Cultura y divulgación

encontrados: 948, tiempo total: 0.012 segundos rss2
78 meneos
310 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Tráiler Oficial: "La revolución de los ángeles"  

En una España no muy lejana triunfa una revolución liderada por personas que ya no tienen nada que perder. Enfermos terminales que no podrán ser castigados penalmente porque les queda demasiado poco tiempo de vida. Individuos que se rebelan contra el sistema para dar un sentido a su muerte natural. Una mujer ejemplar, Sofía del Valle, es la primera que enciende la mecha asesinando al ministro de Sanidad desde la misma cama del hospital donde espera la muerte por un cáncer de páncreas. Confiesa su asesinato en Youtube y se convierte en viral.
66 12 7 K 54
66 12 7 K 54
11 meneos
71 clics

A la sombra del futuro: La distopía conquista la literatura de género

La superpoblación, la extinción nuclear, la amenaza robótica o la explosión de una violencia social desconocida alimentan las ficciones de Frederik Pohl, Anthony Burgess, Pierre Boulle o Philip K. Dick. En los 70/80 asusta el agotamiento de los recursos energéticos, el poder incontrolado de las megacorporaciones o las nuevas redes informáticas. Recientemente la distopía se fragmenta y multiplica, conquista otros medios de difusión y se torna cultura de masas
30 meneos
691 clics

Libros de ciencia ficción que todo geek debería leer

Conoce 13 de los libros de ciencia ficción, que todo el que se considere geek debería leer al menos una vez en su vida.
26 4 1 K 113
26 4 1 K 113
4 meneos
12 clics

[Podcast] Entrevista a Mercedes Pinto Maldonado  

[Copy&Paste] En esta ocasión os traemos un contenido que nos encanta poder acercaros de vez en cuando. Se trata de una entrevista a la Escritora Mercedes Pinto Maldonado que, además de ser conocida por su obra literaria, ha saltado a la actualidad en los últimos meses por sus claras opiniones acerca del mercado editorial y de las prácticas de las grandes editoriales con repecto al los autores no consagrados pero que despuntan o a los que les ven posibilidades...
25 meneos
132 clics

The Man from Earth aspira a convertirse en serie [ENG]

The Man from Earth comenzó como una muy pequeña película de bajo presupuesto, pero semanas antes de su lanzamiento alguien publicó una copia en Internet y la gente de todo el mundo comenzó a ver la película. ¿Qué atrajo su interés? No lo sabemos, pero en pocos meses, millones habían visto la película. Comienza una campaña de crowfunding para financiar el que sería el episodio piloto para una serie de televisión. El episodio comenzaría siete años después de los acontecimientos del film original, y John Oldman ahora es John Young. Traducción #1
14 meneos
464 clics

21 libros que cambiaron la ciencia ficción y la fantasía para siempre [ENG]

La ficción especulativa es la literatura del cambio y el descubrimiento. Pero cada cierto tiempo surge un libro que cambia las reglas de la ciencia ficción y la fantasía para todos. Algunos libros concretos inspiran a otros autores a crear algo nuevo. Aquí está una lista de los 21 libros más influyentes de la ciencia ficción y la fantasía.
13 1 1 K 92
13 1 1 K 92
29 meneos
92 clics

A la velocidad de la luz… o un poco menos

La Facultad de Ciencia y Tecnología, en colaboración con la Cátedra de Cultura Científica organizó una sesión especial para celebrar esta efeméride consistente en dos conferencias, seguidas de coloquio. Las conferencias fueron: “Las dos culturas: ciencia ficción en la universidad”, por Miquel Barceló García, y “A la velocidad de la luz… o un poco menos” impartida por Sergio L. Palacios
97 meneos
131 clics
Según un estudio los niños expuestos a la religión tienen dificultades para distinguir la realidad de la ficción[ENG]

Según un estudio los niños expuestos a la religión tienen dificultades para distinguir la realidad de la ficción[ENG]

Los niños pequeños que están expuestos a la religión tienen dificultades para diferenciar entre realidad y ficción, según un nuevo estudio publicado en la edición de julio de la ciencia cognitiva.Los investigadores presentaron 5 - y los niños de 6 años de edad de las escuelas públicas y parroquiales con tres diferentes tipos de historias - religiosos, fantásticos y realistas - en un esfuerzo para medir qué tan bien podían identificar narrativas con elementos imposibles como ficticia.
79 18 4 K 39
79 18 4 K 39
14 meneos
155 clics

