Cultura y divulgación

encontrados: 180, tiempo total: 0.029 segundos rss2
202 meneos
3556 clics
Viaje al interior de una hoja [ENG]

Viaje al interior de una hoja [ENG]  

Simulación que nos introduce en el interior de la hoja de un árbol, y en una célula y sus componentes.
104 98 2 K 261
104 98 2 K 261
4 meneos
53 clics

El origen de la ruta de la seda en el siglo I AC

En el siglo I AC. se produjo el encuentro de las dos civilizaciones que hasta ese momento dominaban el mundo. La civilización china y el mundo helénico se encontraron en esa época en lo que es el actual Uzbekistán. Este encuentro dio origen a lo que luego se conocería como la Ruta de la Seda. Este encuentro entre las dos culturas se debe a un héroe desconocido en Occidente, Zhang Qian. En la actualidad el gobierno chino intenta reactivar la Ruta de la Seda, promoviendo un ambicioso proyecto de infraestructuras y acuerdos diplomáticos.
144 meneos
1368 clics
La apertura de la Ruta de la Seda en el siglo I a. C

La apertura de la Ruta de la Seda en el siglo I a. C

En el año 141 AC. subió al trono del Imperio Chino el emperador Wu. Wu era el sexto emperador de la dinastía Han y está considerado como uno de los más importantes emperadores del Imperio Chino. El emperador Wu emprendió importantes reformas a nivel interno, centralizando y racionalizando la potente administración del Imperio. A nivel externo, inició una de las mayores expansiones territoriales en la Historia de China. En este momento no lo sabían, pero estaban dando lugar a la ruta más importante de comercio mundial: la Ruta de la Seda.
87 57 2 K 379
87 57 2 K 379
20 meneos
68 clics

Ruta de las Icnitas en Soria

La Ruta de las Icnitas, una exposición al aire libre sobre los dinosaurios, aves y reptiles voladores con sus icnitas o huellas, que se encuentra estructurada en cuatro recorridos señalizados. Su importancia radica en la gran cantidad y variedad de huellas que las componen, lo que le convierte en una cita obligatoria para los amantes de los dinosaurios. La ruta se encuentra al norte de la provincia de Soria, una vez pasado el Puerto de Oncala (SO- 615), donde encontraremos una serie de pueblos con diferentes yacimientos de icnitas.
16 4 0 K 19
16 4 0 K 19
181 meneos
3367 clics
Ruta 181: en moto por los faros más impresionantes de la península ibérica

Ruta 181: en moto por los faros más impresionantes de la península ibérica

Solitarios guardianes de las costas y salvación de navegantes, protagonistas de leyendas y testigos de las más hermosas puestas de sol, los faros tienen algo de mágico, algo quizás magnético. Son arquitectura y también historia, son cultura del mar en tierra firme. Ahora son también protagonistas de un fascinante itinerario, Ruta 181, que conecta los faros de toda la península ibérica. Absolutamente todos. Hablamos de 5.700 km de costa y 450 municipios en la que es la ruta de este tipo más extensa de Europa.
98 83 1 K 343
98 83 1 K 343
5 meneos
76 clics

El emprendedor que se convirtió en el padre de la icónica ‘Ruta 66’

A pesar de haber sido eliminada oficialmente de la Red de Carreteras de Estados Unidos, el 27 de junio de 1985, la conocida como ‘Ruta 66’ continúa siendo una de las más conocidas e icónicas carreteras estadounidenses y en la que miles de personas, cada año, recorren por puro placer los 3939 kilómetros que separan Chicago de Los Ángeles. Esta es la historia tras la emblemática ’Ruta 66’.
105 meneos
1325 clics
Ruta de las palmeras singulares en Elche

Ruta de las palmeras singulares en Elche

Conocer culturalmente una ciudad también pasa por conocer cómo es su agronomía y sus zonas verdes. Elche es conocida como la ciudad de las palmeras. Patrimonio de la Humanidad, se trata del palmeral más grande de Europa, con 500 hectáreas y unos 250.000 ejemplares. Solo lo superan algunos palmerales árabes. Para conocer mejor la singularidad de la ciudad, se desarrolló la Ruta de las Palmeras, un recorrido por el palmeral que destaca algunos de sus ejemplares. Actualmente hay 141 palmeras singulares, pero, en la ruta, se destacan 19 de ellas.
58 47 1 K 297
58 47 1 K 297
13 meneos
101 clics

