Cultura y divulgación

encontrados: 96, tiempo total: 0.020 segundos rss2
25 meneos
132 clics

Rabban Bar Sauma, el Marco Polo chino

Prácticamente a la vez que Marco Polo llegaba a China, un monje chino de origen mongol, Rabban Bar Sauma, emprendía un viaje que acabaría llevándole a recorrer Bizancio y la Europa medieval y a conocer emperadores, papas y reyes. Desde el Pekín dominado por los mongoles hasta la Francia de los Capetos, Bar Sauma fue testigo de la erupción del Etna y de la elección de un papa, conoció al emperador del Imperio bizantino y pactó alianzas entre el Imperio mongol y el rey de Francia. Su historia quedó olvidada debido a la expansión del Islam.
20 5 2 K 138
20 5 2 K 138
8 meneos
64 clics

Cuando el explorador sir Richard Burton fue cónsul en la Guinea Española

En 1874 desembarcaba en Fernando Poo (actual Bioko, Guinea Ecuatorial) el explorador español Manuel Iradier, que saltó al continente y recorrió los márgenes de ríos como el Muni o el Utamboni, internándose en la selva y haciendo un interesante estudio de los aspectos geográficos y étnicos. Luego tras despachar a Canarias a su familia (que le acompañó todo el tiempo, enfermando todos de malaria y otras fiebres tropicales), se trasladó a Santa Isabel (ahora rebautizada Malabo), capital de Fernando Poo, para permanecer otros quince meses
24 meneos
76 clics

¿Por qué debemos seguir explorando el espacio? entrevista a Buzz Aldrin

La historia cuenta que Buzz Aldrin fue el segundo hombre en pisar la Luna. A sus 86 años de edad, el astronauta ya retirado sigue encarando nuevos retos. Ha aparecido en las series de televisión The Big Bang Theory y Dancing With the Stars. Ha escrito nueve libros, entre ellos No Dream Is Too High: Life Lessons From a Man Who Walked on the Moon («No hay sueño demasiado elevado: lecciones de vida de un hombre que caminó por la Luna»). Y sigue animando a los habitantes de la Tierra a adentrarse aún más en el espacio.
20 4 0 K 131
20 4 0 K 131
322 meneos
9267 clics
Tuvieron que pasar 30 años para averiguar qué ocurrió en una de las expediciones más alucinantes de la historia

Tuvieron que pasar 30 años para averiguar qué ocurrió en una de las expediciones más alucinantes de la historia

En 1897 comenzaba una de las aventuras más épicas de la historia. Tres hombres tenían la misión de ser los primeros en llegar al Polo Norte en globo, de fotografiar desde las alturas la cima del planeta para regresar poco después a la civilización. Pasaron 30 años para averiguar qué ocurrió a partir de entonces.
143 179 3 K 531
143 179 3 K 531
5 meneos
32 clics

Auguste Piccard, el explorador todoterreno: del cielo al fondo del mar

Un enorme globo amarillo alcanzó el cielo el 27 de mayo de 1931. En vez de una cesta, llevaba una cápsula hermética de aluminio negro y plateado. Dentro iban el físico suizo Auguste Piccard y su ayudante Charles Kipfer con un firme objetivo: alcanzar la estratosfera. Conquistaron la altura récord de 15.971 metros en la primera cabina presurizada de la historia. El motivo de esta aventura era estrictamente científico: Piccard quería observar los rayos cósmicos y apoyar la teoría de la relatividad de Einstein, a quien conocía desde hacía años.
2 meneos
24 clics

El primer explorador europeo que volvió vivo de Tombuctú

Auguste René Caillié fue el primer explorador europeo en regresar vivo de la ciudad de Tombuctú, que no es poco, en una época en la que adentrarse en aquellos parajes inhóspitos era muerte segura. Salió de casa a la edad de 16 años, y en su primer viaje ya mostró su interés en explorar África, un continente con todo por descubrir.
1 1 4 K -42
1 1 4 K -42
194 meneos
1672 clics
Nos hemos acercado nueve veces a Júpiter y sabemos que tiene 69 lunas, pero aún no lo conocemos a fondo

Nos hemos acercado nueve veces a Júpiter y sabemos que tiene 69 lunas, pero aún no lo conocemos a fondo

Hay quien opina que estamos explorando el espacio cuando aún no conocemos bien todo lo que hay en la Tierra (y no se equivocan), pero es que eso mismo pasa en el propio conocimiento del universo. Mientras nos hemos centrado en debates como el de si Plutón es o no un planeta, la realidad es que no conocemos bien a otros vecinos más "cercanos" como es el caso de Júpiter, al que recientemente se le han descubierto un par de lunas más.
89 105 2 K 274
89 105 2 K 274
8 meneos
43 clics

