Cultura y divulgación

encontrados: 68, tiempo total: 0.119 segundos rss2
4 meneos
61 clics

Jaque mate a Atahualpa y al imperio inca

La votación fue trece a once. Un tribunal para nada independiente, por cierto, decidió su ejecución. De haber cambiado de opinión uno de los votantes que lo condenaron, hubiera significado la supervivencia del inca Atahualpa. Y esa decisión, a cara o cruz, fue la que en definitiva adoptó el tesorero oficial real Alonso de Riquelme, alguien enemistado con el soberano a causa de una partida de ajedrez… El emperador era lo suficientemente perspicaz como para aprender solo por el ejercicio de observación un juego que era tan ajeno a su cultura. Y
5 meneos
54 clics

Una túnica preservada ilustra la cultura provincial del Imperio Inca

Una prenda de vestir bien conservada descubierta en un cementerio chileno del siglo XV ha permitido examinar los instrumentos de cultura y control en las provincias del Imperio Incaico... Hallaron una túnica, o unku, que habría llevado un hombre que infundía respeto y prestigio en el Imperio Inca. Los unkus eran, en gran medida, atuendos estandarizados que respondían a especificaciones técnicas y estilísticas impuestas por las autoridades imperiales.
4 meneos
23 clics

Lambayeque: Huaqueros destruyeron cementerio pre inca

Un grupo de cinco huaqueros destruyó unas 25 tumbas de un cementerio de la cultura Lambayeque ubicada en el sector Las Compuertas del distrito de Nueva Arica, a una hora y media al sureste de Chiclayo.
5 meneos
94 clics

La Hoja de Coca en la antiguedad

La hoja de coca es una planta muy antigua que se uso en épocas preincaicas e incaicas que puede ser cosechada entre 1500 a 1900 metros de altura sobre el nivel del mar.
4 meneos
54 clics

El Qhapaq Ñan, el legado de caminos del Imperio Inca

En esta nueva entrada de nuestro ingrenovable blog vamos a adentrarnos en le imperio Inca, concretamente en el vasto legado de caminos que estos nos dejaron . Antes de la llegada de los españoles a América, los Incas crearon un gran imperio conectado por más de 25.000 km de caminos. Hoy en día los países andinos, y en concreto Perú, tienen un ambicioso plan para recuperar ese patrimonio vial.
4 meneos
44 clics

Santuario inca por vía satélite

Exploradores españoles descubren restos de 55 edificios y un santuario inca, donde se realizaban presumiblemente sacrificios humanos, en las montañas de Vilcabamba, en Perú.
3 1 7 K -66
3 1 7 K -66
9 meneos
30 clics

Importantes hallazgos de las culturas wari e inca en el sitio arqueológico de Espíritu Pampa, en Perú

En el sector wari se descubrieron los muros de un enorme templo con forma de "D", un estilo arquitectónico propio de la cultura wari que se originó en Ayacucho y que se extendió hasta la selva de la provincia de La Convención. En el centro de esta edificación se descubrió otra estructura pequeña que también tiene forma de "D" y que, a juzgar por su ubicación simbólica y expresiva, habría servido como observatorio astronómico o un lugar donde los antiguos waris realizaban rituales mágico-religiosos.
2 meneos
26 clics

Como prepararse físicamente para el Camino Inca | Guia de Viajes

Para aquellos viajeros que tienen en sus planes realizar una caminata en esta impactante ruta, aquí les dejamos algunos consejos de como prepararse físicamente antes de emprender esta impresionante aventura.
2 0 6 K -60
2 0 6 K -60
129 meneos
3853 clics
El arte de abrir cráneos: neurocirugía y trepanaciones durante el imperio inca

El arte de abrir cráneos: neurocirugía y trepanaciones durante el imperio inca

De todas las operaciones quirúrgicas que esperamos no necesitar a lo largo de nuestra vida, la de que nos abran el cráneo para acceder a nuestro cerebro es probablemente una de las primeras de la lista. La mera idea de una trepanación, un término que en sí mismo ya suena medieval, resulta extremadamente intimidante.
67 62 0 K 415
67 62 0 K 415
4 meneos
49 clics

¿Cusco, Lima, Vilcabamba o España - Donde están las momias de la realeza inca?

