Cultura y divulgación

encontrados: 128, tiempo total: 0.008 segundos rss2
12 meneos
45 clics

Como EEUU destruyo Irak y Libia  

Durante una reunión con gobernadores bolivarianos y ministros, el presidente Nicolás Maduro, hizo un recuento de los abusos cometidos por Estados Unidos en países como Irak o Libia.
10 2 13 K -70
10 2 13 K -70
3 meneos
73 clics

Himno nacional de Irak en la era de Saddam  

Uno de los principales miembros de los revolucionarios del Partido Baas, las cuales apoyaban la modernización económica y el socialismo árabe. A partir de 1974, Hussein se constituyó en el hombre fuerte del Partido Árabe Socialista Baaz y del gobierno iraki. Es designado presidente de Irak en 1979. Saddam Hussein, tras solicitar en vano un aumento del precio del petróleo que le hubiese reportado las divisas necesarias para paliar la difícil situación económica, invadió Kuwait reclamando antiguos derechos sobre su territorio.
3 0 7 K -48
3 0 7 K -48
4 meneos
16 clics

Himno nacional de Iraq (1981-2004 Saddam) - "أرض الفراتين" ("Ardulfurataini Watan")

Ard al-Furatayn (en árabe, أرض الفراتين, La tierra de los dos ríos) era el himno nacional de Irak antes de 2004. Fue adoptado en 1981. La letra es de Shafiq Abdul Jabar Al-Kamali y la música de Walid Georges Gholmieh. Desde la deposición de Sadam Hussein fue remplazado por Mawtini (Mi tierra). Letra: es.wikipedia.org/wiki/Ard_al-Furatayn
3 1 13 K -123
3 1 13 K -123
2 meneos
16 clics

Irak: Kerbala recibe a los devotos chiíes para la fiesta del Ashura

La fiesta chiíta de la Ashura, celebrada en el mes islámico de Muharram, conmemora el martirio del imán Husein, nieto del profeta Mahoma, muerto en la batalla de Kerbala en Irak en el año 680. Los fieles se reúnen ante la cúpula dorada donde descansa el imán en Kerbala y agitan los pañuelos en señal de duelo. Algunos fieles se flagelan al ritmo de los tambores con cadenas o con cuchillos, manchando de sangre sus vestimentas blancas, símbolo del luto.
62 meneos
75 clics

No basta con Blair: ¿cuándo pedirán perdón Bush y Aznar por la guerra de Irak?

Me acuerdo perfectamente de la imagen, de la frase y de la chulería: “Mission accomplished” (misión cumplida). A principios de mayo de 2003, George W. Bush descabalgó de un caza que se había posado sobre el portaaviones Abraham Lincoln...
3 meneos
21 clics

Las guerras recientes y el papel de los intelectuales

La clave de la importancia de retomar el debate (o la ruptura) que se produjo dentro de las corrientes de "izquierda" por la posición de algunos intelectuales en el asunto de la guerra de Libia y de Siria, me la proporcionó el propio Carlos Taibo con su manifiesta incomodidad al tratar de este asunto en una de sus charlas sobre decrecentismo. Aunque Taibo en este tema siempre ha mantenido cierto perfil bajo en contraste con Alba Rico, veamos lo injustificado de su enfado en el "affaire" de la guerra de Libia y de Siria
3 0 6 K -48
3 0 6 K -48
53 meneos
166 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Fort Apache - Objetivo Siria  

En Fort Apache, con una mesa de nivel, hablamos de Siria como escenario de una pugna geopolítica aún por resolver. Invitados: Carlos Enrique Bayo - Director publico.es; Jorge Verstrynge - Profesor Ciencia Política; Olga Rodríguez - Periodista; Teresa Aranguren - Periodista; Juan Antonio Aguilar - Director El Espía Digital
4 meneos
13 clics

La guerra es siempre la constatación de un fracaso

Documentos CTXT. Dominique de Villepin ante la ONU días antes de la invasión de Irak en 2003: "Debemos medir el impacto que tendría una acción militar. ¿No correríamos el riesgo de agravar las fracturas entre las sociedades, entre las culturas, entre los pueblos, unas fracturas de las que se nutre el terrorismo?"
15 meneos
128 clics

'Inside Raqqa': mapa interactivo con los principales monumentos, parques y plazas de la capital del ISIS (EN)

En este mapa interactivo puede verse cómo es Raqqa y fotos e imágenes de sus zonas más reconocibles, contado por los que viven o vivían allí.
13 2 0 K 111
13 2 0 K 111
3 meneos
70 clics

