Cultura y divulgación

encontrados: 111, tiempo total: 0.064 segundos rss2
8 meneos
42 clics

Kepler 452b revelado como el planeta más similar a la Tierra

Los astrónomos han descubierto un planeta que dicen, es lo más similar a la Tierra, jamás visto. Nombrado Kepler-452b, es el planeta más pequeño descubierto hasta ahora orbitando en la zona habitable de una estrella similar al Sol.
6 2 10 K -96
6 2 10 K -96
13 meneos
166 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Kepler-452b, una supertierra habitable alrededor de una estrella de tipo solar

El equipo del telescopio espacial Kepler ha anunciado el descubrimiento de un nuevo planeta potencialmente habitable denominado Kepler-452b. A pesar de lo que han comentado algunos medios, no, no se trata una exotierra o una Tierra 2.0. Es un descubrimento importante pero no revolucionario.
11 2 9 K -41
11 2 9 K -41
6 meneos
65 clics

No, Kepler-452b no es el planeta más parecido a la Tierra hallado hasta ahora

Ayer la NASA y el SETI dieron a conocer un nuevo catálogo de 500 posibles exoplanetas, que se unen a los 4.175 ya descubiertos por el famoso telescopio Kepler. Cuando se cumplen dos décadas desde que Michel Mayor y Didier Queloz hallaran el primer planeta fuera de nuestro Sistema Solar, la investigación en astronomía sigue buscando en el Universo posibles lugares donde descubrir -por fin- vida extraterrestre. El anuncio resaltaba el hallazgo de Kepler-452b, un planeta que algunos medios han calificado como "el más similar a la Tierra encontrado
5 1 5 K -30
5 1 5 K -30
3 meneos
33 clics

La vida en Kepler 452b es "posible", según el Exjefe de Operaciones de la NASA en España

El exjefe de Operaciones de la NASA en España, Carlos González Pintado, ve "posible" que haya vida en el planeta Kepler 452b descubierto por la NASA "dadas sus características".
2 1 8 K -77
2 1 8 K -77
3 meneos
21 clics

La misión Kepler descubre un casi gemelo de la Tierra que orbita una estrella similar al Sol

El planeta, Kepler-452b, es probablemente rocoso y órbita en la zona habitable de su estrella, donde podría existir agua líquida.
2 1 9 K -94
2 1 9 K -94
11 meneos
309 clics

Desde el exoplaneta Kepler-452b ven a la Tierra ¿Qué verían?

Son días de mucha excitación entre los astrónomos cazadores de exoplanetas, los seguidores de Sagan... y los de E.T. La NASA anuncio encontrar un planeta con condiciones muy parecidas a las de la Tierra, hoy es la mejor opción para encontrar vida fuera de nuestro planeta natal.
28 meneos
80 clics

El proyecto SETI se centra en Kepler-452b, primo de la Tierra, en busca de vida alienígena [ENG]

Los científicos del proyecto SETI han dirigido su atención al primo mayor de la Tierra, Kepler 452b, el primer mundo de tamaño terrestre encontrado en la zona habitable de una estrella similar al Sol.
23 5 1 K 103
23 5 1 K 103
9 meneos
222 clics

Diez puñeteros metros (I)

¿No es cierto que vivimos tiempos maravillosos? El pasado 14 de julio, a las 11:50 UTC, una pequeña nave robot de menos de media tonelada de masa, denominada con el poético nombre de «Nuevos Horizontes» (New Horizons, en su inglés original), pasó a 12 500 kilómetros de Plutón mientras ejecutaba un apretado programa de fotografías y medidas con sus siete instrumentos científicos. Plutón se encontraba en ese momento a unas 31,964 unidades astronómicas de distancia de la Tierra; unos 4782 millones de kilómetros. Cuesta interiorizarlo, ¿verdad?
10 meneos
54 clics

Kepler-453B: descubren un exoplaneta en la zona habitable de dos estrellas (ING)

Un equipo de astrónomos incluyendo un investigador de la Universidad Estatal de San Francisco ha descubierto un nuevo exoplaneta que orbita un par de estrellas, el décimo planeta "circumbinarios" descubierto por la misión Kepler de la NASA. El exoplaneta, conocido como Kepler-453B, se encuentra dentro de la "zona habitable" de sus estrellas madre, donde potencialmente podría existir vida. Detectarlo es más difícil porque al ser afectado por el tirón gravitatorio de ambas estrellas su órbita es "como un trompo". Rel.: menea.me/1gjjg
15 meneos
381 clics

