Cultura y divulgación

encontrados: 686, tiempo total: 0.009 segundos rss2
8 meneos
28 clics

Más de 150 especies se extinguen cada 24 horas debido a actividades humanas

Entre 150 y 200 especies se extinguen cada día por la intervención del hombre. El 13% de las aves del planeta está a punto de desaparecer.
11 meneos
11 clics

La ciencia hace un gran llamamiento para frenar la desaparición de la fauna salvaje

La revista Science dedica un número especial a analizar los efectos que una extinción masiva tendría sobre la naturaleza y sobre las sociedades humanas y sus economías. La pérdida de recursos naturales ha fomentado la precariedad laboral, la inseguridad y la explotación infantil. Los principales resultados del trabajo revelan la desaparición de 322 especies de vertebrados terrestres desde el año 1500 y la reducción del 25% de la población restante. Del 67% de los invertebrados monitorizados, se registró un descenso poblacional del 45%.
9 2 0 K 108
9 2 0 K 108
8 meneos
25 clics

La Sexta extinción [AUDIO]

La revista Science ha sacado un número especial titulado Fauna en desaparición en el que habla sobre los peligros de la reducción masiva de especies. La publicación alerta de las consecuencias ecológicas, sociales y económicas que podría conllevar la se denomina ya ‘sexta ola de extinción’. Rodolfo Dirzo, investigador de la Universidad de Standford (EE UU) y autor principal de primer estudio que aparece en esta edición, utiliza también términos como ‘defaunación’ del Antropoceno haciendo un símil con el término deforestación.
11 meneos
85 clics

Nos encaminamos a la sexta extinción

En Biología de la Conservación se lleva utilizando desde hace tiempo un concepto: la sexta extinción. Se trata de un término más divulgativo que científico, que se utiliza por ser bastante explícito y evocativo. La sexta extinción masiva, provocada por el hombre Sin embargo, en un artículo reciente publicado en Science – una de las revistas científicas más prestigiosas del mundo – se apoya esta hipótesis con datos reales.
16 meneos
91 clics

¿Y si nos quedamos sin abejas?

Estuve recorriendo la Isla de Martinica de cabo a rabo, su Jardín de Balatá, su Mont Pelé, sus extraordinarias playas y mansiones del ron, sus platanares, sus cañas de azúcar, disfrutando de los colibríes; ¿Y ni una abeja? RELACIONADA:www.meneame.net/story/investigadores-estados-unidos-trabajan-sobre-rob
13 3 1 K 133
13 3 1 K 133
366 meneos
5127 clics
La medicina alternativa y el voraz apetito en China provocan tres extinciones en cadena

La medicina alternativa y el voraz apetito en China provocan tres extinciones en cadena

Hace unos días la prestigiosa Revista Science publicaba un artículo en el que llamaba la atención sobre lo que podríamos llamar perfectamente “la sexta extinción”. Bajo el esquivo concepto de “defaunación en el antropoceno” los investigadores responsables del artículo alertan de que estamos viviendo uno de los momentos más devastadores para la Naturaleza desde las pasadas grandes extinciones.Y no, en este caso no podemos echarle la culpa a un gran meteorito o a algún tipo desconocido de virus...
129 237 2 K 583
129 237 2 K 583
79 meneos
330 clics

El vídeo que confirma la presencia del oso pardo en Galicia [GAL]  

Se han captado imágenes de un ejemplar de oso pardo atacando una colmena en Seceda (Folgoso do Courel). Uno de los biólogos que ayudó en la captura del vídeo cree que estamos "en los prolegómenos de la implantación del oso pardo en Galicia".
67 12 3 K 43
67 12 3 K 43
15 meneos
187 clics

El día que se extinguieron las abejas

¿Te imaginas el día en el que las abejas dejaran de existir? En los últimos años la población mundial de abejas ha disminuido sin una explicación pausible. Varias personas lo atribuían al uso creciente de teléfonos celulares, enfermedades parásitarias y al cambio climático. Si bien las dos últimas pueden ser buenas razones para ello, no existía ningún estudio que validará esas teorías. Recientemente un estudio publicado en Environmental Toxicology and Chemistry al parecer ha encontrado la respuesta a esa interrogante.
12 3 0 K 119
12 3 0 K 119
16 meneos
73 clics

