Cultura y divulgación

encontrados: 307, tiempo total: 0.011 segundos rss2
32 meneos
280 clics

Incendio en Alicante desde el Landsat

Querido lector, mira con detenimiento esta imagen. Está centrada en nuestro Mediterráneo próximo. Destacan las islas de Ibiza y Formentera por el Este, y por el Oeste la silueta de las costas de la provincia de Alicante y Valencia, con sus puertos, y la estela de los sedimentos en un color azul turquesa moviéndose a
26 6 0 K 19
26 6 0 K 19
3 meneos
42 clics

Evolución del régimen de incendios forestales en España

Los incendios constituyen un fenómeno natural y han ocurrido en la Tierra desde hace millones de años, poco después de la aparición de las plantas terrestres en el Silúrico. Para que se produzcan, se necesitan tres elementos: una fuente de calor, combustible y oxígeno. El comportamiento de un incendio depende de las características meteorológicas, del tipo de combustible y de la topografía, y sus efectos ecológicos varían de una comunidad vegetal a otra. Algunos ecosistemas son dependientes de los incendios (mediterráneos o sabana).
3 meneos
78 clics

Grandes catástrofes naturales previstas por los científicos en el futuro próximo

os científicos que se dedican a estudiar estos temas, han estado prediciendo grandes tormentas y sucesos durante siglos. En el siglo 21, muchos han hecho importantes predicciones que prevén ocurrirán en un futuro próximo y lejano. Estas son 10 desastres o catástrofes naturales que, según las pruebas científicas, pueden ocurrir en cualquier momento
2 1 6 K -65
2 1 6 K -65
138 meneos
2084 clics
¿Por qué no vivían grandes dinosaurios en los trópicos? (ING)

¿Por qué no vivían grandes dinosaurios en los trópicos? (ING)

Por más de 30 millones de años, los grandes dinosaurios herbívoros evitaron el ecuador, donde sólo vivían dinosaurios carnívoros pequeños. Ahora un equipo internacional de científicos ha encontrado la razón: el clima tropical cambiaba violentamente con extremos de sequía y calor intenso. Los incendios forestales arrasaban el paisaje durante los períodos secos y continuamente reformaban la vegetación disponible para los animales herbívoros. Si el cambio climático continua se podrían reproducir esas condiciones. En español: goo.gl/Q5RJdw
73 65 0 K 359
73 65 0 K 359
3 meneos
52 clics

Este incendio lleva ardiendo cien años (y podría seguir miles más)

En la ciudad india de Jharia, la tierra arde. Las minas de carbón de la localidad se incendiaron en 1916 y nadie ha podido apagarlas. Lo más preocupante es que queda combustible para miles de años más
3 0 2 K 5
3 0 2 K 5
3 meneos
49 clics

Jharia, un incendio subterráneo que dura cien años  

Jharia, situada al este de la India, es una región en la que hay grandes depósitos de carbón. Pero desde 1916 –aunque algunos habitantes de la zona dicen que desde antes– hay un incendio subterráneo en estos depósitos de carbón que nunca ha podido ser extinguido a pesar de los esfuerzos realizados; se calcula que puede seguir ardiendo unos 3 600 años más.
2 1 6 K -75
2 1 6 K -75
14 meneos
75 clics

Los burros 'bomberos' vuelven al trabajo en Doñana para prevenir incendios forestales

La Asociación 'El Burrito Feliz' ha puesto de nuevo en marcha su iniciativa de desbrozado preventivo de cara a los incendios forestales en la zona del entorno de Doñana. La llegada del verano y el alto riesgo de incendios acaba con las 'vacaciones' de estos famosos asnos desbrozadores de pasto seco.
12 2 0 K 116
12 2 0 K 116
4 meneos
37 clics

El humo de los incendios forestales en Alaska y Canadá acaba en el ártico ruso (ING)  

El humo de los incendios en norteamérica acaba en el ártico ruso. Cuando los aerosoles se ubican sobre nubes, u otra superficie brillante, pueden constituir una red que impacta en el calentamiento climático. “Para los eventos actuales, todos esos procesos físicos podrían influenciar el balance de la radiación sobre la región del Ártico, que está experimentando el cambio climático en una tasa más rápida que cualquier otra región en el planeta”, advirtió Hiren Jethva. En español: goo.gl/e2Z6fz Rel.: menea.me/1ghri
2 meneos
13 clics