La canción de los amantes torturadores

Esta semana en la BSO del Mundo volvemos a fijarnos en una fotografía, en una de las fotos que se tomaron en la prisión iraquí de Abu Graib y a la que hemos puesto música de Sigur Rós
1 meneos
29 clics

Este es el cementerio más grande del mundo, contiene más de 5 millones de cuerpos  

A primera vista, podríamos pensar que Wadi-us-Salaam es una ciudad más de Oriente Medio. Después de todo, se extiende tan lejos como alcanza la vista y se parece a cualquier otra ciudad del desierto. Pero en realidad es el mayor cementerio del mundo y se encuentra cerca de la ciudad santa chií de Nayaf, en Irak.El cementerio islámico (traducido como Valle de la Paz) cubre más de 1.400 acres y contiene 5 millones de cuerpos, pero ese número crece cada día. Hay más cuerpos en Wadi-us-Salaam que habitantes en la ciudad de Nayaf
1 0 1 K 2
1 0 1 K 2
13 meneos
192 clics

Operación Tormenta del Desierto: 25º aniversario de la 1ª Guerra del Golfo Pérsico (FOTOS) (ENG)  

El 16 de enero de 1991 el otrora presidente de Estados Unidos George H. W. Bush anunciaba el comienzo de la denominada "Operación Tormenta del Desierto" ,una operación militar para expulsar a las tropas irakíes que el 2 de agosto de 1990 habían invadido Kuwait.
4 meneos
9 clics

Informe de la ONU - Asombroso número de muertos civiles en Irak [ENG]

El así llamado "Estado Islámico de Irak y el Levante" (ISIL) continúa cometiendo violencia sistemática y generalizada y abusos contra las leyes de los derechos humanos internacionales. Estos actos pueden, en algunos casos, constituir crímenes de guerra, crímenes de lesa humanidad y posiblemente genocidio. Un informe de la ONU detalla el impacto severo y extenso sobre la población civil del conflicto en Irak, con al menos 18.802 civiles muertos y otros 36.245 heridos entre el 1 de enero de 2014 y 31 de octubre 2015.
380 meneos
11166 clics
Hace ahora 25 años las fuerzas iraquíes fueron aniquiladas cuando se retiraban de Kuwait por la autopista 80 [ENG]

Hace ahora 25 años las fuerzas iraquíes fueron aniquiladas cuando se retiraban de Kuwait por la autopista 80 [ENG]

La Highway 80 era una autopista de seis carriles que conduce a través del desierto desde Basora, en Irak, hasta Kuwait City. Fue una de las principales carreteras que permitieron el rápido avance desde Irak hasta Kuwait durante la invasión del país, sin embargo, el viaje de regreso durante la retirada sería mucho menos triunfante y terriblemente mortal. Una noche de 1991, después de un mes de intensos bombardeos y avances de las fuerzas de la coalición, miles de soldados iraquíes y vehículos, así como un mar de coches robados en Kuwait...
167 213 1 K 402
167 213 1 K 402
10 meneos
311 clics

[ENG] Big Windy: el tanque utilizado para apagar los pozos petrolíferos de Kuwait en 1991

En febrero de 1991, tras saquear y destrozar la ciudad de Kuwait, la armada Iraquí en retirada hizo explotar más de 700 pozos petrolíferos (...) unos 6 millones de barriles diarios quemados. Es donde entra en escena un veterano de la segunda guerra mundial, un tanque T-34 soviético cuya torreta ha sido reemplazada por un par de motores de MiG-21.
14 meneos
109 clics

Fotógrafo de guerra: "En Irak tomé las fotos que quise, lo que causó problemas en el Pentágono"  

El fotógrafo de guerra irlandés Desmond Boylan cuenta su experiencia en primera línea en Irak, donde estuvo con jóvenes marines estadounidenses que habían visto menos muertos en su vida que él mismo, y en Serbia, donde vio los bombardeos a civiles con sus propios ojos. Además, Boylan habla de su primer encuentro con Fidel Castro, que marcó su vida, y explica su decisión de trasladarse a Cuba, donde reside hasta el día de hoy.
11 3 2 K 80
11 3 2 K 80
353 meneos
9765 clics
El 4 del 4 del 2004, el último gran combate de los soldados españoles en Nayaf, Irak

El 4 del 4 del 2004, el último gran combate de los soldados españoles en Nayaf, Irak

El 4 de abril del año 2004 nuestros soldados sostuvieron en Nayaf un duro y prolongado combate, de los de verdad, cuya gravedad resulta poco conocida. ¿No sabes en qué consistió y cuál fue el detonante?
158 195 10 K 452
158 195 10 K 452
14 meneos
237 clics

