Cultura y divulgación

encontrados: 1857, tiempo total: 0.021 segundos rss2
13 meneos
292 clics

Un estudio investiga cómo se pudo construir el puente de Trajano sobre el río Danubio

El puente de Trajano fue una construcción realizada con madera y mampostería realizada en el siglo II para conectar las orillas de las actuales Serbia y Rumanía. Tenía una longitud de más de un kilómetro y se situaba a una altura sobre el río de unos 19m. Está considerado una de las maravillas del mundo antiguo pero, por desgracia sólo quedan algunos restos de los pilares de entrada al puente en ambas orillas, y —sumergidos— breves restos de 12 de los 20 pilares originales.
10 3 0 K 14
10 3 0 K 14
6 meneos
223 clics

Domus Romana

Hemos encontrado un espectacular vídeo de Traianvs. Ingeniería Romana que muestra una domus romana en todo su esplendor. Como sabéis “domus” es la palabra latina con la que se conocen algunos tipos de casas romanas. Eran viviendas donde residían las familias romanas más pudientes, cuya cabeza visible era el “pater familias”, también llamado “dominus”.
20 meneos
60 clics

El campamento romano de Penedo dos Lobos revela la presencia militar romana más antigua documentada en Galicia

Estos hallazgos sitúan la construcción del campamento romano de Penedo dos Lobos en un horizonte cronológico anterior al cambio de era y posiblemente coetáneo a las Guerras Cántabro-Astures, con las que el Imperio Romano terminó la conquista de Hispania. Se trata de la presencia militar romana más antigua documentada hasta el momento en el territorio de la actual Galicia. Hasta el momento, numerosos especialistas consideraban que la zona de Galicia había estado al margen del conflicto.
18 2 0 K 82
18 2 0 K 82
168 meneos
9402 clics
Diez consejos para romanos (y romanas) enamorados

Diez consejos para romanos (y romanas) enamorados

Mucho antes de que existieran las aplicaciones para ligar, las citas rápidas y, de hecho, miles de años antes de que existiéramos nosotros mismos, el poeta Ovidio creó entre finales del siglo I a. C. y principios del I d. C. el manual definitivo para romanos y romanas enamorados.A continuación encontrarás diez interesantes consejos para cortejar al romano o la romana que siempre deseaste.Advertencia: no intentes utilizar estos consejos con personas del siglo XXI; no saldrás bien parado… ¡y con razón!
79 89 0 K 263
79 89 0 K 263
1 meneos
48 clics

La mejor web de ingeniería industrial

Mejor página web de ingeniería industrial. Te invitamos a explorar y compartir el sitio web #1 de Ingeniería Industrial. En este lugar podrás encontrar material..
1 0 14 K -137
1 0 14 K -137
18 meneos
355 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Están locos estos romanos: una historiadora derriba los mitos del Imperio

Mary Beard, catedrática de Cambridge, afirma que el Imperio romano fue más "improvisación que planificación" y achaca la emergencia de su poder a la suerte y a una serie de inteligentes decisiones puntuales. Los romanos fueron pioneros en el voto secreto, o en extender la noción de ciudadanía, pero también fueron brutales y genocidas. “Los romanos hacen un desierto y le llaman paz”...
2 meneos
21 clics

Cómo "racionalidad" de la ingeniería está perjudicando a la diversidad (ENG)

A los ingenieros se les enseña que "el trabajo de ingeniería puede y debe estar desconectado de las preocupaciones "sociales" y "políticas" porque tales consideraciones pueden desvirtuar la práctica de la ingeniería pura ", citando un estudio de 2013 de Erin A. Cech. Este punto de vista - llamémoslo 'pureza de ingeniería' - significa que los ingenieros creen que necesitan proteger la pureza de su profesión de consideraciones externas que amenazan la racionalidad y el rigor de la ingeniería.
2 0 4 K -10
2 0 4 K -10
5 meneos
38 clics

¿Por qué Ingeniería Civil?

Aquellos alumnos que están pensando acometer el Grado de Ingeniería Civil y también los que han finalizado sus estudios o están próximos a ello se plantean en el primer caso, plantearon en su momento en el segundo y reverdece ahora que toca cuestionarse el futuro profesional una pregunta obvia y que vamos a intentar argumentar, ¿por qué Ingeniería Civil?.
4 1 6 K -19
4 1 6 K -19
5 meneos
38 clics

Las magistraturas romanas

El sistema político de la República Romana no se creó de la noche a la mañana, sino que fue producto de una larga evolución histórica a lo largo de varios siglos. En ella, predomina el concepto abstracto de res publica, es decir, el conjunto de los asuntos que interesan al pueblo por ser beneficiosos para el interés común. No es por tanto el pueblo el que toma las decisiones políticas directamente; más bien éstas son competencia de tres tipos de instituciones públicas: las magistraturas romanas, el senado romano y las asambleas populares.
13 meneos
57 clics

