Cultura y divulgación

encontrados: 61, tiempo total: 0.005 segundos rss2
8 meneos
218 clics

La estructura 3D de la cota de malla invierte el efecto Hall  

Un equipo de investigadores del Instituto de Tecnología de Karlsruhe coordinado por Martin Wegener ha desarrollado un nuevo metamaterial con geometría de cota de malla en el que el hecho de adoptar esa geometría cambia el signo del coeficiente de Hall del material con el que está formada.
57 meneos
546 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los efectos REALES de los campos electromagnéticos sobre la salud

En estos días una nueva oleada de noticias sobre los efectos que las ondas electromagnéticas tienen sobre nuestra salud inundan Internet y TV. Muchas fuentes son catastrofistas y provienen de medios no contrastados. La profesora del Departamento de Teoría de la Señal y Comunicaciones de la E. T. S. de Ingeniería de Sevilla muestra lo que la ciencia dice a este respecto empleando como fuentes la propia OMS y el SCENIHR.
48 9 10 K 95
48 9 10 K 95
13 meneos
254 clics

Carolina Eyck interpreta “Après un rêve” del compositor Gabriel Fauré utilizando un theremin [Eng]  

Carolina Eyck, virtuosa del theremin, debutó con la Filarmónica de Berlín a la edad de 15 años. El theremin fue inventado por el físico ruso Léon Theremin en 1920. El funcionamiento del theremin se basa en la obtención de sonidos de tono variable, utilizando una corriente alterna de frecuencia también variable. La aproximación de una mano, que es un conductor eléctrico, altera el campo electromagnético que rodea a la antena, cambia su capacitancia y, por lo tanto, afecta la frecuencia de la corriente alterna generada en el instrumento.
319 meneos
4777 clics
Gran mancha solar frente a la Tierra activa alerta de tormentas geomagnéticas

Gran mancha solar frente a la Tierra activa alerta de tormentas geomagnéticas

La mancha fue registrada por la Administración Oceanográfica y Atmosférica de EE.UU. como AR2645, y acompaña a otras dos más, que ya están rotando hacia la derecha del Sol“. En un año de pocas manchas solares, la AR2645 es notable. En sólo unos pocos días, la mancha joven ha pasado de ser una mota casi invisible en un monstruo en expansión de más de 120.000 kilómetros de ancho. Y, que está directamente frente a la Tierra”
125 194 5 K 364
125 194 5 K 364
6 meneos
55 clics

Cómo los impactos de microparticulas causan pulsos electromagnéticos que dañan los satélites  

Según la ESA, en las órbitas cercanas a la Tierra hay unos 166 millones de objetos mayores de un 1 mm, y ni se aventuran a calcular cuántos más hay de menor tamaño. Se sabe que aunque los de menor tamaño pueden no causar daños físicos cuando colisionan con un satélite igualmente pueden dañar la electrónica de su interior debido a los pulsos magnéticos (EMP) que se produce por el impacto. Ahora, investigadores del MIT, de la Universidad de Boston y de la Universidad de Stanfrod creen haber averiguado cómo se produce ese pulso de […].
10 meneos
88 clics

Un problema de física de 100 años de edad ha sido resuelto [ENG]

En la Escuela Politécnica Federal de Lausana (Suiza), los investigadores cuestionan una ley fundamental y descubren que se puede almacenar más energía electromagnética en sistemas de guía de ondas de lo que se pensaba anteriormente. Este avance podría tener un impacto importante en muchos campos de la ingeniería y la física. El número de aplicaciones potenciales es casi infinito, con telecomunicaciones, sistemas de detección óptica y recolección de energía de banda ancha que representan sólo algunos ejemplos.
13 meneos
68 clics

Físicos diseñan pulsos electromagnéticos ultraenfocados (ING)  

Los físicos que trabajan con el investigador Oriol Romero-Isart idearon un nuevo esquema simple para generar teóricamente campos electromagnéticos arbitrariamente cortos y enfocados. Cuando la corriente eléctrica fluye a través de una bobina colocada dentro de un cilindro que refleja las ondas perfectamente ocurre un fenómeno sorprendente: se pueden generar pulsos arbitrariamente enfocados y pulsos cuasi-equidistantes . Esta nueva herramienta podrá usarse para la detección precisa y en microscopía. Más: goo.gl/rsB6wt
11 2 0 K 93
11 2 0 K 93
22 meneos
204 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Nuevo paper sobre el motor EMDrive [Eng]

Un nuevo paper sobre el controvertido EMDrive ha sido publicado. Según M. P. Benowitz, de la universidad de Iowa, el propio emdrive se podría utilizar para diseñar un experimento de detección directa basado en la perturbación de la velocidad de caída libre.
41 meneos
298 clics

La hipersensibilidad electromagnética y la estadística

Acabo de descubrir la serie Better Call Saul en Netflix. El protagonista es un picapleitos al que todo le va mal. Parece que su mala suerte es contagiosa, porque un personaje llamado Chuck, vive en condiciones penosas. Al poco tuve un destello de lucidez y pensé: lo mismo su hermano tiene hipersensibilidad electromagnética (HEM). Me alegró comprobar que, en efecto, así es.
181 meneos
5207 clics
¿Cómo suena una guitarra eléctrica?