Nuevas pista sobre el paradero final de las momias de la realeza inca – después que varios intentos de excavarlos en Lima se siguen las pistas a España y a Vilcabamba. Los avances de la investigación completa, publicados por el Museo Nacional de Arqueología, Antropología e Historia del Perú, pueden ser descargados aquí: Sobre las momias incas en España: lnkd.in/eDd-Avd y sobre las momias en Vilcabamba: lnkd.in/efBURt7
7 meneos
165 clics

Machu Picchu: Revelando el Logro Arquitectónico Inca

Machu Picchu se considera un gran logro arquitectónico, pero la razón por la que se construyó donde está ha desconcertado a los científicos. Ahora los investigadores creen que encontraron la respuesta y afirman que la ubicación remota sobre fallas geológicas es deliberada.
15 meneos
58 clics

El excepcional documento de la nobleza inca que se creía perdido y que Perú recuperó después de más de un siglo

Una parte de la historia de Perú escrita a mano estuvo perdida durante siglo y medio. Y es que durante la Guerra del Pacífico (1879-1883), un manuscrito de gran valor puesto a resguardo de la entonces Biblioteca Pública de Lima desapareció de forma inexplicable. Se trataba de "Recuerdos de la monarquía peruana,ó bosquejo de la historia de los incas", un tratado histórico del cura, erudito y prócer Justo Sahuaraura Inca, quien se creía que era descendiente de Huayna Capac, el antepenúltimo gobernador del imperio del Tahuantinsuyo.
7 meneos
88 clics

Encuentran una ofrenda inca intacta en el lago Titicaca

Una llama tallada en una concha de spondylus y un objeto cilíndrico de lámina de oro son el contenido de una caja de piedra tallada, una ofrenda, encontrada en el fondo del lago Titicaca, según investigadores de la Universidad de Pensilvania y la Universidad Libre de Bruselas. La ofrenda, encontrada cerca de una isla en el lago, no estaba ubicada donde se habían encontrado ofrendas en el pasado.
8 meneos
91 clics

Tahuantinsuyu: los andes durante el dominio Inca

Tahuantinsuyu es el nombre que le dieron sus protagonistas a los dominios sociales y políticos del pueblo o etnia Inca. Ese dominio fue ejercido entre 1438 y 1533 sobre diversos pueblos que conformaron la región, a quienes se les impuso, entre otras cosas, la lengua quechua. Esta estructura política abarcó parte de los actuales países de Perú, Bolivia, Ecuador, Colombia, Chile y Argentina...
9 meneos
179 clics

La puerta de Aramu Muru, una talla de origen natural o una estructura inca inacabada

Se la denomina Puerta de Aramu Muru, y también de Hayumarca (en quechua), y aunque no tiene nada de paranormal ni sobrenatural, sí que alberga un pequeño misterio, pues no se sabe lo que los incas (o quienes lo esculpiesen) quisieron representar aquí ni por qué quedó inacabada.
8 meneos
84 clics

Constanza Ceruti, la arqueóloga de alta montaña que cambió la historia del Imperio Inca

Constanza Ceruti, la primera arqueóloga de alta montaña codirige una expedición en uno de los volcanes más altos del mundo, el Llullaillaco. El equipo de catorce personas pasará por incontables y extraordinarios peligros al borde de la muerte. Pero todo vale la pena cuando, en la cima, un hallazgo asombroso cambiará la vida de todos y la historia del Imperio Inca para siempre.
2 meneos
26 clics

Machu Picchu una maravilla del Mundo: Como llegar a la ciudadela Inca

Machu Picchu la ciudadela Inca, considerada una de las 7 maravillas del Mundo, Tienes que visitar este grande monumento " El siguiente Articulo te enseñara como llegar a Machu Picchu en Perú "
1 1 6 K -30
1 1 6 K -30
14 meneos
370 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Las sorprendentes conexiones entre las culturas Inca y Egipcia  

Los antiguos egipcios (África) y los pre-Incas e Incas (en Suramérica) evolucionaron en lugares opuestos del planeta y nunca estuvieron en contacto. Ambas culturas compartían misteriosamente el mismo estilo artístico sorprendentemente idéntico, misma arquitectura, simbolismo, mitología y religión. Los eruditos de la época Victoriana, frente a este enigma, llegaron a la conclusión de que ambas culturas tienen que haber sido hijas de una misma “civilización-padre” del Siglo de Oro: “Atlantis”.
11 3 13 K -6
11 3 13 K -6
29 meneos
315 clics