Kepler y las elipses planetarias

Es bien sabido que por aquí no somos muy de GIFs y que se pueden contar con los dedos de una mano...
12 3 3 K 87
12 3 3 K 87
350 meneos
10868 clics
La misteriosa estrella KIC 8462852

La misteriosa estrella KIC 8462852

¿Qué pasa con la estrella KIC 8462852? Esta es la pregunta que se están haciendo muchos desde que ayer se publicó un artículo sobre este tema en The Atlantic. La pieza, que se ha hecho viral, apunta incluso a posibles estructuras alienígenas para explicar lo que sucede con este astro. ¿Hay algo de verdad en todo esto?
171 179 3 K 368
171 179 3 K 368
1 meneos
55 clics

Descubren entre las constelaciones de la Lira y el Cisne señales “similares” a las que emite la vida terrestre

Bien podría ser otra falsa alarma de los miles –tal vez más- de situaciones similares que fascinan a la Humanidad que jamás ha querido seguirse sintiendo sola en el Universo. Pero también quizás podría ser que estemos viviendo un momento único, que nos convertiría en privilegiados absolutos. Lo concreto es que las curiosas señales lumínicas, recibidas por el telescopio Kepler desde la estrella KIC 8462852, entre las constelaciones de la Lira y el Cisne, están “confirmadas” y son “inéditas e inexplicables”, según los astrónomos publican en el “M
1 0 1 K 1
1 0 1 K 1
1 meneos
68 clics

El universo sigue alimentando nuestra curiosidad con eventos cada vez más extraños

Es la cosa más extraña descubierta alrededor de una estrella y ha abierto la puerta a toda suerte de especulaciones pues, para algunos, podría tratars..." lang="es-ES
1 0 4 K -35
1 0 4 K -35
8 meneos
60 clics

Kepler-438b, el planeta más similar a la Tierra, no es habitable

El exoplaneta más similar a la Tierra, Kepler-438b, no es habitable. Al parecer carecería de atmósfera protectora y recibe una gran cantidad de radiación.
1 meneos
4 clics

Un enjambre de cometas, explicación a las extrañas observaciones desde KIC 8462852

El misterio alrededor de la estrella KIC 8462852 va resolviéndose poco a poco. Hace unos meses salieron a la luz unas extrañas disminuciones en el brillo de la estrella captadas por el telescopio espacial Kepler. Las observaciones eran de 2011 y 2013, un extraño patrón en la disminución de la cantidad de luz que llegaba al telescopio desde la estrella sobresaltaba a la comunidad científica, hasta el punto de llegar a hablar de estructuras alienígenas (una esfera de Dyson) como posible origen de las curvas observadas.
1 0 0 K 19
1 0 0 K 19
10 meneos
28 clics

Los planetas descubiertos por la misión Kepler K2

El telescopio espacial Kepler no puede buscar exotierras desde que en mayo de 2013 sufrió el fallo de su tercer volante de reacción. Pero lejos de terminar su misión como cazaplanetas, la NASA decidió seguir usando el venerable observatorio para descubrir nuevos mundos por el método del tránsito. Una nueva vida que recibió el nombre de misión K2. ¿El resultado? Pues tras el primer año de misión tenemos 234 nuevos candidatos a planetas, 25 de los cuales han sido confirmados.
6 meneos
71 clics

Mundos girando: Planetario de exoplanetas de Kepler IV (ING)  

Todos los sistemas multiplanetarios captados por el telescopio Kepler (1705 planetas en 685 sistemas hasta 24 de noviembre de 2015) en la misma escala que el Sistema Solar (las líneas discontinuas). El tamaño de las órbitas están a escala, pero el tamaño de los planetas no. Por ejemplo, Júpiter es en realidad 11 veces más grande que la Tierra, pero la escala hace a los planetas de tamaño casi invisibles (o Júpiter era un gran fastidio). Las órbitas están sincronizadas de tal manera que Kepler observó un tránsito del planeta cada ángulo de 0º.
23 meneos
123 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Piden cambiar el nombre de Kepler 22-B por Namek

