evan. En comparación con la atmósfera, los océanos pueden absorber mucho más calor y atraparlo durante periodos más largos de tiempo, de forma que el océano puede amortiguar los cambios a corto plazo en la temperatura. En español: goo.gl/4RSel2
18 meneos
217 clics

Así hemos alterado el mapa global de las plantas

El problema de las especies invasoras y no nativas no ha empezado a verse claro hasta hace unas décadas. El desplazamiento de animales y plantas de un lado al otro del globo por la acción humana tiene consecuencias desastrosas y hay algunos planes muy estrictos para evitar que el daño se traslade a lugares tan delicados como la Antártida. Un equipo de investigadores liderados por Mark van Kleunen publica esta semana en la revista Nature el primer análisis global del desplazamiento y desnaturalización de especies de plantas.
15 3 1 K 124
15 3 1 K 124
15 meneos
150 clics

Del calentamiento al enfriamiento global: ¿qué le pasa al planeta?

Uno de los principales problemas que giran en torno al cambio climático es, precisamente, la incerteza que provoca entre la comunidad investigadora: pese a que la mayoría de estudios y opiniones se centran en que la temperatura subirá entre 1,8 y 4 grados durante este siglo, hay voces que se alzan en una posición diametralmente opuesta: hay estudios que afirman que el planeta podría entrar en un proceso de enfriamiento global.
12 3 2 K 115
12 3 2 K 115
3 meneos
22 clics

El 11-S y los retos de la gobernanza global

los problemas que resolver para lograr un mínimo de gobernanza global son muchos y de muy diversa índole, y a la vez, 10 años después del 11-S, sólo una parte de ellos tiene alguna relación directa o indirecta con tal fecha. O si se prefiere, con el terrorismo transnacional vinculado a Al Qaeda.
2 1 6 K -49
2 1 6 K -49
8 meneos
113 clics

Espectacular calentamiento moderno del océano global, o cuando la ciencia es una caracajada

Steve McIntyre, al que la ciencia (digamos clásica) debería hacerle el mayor monumento posible, está auditando un nuevo trabajo científico de reconstrucción de temperatura global de largo plazo. 2.000 años. Lo que llaman “paleo” climatología.Como no hay termómetros, miden variaciones en unos elementos que se suponen relacionados con la temperatura. Los llamados “proxys”. Hay de muchos tipos; desde el grueso de los anillos de los árboles, la proporción de ciertos isótopos (sea en el hielo, en sedimentos, etc), o la presencia de un tipo de pole
257 meneos
1693 clics
Cassini descubre que el océano subterráneo de Encelado es global (ING)

Cassini descubre que el océano subterráneo de Encelado es global (ING)

Un océano global se encuentra bajo la corteza helada de Encelado, la luna de Saturno, según una nueva investigación con datos de la misión Cassini. La magnitud del muy ligero bamboleo de la luna, a medida que orbita Saturno, sólo puede explicarse porque si su exterior capa de hielo no está congelada en su interior, lo que significa un océano global debe estar presente. La pulverización fina de vapor de agua, partículas de hielo y moléculas orgánicas simples que Cassini ha observado en las fracturas cerca del polo sur vendrían de este océano.
119 138 1 K 415
119 138 1 K 415
11 meneos
11 clics

"El acceso a la tierra y el agua es uno de los grandes problemas globales del siglo XXI"

Pedro Escriche, Centro de Estudios Rurales y de Agricultura Internacional (CERAI) | EROSKI CONSUMER. "El acceso a la tierra y el agua es uno de los grandes problemas globales del siglo XXI"
15 meneos
58 clics

El alarmismo del enfriamiento global en los años 70 [ENG]

Durante los años 70 los medios de comunicación promovieron el alarmismo sobre el enfriamiento global con amenazas sobre una nueva edad de hielo: los sucesos meteorológicos extremos se consideraban señales de un apocalipsis próximo cuya causa sería la contaminación causada por la actividad humana.
3 meneos
11 clics

No hay pruebas sustanciales de que el calentamiento global sufriera una "pausa" (ING)

El análisis de 40 artículos científicos publicados entre 2009 y 2014 que hablaban específicamente de la pausa o interrupción en el calentamiento global ha revelado que no se han encontrado en ellos ningún argumento consistente ni una definición precisa de esa supuesta pausa, de cuándo empezó ni de hasta cuándo va a durar. Si se toma un periodo corto de tiempo, inferior a 12 años, siempre se puede encontrar en él una “pausa” climática, pero porque no aportan suficiente valor estadístico para detectar tendencias. En español: goo.gl/DFxPrT
55 meneos
62 clics

El calentamiento global será más rápido: Las emisiones de metano aumentan exponencialmente con la temperatura (ING)

"Ya no estamos hablando de hipótesis". El calentamiento global va a progresar más rápido de lo creído. "El calentamiento global causado por los seres humanos provoca un aumento de las emisiones de gases de efecto invernadero natural. Nuestras mediciones detalladas revelan un patrón claro de mayores emisiones de metano de los lagos a temperaturas más altas" dice Sivakiruthika Natchimuthu de la Universidad de Linköping. Las emisiones de metano aumentaron exponencialmente con la temperatura. Ahora el conocimiento de un circulo vicioso emerge.
46 9 1 K 16
46 9 1 K 16
7 meneos
37 clics

El calentamiento global a largo plazo es mayormente artificial

Sobre la base de analizar cómo se enfría la Tierra por sí misma después de un periodo de calentamiento natural, unos científicos han realizado una investigación cuyos resultados confirman que la temperatura global no aumenta o disminuye de forma caótica a largo plazo por causas naturales. A menos que reciba influencias exteriores, debería permanecer estable.
17 meneos
82 clics

