Cultura y divulgación

encontrados: 41, tiempo total: 0.030 segundos rss2
5 meneos
80 clics

Kamikazes, los soldados suicidas de Japón

"Me han regalado la fantástica oportunidad de morir. Este es mi último día. Caeré como la flor de un radiante cerezo". Así de rotundo se mostraba Isao Matsuo, piloto kamikaze japonés que se suicidó a bordo de su avión intentando provocar el mayor daño posible al enemigo en los últimos años de la Segunda Guerra Mundial.
4 1 1 K 45
4 1 1 K 45
11 meneos
86 clics

Taráns, los kamikazes de Stalin

La idea no era un ataque suicida propiamente dicho, tan solo arriesgado o al límite. Se ordenaba a los pilotos estrellarse contra las alas o el fuselaje de los aviones enemigos para que entrasen en barrena. Hirohito llegó después. Tres años antes de la aparición de los kamikazes japoneses, en la invasión de la URSS a cargo de los alemanes ya se vieron escenas semejantes. Antes de que los nazis llegasen a Moscú, los pilotos soviéticos tenían órdenes de estrellar sus aviones contra los de la Luftwaffe. No tenían otros recursos.
10 1 1 K 86
10 1 1 K 86
5 meneos
141 clics

Un dron kamikaze a velocidad hipersónica: el nuevo proyecto militar de EEUU

El Pentágono está desarrollando un dron merodeador que se manejará desde tierra y podrá estrellarse contra los objetivos como un misil hipersónico.
216 meneos
5012 clics
Suicidios en masa, escudos humanos, kamikazes: el infierno estaba en Okinawa

Suicidios en masa, escudos humanos, kamikazes: el infierno estaba en Okinawa

Medio millón de soldados de Estados Unidos se lanzaron sobre esta isla, crucial en sus planes para invadir Japón. Allí los esperaban militares y civiles dispuestos a morir matando: batieron récords de ataques suicidas. Se cumplen 75 años de uno de los episodios más sangrientos de la Segunda Guerra Mundial. “Un avión por un buque de guerra, una lancha por un transporte, un hombre por cada diez del enemigo”. Morir matando, esa era la consigna.
98 118 1 K 310
98 118 1 K 310
9 meneos
79 clics

Minobe Tadashi, el militar que se opuso a la estrategia suicida de los kamikazes

Minobe Tadashi fue un joven militar que protestó frente a la plana mayor de la Marina contra las tácticas suicidas. Pero no por humanitarismo y mucho menos por antibelicismo. Minobe aceptaba las Unidades de Ataque Especial como último recurso, pero creía que antes de echar mano de semejantes métodos, un oficial debía agotar todos los medios a su alcance.
14 meneos
25 clics

La compañía Kamikaze cierra el Teatro Pavón

Kamikaze, la compañía teatral fundada por Aitor Tejada, Israel Elejalde, Miguel del Arco y Jordi Buxó, cerrará el mes que viene el Teatro Pavón de Madrid, que ocupaba y gestionaba desde agosto de 2016. En adelante, Kamikaze seguirá trabajando como productora teatral, pero renunciará a tener "una casa propia". Las dificultades financieras han precipitado un cierre que ya se anunció en 2018 sin que llegara a ser efectiva y que está relacionada con la crisis de la pandemia.
11 3 0 K 56
11 3 0 K 56
7 meneos
132 clics

Kamikazes. Poemas desde el infierno

Unos 4000 pilotos kamikazes dieron su vida en acciones suicidas durante la Segunda Guerra Mundial.⁣ Prácticamente todos esos jóvenes pilotos dejaron testamento, antes de despegar en su último vuelo, en forma de cartas o poemas.⁣ ⁣
5 meneos
50 clics

Así secuestró el imperialismo japonés la flor de cerezo como símbolo de los Kamikazes

Naoko Abe relata en ‘El hombre que salvó a los cerezos’ la relación de Japón un árbol emblemático, pero también la historia del jardinero inglés que rescató a muchas especies de la extinción
7 meneos
162 clics