Las matemáticas ayudarán a predecir el tipo de incendio en cada paisaje

El modelo matemático desarrollado por científicos catalanes, en colaboración con los bomberos de la Generalitat de Catalunya, es capaz de estimar la probabilidad que tiene un paisaje de tener un incendio conducido por el viento, según la forma del terreno o la cantidad de combustible disponible para el fuego. Esta herramienta puede servir para mejorar la planificación de las estrategias de extinción de los incendios y adaptar las medidas de prevención ante el nuevo escenario de cambio climático.
21 meneos
50 clics

Los efectos de los productos retardantes de incendios persisten en el monte tras diez años [GL]

Un estudio del CSIC en Galicia, el más completo realizado en el mundo, alerta de que afectan a la recuperación del terreno quemado. Se han publicado en Science of The Total Environment los resultados de su impacto a 10 años. Revelan que el efecto del polifosfato amónico, agente espumante y polímero de acrilamida, visible a corto y medio plazo, se mantiene a largo plazo, influyendo en parámetros como la calidad y fertilidad del suelo o el contenido en minerales de especies vegetales como tojos, retamas, pinos y brezos.
18 3 0 K 87
18 3 0 K 87
45 meneos
254 clics

Carbonilla (OPINIÓN)

No eres consciente de que serás pasto de las llamas hasta que prende la primera chispa al yerbajo de al lado. Ese olor a chamusquina que no es sospecha, sino certeza. Nada crepita como la hierba seca en julio. El estruendo de la pradera se ha cernido sobre toda la mata; ceniza a la ceniza y polvo al polvo. Elevemos una oración de dióxido de carbono y vapor de agua.
37 8 3 K 125
37 8 3 K 125
103 meneos
115 clics

Huérfanas murieron en incendio en Irlanda (1943) porque las monjas no querían que las vieran en camisón[Hemeroteca][ENG]

35 huerfanas que muerieron hace 70 años fueron encerradas en sus dormitorios mientras el fuego se extendía porque las monjas no querían que los bomberos vieran a las niñas en camisón. Uno de los 50 niños rescatados cuenta que se les ordenó que recitaran el Rosario mientras el fuego se extendía. La verdad no había salido a la luz hasta 2006, todos los niños podían haber sido salvados.
86 17 3 K 111
86 17 3 K 111
16 meneos
18 clics

Investigadores de la NASA encuentra relación entre el riesgo de incendios en el Amazonas y huracanes devastadores (ING)

Además de la influencia este-oeste de El Niño hay otra notablemente fuerte Norte-Sur observada por satélite. Cuando las temperaturas superficiales del Atlántico Norte son más cálidas de lo normal cae menos lluvia en el Amazonas. “El huracán Katrina es de hecho parte de esta historia" dice James Randerson. "Las condiciones del océano que llevaron a una severa temporada de huracanes en el 2005 también redujeron el flujo de humedad atmosférica para América del Sur, lo que contribuye a la sequía del siglo en el Amazonas”.
7 meneos
180 clics

Las plumas de monóxido de carbono de los incendios de EEUU vistas por satélite (ING)  

La Sonda Infrarroja Atmosférica del satélite Aqua de la NASA muestra la pluma de monóxido de carbono liberado por 16 incendios forestales en el estado de Washington. AIRS es sensible al monóxido de carbono en aproximadamente 18.000 pies de altitud, y en esta altura podemos ver cómo se transporta el gas hacia el este a lo largo de la frontera entre EEUU y Canadá, empujada por la parte baja de la corriente en chorro polar hacia la costa este. También se ven los incendios forestales boreales de Siberia y tala y quema en África y América del Sur.
2 meneos
28 clics

Resuelven el enigma de los cipreses que resisten incendios

Cuando entre miles de hectáreas de bosque calcinado en Valencia cientos de cipreses sobrevivieron, el hecho dejó atónitos a los científicos. Tres años después, investigadores de España e Italia develaron el misterio. El nuevo estudio demuestra la resistencia del ciprés mediterráneo (Cupressus sempervirens) frente al fuego y su posible aplicación como barrera cortafuego ante los devastadores siniestros que afectan el Mediterráneo.
1 1 0 K 24
1 1 0 K 24
3 meneos
105 clics

Un dato más, sobre la Galicia profunda

Parece que la pasada entrada sobre los concellos con incendios forestales recurrentes ha causado gran interés. A ningún gallego le sorprenderá, pero para que la gente que no sois de aquí podáis haceros una semblanza del medio social en el que se dan estos comportamientos incendiarios
2 1 7 K -59
2 1 7 K -59
16 meneos
110 clics

Alaska carbonizada (ING)  