Boudica: La reina celta que luchó contra los romanos

La guerrera más aclamada entre los celtas fue una mujer: Boudica. Esta mujer y reina celta lideró la guerra de guerrillas contra el Imperio Romano, en la antigua Britania. Cuando murió el marido de Boudica ella esperaba que los romanos respetaran su condición de viuda. Pero Nerón, el famoso Emperador Romano, tenia otros planes en mente. En lugar de procurarle protección, los romanos conquistaron sus tierras arrebatándoselas a los cabecillas celtas.
10 meneos
72 clics

Karl Popper y las ingenierías sociales: utópica versus fragmentaria

El debate filosófico y sociológico acerca de la ingeniería utópica como construcción errónea de la sociedad es de suma importancia, ya que tanto la Economía como la Sociología y la Ciencia Política tienen profundas raíces históricas, como bien advierte Karl Popper, y sus consecuencias se pueden rastrear hasta la actualidad.La “ingeniería utópica” o platónica u holística se contrapone a lo que Popper llama “ingeniería gradual” o fragmentaria, a la que considera adecuada (y hasta buena) para transformar la sociedad.
8 meneos
125 clics

Charieto, un hombre de frontera en el limes romano

Francus Ego Cives, Romano Miles in Armis. Un hombre de frontera en el limes romano El título de este artículo proviene de una inscripción funeraria bien conocida, encontrada en la fortaleza romana de Aquincum, actual Budapest, el corazón comercial, político y militar de la provincia romana de Panonia, y ha sido datada en torno al año 300 d.C.
147 meneos
3095 clics
El rostro de los emperadores romanos a través de las monedas

El rostro de los emperadores romanos a través de las monedas

Por lo general cuando hablamos de las figuras de gran importancia tanto de la República como del Imperio romano imaginamos los rostros de dichas personas a través de la gran variedad de estatuas y bustos en su honor que aún conservamos.No obstante, existe una fuente de imágenes contemporáneas a todos los líderes de la época imperial romana: las monedas. En efecto, gracias a las monedas romanas, de las cuales por regla general puede precisarse el año de acuñado de manera precisa, podemos tener una clara idea de la apariencia física del emperador
81 66 1 K 331
81 66 1 K 331
21 meneos
76 clics

Algunos museos franceses eliminan las cifras romanas, la gente no las entiende

El Museo Carnavalet de París se despide de las cifras romanas. La institución dedicada a la historia de la capital francesa adoptará la numeración arábiga por un motivo bien simple: algunos visitantes no entienden los números romanos."Los números romanos pueden ser un obstáculo para la comprensión", explica la comisaría del museo .Esta medida, sin embargo, no es exclusiva del museo de historia, y es que el Louvre ya no utiliza números romanos para indicar los siglos y sólo los utiliza para reyes o reinas.
17 meneos
187 clics

Descubren la mayor canalización hidráulica romana de la provincia de Castellón

Los descubridores de la canalización solicitan ayudas públicas para poder desenterrar la antigua acequia romana Desde las administraciones dicen desconocer todavía el hallazgo Interior de la acequia romana que acaban de descubrir en Onda. El especialista en el río Millars que ha descubierto la canalización hidráulica más antigua de la Plana, de época romana…
14 3 0 K 89
14 3 0 K 89
6 meneos
148 clics

Mosaicos romanos con propiedades "mágicas"

Lo que hoy consideramos fabulosas obras de arte fueron para los antiguos romanos poco más que piezas decorativas para dar vida y color a las casas de las clases más pudientes. Sin embargo, con su espíritu pragmático, a menudo los antiguos romanos atribuían también a estos mosaicos unas funciones que iban más allá de lo puramente estético: un buen número de estas piezas sorprende con imágenes que servían de talismanes mágicos, bien para proteger contra el mal de ojo o para defendense de los malos deseos de los envidiosos.
191 meneos
10820 clics
Diez ejemplos de cómo la ingeniería de puentes es necesaria en las películas de Hollywood

Diez ejemplos de cómo la ingeniería de puentes es necesaria en las películas de Hollywood

10 ejemplos de películas, con las escenas incluidas, donde se destruyen puentes y un análisis de si se destruyen como dice la ingeniería estructural que deberían hacerlo. ¿El mundo del celuloide se asesora sobre los temas de ingeniería?
101 90 0 K 625
101 90 0 K 625
5 meneos
241 clics

