Cultura y divulgación

encontrados: 77, tiempo total: 0.013 segundos rss2
59 meneos
928 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Cuál fue la verdadera razón por la cual EE.UU. utilizó bombas atómicas contra Japón?

El 6 y 9 de agosto de 1945, el genocida Harry S. Truman, presidente de los Estados Unidos, ordenó los ataques con bombas atómicas contra Japón, en Hiroshima y Nagasaki. Estados Unidos no solo no ha perdido perdón jamás por tal barbarie, sino que sigue justificando el ataque. Fue el mayor acto de terrorismo que la Humanidad ha vivido, equiparable al genocidio cometido por los nazis sobre los judíos. Sin duda la viñeta del dibujante americano del Pittsburgh Post-Gazette, Rob Rogers, expresa muy bien de manera gráfica la condición de acto
49 10 21 K -18
49 10 21 K -18
592 meneos
7366 clics
Cómo el reportaje de un periodista sobre Hiroshima burló la censura y reveló el verdadero horror de la bomba atómica

Cómo el reportaje de un periodista sobre Hiroshima burló la censura y reveló el verdadero horror de la bomba atómica

A finales de este mes se cumplen 70 años de la publicación de un reportaje que ha sido elogiado como uno de los más grandes escritos del periodismo. Titulado simplemente Hiroshima, el artículo de 30.000 palabras, escrito por John Hersey para la revista The New Yorker, tuvo un impacto masivo al revelar el absoluto horror de las armas nucleares a una generación de la posguerra. Entonces nadie hablaba de reportajes volviéndose "virales" pero la publicación del artículo Hiroshima de John Hersey en The New Yorker logró precisamente eso.
221 371 0 K 433
221 371 0 K 433
19 meneos
373 clics

Hiroshima y Nagasaki antes y después de las detonaciones atómicas

Para cualquiera que no haya estado presente durante las detonaciones de las bombas atómicas, es difícil entender el verdadero impacto de una arma de tal magnitud; algo tan inconmensurable que ni siquiera las películas de ciencia ficción pueden recrear el horror que debieron vivir los habitantes de las dos ciudades japonesas. Lo mejor que podemos hacer es observar el antes y el después de cada ciudad, quizá esto nos ayude a comprender la verdadera escala del desastre.
15 4 0 K 13
15 4 0 K 13
47 meneos
1442 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Hiroshima se queda corta: la devastadora potencia de las bombas nucleares modernas, en una imagen  

Hace 71 años se llevaron a cabo las únicas dos detonaciones de bombas atómicas con fines bélicos hasta la fecha, durante la Segunda Guerra Mundial. Las bombas de Hiroshima y Nagasaki marcaron historia, pero desde entonces la tecnología en materia nuclear ha avanzado mucho. Esta imagen ofrece en escala la devastadora potencia de las bombas atómicas de hoy en día.
39 8 5 K 55
39 8 5 K 55
26 meneos
105 clics

Hiroshima, la ciudad que supo resucitar

Afortunadamente, los expertos se equivocaron. No ha habido que esperar tanto para asistir a la resurrección de Hiroshima. De hecho, solo un par de décadas después, esta ciudad ubicada en el extremo sur de la principal isla del archipiélago nipón, Honshu, ya había recuperado la normalidad. Y actualmente es una vibrante urbe en la que se puede disfrutar de gran parte de los encantos del país: aunque fue fundada en 1589, quedó completamente destruida tras la Segunda Guerra Mundial y es moderna por obligación.
353 meneos
3056 clics
Secuenciado el genoma de la única especie de árbol que sobrevivió a Hiroshima

Secuenciado el genoma de la única especie de árbol que sobrevivió a Hiroshima

Un equipo de científicos chinos ha logrado secuenciar el genoma de Gingko biloba, el árbol más antiguo. Se trata de una especie extraordinariamente resistente y algunos de sus ejemplares sobrevivieron incluso a la explosión de la bomba atómica de Hiroshima, el 6 de agosto de 1945.
142 211 4 K 547
142 211 4 K 547
203 meneos
5755 clics
La bomba H y el factor de escala

La bomba H y el factor de escala

Cuando Hiroshima y Nagasaki quedaron arrasadas por las bombas atómicas, el mundo no le prestó mayor atención. Otras ciudades como Dresde o Tokio habían sufrido bombardeos igual de devastadores, y después de cinco años de feroz guerra fueron sólo una cadena más en el eslabón. En la posguerra, sin embargo, quedó claro que la nueva arma cambiaba el panorama futuro de la guerra. Ya no sería necesario enviar un millar de aviones para bombardear una ciudad o una región industrial, ya que con un solo avión bastaría.
111 92 1 K 281
111 92 1 K 281
26 meneos
416 clics

La bomba H y el factor de escala, segunda parte

En la primera parte, describí someramente cómo el radio de destrucción de un arma nuclear varía aproximadamente con su potencia explosiva elevada a 1/3. Vamos a afinar un poco más... Parte 1: www.meneame.net/m/cultura/bomba-h-factor-escala
3 meneos
65 clics

¿Por qué Hiroshima y Nagasakk están habitadas y Chernobyl no?

