Cultura y divulgación

encontrados: 194, tiempo total: 0.008 segundos rss2
369 meneos
13570 clics
Hubble capta los Pilares de la Creación veinte años después

Hubble capta los Pilares de la Creación veinte años después  

El Telescopio espacial Hubble ha capturado muchas imágenes impresionantes del Universo, pero una instantánea se destaca del resto: los 'Pilares de la Creación' de la Nebulosa del Águila. En 1995 la imagen icónica de Hubble revelaba detalles nunca antes vistos de las gigantescas columnas y ahora el telescopio celebra su 25 años en órbita con una imagen aún más clara e impresionante de estas bellas estructuras.
182 187 0 K 434
182 187 0 K 434
11 meneos
98 clics

El Hubble mide vientos de 3,2 millones de km/h en las "Burbujas de Fermi" (ING)

Para cuando nuestros antecesores empezaban a caminar erguidos, el corazón de nuestra Vía Láctea tuvo una gigantesca erupción, expulsando gases y otros materiales hacia afuera a 3,2 millones de kilómetros por hora. Las enormes estructuras llamadas "burbujas de Fermi" fueron descubiertas hace 5 años como un brillo de rayos gamma. Los investigadores han usado el Hubble y la luz de un distante cuásar (PDS 456) para medir la velocidad, composición y masa de las burbujas. En español: goo.gl/7iZxnP Rel.: menea.me/nd4e
9 2 0 K 113
9 2 0 K 113
1 meneos
22 clics

De la edad y tamaño del universo

A finales del siglo XVII la concepción de Isaac Newton de un universo infinito creado instantáneamente por Dios hacía irrelevante la pregunta sobre su tamaño, y la cuestión sobre su edad algo a ser determinado más por los historiadores que por los hombres de ciencia. Durante más de dos siglos después de la publicación de los Principia los esfuerzos por determinar distancias astronómicas estuvo limitado al Sistema Solar y a unas pocas estrellas cercanas.
1 0 2 K -8
1 0 2 K -8
5 meneos
94 clics

Hubble descubre una tercera clase de galaxia: lenticular  

Una de las características más destacadas es el disco de bandas oscuras que circundan el centro de la galaxia. Estas franjas de polvo son el resultado de grandes nubes de partículas de polvo que oscurecen la luz emitida por las estrellas detrás de ellos. NGC 6861 no es una galaxia espiral... ni elíptica. Es una galaxia lenticular, que comparte características de ambas. La relación entre las tres es desconocida: una galaxia lenticular podría ser una espiral descolorida que ha perdido sus brazos, o el resultado de dos galaxias en fusión.
3 meneos
33 clics

Increíble Video te Lleva Dentro de la Foto Más Grande Jamás Tomada

A principios de este mes la NASA publicó la foto con mayor resolución jamás tomada de nuestro vecino galáctico, Andrómeda. La imagen de 1.5 billones de pixeles fue tomada por el telescopio Hubble. Este video te lleva a dar una paseo dentro de ella. Soprendente.
2 1 7 K -65
2 1 7 K -65
21 meneos
197 clics

El universo se expande… ¡aceleradamente!

Hace no tanto tiempo, unos 100 años, se creía que el universo era estático. A parte de los movimientos propios de las estrellas y las galaxias, todo el universo tenía un tamaño fijo. Así lo creyó incluso Einstein que en sus ecuaciones de campo introdujo un término adicional (constante cosmológica) ad-hoc para hacer que el…
18 3 0 K 22
18 3 0 K 22
33 meneos
131 clics

El Aragoscopio: concepto de telescopio espacial con resolución 1000 veces mayor que el Hubble (ING)

El Aragoscopio es un innovador concepto de telescopio espacial que investigadores de la Universidad de Colorado en Boulder presentarán a la NASA. Basándose en los principios de difracción para capturar imágenes lograría captar imágenes con una resolución 1000 veces más nítida que la del telescopio espacial Hubble. Su nombre viene del científico francés François Arago, el primero en detectar las ondas de luz difractados en torno a un disco. Apuntando a la Tierra podría detectar objetos del tamaño de un conejo. Rel.: menea.me/18jbc
28 5 1 K 118
28 5 1 K 118
13 meneos
153 clics

Hubble captura un triple tránsito frente a Júpiter. (ENG)  