El principal misterio del imperio fue su extraña economía [Eng]

Durante el siglo XV y XVI los incas consolidaron un imperio con base en el actual Perú pero que se extendía a lo largo de enormes territorios con influencia a ambos lados de los Andes. Existe un gran número de logros incas de difícil explicación pero lo más sorprendente de todo quizás sea su sistema económico, probablemente único en el mundo, en el que el comercio como tal no existía
24 5 0 K 121
24 5 0 K 121
23 meneos
338 clics

El Camino del Inca: la autopista milenaria que creó un imperio

Una exhibición en el Museo Nacional de los Indios Americanos es el resultado de seis años de investigación, que concluyen que los antiguos incas sabían una o dos cosas acerca del agua.
19 4 0 K 141
19 4 0 K 141
5 meneos
82 clics

El quipu: ¿algo más que un registro numérico?

Mi hermana Inés me enviaba a mediados del mes de agosto esta foto que había tomado en el Museo Chileno de Arte Precolombino. Inés me explicaba en su mensaje que se trata de un quipu –nudo en quechua–, un sistema que usaban los administradores del imperio inca –a principios del siglo XVI– como método contable. El quipu de la foto contiene 586 cuerdas organizadas en 8 sectores de 10 conjuntos de cuerdas, cada uno con hasta 13 niveles de información; almacena 15.024 datos cuyo significado se desconoce.
4 1 6 K -26
4 1 6 K -26
4 meneos
151 clics

El enigma de las «Piedras de Plastilina» precolombinas

El caso de antiguas tradiciones de los pobladores del imperio inca acerca de la existencia de una planta que les fuera regalada por sus dioses y con la que habrían podido ablandar las piedras de modo de volverlas maleables. Esto explicaría la extraordinaria precisión en el corte y tallado de los gigantescos bloques pétreos de las construcciones del incanato, cuyo encastre entre unos y otros es tan perfecto que ni siquiera permite la introducción en las junturas de una delgada hoja de afeitar.
3 1 7 K -54
3 1 7 K -54
1 meneos
4 clics

Huayna picchu Peru [port]

A FAMOSA MONTANHA DE HUAYNA PICCHU “MONTANHA JOVEM” Huayna Picchu ele está localizado ao norte da cidadela de Machu Picchu, Huayna Picchu ou Wayna Picchu não é outro senão a enorme montanha que aparece por trás da cidadela inca e geralmente pode ser visto nas fotos panorâmicas e tradicional de Machu Picchu #agencia_viagens, #cusco_cuzco, #trilha_inca, #machu_picchu, #machupicchu, #Matchu_pitchu, #pacotes_peru, #pacotes_machupicchu, #peru, #rota_inca, #trekking, viagem ao machupicchu, #viagem
1 0 7 K -86
1 0 7 K -86
157 meneos
3360 clics
Los quipus, el enigmático sistema de escritura inca

Los quipus, el enigmático sistema de escritura inca  

Los quipus, el sistema de cuerdas con nudos utilizado en el antiguo Perú para contabilizar objetos y registrar sucesos históricos, mantiene aún enigmas que aguardan ser desenredados en una ambiciosa investigación que busca reunir parte de los cerca de 700 ejemplares que se conservan alrededor del mundo. Más información: (1) en.wikipedia.org/wiki/Quipu (2) www.ancientscripts.com/quipu.html
72 85 4 K 348
72 85 4 K 348
154 meneos
3801 clics
Monte Sierpe, una alargada franja compuesta de 6.000 hoyos cercana a las líneas de Nazca

Monte Sierpe, una alargada franja compuesta de 6.000 hoyos cercana a las líneas de Nazca  

Está formada por hoyos, con bordes altos, muy juntos y siguiendo una orientación norte-sur sobre un terreno muy irregular a lo largo de 1,5 Km. Los hoyos tienen 1 metro de diámetro y entre 50 centímetros a 1 metro de profundidad. Conocidos desde muy antiguo por las gentes locales, no se sabe exactamente para que servían estos hoyos ni quién los construyó. El arqueólogo John Hyslop determinó en 1984 que su función debió ser la de almacenamiento. Ello lo convertiría en el mayor almacén de víveres del Imperio Inca.
74 80 1 K 339
74 80 1 K 339

menéame