Cuando la Luftwaffe luchó en Irak en la Segunda Guerra Mundial

Uno de los eventos menos conocidos de la Segunda Guerra Mundial tuvo lugar en 1941, cuando británicos, iraquíes, alemanes e italianos se enzarzaron en una batalla por el control del país mesopotámico. La campaña, que se conoce como Operación Sabine o Guerra Anglo-Iraquí, duró apenas mes y medio, pero tuvo un papel importante en el devenir del conflicto mundial.
11 3 0 K 122
11 3 0 K 122
289 meneos
4720 clics
Un siglo del Sykes-Picot, el mapa que creó a Siria e Irak y desencadenó cien años de resentimientos

Un siglo del Sykes-Picot, el mapa que creó a Siria e Irak y desencadenó cien años de resentimientos

A punto de cumplir cien años en medio de un coro generalizado de críticas en la región, nunca había estado tan amenazado el legado del tratado Sykes-Picot, el arreglo secreto de 1916 entre Francia y Reino Unido que sentó las bases de las actuales fronteras de Medio Oriente.
116 173 5 K 432
116 173 5 K 432
9 meneos
67 clics

Muhammad Ali fue un héroe, pero sus enemigos también han dejado su herencia (eng)

El Pentágono aprendió del error épico de hacer un mártir del atleta con más talento y más famoso del mundo. "Mi conciencia no me deja disparar a mi hermano o a personas de piel oscura," dijo Ali. "¿Y dispararles por qué? Nunca me me han llamado negro de mierda". La lección que el gobierno debería haber aprendido de este episodio desastroso no fue tratar de proyectar el poder y la influencia mediante la ocupación militar. En lugar de ello, el Pentágono vio Vietnam como un fracaso de relaciones públicas.
5 meneos
139 clics

Impresionantes imágenes del cementerio más grande del mundo visto desde el aire  

Con más de cinco millones de personas enterradas allí, el cementerio de la ciudad de Najaf, en Irak, tiene el triste honor de ser el cementerio más grande del mundo. La mayoría de quienes descansan allí son musulmanes chiitas y aquellos que murieron recientemente víctimas del grupo autodenominado Estado Islámico. El camposanto se extiende por una superficie de 6 km2. Se estima que los restos de unas 50.000 personas llegan allí cada año. Y, debido a la guerra contra Estado Islámico, el número de tumbas sigue creciendo.
4 1 1 K 44
4 1 1 K 44
1 meneos
17 clics

Este es el 'Valle de la Paz' iraquí, el cementerio más grande del mundo

Este es el 'Valle de la Paz' iraquí, el cementerio más grande del mundo Se llama Wadi-us-Salam y es conocido como el 'Valle de la Paz' iraquí. Ubicado en pleno corazón de la ciudad de Najaf y formado por más de 5 millones de tumbas, el cementerio más grande del mundo es el lugar donde las milicias chiíes entierran a las víctimas de la guerra contra el Estado Islámico. Esta enorme necrópolis es un lugar muy especial para las fuerzas paramilitares chiítas que suelen visitar a menudo la cúpula dorada del templo de Ali bin Abi Tali.
1 0 1 K 5
1 0 1 K 5
29 meneos
92 clics

El Partido Baas de Irak hasta la llegada de Sadam Hussein

El Partido Baas es el resultado, casi inevitable, de una evolución en el campo de la política desde el colonialismo hasta la independencia plena en toda la zona de Oriente Medio. El Baas se proclama dispuesto a aunar la religión con el nacionalismo laico. Su ideario choca con el de los movimientos fundamentalistas, que muy pronto lo ponen en su punto de mira tachándolos de traidores. Sus posturas no pueden ser más enfrentadas: religión frente a la aconfesionalidad, progreso frente a inmovilismo…
25 4 0 K 13
25 4 0 K 13
26 meneos
110 clics

El síndrome de Irak en el ejército español  

Lo que se trasladó a la opinión pública como una misión humanitaria, fue en realidad una guerra abierta con emboscadas y acciones reales de guerra. Esto provocó que muchos militares terminasen regresando a España con Trastorno por Estrés Postraumático.
21 5 2 K 108
21 5 2 K 108
19 meneos
181 clics

Rastros del primer imperio de la historia en el norte de Irak

Arqueólogos de la Universidad de Tubinga (Alemania) han descubierto una gran ciudad de la Edad del Bronce en el yacimiento de Bassetki, en el kurdistán...
15 4 0 K 72
15 4 0 K 72

menéame