Cultura y divulgación

encontrados: 5316, tiempo total: 0.387 segundos rss2
13 meneos
112 clics

El vértigo de la percepción: La inmigración, el asesinato de Laura Luelmo y el miedo | Letras Libres

El terrible asesinato de Laura Luelmo ha desatado, como lo hizo en su día la sentencia de La Manada, una ola de indignación. Los medios, periodistas, ciudadanos y políticos han ido aportando sus contundentes datos “absolutamente equivocados”, tal como los llaman en Factfulness, para fundamentar sus gruesos mensajes: la portavoz del PSOE en el Congreso defendía “educar para que la mitad de la población no piense que puede disponer de la vida de la otra mitad”, y un periodista escribía que si eres hombre “Tú también eres el asesino de Laura”.
10 3 2 K 44
10 3 2 K 44
7 meneos
19 clics

Inmigración, franquismo y legalidad

¿Emigraban los españoles con contrato de trabajo como se suele decir? No, esa afirmación solo es un mito persistente. Lo cierto es que la emigración que el franquismo llamaba "no asistida" supuso más del 50%. Durante el ciclo migratorio que se produjo entre 1956 -año en el que se creó el Instituto Español de Emigración (IEE)- y 1973, cuando se cierra el ciclo a consecuencia de la crisis energética, emigraron unos 2 millones de personas. De todos estos trabajadores, al menos la mitad salieron de España de forma irregular.
6 meneos
123 clics

Inmigración en Estados Unidos: 7 gráficos que muestran su verdadera dimensión y su contribución a la economía  

Hoy día, cerca del 14% de la población de Estados Unidos nació en el extranjero. Esto representa un aumento marcado en relación a la cifra histórica de menos del 5% en 1970, pero es similar al porcentaje que había entre 1870 y 1910. Después de la ola migratoria que llegó de Europa hacia finales del siglo XIX, la inmigración cayó dramáticamente, de cerca de un millón al año en 1910 a solo 165.000 en 1924. Esto se debió mayormente a los límites establecidos al número de inmigrantes de países específicos, aunque también influyeron la convulsión
28 meneos
52 clics

"Si tú no emigraste, emigró tu padre": José Saramago sobre la inmigración

La historia del ser humano es indisociable de la migración. Desde nuestros orígenes como especie hasta las noticias que nos llegan esta mañana, los flujos migratorios humanos no se han detenido nunca: decenas, cientos o miles de personas salen a cada momento del lugar donde nacieron para dirigirse a otro punto, en apariencia por razones diversas pero, en el fondo, por un único motivo: la búsqueda de bienestar.
23 5 2 K 18
23 5 2 K 18
12 meneos
18 clics

Un estudio científico no encuentra relación entre inmigración y terrorismo[Eng]

¿Los inmigrantes importan el terrorismo? La relación entre inmigración y terrorismo es una importante preocupación en política pública. Utilizando datos de migración bilateral de 174 países desde 1995 hasta 2015 unos cientificos han estudiado la relación entre ambos hechos y no han encontrado relación entre ellos, ni por el número de ataques ni por el número víctimas, ni por los países de destino.
10 2 2 K 46
10 2 2 K 46
200 meneos
1038 clics

El idioma español está en caída libre en EEUU pese al aumento de la inmigración latina

Los datos demográficos del censo de EE.UU prevén que para el año 2060 la población latina de los EE.UU (el grupo que más habla español) crecerá un 115 por ciento hasta llegar a los 119 millones. Pero estas cifras no cuentan toda la historia. Como lingüista, he estudiado el bilingüismo español-inglés en Texas, California, Florida y otros estados de Estados Unidos. Puedo asegurar que el español no está conquistando el país, sino todo lo contrario: a pesar de los temores de los políticos, el español tiene una posición más bien débil en el país.
80 120 2 K 225
80 120 2 K 225
9 meneos
84 clics

'Pequeños milagros en Peckham Street': la inmigración, más allá de la subsistencia

Las búlgaras Vesela Kazakova y Mina Mileva abordan en su película la gentrificación y los problemas de los extranjeros de clase media en Londres
11 meneos
70 clics

El ADN de restos arqueológicos demuestra que la inmigración a Escandinavia fue excepcionalmente intensa en la época vikinga

