Cultura y divulgación

encontrados: 61, tiempo total: 0.005 segundos rss2
8 meneos
86 clics

¿Demuestran el Brexit y Trump que vivimos en una simulación por ordenador?

Acontecimientos políticos recientes han puesto al mundo del revés.El Reino Unido votando a favor del Brexit y Donald Trump como presidente eran cosas impensables hace meses.De hecho,son tan extraordinarias que algunos se han preguntado si no podrían ser un indicio de que estamos realmente viviendo en algún tipo de simulación por ordenador o experimento alienígena. Estos acontecimientos inesperados podrían ser experimentos para ver como nuestros sistemas políticos se las arreglan bajo presión.O podrían ser bromas crueles de los guardas del zoo
6 2 9 K -46
6 2 9 K -46
149 meneos
2777 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Por qué habéis dejado de usar los imperativos?

Empieza a cundir la idea de que el uso correcto del imperativo es algo propio de estirados y tiquismiquis, que suena remilgado, una antigualla sacada directamente de los textos de Sófocles o recomendable sólo para educadores de perros, y que sería preferible aceptar el analfabetismo de un buen infinitivo como mandato. Y no. Hay que usar correctamente el imperativo. Porque nada sienta tan bien como molestar a una pareja, real o en ciernes, con un “idos a un hotel”.
97 52 31 K 64
97 52 31 K 64
15 meneos
189 clics

Contando infinitos

El creador de la teoría de conjuntos, Georg Cantor, miró a la cara al infinito y creó un nuevo tipo de números para cuantificarlo: los números transfinitos, que nos permiten contar distintas especies de infinitos. Es toda una hazaña intelectual que nos demuestra lo filosóficas que son las matemáticas y cómo una idea simple y fácil de entender (contar un conjunto es relacionarlo con otro conocido) puede llevarnos al asombroso descubrimiento de que unos infinitos son más grandes que otros...
19 meneos
470 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El teorema del mono infinito escribiendo a máquina

¿Has oído hablar del teorema del mono infinito escribiendo a máquina? En esto consiste esta curiosa teoría.
15 4 4 K -19
15 4 4 K -19
10 meneos
745 clics

Por 90 euros puedes tener el lapicero «infinito» de Pininfarina

Hace algún Pininfarina y Napkin anunciaron el 4 Ever Cambiano Inkless Pen, un lapicero que no utiliza tinta y que no se gasta, sino que mancha el papel con una punta de aleación de metal que permite «escribir indefinidamente sin tinta y sin necesitar recargas».
14 meneos
321 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Por qué un número dividido entre cero da infinito?

¿Qué pasa cuando dividimos algo entre cero? ¿Cuánto es cero entre cero? Vamos a solventar esta indefinición mediante el concepto de límite. ¡A resolver este lío se ha dicho!
15 meneos
164 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Tiene el Universo Forma de Donut?  

¿Qué forma tiene el Cosmos? ¿Es nuestro Universo inabarcable o existen un lugar dónde termina? ¿Y puede tener forma de
12 3 6 K 37
12 3 6 K 37
211 meneos
5390 clics
¿Cómo es el universo: finito o infinito?

¿Cómo es el universo: finito o infinito?

¿qué relación tiene el límite del universo observable, también llamado horizonte de partículas, con el tamaño real del universo? ¿Hay más espacio y galaxias tras ese horizonte o la realidad termina en él como si fuera una carretera cortada? Y, si el universo continúa más allá de este límite, ¿el espacio y las galaxias se extienden hasta el infinito o dejarías de ver materia si te alejaras lo suficiente? Empecemos por lo básico: ¿cómo sabemos que el universo continúa más allá del universo observable?
95 116 3 K 286
95 116 3 K 286
167 meneos
2450 clics
El tiempo profundo. Una reflexión sobre un concepto fundamental en geología