Cómo reclamar correctamente en Consumo

El consumidor solicita la hoja de reclamaciones al reclamado. Si no se la proporcionan (hecho que puede denunciar a la policía municipal) la puede descargar de internet, conseguirla acudiendo a un organismo de Consumo, o exponer los hechos que reclama por escrito en cualquier formato. No basta con pedir la hoja de reclamaciones al establecimiento reclamado y rellenarla: hay que presentarla en la administración, de manera presencial o telemática. Aunque en el establecimiento se queden con una copia, no es suficiente para darla por presentada.
10 3 0 K 94
10 3 0 K 94
7 meneos
69 clics

Geopolítica del poder: La RUTA de la Seda (X)

La Ruta Polar de la Seda Rusia-China avanza a gran velocidad, el desarrollo del Ártico representa uno de los avances más importantes y menos apreciados de la Tierra. Las mercancías que se mueven entre China y Europa a través de la ruta del Ártico ahorrarán 10 días y se está desatando un nuevo conjunto de medidas de construcción de la civilización.
9 meneos
64 clics

La Bunion Derby, la carrera de costa a costa por la Ruta 66

La Bunion Derby es una carrera mítica, y no sólo por sus aproximadamente 5.500 kilómetros de recorrido. Ojo, siguiendo con las unidades en metros del primer párrafo, era una carrera de 5.500.000 metros. Atravesaba Estados Unidos de oeste a este, desde Los Ángeles a Nueva York, con la meta en el Madison Square Garden. La ruta que tenían que seguir, en parte, era la famosa Ruta 66, que comenzaba a existir por entonces pero estaba todavía lejos de completarse. Hablamos de 1928, concretamente del 4 de marzo (...)
2 meneos
24 clics

Ea-nāṣir, el comerciante mesopotámico que protagonizó la primera hoja de reclamaciones de la historia

Hace unos 3770 años, un comerciante descontento llamado Nanni lanzó una letanía de quejas sobre una transacción que había salido mal, dando su opinión al comerciante supuestamente sin escrúpulos, un compatriota babilonio llamado Ea-nāṣir.
1 1 1 K 1
1 1 1 K 1
4 meneos
29 clics

La Ruta de la Seda se fraguó hace 5.000 años

Granos carbonizados de cebada, mijo y trigo depositados hace casi 5.000 años en sitios en las altas llanuras de Kazajstán muestran que los pastores nómadas jugaron un papel sorprendentemente importante en la difusión temprana de los cultivos a lo largo de un corredor montañoso este-oeste durante la histórica Ruta de la Seda, según sugiere una nueva investigación de la Universidad de Washington en St. Louis, Estados Unidos.
2 meneos
38 clics

Ruta por la Extremadura Romana

Descubre el numeroso legado de la Civilización Romana en Extremadura a través de una magnífica ruta que te hará viajar en el tiempo 2000 años.
1 1 8 K -79
1 1 8 K -79
10 meneos
62 clics

La ruta de los conquistadores extremeños

Se dijo en tiempos pasados que después de la creación del mundo y de su redención, no se había producido otro acontecimiento de tanto relieve como el descubrimiento de América. Y de la mano de los protagonistas de aquella gesta, la mayoría nacidos en Extremadura, cargo mi mochila para recorrer la ruta de los conquistadores, aquellos personajes que llevaron su nombre y el de sus pueblos al Nuevo Mundo. Desde Trujillo a Yuste, donde Carlos I halló su retiro, no solo físico, después de sentar las bases de su país como la mayor potencia militar y p
251 meneos
4757 clics
El creador del éxtasis en la Ruta del Bakalao

El creador del éxtasis en la Ruta del Bakalao

Sasha Shulgin estuvo en España y lo contó en sus libros.La relación de Sasha Shulgin con la Ruta del Bakalao consistió en dedicar un capítulo completo de su libro TIHKAL a sus visitas a España, el cual incluye la descripción de ese fenómeno juvenil y su citación para testificar como experto en un juicio que llegó a tener mucha repercusión y en el que los acusados eran dos jóvenes que supuestamente había cometido el delito de tráfico con pastillas de éxtasis en el entorno de las famosas macro-discotecas, preludio de lo que después empezarían...
125 126 6 K 461
125 126 6 K 461
5 meneos
134 clics