Hubble tomó una serie de imágenes del evento que muestran los tres satélites - Europa, Calisto e Io - en acción. Relacionada:www.meneame.net/story/como-ver-alineacion-perfecta-entre-jupiter-luna-
11 2 1 K 121
11 2 1 K 121
7 meneos
181 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La NASA publica la mayor fotografía del universo: 1.500 millones de píxeles de estrellas

La agencia estadounidense nos permite ver a través de los ojos del telescopio espacial Hubble. Disfruta de este océano de 100 millones de estrellas en un viaje que supera los 60.000 años luz.
16 meneos
137 clics

Una lente gravitatoria sonriente [eng]  

En el centro de la imagen, tomada por el telescopio espacial Hubble de la NASA/ESA, se muestra el clúster galáctico SDDS J1038+4849; y parece que sonríe...
13 3 0 K 87
13 3 0 K 87
1 meneos
19 clics

El Hubble fotografía la sonrisa de Einstein  

Nuestro amado telescopio espacial Hubble, que está a puntito de cumplir un cuarto de siglo, continúa regalándonos imágenes únicas y en ocasiones hasta simpáticas. Este es el caso de la imagen que os mostramos sobre estas líneas, una especie de enorme emoticón "smiley" espacial compuesto en realidad por dos galaxias y un efecto físico que nos recuerda al sabio alemán Albert Einstein.
1 0 0 K 20
1 0 0 K 20
6 meneos
176 clics

Las 10 nebulosas más increíbles captadas por el Hubble

Así es amigos este es un top de las mas increíbles nebulosas captadas por nuestro amigo, el telescopio espacial Hubble. Diez imágenes entre las que se encuentran la nebulosa Ojo de Gato, el ángel de nieve cósmico, la nebulosa Cabeza de Caballo, la nebulosa del Anillo, la nebulosa de la Tarántula, entre otras.
16 meneos
267 clics

El Hubble capta como un exoplaneta masivo distorsiona el disco protoplanetario de Beta Pictoris (ING)  

Beta Pictoris sigue siendo el único disco de escombros fotografiado directamente que tiene un planeta gigante (descubierto en 2009). Debido a que el período orbital es relativamente corto (se estima que entre 18 y 22 años), los astrónomos pueden ver un gran movimiento en pocos años. Esto permite a los científicos estudiar cómo el disco de Beta Pictoris está distorsionado por la presencia de un planeta masivo incrustado dentro del disco. La nueva imagen del Hubble valida los modelos. En español: goo.gl/zl652j
14 2 0 K 16
14 2 0 K 16
29 meneos
80 clics

Las observaciones del Hubble sugieren océano subterraneo en luna más grande de Júpiter

Las observaciones del Hubble sugieren océano subterraneo en luna más grande de Júpiter, Ganímedes.
24 5 0 K 109
24 5 0 K 109
6 meneos
131 clics

Celebramos los 25 años en órbita del Hubble con sus mejores instantáneas  

Este proyecto conjunto de la NASA y la Agencia Espacial Europea cumple en 2015 un cuarto de siglo desde su lanzamiento. Gracias a su posición privilegiada puede tomar magníficas fotografías del espacio sin que la atmósfera interfiera. Esto ha permitido cambiar nuestro punto de vista sobre el universo en los últimos 25 años y contestar a preguntas sobre el tiempo y el espacio. Por ello, la editorial Taschen ha reunido en un libro las mejores fotografías de este telescopio espacial, como un homenaje por su cumpleaños.
9 meneos
189 clics

En el borde de una galaxia  

El Telescopio Espacial Hubble ha tomado esta espectacular fotografía que muestra una vista lateral de la galaxia espiral NGC 5023, que se encuentra a unos 30 millones de años luz de nosotros. La orientación desde la que se ha captado hace que no se distingan los brazos de su espiral, pero en cambio permite apreciar con gran detalle su disco plano compuesto de estrellas y materia interestelar. Vía y texto en español: www.abadiadigital.com/el-hubble-nos-proporciona-esta-hermosa-vista-lat
15 meneos
48 clics

Las explosiones de la aurora de Júpiter son causadas por la interacción con la luna Ío (ING)

Las auroras en Júpiter son constantes y, al contrario que en la Tierra, no tienen nada que ver con el Sol. Según la agencia espacial japonesa (JAXA), se debe a la interacción con una de sus lunas: Ío. Los expertos han podido llegar a estas conclusiones tras realizar observaciones recientes de emisiones ultravioleta con el satélite HISAKI y el Telescopio Espacial Hubble. Las partículas aceleradas que se mueven por el campo magnético del planeta provienen de las nubes que arrojan los volcanes de la luna Ío. En español: goo.gl/MTPwXl
13 2 0 K 84
13 2 0 K 84
283 meneos
2344 clics
El Hubble encuentra un exoplaneta del tamaño de la Tierra en Alfa Centauri B (ING)

