Cultura y divulgación

encontrados: 62, tiempo total: 0.019 segundos rss2
12 meneos
29 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

No sólo glifosato: toda la cuenca del Paraná está contaminada con insecticidas y peligra la vida acuática

Un nuevo informe desarrollado por científicos del CONICET y publicado en el exterior alerta sobre altos niveles de toxicidad en el lecho y el agua del curso. En las conclusiones del trabajo queda reflejado que las concentraciones son causa del modelo agrícola vigente. Santa Fe, el territorio más complicado
10 2 6 K 28
10 2 6 K 28
11 meneos
57 clics

Glifosato, el herbicida maldito

El glifosato es el herbicida más usado del mundo. Solo en un año se vende suficiente como para rociar medio kilo sobre cada hectárea cultivada del planeta. Los ecologistas lo tienen en el punto de mira. Sus protestas por su uso y abuso son encendidas y continuadas. Los rumores -para ellos convicciones- sobre su supuesta acción cancerígena han nublado la serenidad. Esta semana la Comisión Europea se reunía para revisar las últimas evidencias científicas sobre su seguridad.
201 meneos
824 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Análisis en Francia e Italia confirman la presencia de glifosato en personas

Los resultados de los estudios sugieren que la contaminación por glifosato en humanos se ha generalizado, incluso en centros urbanos alejados de tierras agrícolas. En el estudio de Francia el 96% de los casos el glifosato en orina estaba por encima del límite establecido, con un promedio que multiplica por 12 la recomendación. Resultados similares en mujeres embarazadas en Italia. “Es la confirmación de que a pesar de que las multinacionales digan que este producto desaparece en la naturaleza, es falso, ya que permanece en nuestros cuerpos"
93 108 22 K 16
93 108 22 K 16
29 meneos
133 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Glifosato: El veneno mortal de Monsanto. [audio]

En marzo de 2015, el Dr. Patrick Moore fue entrevistado en Canal+ France como consecuencia de su defensa y propaganda del Glifosato (Roundup) como inocuo para la salud humana: "Podemos beber medio vaso de Glifosato y comprobar como no pasaría absolutamente nada". Antonio J. Mayor y Jose Antonio Martínez desmenuzan las características y consecuencias de este veneno de Monsanto, que se usa ampliamente en agricultura, carreteras y jardines, se introduce en la cadena alimentaria y provoca graves consecuencias en la salud y el medio ambiente.
24 5 16 K 86
24 5 16 K 86
4 meneos
16 clics

California considera al Glifosato de Monsanto como potencialmente cancerígeno

Las autoridades del estado de California colocaron a uno de los productos estrella del consorcio químico entre la lista de los productos que podrían causar cáncer.
3 1 7 K -51
3 1 7 K -51
28 meneos
54 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El glifosato impide el desarrollo embrionario y fetal

Un nuevo estudio internacional publicado recientemente por la investigadora del Laboratorio de Informática e Inteligencia Artificial del Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT), Stephanie Seneff, indica que el herbicida glifosato puede afectar negativamente o “cortar” el desarrollo embrionario y fetal y favorece el “fenotipo anencefálico”, un defecto en la formación del tubo neural del bebé.
23 5 13 K 16
23 5 13 K 16
209 meneos
381 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

"Monsanto papers": denuncian que la empresa ocultó los efectos cancerígenos del glifosato

"El herbicida –el producto estrella de Monsanto y el plaguicida más utilizado en el mundo– es genotóxico, cancerígeno para los animales y 'probable carcinógeno para el hombre', dijo el IARC. ¿Cómo llega a esta conclusión? Para hacer sus hallazgos, las agencias dependen en gran medida de los datos confidenciales proporcionados por… Monsanto, mientras que el IARC no tenía acceso a estos datos.
101 108 23 K 17
101 108 23 K 17
5 meneos
41 clics

Prohibir los herbicidas con glifosato es anteponer la ideología a la evidencia científica