De México a Buenos Aires: La Ruta Panamericana original

Increíbles fotografías de la Ruta Panamericana, la cual surgió con la finalidad de conectar América del Norte con América del sur.
7 meneos
256 clics

Google Maps: Viaja por toda Europa con esta ruta optimizada por Randy Olson

Viajar por Europa en coche siguiendo la ruta más optimizada en Google Maps es posible gracias a Randy Olson, ingeniero informático y candidato al Doctorado en ciencias de la informática en la Universidad Estatal de Michigan, que ha elaborado este mapa siguiendo un algoritmo ideado por él mismo.
5 meneos
68 clics

El endeble respaldo histórico de la Ruta de los Foramontanos

Una reflexión crítica sobre el trasfondo histórico de la Ruta de los Foramontanos a partir de la lectura detenida de las fuentes medievales.
281 meneos
6133 clics
25 años de 'Así me gusta a mí', la historia tras la canción que marcó el final de la Ruta

25 años de 'Así me gusta a mí', la historia tras la canción que marcó el final de la Ruta

Exactamente, el pasado 11 de julio se cumplió un cuarto de siglo de la publicación del single de Chimo Bayo 'Así me gusta a mí', disco de oro en España y, posiblemente, el más vendido en su formato con un millón de ejemplares en 40 países. A los ojos de 2016, un 'himno generacional' que llevó al Sonido Valencia hasta sus mayores cotas de popularidad; a criterio de quienes vivieron en primera persona el proceso de creación de la canción, la última frontera, "el punto de inflexión previo al fin de la Ruta del Bakalao".
114 167 3 K 502
114 167 3 K 502
28 meneos
76 clics

Nómadas en busca de pastos abrieron la Ruta de la Seda hace 5.000 años (ING)

Hace casi 5.000 años, mucho antes de que las grandes vías comerciales este-oeste de la Gran Ruta de la Seda fueran atravesadas por Marco Polo, nómadas en busca de pastos abrieron este camino. El estudio combina análisis por satélite, geografía humana, arqueología y sistemas de información geográfica para mostrar que el 75% de la Ruta de la Seda coinciden con las veredas para el movimiento de los rebaños hacia y desde los principales prados de montaña. En español: goo.gl/OaVGxh
24 4 0 K 105
24 4 0 K 105
11 meneos
138 clics

Ruta republicana por Madrid

Desde el centro de la ciudad hasta algún lugar en las afueras, te proponemos una ruta republicana por la capital con diez sitios imprescindibles que no debes perderte y que debes conocer.
5 meneos
774 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La delirante estética de la ruta del Bakalao de Chimo Bayo

En las años 90 "la ruta del Bakalao" fue una etiqueta peyorativa que se utilizó para denominar un fenómeno discotequero valenciano de resonancias internacionales.
4 1 6 K -12
4 1 6 K -12
4 meneos
23 clics

China y España, unidas por La Ruta de la Seda en el Auditorio Nacional

La historia común de España y la diversidad cultural de China tendrán su epicentro en un concierto que se celebrará mañana en el Auditorio Nacional, con un repertorio lírico basado en la Ruta de la Seda y al que asistirá el Presidente de la República Popular China, Xi Jinping.
11 meneos
66 clics

Semana Santa 2019 en el Bajo Aragón: Estruendo al unísono en la Ruta del Tambor  

Siete de los nueve pueblos de la Ruta del Bajo Aragón avivan un sonido que se estrena como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.
122 meneos
2264 clics
El descubrimiento de Dandan Oilik, la ciudad perdida en la Ruta de la Seda

El descubrimiento de Dandan Oilik, la ciudad perdida en la Ruta de la Seda

El 14 de enero de 1896 el explorador sueco Sven Hedin partió de Jotán, ciudad de la antigua ruta de la seda en el desierto de Taklamakán, en el extremo oeste de China. Le acompañaban cuatro hombres con tres camellos y dos burros, cargados con provisiones para 50 días siguiendo el curso del río de Jade Blanco (hoy Yurungkash), llamado así por la enorme cantidad de jade aluvial que transportaba. Abandonaron el curso del río y se internaron en el desierto entre las dunas de más de 15 metros de altura. El 24 de enero encontraron unas ruinas.
58 64 0 K 238
58 64 0 K 238

menéame