¿Cómo suena una guitarra eléctrica?

Pocos instrumentos musicales han marcado a una época y a una forma musical como la guitarra eléctrica a la del rock, que se inicia en algún momento de la década de 1950 y sigue hasta hoy. Pero cuando escuchamos una guitarra eléctrica, estamos realmente escuchando un sonido que no existiría de otro modo. No proviene de un micrófono adosado a una guitarra tradicional, sino que depende totalmente de fenómenos electromagnéticos.
88 93 1 K 297
88 93 1 K 297
2 meneos
32 clics

La historia de la radio

El invento que más me fascinaba de niño era la radio y me siguió fascinando hasta que me enteré de que su funcionamiento era muy similar al del resto de telecomunicaciones que existen en la Tierra, así como al de la televisión, aunque el hecho de enviar sonido o imagen mediante ondas electromagnéticas desde un lugar a otro donde se reciben y se “devuelven” a su estado original, no deja de ser un proceso de encriptado y desencriptado con cierto halo mágico.
1 1 2 K -19
1 1 2 K -19
302 meneos
2194 clics
¿Afectan los campos magnéticos de las redes wifi a las embarazadas? NO

¿Afectan los campos magnéticos de las redes wifi a las embarazadas? NO

El tema de cómo afectan los campos electromagnéticos (EMF) a nuestro organismo es algo que los conspiranoicos llevan blandiendo desde hace años para atemorizarnos de usar el móvil, la WiFi o el microondas. Artículos como los emitidos en T5 o como los que pueden leerse en numerosos medios (algunos, incluso serios pero mal informados a nivel científico) ayudan a fomentar la desinformación al respecto. El profesor Arturo Quirantes arroja luz sobre uno de tantos bulos que conciernen a la seguridad de los EMF.
140 162 7 K 396
140 162 7 K 396
3 meneos
114 clics

El misterioso caso de La Niña Eléctrica, uno de los primeros casos sinsentido que estudio la ciencia

Uno de los primeros casos paranormales estudiados por la ciencia de un modo serio fue el de una pequeña niña que vivió en la ciudad de La Perriere (Francia). De nombre Angélique Cottin pasó a la posteridad por el sobrenombre que le dieron sus coetáneos “La Niña Eléctrica o “La Niña Poltergeist”.
2 1 7 K -38
2 1 7 K -38
28 meneos
207 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Respuesta a Vicenç Navarro sobre el peligro de los móviles

No es ningún secreto para la comunidad científica que las radiaciones electromagnéticas se dividen en dos tipos, según sean capaces de cambiar la estructura de los átomos o no, lo que hace que se denominen “radiaciones ionizantes” a todas aquellas frecuencias capaces de hacerlo, y “no ionizantes” a las que no pueden realizar tal proeza. Tampoco es ningún secreto que los distintos tipos de radiaciones se clasifican según sus propiedades, que a su vez vienen definidas por su frecuencia
14 meneos
90 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Conflictos de interés en la OMS para evaluar los riesgos de los campos electromagnéticos para la salud humana

En este artículo publicado en el International Journal of Oncology, Lennart Hardell reflexiona sobre los conflictos de interés de varios miembros del panel de expertos de la OMS que debaten sobre los riesgos para la salud humana de la radiofrecuencia. En 2011 la evaluación realizada por la IARC llevó a la OMS a catalogar la radiofrecuencia como posible cancerígeno. A pesar de que desde 2011 varios estudios epidemiológicos y de laboratorio han corroborado esa asociación con el cáncer, no se han producido cambios relevantes en la regulación.
11 3 12 K 23
11 3 12 K 23
8 meneos
66 clics

Recopilación de evidencias científicas sobre los efectos en la salud de las radiaciones electromagnéticas no ionizantes

En las casi tres horas que dura el programa vas a conocer detalladamente la gran cantidad de investigaciones y evidencias científicas que indican efectos perjudiciales en la salud de las personas sometidas a radiaciones electromagnéticas no ionizantes, incluso por debajo de los límites legales permitidos. Una realidad ignorada por una parte de la comunidad científica, por la industria y por las autoridades, mientras otra parte de la comunidad científica es lapidada públicamente y se juega su futuro profesional por atreverse a investigar.
8 0 14 K -50
8 0 14 K -50
25 meneos
146 clics

Por qué debemos darle las gracias a Michael Faraday

Ya sea que estés usando un teléfono móvil o el ordenador para leerme, debes darle las gracias a Michael Faraday. ¿Que no usas ninguno? Pues debes darle las gracias por tener electricidad en casa. Dudo que no la tengas. En el pasado ya hablamos de James Clerk Maxwell, a quien le debemos mucha de la tecnología que utilizamos en nuestras vidas. Maxwell también fue la inspiración de Einstein. Pues bien, Maxwell, y nosotros, le debemos todo, o casi, a Michael Faraday.
5 meneos
20 clics