El anfibio más grande de Chile está en peligro de extinción

La rana grande común de Chile es una especie única en el mundo, con un peso y tamaño que la convierten en la más grande del país austral, pero a pesar de su importancia, este anfibio está en grave peligro de extinción, según señalaron hoy a Efe expertos preocupados de su conservación.
15 1 0 K 71
15 1 0 K 71
32 meneos
57 clics

Las escopetas llevan a codornices y tórtolas hacia la extinción

El que cada vez haya menos codornices y tórtolas europeas (la común, no confundir con la abundante turca) no es problema. De hecho, desde hace años los grupos de investigación y conservacionistas claman por prohibir durante unos años esta carnicería de los últimos mohicanos, en la esperanza de que sus maltrechas poblaciones puedan recuperarse algo. Caso omiso. Se siguen manteniendo unos cupos imposibles, 30 codornices y 8 tórtolas por cazador y día.
26 6 1 K 135
26 6 1 K 135
382 meneos
3084 clics
Una tortuga boba pone 89 huevos en una playa urbana de Tarragona

Una tortuga boba pone 89 huevos en una playa urbana de Tarragona

Los huevos puestos por esta especie en peligro de extinción han sido trasladados al parque natural del Delta del Ebro para aumentar las probabilidades de supervivencia.
155 227 1 K 716
155 227 1 K 716
545 meneos
22377 clics
20 Animales rarísimos que es muy probable que se extingan antes de que mueras

20 Animales rarísimos que es muy probable que se extingan antes de que mueras  

El delicado equilibrio natural está siendo afectado por nosotros, cada dia destruimos bosques, quemamos llanuras, contaminamos los oceanos y fuentes fluviales, en fin estamos modificando el habitat natural de casi todas las especies del mundo. Tanto asi que mas del 33% de las especies conocidas está en la lista roja de animales en peligro de extinción. Estos son sólo algunos de los increíbles animales que nunca podríamos ver de nuevo a menos que se haga algo rápidamente.
200 345 4 K 730
200 345 4 K 730
16 meneos
95 clics

Nanodiamantes revelan que un cometa acabó con la megafauna americana hace 13.000 años

Un grupo de científicos, entre ellos James Kennett, profesor emérito de Ciencias de la Tierra en la UC Santa Barbara, postula que la colisión de un cometa con la Tierra jugó un papel importante en la extinción de mastodontes, osos de cara corta, perezosos terrestres gigantes, gatos dientes de sable y camellos y caballos americanos hace unos 13.000 años, al final del período Pleistoceno.
14 2 1 K 134
14 2 1 K 134
10 meneos
138 clics

Un siglo sin la paloma migratoria americana

Se cumple hoy exactamente un siglo de la extinción de una de las aves más espectaculares del mundo, la paloma migratoria americana, cuyos gigantescos bandos de millones de ejemplares dejaron atónitos a los primeros europeos que recorrieron América del Norte. Esos mismos hombres las cazaron con tal avidez que consiguieron que no quedara ni una sola. Era tal la abundancia de aquel recurso que lo consideraban inagotable.
10 meneos
289 clics

El fotógrafo que inmortaliza tribus en peligro de extinción

El fotógrafo Jimmy Nelson (Reino Unido, 1967) ha dedicado los últimos cinco años de su vida a retratar tribus en peligro de extinción.
486 meneos
4541 clics
Los animales que el mundo está perdiendo cada vez más rápido

Los animales que el mundo está perdiendo cada vez más rápido

Más de la mitad de los animales que existían hace 40 años ha desaparecido. Es la cifra que acaba de publicar el Índice Planeta Vivo, que señala al hombre como principal causa del declive de la fauna silvestre.
170 316 5 K 449
170 316 5 K 449
245 meneos
9821 clics
Pájaros gigantes devoradores de hombres y otras fábulas rigurosamente ciertas

Pájaros gigantes devoradores de hombres y otras fábulas rigurosamente ciertas

El suspiro de unas alas cortando el viento, un eclipse fugaz de plumas contra el sol y ocho puñales a la vez hendidos en las entrañas. Muy jodido, estaremos de acuerdo. Una forma de morir terrible.Este pájaro, el hokioi, lo conocieron nuestros antepasados. Nosotros no lo hemos visto, es un pájaro que ha desaparecido. Pero lo que decían nuestros antepasados era que era poderosa, un ave muy poderosa. Un halcón muy grande. Descansaba en la cima de las montañas, no descansaba en las llanuras. Cuando volaba nuestros antepasados lo veían...
114 131 1 K 657
114 131 1 K 657
1 meneos
5 clics