El Invencible, de Stanislaw Lem

Sólo un maestro como Stanislaw Lew es capaz de recrear, de una forma tan densa y a la vez tan liviana, un relato de ciencia ficción tan detallado, tan específico en circuitos robóticos y campos electromagnéticos, conjugado con las conexiones neuronales humanas y las insondables reacciones de eso que, dicen, es el alma del ser humano.
12 2 1 K 109
12 2 1 K 109
211 meneos
5881 clics
El agujero negro de Interstellar

El agujero negro de Interstellar

En esta entrada se aborda el porqué de la forma peculiar del agujero negro que aparece en la película Interstellar, que ya se puede ver en el último trailer que han sacado, abordando el tema de una forma entendible y amena.
122 89 6 K 508
122 89 6 K 508
11 meneos
712 clics

¿Son estas las 100 mejores películas de ciencia ficción de la historia?

La ciencia ficción se ha convertido en el género más taquillero del cine y, entre la tendencia a las megaproducciones cargadas de efectos especiales y persecuciones, uno de los pocos rescoldos de la industria hollywoodense donde aún se admite el discurso de ideas relevantes y especulación filosófica. Los mundos posibles de este género que se anticipa al futuro o crea con el polvo de la imaginación se ajustan sinérgicamente al desarrollo tecnológico que permea la industria –siendo el lienzo ideal para poner en juego los últimos avances del cine.
1 meneos
19 clics

¿El milagro del agua pesada?

Hace poco más de un lustro se comenzó a emitir en EEUU el remake de la miniserie británica Eleventh hour convertida en una serie donde el científico Jacob Hood ayudaba a la agente Rachel Young a explicar cualquier crimen o delito que tuviera que ver remotamente con la ciencia. A su llegada a España, el…
1 0 1 K -7
1 0 1 K -7
9 meneos
161 clics

La ciencia ficción como preconizador del futuro real

La ciencia ficción siempre ha sido una buena forma de tomar el pulso de una sociedad: sus tendencias, esperanzas, problemas, desafíos… puesto que al proyectarlos a un escenario futuro, se puede reflexionar sobre ellos con cierta distancia e incluso plantear los posibles escenarios a los que aquellos podrían dar lugar.
6 meneos
40 clics

¿Cuál fue el inicio de la ciencia ficción?

Los orígenes de la ciencia ficción pueden encontrarse en diversas obras, tal como los relatos de la Atlántida que escribió Platón en «Cirinas», Timeo en «La parodia de las falsas narraciones de viajes» y Luciano de Samosata en «Una Historia verdadera». Pueden rastrearse en algún aspecto en los relatos moralizantes de Tomás Moro y su «Utopía», en Tommaso Campanellay y «La Ciudad del Sol» y Francis Bacon y su narración sobre la «Nueva Atlántida»...
8 meneos
38 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Sólo es ciencia ficción?

Una sociedad capitalista - monopolista regida por las agencias de publicidad. Los Presidentes, los Vicepresidentes y el Congreso secuestrados por las decisiones de los consumidores. Las agencias publicitarias controlando el poder mundial. Una sociedad estratificada en productores, ejecutivos y consumidores. Esta atmósfera se expone en la novela “Mercaderes del espacio”, de Frederik Pohl y Cyrill K. Kornbluth..., literat
16 meneos
453 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La ciencia ficción feminista es lo mejor del mundo  

Hablemos de El hombre hembra, una novela de ciencia ficción de la difunta Joanna Russ, que transcurre en cuatro mundos habitados por cuatro mujeres diferentes que comparten el mismo genotipo y cuyos nombres comienzan todos con la letra J. Está Jeannine Dadier, que vive en 1969 en un Estados Unidos que nunca se recuperó de la Gran Depresión; Joanna, también en 1969, pero en una América como la nuestra; Janet Evason, una bestia del Amazonas que vive en un mundo totalmente femenino llamado Whileaway; y Alice Reasoner, o "Jael", una señora de la gu
13 3 4 K 91
13 3 4 K 91
20 meneos
95 clics

Siempre hemos luchado: Cuestionando la literatura de “mujeres, ganado y esclavos”

...en el momento en que reimaginamos el mundo como una colmena bullente de personas con una variedad de géneros y sexos complicados e historias únicas y apasionadas que todavía estar por contar –esto los hace más difíciles de ignorar. Ya no son, “mujeres, ganado y esclavos”, sino participantes activos en sus propias historias. Premio Hugo 2014 Best Related Work Original: aidanmoher.com/blog/featured-article/2013/05/we-have-always-fought-cha
17 3 2 K 123
17 3 2 K 123
2 meneos
17 clics

¿Cómo nació la ciencia ficción?

