Cultura y divulgación

encontrados: 335, tiempo total: 0.014 segundos rss2
22 meneos
27 clics

Consiguen regenerar corazón de cerdo después de un infarto de miocardio

Investigadores del King's College London (Reino Unido) han encontrado una terapia que puede inducir a las células cardiacas a regenerarse después de un ataque cardiaco. En su estudio, publicado en la revista 'Nature', han conseguiro recuperar "casi completa" la función cardíaca tras aplicar el material genético microRNA-199 al corazón de unos cerdos que sufrieron un infarto de miocardio un mes antes.
18 4 0 K 13
18 4 0 K 13
1 meneos
28 clics

Qué Hacer En Caso de un Infarto

Es lamentable pero la mayoría de las personas se enteran que tienen un problema cardiaco, cuando ya prácticamente es irreversible. Y eso se debe a que no se tratan a tiempo visitando un medico para un chequeo médico, y menos aún se cuidan llevando un estilo de vida sano.
1 0 6 K -59
1 0 6 K -59
5 meneos
5 clics

La contaminación en la India se asocia con más riesgo de ictus o infarto

El Proyecto CHAI relaciona la exposición a partículas finas (PM2,5) en la india, un país de renta media-baja y con niveles altos de contaminación atmosférica, con el grosor íntima-media carotídeo (GIMc), un marcador de la aterosclerosis. Por ello, presentan mayor riesgo de sufrir enfermedades cardiovasculares como ictus o infarto.
20 meneos
31 clics

Un parche de células madre capaz de regenerar el tejido cardiaco tras un infarto

Por primera vez en el mundo, el corazón de un paciente comienza a regenerarse después de sufrir un infarto gracias a una gran obra de bioingeniería. Un nuevo bioimplante desarrollado en el Hospital Germans Trias se coloca por primera vez en el mundo en un paciente. En tres meses logra reducir la zona dañada del corazón en un 10% tras el infarto.
4 meneos
10 clics

Hito de la ciencia española: primer bioimplante para reparar el tejido cardiaco tras un infarto

Un equipo de médicos españoles ha desarrollado un bioimplante capaz de regenerar el tejido cardiaco tras un infarto. Es un éxito sin precedentes ya que se ha conseguido por primera vez en el mundo.
3 1 0 K 37
3 1 0 K 37
58 meneos
91 clics

La mortalidad hospitalaria por infarto de miocardio se ha duplicado durante la pandemia de la COVID-19

La mortalidad hospitalaria por infarto de miocardio se ha duplicado durante la pandemia de la Covid-19, según pone de manifiesto un registro de la Asociación de Cardiología Intervencionista de la Sociedad Española de Cardiología (SEC), que compara datos durante la pandemia respecto a los datos de 2019.
48 10 0 K 34
48 10 0 K 34
8 meneos
15 clics

Se considera accidente laboral fallecimiento por infarto teletrabajando

La Sala de lo Social del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco, ha considerado en su Sentencia del pasado mes de septiembre de 2020 como accidente laboral el infarto sufrido por una persona que teletrabajaba desde casa como comercial. Si bien lo acaecido no puede achacarse a la labor realizada, el Tribunal ha declarado que al haberse producido durante la jornada de trabajo el accidente está considerado como laboral.
6 2 9 K -24
6 2 9 K -24
15 meneos
69 clics

El riesgo de tumor cerebral, mayor entre la población con carrera universitaria

En España se diagnostican 3.500 nuevos casos de tumores cerebrales y,en el caso de la metástasis cerebral,la cifra aumenta a los 14.000 casos.En el caso de los tumores cerebrales, se desconocen las causas que pueden originarlos, aunque se valoran en su desarrollo los factores genéticos, ambientales, virus, radiaciones y traumatismos.(..) Según el estudio, publicado en 'Journal of Epidemiology & Community Health',un título universitario está vinculado a mayor riesgo de desarrollar un tumor cerebral, según sugiere un gran estudio observacional.
11 meneos
27 clics