El tiempo profundo. Una reflexión sobre un concepto fundamental en geología

El concepto de tiempo profundo es difícil de entender para los seres humanos. Vivimos un instante en este mundo y 75 años representan nuestro promedio de una vida hoy en día ¡una vida! Nos es inconcebible entender qué representan mil años. Lo que representan diez mil. Lo que es un millón. Cuando estamos en la escuela y nos hablan de los romanos y los egipcios, todo ese pasado está amontonado en un ayer del que no fuimos testigos. (...) Llega un punto en que la lejanía nos es igual de irrelevante que el pasado remoto.
86 81 0 K 246
86 81 0 K 246
3 meneos
35 clics

¿Por qué necesitamos saber acerca de los números primos con millones de dígitos? [ENG]

Los números primos son más que números que solo pueden dividirse por sí mismos y uno. Son un misterio matemático, cuyos secretos los matemáticos han tratado de descubrir desde que Euclides demostró que no tienen fin. Un proyecto en curso, el Great Internet Mersenne Prime Search, cuyo objetivo es descubrir más y más primos de un tipo particularmente raro, ha descubierto el mayor número primo conocido hasta la fecha. Con un tamaño de 23,249,425 dígitos. ¿Por qué tendrías que saber esto?
3 0 7 K -56
3 0 7 K -56
3 meneos
314 clics

La raja de la falda se le fue de las manos a la cantante Halsey en la gala AmfAR

La gala AmfAR, celebrada este miércoles en Nueva York, congregó un buen puñado de vestidos atrevidos en pocos metros cuadrados pero uno se llevó la palma, el de la cantante Halsey. La falda de la artista estadounidense, de 23 años, le jugó una mala pasada a su llegada al evento. Su raja era pronunciada y se le descolocó de tal manera que... acabó siendo ella quien dejó descolocados a los presentes.
2 1 9 K -46
2 1 9 K -46
41 meneos
658 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Hasta El Infinito Y Más Allá

En el azaroso final del siglo XIX, un alemán de origen ruso llamado Georg Cantor —San Petersburgo, 1845-Halle, 1918— se levantó un día en clase, es un decir, y tuvo las agallas y el cerebro, claro, de decirle al profesor en su mismísima cara, que Aristóteles estaba equivocado. Que hacía veinticinco siglos que la ciencia estaba equivocada. Porque él, Georg Ferdinand Ludwig Philipp Cantor, estaba en condiciones de probar que el infinito matemático no era una simple forma de hablar, ni un ente difuso y borroso que se alojaba en algún remoto lugar
31 10 12 K 68
31 10 12 K 68
85 meneos
764 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.

Georg Cantor, el matemático que descubrió que hay muchos infinitos y no todos son del mismo tamaño  

Cantor reveló que el infinito en sí mismo es un número. De hecho, infinitamente muchos números. Una revelación que desafió profundamente el establecimiento matemático. "El verdadero logro de Cantor fue mostrar que hay infinitos más grandes que otros, algo sencillamente asombroso", señala Roger Penrose, profesor emérito de Matemáticas de la Universidad de Oxford, en conversación con la BBC. "Entonces no se trata sólo de lo finito y lo infinito. Hay infinidades grandes, otras enormes, otras estupendamente enormes..."
65 20 11 K 348
65 20 11 K 348
219 meneos
5659 clics
Infinite Dark: El sopor y nihilismo en la nada de los dos mil humanos que sobreviven al fin del universo

Infinite Dark: El sopor y nihilismo en la nada de los dos mil humanos que sobreviven al fin del universo

Se acaba el universo y solo queda la nada. El vacío. Y en medio, flotando, está el Orfeo, que es la nave que iba a alojar a los humanos supervivientes al fin de los tiempos. Los pocos que han sobrevivido pasan las horas recibiendo psicoterapia con Inteligencia Artificial pues, como es lógico, en mitad del vacío, hacia ninguna parte, uno se vuelve un poco nihilista. Esta es la sugerente hipótesis de Infinite Dark, un cómic escrito por Ryan Cady para Image
96 123 3 K 269
96 123 3 K 269
42 meneos
987 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Es 0’9999999… igual a 1?