Los incendios forestales han consumido más de 2,1 millones de hectáreas en Alaska este año. Eso hace a 2015 el segundo peor año de incendios forestales desde 1950 tras el récord de 2004. El instrumento MODIS de los satélites Terra y Aqua de la NASA muestran el contraste entre los terrenos con vegetación y la tierra quemada. Se combinaron unas temperaturas inusualmente cálidas, falta de lluvia y una severamente reducida capa de nieve. De los 768 fuegos, 348 fueron provocados por la actividad humana. Rel.: menea.me/1gwy4
13 3 1 K 118
13 3 1 K 118
12 meneos
111 clics

Crónica de un engaño: incendio en el Museo del Prado

Una última noticia llega a la redacción de un periódico, antes del cierre. «El Museo del Prado está ardiendo», avisan. El redactor, alarmado y compungido, narra los hechos ante las llamaradas que destruyen el edificio y sus obras. Es invierno de 1891 y el olor a quemado invade Madrid. Las autoridades y los vecinos se echan las manos a la cabeza y no dan crédito a lo que ven sus ojos. ¿Estaba ardiendo de verdad la histórica pinacoteca?
10 2 0 K 17
10 2 0 K 17
2 meneos
50 clics

Cuando la Casa Blanca fue Negra, y no vale lo de Obama

Mucho antes de que el presidente mulato ocupase la presidencia de los Estados Unidos; mucho antes aún de que Lincoln emancipara a los esclavos, la mansión sita en la Pennsylvania Avenue 1600, se pintó de negro, literalmente. Los responsables no fueron unos grafiteros ni una turba de descontentos a los que no gustaba el color del edificio. No, ni siquiera fueron norteamericanos los causantes de la “gracia”, sino los soldados del imperio que, al no quedarse contento de haber perdido una de sus colonias más importantes, volvió varias décadas despu
2 0 2 K -8
2 0 2 K -8
21 meneos
21 clics

Los incendios forestales de Alaska liberan más carbono del que los árboles pueden absorber (ING)

Los fuegos forestales en los territorio del Yukón (Alaska) han convertido la zona en un exportador neto de carbono. Los científicos de la Universidad de Illinois han hallado que la frecuencia de los fuegos es la más alta en los últimos 10.000 años. Esto es preocupante ya que los bosques boreales árticos y subárticos contienen aproximadamente un tercio de los almacenes de carbono terrestre de la Tierra y los fuegos lo están liberando a la atmósfera. Alrededor del 12% del carbono almacenado total se ha perdido en el último medio siglo.
14 meneos
32 clics

La NASA alertará de la aparición de incendios forestales en tiempo real

Los laboratorios de la NASA en Pasadena, California están desarrollando un sistema para detectar incendios forestales desde el espacio. Se trata de FireSat, que utiliza más de 200 sensores instalados en satélites en órbita. Los mismos proporcionan una serie de imágenes infrarrojas térmicas. El sistema es capaz de detectar estos incendios apenas 15 minutos después de haber comenzado.
12 2 0 K 40
12 2 0 K 40
8 meneos
53 clics

Espuma de nueva generación para extinguir incendios

Unos químicos de la Universidad ITMO en San Petersburgo, Rusia, han desarrollado un tipo novedoso de espuma antifuego basada en nanopartículas de sílice, inorgánicas. La nueva espuma supera a otras parecidas y utilizadas. Lo hace en capacidad de extinguir el fuego, en estabilidad térmica y mecánica, y en biocompatibilidad.
5 meneos
19 clics

Los incendios cortan las principales conexiones por carretera con Galicia en el Occidente

El pueblo de La Cabana, en El Franco, ha sido desalojado | El servicio del 112 Asturias ha pasado momentos en los que no podía atender las llamadas | El SEPA eleva la alerta ante la «evolución desfavorable» de los fuegos | Tanto la A-8 como la N-634 están cortadas a la altura de Jarrio a causa del humo.
5 0 6 K -53
5 0 6 K -53
15 meneos
24 clics

'La vida en llamas': retrato íntimo de los que luchan contra los incendios forestales

Esta súper producción documental, rodada durante dos años en Andalucía, llega a los cines el 4 de septiembre para mostrar el trabajo de estos brigadistas como nunca antes se ha visto.
12 3 0 K 127
12 3 0 K 127
4 meneos
64 clics

Ellos caminaban por el bosque y notaron algo muy extraño en este árbol  

Pero este árbol en llamas es bastante inusual y muy diferente a todo lo que hayas podido ver nunca antes. En lugar de quemarse desde el exterior, esta ardiendo desde el interior del tronco. ¿Como es esto posible?
3 1 14 K -161
3 1 14 K -161

menéame