“Ni contigo ni sin ti”: la iconografía sexual en el románico

Poco pensaba el cantero románico cuando talló su capitel que siglos después mentes que se consideraban más avanzadas iban a mutilar su obra. ¿Cómo era posible que un artista románico tallara figuras desnudas en un capitel destinado a decorar el interior de una iglesia? Desde siempre las imágenes eróticas en el románico han llamado la atención de muchos curiosos, pero no ha sido hasta hace pocos años cuando los estudiosos han empezado a preguntarse que significado tenían esas representaciones en una iglesia.
8 meneos
258 clics

Por qué las mujeres que estudian ingeniería no son iguales a sus colegas varones

Su carta comenzó con una provocación, una afirmación que –en otros contextos- habría sido considerada realmente trasnochada, discriminatoria, ofensiva. Pero en realidad se trataba de una suerte de halago, de una elegante exposición de la verdad. Jared Mauldin, estudiante del último año de Ingeniería Mecánica en la Universidad del Este de Washington, envió una carta al periódico de esa institución, The Easterner, para declarar, tajantemente, que a su juicio las mujeres que estudian ingeniería no son iguales a los varones que hacen lo mismo.
10 meneos
44 clics

Hallan la tercera necrópolis de la ciudad romana de Allon (Villajoyosa)

Este descubrimiento resulta de especial relevancia ya que revela la existencia de una tercera necrópolis de la ciudad romana de Allon (Villajoyosa) a los lados del camino que unía el municipium con su territorium o término municipal (la comarca de la Marina Baixa) por la costa, hasta Altea. Este cementerio se une a los ya conocidos de Poble Nou y Casetes, el primero junto a la calzada que iba a la ciudad romana de Lucentum (la Albufereta de Alicante) y el segundo junto a la calzada que iba hacia el valle de Alcoy, que andando los siglos se conv
8 meneos
99 clics

Las tropas romanas de Escipión regresan a Elda

Dos «contubernium» con 16 soldados romanos realizarán entre los días 7 y 21 del próximo abril el mismo recorrido que el año pasado para rememorar la Via Scipionis. Está previsto que la avanzadilla del Imperio Romano irrumpa en Elda el domingo 17 de abril y, con tal motivo, el Museo Arqueológico y la Asociación Amigos del Castillo de Elda ya están organizando los detalles de su llegada, y preparando la «intendencia» necesaria para que tengan una buena estancia en la Elo romana.
9 meneos
146 clics

Panoramica de 360 grados del Teatro romano de Cartagena

El teatro romano de Cartagena es un teatro de época romana, construído entre los años 5 y 1 a. C. en la ciudad de Carthago Nova, actual Cartagena. Tenía capacidad para unos 7000 espectadores, y estuvo en uso hasta el siglo III, a partir del cual se superpusieron varias edificaciones. En 1988 fue descubierto por el arqueólogo de la Universidad de Murcia Sebastián Ramallo Asensio y las excavaciones dirigidas por él lograron exhumarlo para poder ser visitado en el marco del Museo del Teatro Romano.
368 meneos
3598 clics
Hallan casas romanas bajo la Catedral de Valencia en las obras de ampliación de su museo

Hallan casas romanas bajo la Catedral de Valencia en las obras de ampliación de su museo

En las excavaciones bajo las capillas de San Francisco y San José, han aparecido restos de una calle romana y las estructuras de tres casas romanas donde se conservan sus entradas, dinteles y depósitos de agua, así como una reja romana con hierros entrecruzados.
160 208 0 K 412
160 208 0 K 412
23 meneos
50 clics

Unas excavaciones en Tortosa descubren una muralla romana del siglo VI

Se trata de una sección de 40 metros de largo por 3 de altura de la ciudad romana Dertosa. Además también se han descubierto restos de una plaza pública. grupo de arqueólogos, que trabajan en las excavaciones del solar frente a la catedral de Tortosa, han descubierto un tramo de muralla de 40 metros de largo por 3 de altura de la Dertosa romana, de alrededor del siglo V, de la etapa tardo-romana. Más allá de alguna pared de domicilios particulares o restos funerarios, nunca antes se había encontrado un vestigio tan importante de la antigua...
19 4 1 K 111
19 4 1 K 111
467 meneos
4188 clics
Un templo romano sin explorar "se está convirtiendo en un vertedero"

Un templo romano sin explorar "se está convirtiendo en un vertedero"

Anclado en la zona limítrofe entre Jerez y El Cuervo, soterrado, se encuentra el santuario de la diosa Salus, datado en época romana. Fenicios, tartesios, turdetanos, griegos y romanos tienen cabida en esta historia. A través de la vía Augusta, una antigua calzada romana que conectaba Cádiz con Roma, se llega al santuario de la diosa Salus, un templo milenario irregular que se esconde a día de hoy bajo unas tierras agrícolas. "No quiero entrar tampoco, esas tierras son propiedad privada, pero ahí abajo se encuentran los cimientos del santuario"
181 286 0 K 483
181 286 0 K 483

menéame