(...) A pesar de la evidencia científica, varias ciudades siguen en sus trece de prohibir el uso de glifosato. En su lugar dicen emplear «vinagre». Lo que emplean es una disolución de ácido acético —el vinagre contiene un 5% de esta sustancia—. El efecto del acético sobre las plantas es de quemadura. Si la planta es adulta las raíces pueden quedar intactas y la planta puede rebrotar, especialmente si es perenne. Por eso en un principio puede parecer que el acético funciona para eliminar las plantas no deseadas, pero normalmente es sólo en...
4 1 7 K -12
4 1 7 K -12
20 meneos
27 clics

Un organismo de la OMS modificó las conclusiones de un estudio sobre el glifosato (eng)

LONDRES - La agencia contra el cáncer de la Organización Mundial de la Salud desestimó y editó los hallazgos de un borrador de su revisión del herbicida glifosato que estaba en desacuerdo con su conclusión final de que el químico probablemente causa cáncer. Uno de los efectos de los cambios al borrador, revisado por Reuters en una comparación con el informe publicado, fue la eliminación de las conclusiones de múltiples científicos de que sus estudios no habían encontrado ningún vínculo entre el glifosato y el cáncer en animales de laboratorio.
14 meneos
50 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Glifosato sí o no? La batalla por la prohibición se recrudece en su recta final

Se esperaba que la batalla que se está librando para lograr su prohibición se resolviera hoy. Pero las posiciones siguen enrocadas y no ha sido posible llegar a un consenso.
9 meneos
33 clics

El Glifosato, las agencias reguladoras y la ciencia

El presente artículo trata sobre el Glifosato, que es un herbicida, y en principio no debería tener nada que ver con los OGM; no obstante alrededor del 80% de la producción total cultivada de OGM en el mundo son de variedades modificadas genéticamente para resistir precisamente a este herbicida, por lo que el peso de este producto en la difusión de los OGM por todo el mundo es brutal, por ello el glifosato y los OGM están profundamente asociados...
20 meneos
42 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El glifosato contamina el 45% de los suelos agrícolas europeos

Una nueva investigación publicada en Science of the Total Environment muestra que el 45% de los suelos de cultivo europeos contienen residuos de glifosato y su producto de degradación más tóxico, AMPA. Cabe recordar que el glifosato y su producto de degradación, AMPA contaminan el aire y las aguas y exponen a la población a un probable cancerígeno y disruptor hormonal.
16 meneos
119 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El Glifosato, las agencias reguladoras y la ciencia

Muchas personas que no conocen la historia del glifosato piensan que desde el principio el glifosato fue considerado un producto "seguro" para su uso como herbicida en vegetales de consumo humano y para su exposición ocupacional (por los agricultores que lo usan), por todas las agencias reguladoras y que sólo recientemente se ha desatado la controversia al ser clasificado como "probable cancerígeno" por la IARC. Nada más lejos de la realidad...
11 meneos
32 clics

Fin de la guerra del glifosato: industria y agricultores ganan, ecologistas pierden

Finalmente, 18 de los 28 estados miembros de la Unión Europea apoyan la extensión de la licencia del herbicida. La batalla en los despachos de Bruselas ha durado muchos años
24 meneos
50 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Impactante estudio muestra que los herbicidas de glifosato contienen niveles tóxicos de arsénico

Un nuevo estudio publicado en Toxicology Reports ha demostrado que las evaluaciones regulatorias actuales de los herbicidas más usados en el mundo son incorrectas, con ingredientes como el arsénico que se encuentra regularmente en los herbicidas a base de glifosato y otros pesticidas en niveles tóxicos.
20 4 16 K 60
20 4 16 K 60
8 meneos
137 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El apocalipsis abejil en hoy por hoy

El miércoles Luis Alfonso Gámez, Tom Kallene, Toni Garrido y un servidor estuvimos hablando sobre el apocalipsis abejil en “hoy por hoy”. El tema es que Greenpeace (como no) anunció un peculiar acto con la abeja maya, una actriz, un apicultor, una dietista (licenciada en historia) y una activista para alertar del problema de la desaparición de las abejas. Lo que más llama la atención es que no hay ningún entomólogo. Curiosamente hace unos días dos entomólogos publicaron una carta en al revista Science alertando que la defensa desmedida...
10 meneos
46 clics

La noticia de la “desinformación”