La historia de Jacques Cartier, el primer explorador francés en América

El 20 de abril de 1534 zarpaban dos carabelas del puerto francés de Saint Malo, La Grande Hermine y La Petite Hermine, con sesenta y un hombres a bordo y un experimentado marino local al mando. Se llamaba Jacques Cartier y había navegado en numerosas campañas pesqueras, algunas de las cuales le llevaron a atravesar el Atlántico y, posiblemente, llegar hasta las costas de Terranova y Brasil, razón por la que fue elegido por la Corona para encabezar una ambiciosa, aunque por el momento modesta, expedición al Nuevo Mundo.
14 meneos
32 clics

Exploradores renuncian a navegar hasta el Polo Norte porque hay demasiado hielo [ENG]

Los exploradores, que habían salido de Alaska con la esperanza de ser los primeros en navegar a vela hasta el Polo Norte aprovechando el deshielo, han tenido que dar la vuelta sin haber alcanzado el paralelo 80. La extensión de hielo continúa siendo superior a las vistas en 2012 y 2007 gracias a un Agosto frío en la zona. Aún así han llegado más al norte que nadie en la historia reciente sin la ayuda de rompehielos.
192 meneos
5250 clics
Cómo Rusia conquistó la mayor parte de su territorio

Cómo Rusia conquistó la mayor parte de su territorio

En 1613 se eligió a Mijaíl Romanov como nuevo zar, lo que iniciaría la dinastía Romanov: Rusia acababa de salir del Período Tumultuoso, y necesitaba conseguir ingresos. Durante los primeros cien años de la dinastía los exploradores rusos viajaron lejos, y descubrieron para Rusia territorios como Kamchatka, Sajalín, las islas Kuriles y otros muchos lugares del Lejano Oriente ruso, donde obtenían pieles y marfil.
73 119 3 K 268
73 119 3 K 268
4 meneos
39 clics

Michael Bay produdirá la película de Dora, la exploradora

La película en acción real de Dora, la exploradora, la popular serie de animación infantil de Nickelodeon, sigue adelante gracias a Paramount. El filme estará producido por Michael Bay, director de la saga Transformers, a través de su empresa Platinum Dunes, con la colaboración de Andrew Form y Brad Fuller.
190 meneos
1878 clics
Benjamín de Tudela, un navarro del siglo XII en China

Benjamín de Tudela, un navarro del siglo XII en China

Antes que Marco Polo, en una época anterior a los grandes exploradores y las expediciones de conquista, Benjamín de Tudela recorrió el mundo conocido hasta adentrarse en India, Tíbet y China, y recogió sus notas de viaje en un relato titulado en hebreo Sefer Masaot, literalmente Libro de viajes. Esta obra tardó cuatrocientos años en ser editada por primera vez, incompleta y olvidada. Aunque el testimonio que legó nunca fue tomado como veraz, hoy sabemos que fechas, datos y descripciones concuerdan con la realidad histórica de su épico viaje.
91 99 1 K 354
91 99 1 K 354
9 meneos
100 clics

Exploradoras y conquistadoras del Nuevo Mundo

Cuando nos preguntan por un conquistador o explorador que puso la bota en el considerado Nuevo Mundo, inconscientemente se nos viene a la mente Hernán Cortés, Francisco Pizarro, Pedro de Valdivia, Alvar Nuñez Cabeza de Vaca, etc. Todos estos, claro está por sus nombres, eran figuras masculinas, pero no solo fueron hombres los que se jugaron la vida cruzando los océanos, explorando peligrosos territorios y conquistando grandes imperios, también había mujeres, y representaban un 30% de las personas que viajaron al Nuevo Mundo.
12 meneos
30 clics

Explorer 1, el satélite con el que despegó la ciencia

Era una fría tarde de enero, en 1958, cuando Estados Unidos marcó su historia espacial a fuego en la memoria humana. El Explorer 1 salía desde Cabo Cañaveral, en Florida, hacia las estrellas. A este satélite le debemos algo tan importante como el descubrimiento de los cinturones de Van Allen. Pero también supuso un hito en la carrera espacial y en la Guerra Fría. Hoy se cumplen sesenta años desde este momento.
10 2 0 K 33
10 2 0 K 33
8 meneos
61 clics

El Gran Farini, el funambulista que atravesó el desierto del Kalahari

l primer occidental que logró cruzar con éxito el desierto del Kalahari no fue un explorador al servicio de alguna de aquellas sociedades geográficas decimonónicas, ni un militar de los que hicieron carrera en el África colonial, ni un abnegado misionero dispuesto a evangelizar a los bosquimanos. Fue, sorprendentemente, un funambulista que ha pasado a la posteridad por su apodo, El Gran Farini.
14 meneos
51 clics

Manuel Iradier, olvidado explorador de África

Decir simplemente que fue un explorador quizá no sea lo más justo. Como tampoco lo fue su vida. Fue un explorador, sí. Uno de los románticos decimonónicos. Pero a la curiosidad por adentrarse en las tierras ignotas del mundo se le sumaban otros impulsos. Manuel Iradier fue también soldado, montañero, filósofo, escritor, conferenciante, naturalista, cazador, taxidermista, fotógrafo, inventor y masón.
11 3 0 K 67
11 3 0 K 67
2 meneos
111 clics

Investigadores filman el "calar más raro nunca visto" [ENG]  