Un nuevo estudio basado en 297 genomas escandinavos antiguos analizados junto con los datos genómicos de 16.638 escandinavos actuales resuelve las complejas relaciones entre geografía, ascendencia y flujo genético en Escandinavia, abarcando la época romana, la vikinga y periodos posteriores. Un sorprendente aumento de la variación durante el periodo vikingo indica que el flujo genético hacia Escandinavia fue especialmente intenso durante este periodo.
1 meneos
1 clics

Oleada récord por la permisividad de Rabat, el control en Ceuta y Melilla y el buen tiempo

Más de 2.000 inmigrantes ilegales han llegado en las últimas horas a las costas de Tarifa y parece, según las previsiones con las que cuentan los efectivo de seguridad, la situació
1 0 1 K -13
1 0 1 K -13
7 meneos
57 clics

Exilios, un corto de Joan Álvarez Lladós

El corto trata de una emigrante que vuelve por Navidades a casa de sus padres y quiere decirles algo importante, pero la situación a su regreso ha cambiado mucho más de lo que pensaba.
29 meneos
260 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

"Soy actor, negro y español, ¿por qué tengo que hacer siempre de inmigrante?"

El actor de ascendencia guineana Armando Buika y otros artistas han creado The Black View, una plataforma para erradicar los estereotipos en la ficción española y apoyar la diversidad. Su primera sugerencia fue que un artista negro presentase un premio en la próxima gala de los Goya, y lo consiguieron.
8 meneos
41 clics

Emigrantes invisibles, la exposición sobre la emigración española a EEUU

Desde el siglo XIX, muchos españoles decidieron dejar atrás sus hogares para buscarse una vida mejor en América. La mayor parte de ellos, por la ventaja de compartir idioma, eligieron distintos países hispanoamericanos para establecerse. Pero otros, los menos, se dirigieron a Estados Unidos. «Fue una emigración invisible porque quedó diluida entre los miles de emigrantes que llegaron de otras partes de Europa, como los italianos, y de China. Los españoles apenas eran una gota en el océano», explicaba Luis Argeo en la presentación de la muestra.
17 meneos
325 clics

El misterio de los camareros suizos

¿Por qué un camarero de sala que trabaje en un restaurante de calidad media en Sevilla gana un sueldo muy inferior a otro camarero de idéntica edad, similar pericia y pareja forma física que realice su labor profesional en un restaurante también de calidad media, pero sito en Berna, Suiza? Parece una pregunta trivial, absurda, incluso provocativa. Pero no es ninguna de las tres cosas, ni trivial, ni absurda, ni provocativa.
64 meneos
266 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Wyoming: "Si alguien se está ahogando hay que sacarle, y si es negro, también"  

Tras la muerte de 15 personas en la playa de El Tarajal se han abierto diferentes debates sobre inmigración, fragmento del programa al Rojo Vivo.
53 11 14 K 92
53 11 14 K 92
5 meneos
49 clics

Periodismo a pie de calle: Carlos Spottorno  

Creemos conocer su historia. Los medios de comunicación nos muestran cómo llegan a las costas españolas, cómo mueren por cientos en Lampedusa, cómo se arriesgan saltando la valla que les separa de Europa. Pero la inmigración ilegal es un puzzle de grandes dimensiones y nos faltan piezas…
46 meneos
45 clics

Cameron propone expulsar a los europeos comunitarios que no logren empleo en seis meses

El primer ministro británico plantea además limitarles el acceso a beneficios estatales como manera de controlar la inmigración, de modo que, por ejemplo, sólo accederán a algunos subsidios sociales, como las ayudas de vivienda, después de residir en el Reino Unido durante cuatro años. También quiere hacer más difícil que los inmigrantes comunitarios traigan familiares, mientras que se impedirá volver a entrar a los ciudadanos que han cometido algún tipo de fraude en el Reino Unido. Son los planes de Cameron si sale reelegido en 2015.
18 meneos
42 clics

Una investigadora onubense demuestra que la clase social no garantiza buenas notas