La comunidad de Change.org se encuentra, durante estos días, tratando de reunir firmas para lograr que el planeta Kepler 22-B pase a llamarse Namek, nombre con el que se conoce al planeta del que procede Piccolo, uno de los protagonistas de la trama de Dragon Ball.El planeta Kepler 22B es conocido como el planeta gemelo de la Tierra. Este exoplaneta, que se encuentra en la denominada zona habitable, es decir, alrededor de una estrella en la que un planeta podría tener agua, podría ser uno de los rincones del universo en el que se darían las...
19 4 9 K 82
19 4 9 K 82
31 meneos
192 clics

Este vídeo muestra simultáneamente todos los exoplanetas captados por el telescopio Kepler

El astrónomo Ethan Kruse ha realizado una animación en la que se visualizan simultáneamente todos los 1.705 exoplanetas descubiertos por el telescopio Kepler hasta noviembre de este año. El tamaño de las órbitas mostradas en la animación se encuentran a escala, pero el tamaño de los planetas no, así que las proporciones observadas en la animación no son 100% por mor de que todos los planetas fueran visibles.
26 5 1 K 226
26 5 1 K 226
15 meneos
26 clics

La mitad de los candidatos a exoplanetas gigantes de Kepler son falsos positivos

Un equipo de astrónomos dio seguimiento a 129 enormes potenciales exoplanetas descubiertos por Kepler utilizando un telescopio terrestre. Encontró que el 52 por ciento de los objetos son en realidad estrellas, mientras que otro 2 por ciento son extrañas 'estrellas fallidas', conocidas como enanas marrones.
13 2 2 K 38
13 2 2 K 38
2 meneos
3 clics

La mayoría de planetas gigantes de la misión Kepler son falsos positivos

Más de la mitad de los candidatos a planetas alienígenas gigantes detectados por el prolífico telescopio espacial Kepler de la NASA son falsos positivos. Un equipo de astrónomos dio seguimiento a 129 enormes potenciales exoplanetas descubiertos por Kepler utilizando un telescopio terrestre. Encontró que el 52 por ciento de los objetos son en realidad estrellas, mientras que otro 2 por ciento son extrañas 'estrellas fallidas', conocidas como enanas marrones.
1 1 2 K -11
1 1 2 K -11
12 meneos
38 clics

Brevísimo recuento de la ciencia en 2015

A dos semanas de que estemos estrenando un nuevo calendario, es normal que hagamos un recuento de las cosas que hicimos -y las que dejamos de hacer- en esta nueva vuelta que completamos al Sol. Pero si no tienen ganas de revisar sus listas de buenos propósitos (o ya ni siquiera saben dónde las dejaron), tal vez les parezca bien darle un vistazo a algunas cosas importantes que ocurrieron en la ciencia este año que está por terminar
10 2 1 K 70
10 2 1 K 70
6 meneos
33 clics

La mayoría de exotierras aún no han nacido

Un nuevo estudio basado en los datos proporcionados por el telescopio Hubble y el observatorio espacial Kepler afirma que la Tierra y sus análogos actuales son solo una pequeña proporción, apenas el 8%, de los mundos habitables que llegarán a existir en el universo. El resto irán surgiendo en el transcurso de los próximos 100 billones de años. La creación de nuevos cuerpos estelares es el factor clave. Por el momento, las estrellas más abundantes en nuestro universo son las de tipo M, las enanas rojas, que suponen un 76,45% del total de estrell
13 meneos
435 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

No se detecta pulsos láseres procedentes de KIC 8462852

El extraño comportamiento del brillo de la estrella KIC 8462852 sigue desconcertando a los astrónomos. Una de las posibilidades propuestas (tal vez la menos probable) es que la estrella está siendo orbitada por una hipotética megaestructura extraterrestre conocida como esfera de Dyson.
11 2 10 K 5
11 2 10 K 5
29 meneos
165 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Variaciones lumínicas en KIC 8462852 datan desde, al menos, el año 1890

KIC 8462852 es una estrella descubierta el año 2009. A fines del año pasado captó varios titulares de noticias, al publicarse un paper que mostraba variaciones en su luminosidad de magnitudes nunca antes vistas en una estrella de este tipo (click aquí para ir a nuestro artículo original sobre esta estrella, donde explicamos las variaciones en su luminosidad, y por qué resultan tan extrañas). Desde dicha publicación, los científicos han continuado estudiando esta estrella. La SETI, dedicada a la búsqueda de vida inteligente en el Universo, no de
25 4 4 K 16
25 4 4 K 16

menéame