Nanopartículas capaces de entrar en células cancerosas cerebrales e implantarles instrucciones genéticas

Se ha conseguido crear nanopartículas biodegradables capaces de transportar ADN hasta células de cáncer cerebral en ratones. Los resultados de los primeros experimentos sugieren que estas partículas, si se las carga con los genes letales adecuados, podrían ser suministradas en un futuro a pacientes con cáncer cerebral durante una neurocirugía para matar selectivamente las células tumorales remanentes sin dañar el tejido cerebral normal.
1 meneos
1 clics

Descubren cómo un tumor cerebral burla el sistema inmunológico

Los autores de la investigación han identificado lo que podría considerarse el "talón de Aquiles" del glioblastoma, un mecanismo hasta ahora desconocido que permite a este tumor cerebral altamente invasivo escapar del sistema inmune y continuar con el progreso. El glioblastoma es el tumor cerebral más frecuente y de peor pronóstico. Altamente invasivo, se caracteriza por producir cambios en los vasos sanguíneos cerebrales y la invasión gradual de los tejidos circundantes. El trabajo abre la puerta a nuevas terapias.
1 0 0 K 20
1 0 0 K 20
10 meneos
41 clics

Cómo ver todas las células en tejido cerebral vivo

Un grupo interdisciplinar de físicos y biólogos que trabajan en la investigación de las células cerebrales ha concebido una nueva y revolucionaria técnica de microscopía que, por primera vez, permite obtener imágenes de todas las células dentro de un área determinada del tejido cerebral vivo. Permite obtener imágenes de todas las células vivas no etiquetadas en un área cerebral determinada, cosa que hasta ahora era imposible. Esta nueva técnica permitirá expandir el conocimiento de la biología del cerebro.
1 meneos
9 clics

El consumo de fibra tras un infarto reduce el riesgo de muerte en un 25%

Las personas que sobreviven a los infartos de miocardio tienen una mayor probabilidad de vivir más tiempo si aumentan la ingesta dietética de fibra, tal como recoge una investigación publicada en el British Medical Journal.
1 0 6 K -83
1 0 6 K -83
5 meneos
20 clics

Una polipíldora contra el infarto

La polipíldora para reducir el riesgo de infarto desarrollada por el Centro Nacional de Investigación Cardiovascular (CNIC) y Laboratorios Ferrer, que combina en único comprimido aspirina, una estatina y un inhibidor de la enzima convertidora de angiotensina (IECA), estará disponible en España a finales de este año bajo el nombre de 'Trinomia'.
7 meneos
19 clics

Científicos identifican un gen que reduce a la mitad el riesgo de infarto cuando es desactivado

Un consorcio internacional ha identificado el gen NPC1L1. Cualquier mutación de este gen también reduce los niveles de colesterol malo. NPC1L1 fabrica una proteína del mismo nombre que se encarga de absorber el colesterol presente en los alimentos que ingerimos.
24 meneos
74 clics

El riesgo de sufrir un infarto disminuye ya a las 24 horas de haber dejado de fumar

Sin fumar la función pulmonar aumenta un 30% a los 15 días. Y la agudeza de los sentidos, como el olfato y el gusto, mejora a las 48 horas. A los cinco años, el riesgo de muerte por enfermedad cardiaca es igual al de los no fumadores y el de enfermedad pulmonar disminuye a la mitad.
20 4 2 K 120
20 4 2 K 120
9 meneos
197 clics

Bajar la presión arterial a menos de 140/90 para prevenir infartos e ictus

La presión arterial es la fuerza ejercida por la sangre sobre la unidad de superficie arterial. No existe una línea divisoria entre lo que se sería una presión arterial normal y una elevada.
4 meneos
19 clics

Dormir más de 8 horas o menos de 6 aumenta el riesgo de infarto fulminante [ENG]