¿Es 0’99999999... (con infinitos nueves) igual a 1? ¡Pues sí! Exactamente igual. ¿Te parece extraño? Déjame que te lo explique.
32 10 13 K 40
32 10 13 K 40
4 meneos
190 clics

¿Puedes resolverlo? Raíces infinitas (ENG)  

Una versión de un problema que apareció en una competición de matemáticas de chicos de 16-17 años.
182 meneos
6228 clics
Descubren el pasadizo secreto de la cueva infinita

Descubren el pasadizo secreto de la cueva infinita  

Una década después de su descubrimiento en las junglas vietnamitas, Son Doong, la cueva más grande del planeta, sigue sorprendiendo a sus exploradores, que han descubierto un pasadizo sumergido que la conecta con otra gruta y aumenta así su fabuloso tamaño.
77 105 3 K 294
77 105 3 K 294
256 meneos
6064 clics
Comparación del tamaño del universo - 2019

Comparación del tamaño del universo - 2019  

video muestra la comparación de tamaños de objetos universales como asteroides, cometas, planetas menores, lunas, planetas enanos, planetas rocosos, gigantes gaseosos, estrellas, órbitas, agujeros negros, nebulosas, cúmulos globulares, galaxias, cúmulos de galaxias, vacíos, etc.
100 156 1 K 231
100 156 1 K 231
5 meneos
68 clics

¿Cómo se siente inventar las matemáticas? [ENG]  

Una exploración de sumas infinitas, convergentes y divergentes, que incluye una breve introducción a la métrica 2-ádica, todo en torno a ese ciclo entre el descubrimiento y la invención en matemáticas.
9 meneos
105 clics

Infinitos monos

El teorema de los infinitos monos de Borel-Cantelli enuncia esta posibilidad: si un infinito número de monos mecanografiaran por un intervalo infinito de tiempo podrían escribir cualquier texto posible. Todo lo que incluye este poema. Todas las palabras que alguna vez me has dicho
18 meneos
420 clics

¿Qué es el infinito? El video que te ayudará a entenderlo en 4 minutos  

Seguro que has utilizado la palabra infinito en infinitas ocasiones, ¿pero entiendes realmente el alcance de este concepto matemático? Este vídeo explica, de una manera sencilla, la complejidad del infinito, así como su origen y algunas de sus interesantes paradojas.
15 3 1 K 23
15 3 1 K 23
10 meneos
157 clics

Infinite Patterns: la sutil conexión entre la geometría y el mundo que nos rodea  

En el vídeo se pueden encontrar secuencias de Fibonacci, proporciones áureas, moléculas de ADN, paneles hexagonales, particiones del plano, espirales… y muchas más geometrías absolutamente fascinantes. También hay una especie de transformación visual de figuras que parecen salidas de las páginas de los cuadernos de Euclides con el fascinante mundo de las abejas y de ahí a los patrones islámicos y lugares como la Alhambra de Granada.
10 meneos
78 clics

Borges, el Infinito, y la Teoría de Cuerdas

En los últimos años ha comenzado a descubrirse que buena parte de la metafísica de Jorge Luis Borges entraña una sutil mirada científica sobre el universo. De hecho, abundan las referencias que vinculan a Borges con la física cuántica, pero muy pocas acerca de su relación con la Teoría de Cuerdas.
13 meneos
142 clics

¿Qué es infinito? ¿Qué es indeterminado? ¿E indefinido?

En el artículo se habla sobre las diferencias entre infinito, indeterminado e indefinido en términos matemáticos. Es interesante ver las pequeñas diferencias entre estos conceptos que a la mayoría se nos escapan en nuestra vida cotidiana. Me parece interesante y es breve (unos dos minutos de lectura).
10 3 2 K 10
10 3 2 K 10
3 meneos
46 clics

Foster Wallace, el escritor y la soga

Cuando alguien ha escrito que fue un escritor malogrado, uno recuerda el juicio de Francisco Umbral a propósito de Larra. Decía el autor de Trilogía de Madrid que el cronista matritense no se malogró, al menos como artista, porque para cuando se voló la sesera ya había rubricado su obra. Más que por un amor, motivo bastante cursi para suicidarse, don Mariano José se habría aplicado una ducha de plomo a consecuencia de su divorcio con la escritura, que en cualquier escritor equivalía a la vida. ¿Es éste el caso de Wallace?

menéame