Verán, ayer el periódico “El Español” se equivocó de pleno publicando un artículo sensacionalista con información incorrecta, dosis brutales de miedo y absoluta quimiofobia respecto a las frutas y verduras. Lo que nos faltaba. www.elespanol.com/ciencia/salud/20180531/mejores-peores-frutas-verdura Les estaba contestando punto por punto a tanta barbaridad, pero he parado. Hoy no lo voy a escribir yo.
60 meneos
141 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El Glifosato Roundup causa celiaquía e intolerancia al gluten

Según el estudio estadounidense, cuyos detalles han sido publicados por el Dr. Anthony Samsel y por el Dr. Stephanie Seneff, el aumento de la enfermedad coincide con el aumento del empleo del herbicida glifosato, Roundup. “Todos los conocidos efectos biológicos del glifosato, inhibición del citocromo P450, interrupción de la síntesis de ácidos aromáticos aminoácidos, quelación de metales de transición y acción antibacteriana, contribuyen al surgimiento de la patología de la enfermedad celíaca“, afirma el documento.
47 13 13 K 14
47 13 13 K 14
4 meneos
26 clics

La seguridad del glifosfato no depende de lo que diga un tribunal

En pocos días hemos sido testigos de un par de sentencias que ciertos grupos ecologistas podrían considerar una victoria. Estos ven en la tecnología aplicada a la alimentación un problema, más que una herramienta para mejorar nuestras vidas. En esta ocasión le ha tocado a Monsanto, recientemente adquirida por Bayer. Veamos qué ha ocurrido.
3 1 1 K 37
3 1 1 K 37
13 meneos
109 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Qué pasaría si prescindiéramos del principio de precaución?

Imaginemos a una persona que va un día recogiendo setas y se encuentra con una que desconoce. Podría ser comestible e incluso deliciosa, pero dado que hay setas venenosas lo normal es que no añada la desconocida a su cesta. Imaginemos ahora que la persona va con un grupo de expertos micólogos, pero que no se ponen de acuerdo sobre la inocuidad de la seta. Probablemente en este caso también decida buscar otras setas y no arriesgarse a poner su vida en peligro. Y este es el principio en el que se basan para pedir la prohibición del glifosato.
3 meneos
21 clics

Lo que diga un tribunal sobre Monsanto y el glifosato no cambia la ciencia

Según la acusación, Monsanto es causante del linfoma no Hodgkin de Johnson al no advertir adecuadamente de sus posibles efectos. Como decíamos, este caso está siendo histórico, por muchas razones, y va a levantar ampollas en todos los sentidos. Sin embargo, como de costumbre, la relación entre la ciencia y la ley no es nada sencilla.
2 1 2 K 5
2 1 2 K 5
3 meneos
8 clics

El glifosato también estaría matando a las abejas

Una nueva investigación de la Universidad de Texas en Austin muestra que el glifosato, el ingrediente activo en el herbicida Roundup, podría estar contribuyendo al declive de las abejas melíferas y las abejas nativas en todo el mundo. Resultados publicados en PNAS.
2 1 10 K -90
2 1 10 K -90
17 meneos
184 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

"Niños genéticamente modificados": Las 'monstruosas' deformaciones infantiles causadas por los agroquímicos...

El impactante documental "Genetically Modified Children" revela los horrores de décadas de prácticas agrícolas intensivas en productos químicos en Argentina, donde la mayoría de los cultivos son transgénicos (GM) y rociados de forma cotidiana con agroquímicos peligrosos. Los agroquímicos incrementan los defectos congénitos y deformidades en niños argentinos. En Argentina, cada año se aplican 300 millones de litros de glifosato en los campos de cultivo.
14 3 7 K 13
14 3 7 K 13
2 meneos
8 clics

La ciencia y su existencia

La Unión de Científicos Comprometidos con la Sociedad y la Naturaleza de América Latina organizó un encuentro en el que se debatirá a quién sirve, si al capital y las empresas, o a la sociedad. La Uccsnal exigió la prohibición del glifosato.
27 meneos
336 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Algunos alimentos para el desayuno pueden contener más glifosato que vitamina D o B12

La preocupación sobre los efectos en la salud causados por el glifosato —el ingrediente activo del Roundup y otras formulaciones para eliminar malezas— ha continuado aumentado conforme sigue acumulándose evidencia sobre el daño y exposición generalizada.

menéame