Hace 70 años las ciudades japonesas de Hiroshima y Nagasaki fueron blanco de dos bombas atómicas lanzadas por E.E.U.U que causaron enorme devastación y destrucción. ¿Cómo fue posible que Hiroshima y Nagasaki, que sufrieron explosiones nucleares tan devastadoras y enorme pérdida de vidas, son ahora ciudades prósperas y habitadas, mientras Chernóbil es un lugar deshabitado y seguirá así quizás por miles de años? BBC Mundo reproduce las tres razones principales. Cantidad de combustible nuclear Diferencias en la reacción nuclear Ubicación
3 0 15 K -130
3 0 15 K -130
9 meneos
172 clics

Trilogía sobre Hiroshima (II): Recuerdos

Esta parte se centra en otra parte mas difícil, los recuerdos de los supervivientes de la bomba de Hiroshima, las imágenes que pasan por su mente cuando cierran los ojos y que los han acompañado como una pesadilla todos estos años. Cada dibujo (35 en total) esta en este orden: el nombre del autor, la edad que tenia aquel 6 de agosto, y lo que representa el dibujo.
199 meneos
3541 clics
Publican un vídeo inédito de Hiroshima antes de la bomba atómica

Publican un vídeo inédito de Hiroshima antes de la bomba atómica  

El Museo de la Paz de Hiroshima ha desvelado un vídeo inédito que muestra la vida cotidiana en la ciudad japonesa en 1935, una década antes de la bomba atómica que la devastaría por completo. "No hay muchos materiales anteriores del 6 de agosto de 1945, porque la bomba lo destruyó todo. Queríamos reconstruir parte de la historia (de Hiroshima) antes de que se perdiera definitivamente", explicó hoy a Efe Kenji Shiga, director del Museo de la Paz de Hiroshima.
97 102 1 K 390
97 102 1 K 390
266 meneos
3631 clics
'Pies descalzos': por qué no debemos olvidar Hiroshima

'Pies descalzos': por qué no debemos olvidar Hiroshima

Keiji Nakazawa (1939-2012) [...] era apenas un niño de seis años que vivía en Nagasaki cuando la bomba acabó con toda su familia menos él y su madre. [...] A la muerte de su madre, en 1966, Nakazawa decidió plasmar en sus historias la destrucción y el caos posterior. 'Alcanzado por la lluvia negra' (Kuroi Ame ni Utarete) fue el primero de los cinco mangas que realizó sobre este tema. Pero la más conocida de estas obras es 'Pies descalzos. Una historia de Hiroshima', protagonizada por un niño que sobrevive al ataque.
100 166 0 K 318
100 166 0 K 318
9 meneos
44 clics

Sunao Katabuchi habla sobre 'En este rincón del mundo' [EN]

Director asistente en la obra maestra de 1989 de Hayao Miyazaki, 'Nicky, la aprendiz de bruja', Katabuchi creía que los detalles del interior de la joven bruja eran tan esenciales como los de los bellamente dibujados a mano exteriores de la película. Aplica la misma filosofía en 'En este rincón del mundo', que hoy llega a EEUU. Katabuchi emplea gran parte de este film meditativo en ilustrar la psicología de su protagonista, una soñadora artista llamada Suzu, mientras atraviesa lugares y vidas bombardeados hasta lo irreconocible durante la 2ªGM.
4 meneos
38 clics

Las bombas nucleares no derrotaron a Japón... Stalin lo hizo (ENG)

Las doctrinas militares de armamento nuclear se han basado siempre en la experiencia de Japón. Un ataque nuclear garantizaba un daño enorme al enemigo que, en cantidad suficiente, provocaría su rendición. Sin embargo, esta premisa puede no ser correcta. ¿Japón se rindió por Hiroshima y Nagasaki o por el miedo a verse invadidos por la URSS, que le había declarado la guerra en esas mismas fechas?
3 1 4 K -19
3 1 4 K -19
24 meneos
231 clics

Hiroshima: retrato de una ciudad 10 años antes del infierno

Es material encontrado e inédito, apenas unos minutos mudos que muestran una ciudad en los años treinta; ráfagas de vida, niños corriendo, pájaros, tranvías, mercados, mujeres con kimono que parecen venir de la compra, ajetreo, arterias que bombean un barrio, que huelen a barrio, que son el barrio, con sus carteros, los señores cubiertos por gorras y sombreros, ciclistas, autos, un tráfico denso, policías, transeúntes, mozos cargando paquetes, un día cualquiera, vaya, en una ciudad que me parece incluso moderna.
26 meneos
542 clics