Un estudio revela que la Pirámide de Giza puede concentrar la energía electromagnética. (Eng)

Un grupo de investigación internacional aplicó métodos de física teórica para investigar la respuesta electromagnética de la Gran Pirámide a las ondas de radio. Los científicos predijeron que bajo condiciones de resonancia la pirámide puede concentrar energía electromagnética en sus cámaras internas y debajo de la base. El grupo de investigación planea usar estos resultados teóricos para diseñar nanopartículas capaces de reproducir efectos similares en el rango óptico. Tales nanopartículas pueden usarse, por ejemplo, para desarrollar sensores
4 1 11 K -57
4 1 11 K -57
38 meneos
179 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La Gran Pirámide de Giza puede concentrar energía electromagnética. La caseta de tu perro, también

Un grupo de investigación internacional, liderado por la Universidad ITMO de San Petersburgo, ha aplicado métodos de física teórica para investigar la respuesta electromagnética de la Gran Pirámide a las ondas de radio. El documento escrito por Andrey B. Evlyukhin y su equipo, ha sido publicado en el American Institute of Physics, y está apareciendo en portada en las secciones científicas de toda la prensa mundial. Y lo cierto es que me sorprende que así sea. Porque se puede replicar este mismo ejercicio sobre cualquier figura geométrica.
14 meneos
24 clics

Los campos electromagnéticos en el trabajo no se asocian con mayor riesgo de tumores cerebrales

Los campos electromagnéticos de alta frecuencia son una forma de radiación no ionizante y comprenden frecuencias intermedias (3kHz-10MHz) y radiofrecuencias (10MHz-300 GHz). Sobre la base de evidencia experimental y epidemiológica limitada, la Agencia Internacional de Investigación sobre el Cancer (IARC) de la OMS, los clasificó como posiblemente carcinógenos para humanos, pero pocos estudios recientes han proporcionado más información sobre la exposición durante el trabajo.
11 3 1 K 80
11 3 1 K 80
10 meneos
71 clics

Una pócima de invisibilidad para desaparecer desde dentro

En los últimos años, la invisibilidad se ha convertido en un área de investigación de creciente interés debido a los avances en ingeniería de materiales. En este contexto, investigadores han demostrado la invisibilidad electromagnética de los objetos a través de una técnica alternativa, basada en pociones de invisibilidad. La novedad del estudio, radica en lograr la invisibilidad desde el interior de los objetos sin añadir capas externas. Este enfoque aporta numerosas ventajas y abre nuevas aplicaciones en óptica, sistemas de comunicaciones...
3 meneos
27 clics

Nueva telefonía móvil 5G: ¿Efectos sobre la salud?  

Charla del Doctor Alberto Nájera López, Profesor Doctor en Radiología y Medicina Física de la Facultad de Medicina de Albacete, titulada "Nueva telefonía móvil 5G: ¿Efectos sobre la salud?" en la que se explica el funcionamiento de las antenas para dar cobertura a la telefonía móvil y por qué no suponen ningún peligro para la salud.
3 0 12 K -52
3 0 12 K -52
235 meneos
7625 clics
Gravedad, electricidad y magnetismo

Gravedad, electricidad y magnetismo  

Un documental de física como ya no se hacen.
126 109 1 K 229
126 109 1 K 229
49 meneos
469 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Bruselas se convierte en la primera ciudad importante en detener 5G debido a efectos en la salud

Un ministro del gobierno belga ha anunciado que Bruselas está deteniendo sus planes 5G debido a los efectos en la salud. La declaración fue hecha por Céline Fremault , Ministro de Gobierno de la Región de Bruselas-Capital, responsable de Vivienda, Calidad de Vida, Medio Ambiente y Energía. De una entrevista el pasado viernes, con L’Echo. “No puedo aceptar esa tecnología si los estándares de radiación, que deben proteger al ciudadano, no se respetan, 5G o no. Los habitantes de Bruselas no son conejillos de indias"
36 13 18 K 38
36 13 18 K 38
132 meneos
1490 clics
Correlaciones detectadas en un vacío cuántico

Correlaciones detectadas en un vacío cuántico

Tal y como lo describe la mecánica cuántica, el vacio es quizá el estado más fundamental, pero también más misterioso, de la física. El descubrimiento de correlaciones entre las fluctuaciones del campo eléctrico en un vacío así representa un gran avance. Benea-Chelmus y sus colaboradores dedicaron a ello su estudio experimental. Si se quiere una explicación sencilla, conceptual, de lo que han hecho piénsese en una versión del experimento de la doble rendija en la que se utiliza un instrumento llamado interferómetro de Mach-Zehnder.
78 54 0 K 268
78 54 0 K 268

menéame