¿Cómo nace el término «science fiction», que a lo largo de más de 80 años se lo reconoce de esa manera por muchos escritores, lectores y fandom? ¿Cómo nace el término «ficción especulativa»?...
2 0 6 K -72
2 0 6 K -72
10 meneos
65 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Es posible el teletransporte de personas? [gal]

Somos dependientes de los medios de transporte para hacer la compra, ir a la escuela o al trabajo. En cada viaje desperdiciamos el tiempo, ya que poco se puede hacer mientras estás en el coche o en el tren. De hecho, se calcula que de media cada uno de nosotros gasta un año de su vida en transportes. Pero, imagina una sociedad en la que no se dedicase tiempo al transporte. Imagina que en un instante pudieses estar en cualquier parte del globo. Estamos imaginando el teletransporte.
9 meneos
189 clics

Abiogenesis, un corto de ciencia ficción sobre el origen de la vida  

Abiogenesis es un corto de ciencia ficción creado por Richard Mans en el que un curioso dispositivo mecánico aterriza en un planeta desolado y usa el planeta para sufrir una completa transformación, transformación que también afecta al resto de la galaxia
6 meneos
69 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Una visita a la Feria Mundial de 2014

ULÛM publica un texto en español del escritor de ciencia ficción Isaac Asimov, escrito en 1964 y en el cual especula sobre cómo cree que será la Exposición Mundial del año 2014. Si bien se ha hablado en algunos sitios de internet sobre sus "predicciones", esta es la primera vez que se ha traducido el texto íntegro, todo ello gracias al traductor Javier Guisado.
84 meneos
1621 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Están vivos (1988)

Dinero, poder, religión, marketing, consumo, crisis financiera… Puede que ahora pensemos que estos elementos son de candente actualidad e inherentes a los tiempos en los que vivimos. Nada más lejos de la realidad. En 1988 llegaba a nuestras pantallas, de forma desapercibida, una de esas cintas injustamente denostadas de ese maestro del Séptimo Arte llamado John Carpenter.
70 14 20 K 21
70 14 20 K 21
20 meneos
395 clics

27 Increíbles criaturas del océano que parecen de ciencia ficción

Descubre a estas 27 increíbles criaturas marinas del fondo del océano que parecen sacados de una película de ciencia ficción, algunos de los más extraordinarios:
17 3 0 K 158
17 3 0 K 158
1 meneos
7 clics

10 años de Lost, la obra maestra de misterio y ciencia-ficción

Pocas series de televisión logran lo que logró Lost. La creación de J.J. Abrams y Damon Lindelof llegó como una completa sorpresa, engañando a la mayoría del público que comenzó a ver ese episodio piloto, uno de los más costosos de la historia, haciéndoles creer que se trataba de otra serie más de personas que deben sobrevivir y escapar de una isla desierta acompañados de pelotas de Volleyball, pero que terminó siendo una obra maestra, de inicio a fin. Lost nos relataba la historia de una avión, sus pasajeros, una isla y todas sus vidas que...
1 0 7 K -86
1 0 7 K -86
9 meneos
296 clics

Análisis a la ciencia-ficción #6: Al filo del mañana

La exitosa novela japonesa de Hiroshi Sakurazaka “All you need is kill” fue llevada al cine americano con el título de “Edge of tomorrow” (“Al filo del mañana” en la traducción al español). Como es habitual en las adaptaciones americanas, se pierde todo el estilo manga para pasar a ser una gran película de tiros, efectos especiales y Tom Cruise.Al protagonista Keiji Kiriya le cambian el nombre al de William Bill Cage, americanizándolo y haciendo un guiño al mote del personaje “Killer Cage”.

menéame