Qué revelan las grabaciones perdidas del piloto que tiró la bomba sobre Hiroshima

Se creían perdidas desde hace 40 años, pero el año pasado se encontraron en el piso de un japonés. Gracias a ellas, podemos saber cómo se vivió el ataque a bordo del Enola Gay
21 meneos
215 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El 6 de agosto de 1945, EEUU lanzó la bomba atómica sobre Hiroshima  

Está horripilante animación de la película Barefoot Gen (1983) te muestra qué es lo que pasó.
4 meneos
38 clics

“Genbaku bungaku”: literatura de la bomba atómica

Aunque la Genbaku bungaku llegaría a ser censurada en Estados Unidos y también marginada en los propios círculos literarios japoneses, ante la ruptura de acuerdos y relaciones que han costado décadas construir, ante la incertidumbre de ciertos egos presidenciales y la existencia amenazas de “destrucción total”, tiene sentido acudir a los testimonios de quienes sí entendieron y vivieron personalmente las consecuencias de las armas nucleares.
8 meneos
123 clics

Hallan extrañas partículas en una playa de Hiroshima que podrían ser fruto de la bomba nuclear

El profesor Mario Wannier estaba clasificando metódicamente las partículas en muestras de arena de playa de la península japonesa de Motoujina cuando detectó algo inesperado: una serie de esferas diminutas y vítreas y otros objetos inusuales. Wannier había estado comparando desechos biológicos en arenas de playas de diferentes áreas en un esfuerzo por evaluar la salud de los ecosistemas marinos locales y regionales.
6 meneos
39 clics

Lagartija Nick y el genio de Jesús Arias se funden en un disco

Los cielos cabizbajos, un disco basado en "el poema sinfónico, desbordante, creativo y analítico" de Jesús Arias. La obra del periodista, que quedó inconclusa tras su muerte en 2015, rinde homenaje a aquellas ciudades devastadas por los bombardeos como Guernica, Hiroshima, Nagasaki y Sarajevo.
15 meneos
191 clics

¿Por qué Hiroshima y Nagasaki no son ciudades fantasma como sí lo es Chernóbil?

Datos de la Fundación para la Investigación de los Efectos de la Radiación lo confirman, pues la explosión del reactor ucraniano contenía 180 toneladas de combustible nuclear, el 2 % del cual (36.000 kilogramos) era uranio puro -más radiactivo que el enriquecido-; las bombas de Hiroshima y Nagasaki transportaban 63 kilos de uranio enriquecido y 6,2 de plutonio, respectivamente. “En una central nuclear, la fisión es mucho más eficiente y esto va a producir mucha más radiactividad”, argumenta el portavoz de Jóvenes Nucleares.
13 meneos
25 clics

Científicos encuentran la forma de elegir el sexo de la descendencia

Científicos japoneses han revelado que una nueva técnica de separación de esperma podría algún día permitir a los padres sometidos a fecundación in vitro elegir si tienen niño o niña. Los investigadores han publicado en la revista PloS Biologyun nuevo método que les permite separar los espermatozoides de los ratones con un cromosoma X de los que tienen un cromosoma Y. Masayuki Shimada dijo que el proceso puede ser aplicable a humanos y otras especies si se descubre que los receptores están presentes en los espermatozoides humanos.
11 meneos
731 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Espectacular recreación del lanzamiento de la Bomba Atómica de Hiroshima (minuto 21:42)

En el museo de Hiroshima hay una recreación de cómo fue el lanzamiento de la bomba atómica que lanzó EEUU sobre la ciudad de Hiroshima y es simplemente espectacular.
54 meneos
1550 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El bonsai de 391 años que sobrevivió a Hiroshima y sigue creciendo (eng)

Plantado en 1625, el árbol tiene actualmente 391 años, y si eso no es lo suficientemente impresionante, también sobrevivió al ataque con bomba atómica en Hiroshima. El árbol pertenecía a la familia Yamaki, que en 1945 vivía a solo dos millas del lugar donde las fuerzas estadounidenses lanzaron la bomba que mató a unas 140,000 personas. De manera algo sorprendente, el árbol y la familia Yamaki sobrevivieron a la explosión relativamente ilesos.
32 22 12 K 18
32 22 12 K 18
2 meneos
30 clics

Una historia sobre Hiroshima: Hadashi no Gen

La historieta, cómic o manga no es un fenómeno aislado, al contrario, se encuentra inserto en la cultura contemporánea, en la cultura de la imagen como medio de aprendizaje, la historieta al final no deja de ser un medio de comunicación, donde el autor intenta trasmitir los contenidos.

menéame