Según estudios recientes de Journal Neurology, se descubrió que en personas que dormían más de 8 horas la posibilidad de sufrir un infarto era un 45% mayor, mientras que dormir menos de 6 lo incrementaba en un 19%, siendo lo apropiado dormir entre 6 y 8 horas, sin importar la calidad del sueño sinó su duración. Según la última publicación de la US-based National Sleep Foundation, se recomendaba dormir entre 7 y 9 horas para los adultos de entre 18 y 65 años, y entre 7 y 8 para mayores.Se estudia ahora si esto podría ser lo mejor para todos.
3 1 6 K -46
3 1 6 K -46
37 meneos
540 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Asi luce un infarto en vivo

Reacción del corazón al sufrir un infarto o ataque cardíaco.
22 meneos
40 clics

Investigadores del CNIC descubren con la ayuda de un pez una enzima clave para la regeneración del corazón

Después de un infarto de miocardio nuestro cuerpo sufre importantes secuelas, ya que la parte del corazón afectada por el infarto cicatriza y deja de latir. En cambio, hay otras especies a las que un ataque al corazón no les supone un gran problema. Una de ellas es el pez cebra. El corazón de este pez habitual en los acuarios tiene la asombrosa capacidad de recuperarse después de una lesión cardiaca.
18 4 0 K 97
18 4 0 K 97
21 meneos
71 clics

El cantante Luis Eduardo Aute, hospitalizado en el Hospital Gregorio Marañón tras sufrir un infarto

El cantautor Luis Eduardo Aute se encuentra hospitalizado en el Hospital Gregorio Marañón de Madrid, según ha confirmado a Europa Press la Sociedad General de Autores (SGAE). El músico se encuentra estable y en recuperación, según ha informado la familia a la sociedad de gestión de derechos de autor. Aute se encuentra ingresado en tras sufrir un infarto y someterse a una operación, según han informado a Efe fuentes cercanas a la familia.
17 4 0 K 14
17 4 0 K 14
38 meneos
159 clics

El ibuprofeno podría aumentar el riesgo de infarto en un 31%

El revelador trabajo ha sido dirigido por el Hospital Universitario de Gentofte, en Copenhage, y publicado en la revista European Heart Journal. Los resultados obtenidos por los investigadores mostraron algo alarmante, y es que el riesgo de sufrir un paro cardíaco podría aumentar hasta un 31% gracias al “inofensivo” ibuprofeno.
31 7 2 K 100
31 7 2 K 100
3 meneos
102 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

En verano aumenta las probabilidades de sufrir un infarto

En verano aumenta el riesgo de padecer un infarto. Los aumentos de la temperatura y la ausencia de ejercicio y alimentación sana que caracterizan las vacaciones están en el origen del incremento de los ataques al corazón que se producen en verano. Debido a ello, la Fundación Española del Corazón o FEC aconseja llevar a cabo una serie de actuaciones que vamos a enumerar a continuación.
2 1 4 K -26
2 1 4 K -26
8 meneos
49 clics

Una amenaza medular al corazón sale a la luz

La mayoría de las personas que sufren infartos o accidentes cerebrovasculares presentan pocos o nulos factores convencionales de riesgo. Sin embargo, estudios recientes revelan que una acumulación inusual de células madre mutadas en la médula ósea es una de las causas principales de infartos y embolias.
14 meneos
144 clics

No, toser en caso de infarto no te ayudará a sobrevivir

Un vídeo corre por internet en el que te da instrucciones para sobrevivir a un ataque cardíaco cuando estás solo y tienes “unos 10 segundos antes de perder el sentido
12 2 2 K 56
12 2 2 K 56
20 meneos
20 clics

"En los días de más contaminación hay más infartos de miocardio"

Los problemas de salud que provoca la contaminación del aire son, fundamentalmente, “enfermedades respiratorias y cardíacas”, aseguró Urrutia. También, “hay evidencia científica que en los días de más contaminación hay más infartos de miocardio, hay más ingresos en urgencias por enfermedades pulmonares y estructura crónica, por ataques de asma, etc”.
16 4 1 K 74
16 4 1 K 74

menéame