La tesis doctoral de Carmen Márquez Vázquez derriba estereotipos como los que relacionan a la inmigración con malos expedientes académicos y pone en valor la implicación de los padres. Señala que los niveles de absentismo afectan a chicos y chicas indistintamente, pero ellas los invierten en hacer tareas domésticas. Pertenecer a una clase social alta y tener buenos estudios garantiza muchas cosas en la vida, pero no es un seguro a todo riesgo de que los hijos van a sacar buenas notas y mantener buenas relaciones con su entorno socioeducativo..
15 3 0 K 14
15 3 0 K 14
14 meneos
95 clics

Tino Sanandaji: Suecia se dirige directamente hacia el colapso [eng subtitulado]

Entrevista con Tino Sanandaji, economista sueco hijo de inmingrantes kurdos provenientes de Irán. Habla de la historia del racismo sueco en los 80 en Suecia y de como el anti-racismo se ha convertido en un sustitutivo de la religión en el país, hasta el punto de que publicar estadísticas económicas puede llevarte a la cárcel. Suecia tiene la población inmigrante menos integrada de Europa y el mayor crecimiento de población inmigrante con diferencia, mientras, las elites pro-multiculturalismo viven en zonas con menos del 1% de inmigración
11 3 18 K -76
11 3 18 K -76
16 meneos
459 clics

La inmigración en Europa: Mapa de porcentajes y país de origen de inmigrantes [EN]

La migración es un fenómeno común en Europa. El crecimiento en el número de inmigrantes ha sido aún más pronunciado después de la formación del Espacio Económico Europeo, que comprende la mayoría de los países europeos y que permite a los ciudadanos europeos que se mueven libremente dentro de sus fronteras.
13 3 2 K 105
13 3 2 K 105
4 meneos
32 clics

¿Europa será musulmana en el 2050? Así cambia el Viejo Continente por la inmigración masiva

Proyecciones estadísticas y demográficas indican que Europa será musulmana en el 2050. ¿Qué bases tiene esta predicción? Informe de elrunrun.net
3 1 7 K -49
3 1 7 K -49
8 meneos
253 clics

Mapa animado muestra la historia de la inmigración a los EE.UU. (eng)  

En 1607, los ingleses establecieron su primer asentamiento permanente en Jamestown, Virginia. En los siglos venideros, millones de personas de todo el mundo se sintieron atraídos por este nuevo mundo que vendría a ser los EE.UU. por la oportunidades que ofrecía. Hoy, más de 1 de cada 8 estadounidenses son inmigrantes, y casi todos son descendientes de nacidos en el extranjero.
3 meneos
35 clics

Extranjería e Inmigración: ¿cómo se legalizan los documentos públicos por organismos de otros países?

Información para inmigrantes. Los documentos públicos emitidos por otros países, para que sean válidos en España, deberán previamente legalizarse.Existen diversas formas de legalización, en base a los distintos convenios o acuerdos firmados entre los distintos países y aquí te explicamos las diversas vías de legalización:
17 meneos
227 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Lo que debería saber Donald Trump de la historia de los EEUU

En la toma de posesión de Donald Trump como 45º presidente de los Estados Unidos, me gustaría recordarle algunos detalles que debería conocer de la historia de los EEUU, sobre todo en lo referente a políticas de inmigración. Porque hubo un tiempo, allá por el siglo XIX, cuando los estadounidenses eran los inmigrantes y México el país que los acogió… con nefastas consecuencias para México. Además, Hitler fue un entusiasta seguidor de las políticas inmigratorias que EEUU aplicó en los años 20.
14 3 4 K 117
14 3 4 K 117
14 meneos
286 clics

37 mapas que explican como Estados Unidos es una nación de inmigrantes (EN)

Se cumplen 50 años de la ley que creó el sistema de inmigración actual.
13 1 2 K 103
13 1 2 K 103
23 meneos
94 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Cómo fue la primera gran ley para prohibir la inmigración a EEUU

Son momentos de tensión económica y estos extranjeros son vistos con resentimiento por los locales. Son acusados de robarles los trabajos a los estadounidenses y de cobrar salarios muy bajos. Llegaron a EEUU para enviar dinero a las familias que dejaron en su país y, además, tienen que pagar los préstamos que contrajeron para el viaje. Estamos en las décadas de 1840 y 1850 y estos inmigrantes son los chinos.
20 3 6 K 84
20 3 6 K 84

menéame