Kamikazes japoneses: no tan convencidos

Este primer episodio del podcast de 'Historia y Vida' trata la parte menos conocida de los kamikazes, los pilotos japoneses destinados a estrellarse contra barcos enemigos.
15 meneos
278 clics

Las chicas Nadeshiko y los kamikazes

Los kamikazes son una de esas cosas casi incomprensibles de la Segunda Guerra Mundial, con episodios como la impresionante y emotiva historia del kamikaze Hajime Fuji. La entrega total y premeditada de esos pilotos a la causa japonesa es casi incomprensible. Fueron parte de un país que durante esa parte del siglo XX estuvo militarizado. Una muestra extrema de esto es la relación de las chicas Nadeshiko y los kamikazes. Ellas eran jóvenes, niñas podríamos decir, que cuidaron de los kamikazes primero y los despidieron a pie (...)
12 3 1 K 17
12 3 1 K 17
9 meneos
229 clics

40 años sin John Belushi, el humorista kamikaze

Si existiera una clasificación histórica de grandes drogadictos, como existen las listas Forbes de los hombres más ricos del mundo, en ese salón de la fama del desfase estaría un selecto grupo de yonquis hiperbólicos en cuya cúspide, seguramente, reinaría John Belushi, el cómico cáustico que falleció en 1982 tras aspirar quintales de cocaína en una década de vicio incontrolable.
11 meneos
337 clics

Así son los "drones kamikaze'" que utiliza Rusia contra Ucrania

Rusia aterroriza a la población civil de Ucrania con drones de combate desechables. Ucrania se pregunta si vale la pena derribarlos. Durante la Segunda Guerra Mundial, los ataques kamikaze eran atentados suicidas perpetrados por jóvenes pilotos japoneses que estrellaban sus aviones contra barcos aliados para causar el mayor daño posible. La muerte del piloto formaba parte del concepto. Dado que los drones no están tripulados, el término kamikaze es en realidad engañoso en este caso. Se podría hablar de un dron unidireccional porque el dron se d
117 meneos
4283 clics
Carta de despedida de un kamikaze

Carta de despedida de un kamikaze

Uno de estos kamikazes fue el cabo Nobuo Aihana que pertenecía al Escuadrón «Shinbu» del 77º Cuerpo de Ataque Especial del Ejército Imperial Japonés. Su escuadrón salió de la Base Aérea de Chiran el 28 de abril de 1945, pero Aihana se quedó atrás ya que su avión, un caza Nakajima Ki-27 del Ejército (denominado como Nate por los Aliados), presentaba problemas mecánicos.
63 54 0 K 409
63 54 0 K 409
8 meneos
81 clics

Casco, fusil y un poco de droga

Alguien dijo por ahí, que no hay guerra sin drogas. La verdad, es que el ser humano está hecho para amar no para guerrear. La guerra y el asesinato no son situaciones naturales para ningún ser humano, eso explica, por qué militares de todas las épocas, sin experiencia previa con las drogas, acaban consumiendo cualquier sustancia que les estimule, relaje o ayude a olvidar o a soportar una situación para la que nadie está preparado, especialmente cuando el reclutamiento es forzoso.
9 meneos
136 clics

La batalla de Okinawa, el sangriento infierno kamikaze

Es una de las batallas más cruentas de la Segunda Guerra Mundial. Medio millón de soldados de Estados Unidos se lanzaron sobre esta isla, crucial en sus planes para invadir Japón. Allí los esperaban militares y civiles dispuestos a morir matando: batieron récords de ataques suicidas. En un ambiente de fervor fanático, entrereferencias constantes a un mitificado pasado samurái, cientos de pilotos aguardaban la llegada de los barcos americanos para estrellarse contra ellos a los mandos de aeroplanos obsoletos o de motoras repletas de explosivos.
2 meneos
66 clics

Bombas pilotadas y escuadrones de choque: la historia de las misiones kamikazes nazis en la Segunda Guerra Mundial

La desesperación por el inminente final llevó a algunos jerarcas y combatientes del Tercer Reich a pergeñar misiones suicidas en el epílogo del conflicto. La oposición de Hitler y los detalles de los proyectos
12» siguiente

menéame