Vino en peligro de extinción

Un proyecto de investigación en La Rioja elabora un gran atlas genético sobre las 76 variedades existentes con el fin de proteger a las minoritarias. Se han analizado más de 700 viñedos y se han encontrado dos especies nuevas.
1 0 11 K -163
1 0 11 K -163
5 meneos
65 clics

A un paso de la extinción

La IUCN cataloga las especies vivas del planeta en una ‘lista roja’ que tiene un último peldaño en el que viven 32 animales y 37 plantas: el paso antes de dejar de existir, cuando ya no existen en la naturaleza. Hay animales de los que hemos oído hablar, pero nunca hemos visto ni veremos más que en maquetas más o menos realistas. Dinosaurios, pájaros dodo, mamuts y centenares de ejemplos más: animales de los que, por causas naturales en la mayoría de casos, sólo quedan algunas huellas y restos.
747 meneos
2613 clics
Con la muerte de un ejemplar en Kenia quedan solo seis rinocerontes blancos norteños en el mundo [ENG]

Con la muerte de un ejemplar en Kenia quedan solo seis rinocerontes blancos norteños en el mundo [ENG]

Miedo al futuro de la especie tras la muerte con 34 años de Suni, uno de los dos únicos machos fértiles que quedaban.
230 517 0 K 671
230 517 0 K 671
14 meneos
104 clics

Kyushu: la 'supererupción' que podría devastar todo Japón (ING)

Una erupción volcánica masiva en la isla de Kyushu, en el suroeste de Japón, podría llegar a causar daños catastróficos en todo el país. La caldera tiene un diámetro de 23 kilómetros y su lava podría cubrir un área en el que viven 7 millones y sus cenizas afectar a 100 de los 127 millones de japoneses. La probabilidad de que se produzca una gran erupción de este tipo en el próximo siglo es del 1%, la misma que tenía de producirse el terremoto que en 1995 devastó la ciudad de Kobe. En español: goo.gl/khdqqh Rel.: menea.me/1cwi9
11 3 0 K 118
11 3 0 K 118
358 meneos
10421 clics
Hermosos animales que el hombre aniquiló y que ahora solo están en algunos zoológicos

Hermosos animales que el hombre aniquiló y que ahora solo están en algunos zoológicos  

Existen al menos 32 animales y 37 plantas en el último peldaño de su existencia terrenal
123 235 4 K 819
123 235 4 K 819
9 meneos
30 clics

Tortuga gigante en peligro de extinción se ha recuperado en Isla Española (Galápagos) (ENG)

La población mundial se había reducido a sólo 15 tortugas en la década de 1960. Ahora hay unas 1.000 tortugas que se reproducen por sí mismas. Unos 40 años después de que las primeras tortugas criadas en cautividad fueran reintroducidas a la isla por la Dirección del Parque Nacional Galápagos.
344 meneos
3048 clics
Están desapareciendo especies que ni siquiera sabremos que han existido

Están desapareciendo especies que ni siquiera sabremos que han existido

El paleontólogo Roy Plotnick ha comprobado que solo un 13% de las actuales especies en peligro de extinción quedarán en el registro fósil. Su teoría de la “extinción invisible” pretende hacernos ver la riqueza natural que, con nuestros actos, estamos perdiendo en el planeta.
136 208 2 K 525
136 208 2 K 525
398 meneos
8215 clics
Así murió Martha, la última paloma de su especie: sola y disecada

Así murió Martha, la última paloma de su especie: sola y disecada

Una placa en el Instituto Smithsonian de Washington reza así: “Martha, última de su especie, murió a la 1.00 PM, a los 29 años, el 1 de septiembre en el zoológico de Cincinnati. EXTINTA”. Un epitafio que conmueve, ya que esta hembra de paloma migratoria americana (Ectopistes migratorius) pasó sus años sola y sin capacidad de reproducirse. Martha acabó disecada. Lo que la placa que la acompaña no detalla es que su cuerpo es el recuerdo de la desvergüenza y la codicia humana que acabó con la que otrora representara entre el 25 y el 40% de ...
146 252 1 K 535
146 252 1 K 535

menéame