La NASA descubre que el calentamiento global está modificando el bamboleo de la Tierra [ENG]

Un nuevo estudio de la NASA muestra como el calentamiento global esta cambiando la manera en la que la Tierra se bambolea sobre su eje.
15 2 1 K 100
15 2 1 K 100
25 meneos
94 clics

Los modelos clímaticos no se equivocan: predicen con exactitud el calentamiento global y de los océanos [Eng]

Para aquellos de nosotros que estamos preocupados por el calentamiento global, dos de las cuestiones más importantes son ¿como de rápido es el calentamiento de la Tierra? Y ¿cuánto va a ascender la temperatura en el futuro?. La primera pregunta se puede responder de varias maneras. Por ejemplo, podemos medir con exactitud la tasa de aumento de energía en el sistema de la Tierra (principalmente a través de la medición de los cambios de temperatura del océano).
21 4 1 K 88
21 4 1 K 88
59 meneos
93 clics

El calentamiento global comenzó hace 180 años, según desvela un estudio

El calentamiento global comenzó hace 180 años, mucho antes de lo que hasta ahora se creía, y se debió al impacto que tuvo en el clima la revolución industrial, según un estudio internacional publicado. La Universidad Libre de Berlín, una de las instituciones participantes en la investigación, avanzó hoy que ésta es la principal conclusión de un estudio pionero del "archivo natural del clima" de los últimos 500 años (corales tropicales, núcleos sedimentarios, estalagmitas,
49 10 3 K 109
49 10 3 K 109
2 meneos
5 clics

El café, amenazado por el cambio climático global

El cambio climático global está ejerciendo ya presiones significativas sobre la producción y el coste del suministro del café en zonas importantes del “cinturón” de países productores en el mundo. Las temperaturas en aumento y los sucesos meteorológicos extremos recortarán el área adecuada para la producción en hasta un 50 por ciento, erosionarán la calidad del café y aumentarán sus precios para los consumidores, según un informe reciente que ha sido presentado públicamente por el Instituto del Clima, una organización con sede en Australia.
2 0 2 K -8
2 0 2 K -8
19 meneos
44 clics

Científico de la NASA pronostica una tormenta global de polvo en Marte (ING)

"Marte alcanzará el punto medio de su actual temporada de tormentas de polvo el 29 de octubre de este año. De acuerdo con la serie histórica que encontramos, creemos que es muy probable que una tormenta global de polvo comenzará dentro de unas pocas semanas o meses a partir de esta fecha", declaró James Shirley, científico planetario del Laboratorio de Propulsión a chorro de la NASA. Los rovers de la NASA ya se enfrentaron a una tormenta global de polvo en 2007 pero sería la primera para Curiosity. En español: goo.gl/i4fL6T
10 meneos
125 clics

Los oceanos continuan enfriándose (eng)

La tendencia durante los últimos dos años, desde el invierno de 2015-2016, ha sido el enfriamiento global de los océanos. Las mediciones de HadSST, las más prestigiosas para la medición la temperatura de la superficie de los océanos (SST), han continuado la tendencia con un fuerte descenso en la temperatura global oceánica en Septiembre de 2017.
3 meneos
28 clics

La Temperatura de la Tierra sigue bajando (eng)

Las temperaturas medidas en Septiembre confirman la tendencia continuada a la bajada de Temperaturas globales. La Temperatura Global de la Tierra ya ha bajado a niveles de 2014, previos a la subida causada por el fenómeno de El Niño, y continua en descenso.
3 0 9 K -71
3 0 9 K -71
22 meneos
90 clics

Solución extrema para combatir el calentamiento global: fingir erupciones volcánicas

En el Monte Tambora, en la actual Indonesia, se produjo una erupción volcánica tan intensa en 1815 que cubrió gran parte de la Tierra de cenizas, obstaculizándo parte de los rayos solares y produciendo un año sin verano. Es decir, que un volcán enfrió la Tierra (y, además, inspiró el Romanticismo a los aristas de la época). ¿Y si produciéramos los mismos efectos de los volcanes en nuestro planeta para enfriar el mundo y evitar el calentamiento global al que estamos condenados?
16 meneos
47 clics

“Un tsunami de datos” podría consumir una quinta parte de la electricidad global en 2025

Miles de millones de dispositivos conectados a Internet podrían producir un 3,5% de las emisiones globales en diez años, y un 14% para 2040, según un nuevo estudio.
14 2 0 K 91
14 2 0 K 91
29 meneos
42 clics

El aumento de la temperatura media global podría alcanzar 1.5 ° C en 5 años según Met Office (ING)

Un nuevo pronóstico publicado por científicos en Met Office indica que la temperatura promedio anual global probablemente exceda 1 ° C y podría alcanzar 1.5 ° C por encima de los niveles preindustriales durante los próximos cinco años (2018-2022). "Estas predicciones muestran que los eventos de 1,5 ° C se avecinan en el horizonte, pero el patrón global de calor sería diferente a un exceso más sostenido del umbra de 1.5 ° C establecido por los acuerdos de París". Estos eventos incluyen un gran fenómeno de El Niño en el Pacífico.
25 4 1 K 72
25 4 1 K 72
15 meneos
18 clics

La deforestación puede intensificar el calentamiento global incluso más de lo que se había predicho anteriormente

"Si seguimos destruyendo bosques al ritmo actual -unos 7,000 km² por año en el caso de la Amazonia- en tres o cuatro décadas, tendremos una pérdida acumulada masiva. Esto intensificará el calentamiento global independientemente de todos los esfuerzos para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero "

menéame