En las profundidades del Golfo de México, la NOAA ha filmado con el Okeanos Explorer un pariente lejano del "Nautilus" de la época de los dinosarios. La criatura podría pertenecer al género Discoteuthis y nunca antes se habían encontrado criaturas de este tipo con vida.
1 1 1 K 17
1 1 1 K 17
172 meneos
4828 clics
Fotografías de las ruinas mayas en el siglo XIX del explorador Alfred Maudslay

Fotografías de las ruinas mayas en el siglo XIX del explorador Alfred Maudslay  

Alfred Percival Maudslay fue un arqueólogo pionero en comenzar a tomar fotografías, dibujar mapas o limpiar y registrar las ruinas mayas entre las décadas de 1880 y 1890. Al explorador y arqueólogo británico se le atribuye el descubrimiento de Yaxchilán, además de realizar diversas expediciones a otras ciudades mayas como Chichén Itzá, Copán, Tikal, Ixkún o Palenque. En su trabajo de investigación, tomó una serie de fotografías de las ruinas mayas en su estado original, cubiertas de vegetación y ocultas por la selva.
86 86 1 K 332
86 86 1 K 332
179 meneos
4075 clics
A diez metros bajo tierra: los exploradores del mundo subterráneo

A diez metros bajo tierra: los exploradores del mundo subterráneo

Son la pareja de investigadores más escurridiza de la isla. Fernando Herráiz y Jesús Tremps, conocidos como «la gente de los túneles», son dos veteranos escritores e investigadores fascinados por el mundo oculto. Desde hace unos años, ataviados con chalecos reflectantes y conos de señalización, como si fuesen operarios del ayuntamiento, descienden clandestinamente por la enorme y desconocida red de túneles existente en la antigua ciudad de La Laguna, en Tenerife.
84 95 0 K 289
84 95 0 K 289
7 meneos
37 clics

Peter Fleming: el hermano explorador, escritor y agente de inteligencia de Ian Fleming [ing]  

Peter Fleming fue un explorador inglés y agente de inteligencia que escribió una novela de espías antes de que James Bond fuera creado por su hermano menor, Ian Fleming.- Cuando tenía 25 años, Peter contestó a un anuncio en The Times reclutando voluntarios para una expedición a la Amazonía para determinar el destino de los exploradores desaparecidos que fueron en busca de la Ciudad Perdida de Z.
8 meneos
186 clics

Este hombre se fue de expedición a la Antártida con dos compañeros, tres trineos y 16 perros. Regresó solo

Aunque el explorador Douglas Mawson consiguió logros e innovaciones que todavía hoy resultan alucinantes, la historia sobre su vida siempre vuelve al mismo lugar: cuando en noviembre de 1912 llevó a cabo la aventura más terrible de la exploración antártica. Tan solo regresó parte del propio Mawson. Es probable que el explorador sea una de las figuras menos célebres de la denominada como Edad heroica de la exploración antártica. Sin embargo, su historia es tan o más apasionante que las hazañas de tipos como Scott, Shackleton y Amundsen.
7 meneos
74 clics

Los niños más ricos eran los hijos de famosos exploradores [ENG]

En 1523, Diego Colón, el hijo mayor de Cristóbal Colón, cruzó por última vez el Océano Atlántico, llamado por la corona española para responder por sus acciones en la "Nueva España". Desde la muerte de su padre, en 1506, Diego había estado luchando para reclamar la riqueza y el poder que creía que se le debía, que España le había prometido a su familia. Había conseguido el apoyo de Carlos V pero después de que Diego subiera los impuestos e invirtiera en la esclavitud y las plantaciones de azúcar, el nuevo rey empezó a verlo como un rebelde.
5 meneos
21 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Biografía de don Juan Rodríguez Cabrillo

Marino portugués al servicio de España, descubridor de la Alta California
170 meneos
1594 clics
La expedición egipcio-fenicia que circunnavegó África hace más de 2.500 años

La expedición egipcio-fenicia que circunnavegó África hace más de 2.500 años

Que el continente africano fuera un lugar desconocido en su mayor parte hasta la segunda mitad del siglo XIX no quiere decir que no acumulara numerosas exploraciones para tratar de desentrañar sus misterios. Y no sólo se realizaron en la Edad Contemporánea, también en la Antigüedad. Por ejemplo, la expedición enviada por Nerón a Etiopía y de las 5, también romanas, que atravesaron el Sahel hasta Senegal, Níger y Chad. Pero antes hubo intentos y uno de los más famosos es el periplo egipcio-fenicio que tenía la misión de circunnavegar África.
85 85 0 K 343
85 85 0 K 343
1 meneos
15 clics

Píteas: el explorador que surcó los mares del norte

Más o menos al mismo tiempo que Alejandro Magno extendía los confines del mundo cultural griego hasta la India, un explorador y geógrafo masaliota de nombre Píteas surcaba los mares del norte (1). Su intrépida y controvertida peripecia fue alabada y criticada desde la Antigüedad.
1 0 0 K 19
1 0 0 K 19

menéame