El Hubble encuentra un exoplaneta del tamaño de la Tierra en Alfa Centauri B (ING)

Alfa Centauri es un sistema binario de estrellas a sólo 4,3 años luz de distancia de la nuestra. En 2012 se anunció la existencia de una supertierra Alpha Centauri Bb, pero en 2013 se puso en cuestión. Brice-Oliver Demory de la Universidad de Cambridge ha usado el Hubble para confirmarlo pero lo que ha encontrado son evidencias de un segundo exoplaneta del tamaño de la Tierra. Observaron Alfa Centauri B dos veces en 2013 y 2014 por un total de 40 horas. El método del tránsito no fue capaz de afirmar o negar la existencia de la supertierra Bb.
126 157 1 K 594
126 157 1 K 594
286 meneos
4002 clics
El Hubble confirma una fusión de galaxias

El Hubble confirma una fusión de galaxias

He contado por aquí en más de una ocasión que uno de mis campos de investigación, que ya comencé con mi tesis doctoral, es el tema de las interacciones en galaxias como disparo de la formación estelar intensa....
128 158 0 K 408
128 158 0 K 408
8 meneos
92 clics

Las mejores imágenes del Hubble en su 25 aniversario  

A las 08:33 de la mañana del 24 de abril de 1990 el transbordador espacial Discovery despegaba desde las instalaciones de Cabo Cañaveral en la misión STS-31 con el objetivo de poner en órbita el Telescopio orbital Hubble. Con aquel lanzamiento conjunto de la NASA y la ESA se nos abría una magnífica ventana al Universo que durante 25 años nos ha brindado algunas de las imágenes más increíbles de toda nuestra Historia.
161 meneos
4305 clics
La galaxia anular AM 0644-741 desde el Hubble

La galaxia anular AM 0644-741 desde el Hubble  

¿Cómo puede una galaxia adoptar la forma de anillo? El borde de la galaxia azul de la fotografía es una enorme estructura en forma de anillo de unos 150.000 años luz de diámetro compuesta por estrellas masivas muy brillantes recientemente formadas. Esta galaxia, AM 0644-741, es conocida como una galaxia anular y es el resultado de una inmensa colisión de galaxias. Cuando las galaxias chocan, pasan una a través de la otra, pero las estrellas individuales raramente se ponen en contacto.
77 84 5 K 344
77 84 5 K 344
9 meneos
90 clics

Los 25 años del telescopio Hubble en 25 imágenes [FR]

Lanzado el 24 de abril de 1990, el telescopio espacial Hubble ha realizado varios miles de fotografías y medidas, desde los planetas del sistema solar hasta las galaxias más lejanas. Revisión de 25 de sus fotografías más espectaculares.
8 meneos
87 clics

El telescopio Hubble espía un misterio estelar

Astrónomos han descubierto a través del telescopio espacial Hubble un estallido estelar misterioso que parece desafiar la clasificación de estos fenómenos cósmicos. La estrella en explosión, que fue vista en la constelación de Eridanus, desapareció durante dos semanas, demasiado rápidamente para calificarla como una supernova.
11 meneos
45 clics

WFIRST-AFTA, el ‘sustituto’ del telescopio espacial Hubble

En estos días que celebramos el 25º aniversario del lanzamiento del telescopio espacial Hubble mucha gente se pregunta qué pasara cuando este maravilloso instrumento pase a mejor vida, algo que pasará más pronto o más temprano. Cuando esto ocurra la comunidad científica se quedará sin una magnífica herramienta que ha revolucionado prácticamente todos los campos de la astrofísica. ¿Existe un reemplazo para el Hubble?
10 meneos
38 clics

El Hubble cumple 25 años; así ha cambiado la astronomía y nuestra vida diaria

El 24 de abril de 1990, el telescopio espacial Hubble era lanzado a bordo del transbordador Discovery. Un proyecto que había empezado a gestarse a finales de la década de los 70, largamente acariciado por la comunidad científica, por fin se hacía realidad, y aunque atravesó algunas dificultades iniciales, como la aberración esférica de su espejo primario, ha terminado siendo una de las misiones astronómicas más importantes de la historia.

menéame