Cultura y divulgación

encontrados: 651, tiempo total: 0.044 segundos rss2
1 meneos
99 clics

Descubren que el Lago de las Momias ni fue lago ni cementerio

El Parque Nacional Mesa Verde, situado al sudoeste del estado de Colorado, es famoso entre otras cosas por albergar las ruinas de un famoso y pintoresco poblado amerindio precolombino llamado Cliff Palace (literalmente Palacio del Acantilado en español). Construido por los anasazi en el interior de un risco que desciende suavemente de norte a sur, el poblado estaba conectado con una estructura circular llamado "Lago de las Momias" que se pensaba actuaba como reserva de almacenamiento de agua.
19 meneos
304 clics

Lago Albano: ingeniería romana para drenar un volcán

Roma, se encuentra con un aparato volcánico a menos de 20 kilómetros de su centro, aunque eso sí, a diferencia del Vesubio, este no está activo y el fondo de su cráter está ocupado por el lago volcánico más profundo de Italia; un lago que dio un susto tremendo a las poblaciones circundantes 400 años antes de Cristo y que dio pie a la construcción de una infraestructura sorprendente incluso para los ingenieros de hoy en día. Se trata del emisario del Lago Albano.
16 3 1 K 71
16 3 1 K 71
261 meneos
6651 clics
Cuando la Antártida fue un paraíso

Cuando la Antártida fue un paraíso

Hoy en día, pocos lugares de la Tierra se nos antojan tan alienígenas como la Antártida: una enorme extensión de hielo, cierta roca y algún fuego, bastante mayor que Europa entera, con una población de entre mil y cinco mil humanos apilados en unas estaciones científicas no tan distintas de como imaginamos nuestras futuras bases extraterrestres. Y es que no tenemos otra forma de vivir ahí.Y sin embargo, no siempre ha sido así. Hubo tiempos en los que la Antártida fue un vergel tropical, lleno de vida.
120 141 1 K 623
120 141 1 K 623
9 meneos
166 clics

Curiosidades sobre el polo norte, la Antártida y la deformación de la corteza terrestre

Si todo el hielo de la Antártida se fundiera la forma de la superficie rocosa cambiaría. El peso de la capa de 1,9 kilómetros de hielo antártico ejerce una fuerza enorme sobre la superficie terrestre. A su vez, la superficie terrestre se mantiene sobre la capa líquida de magma del manto, por lo que el peso del hielo hace que ésta se deforme. Si desaparece el hielo que hunde la corteza con su peso el magma empujará de nuevo la corteza a su nivel original, igual que al dejar de presionar un balón con el dedo el material vuelve a su sitio.
5 meneos
19 clics

La órbita terrestre afecta a la estabilidad de la Antártida

Un equipo liderado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas ha descubierto que existe relación directa entre los cambios de la órbita terrestre y la estabilidad del casquete oriental antártico, concretamente en el margen continental de la Tierra de Wilkes (Antártida Oriental). En el estudio, que se publica en la revista Nature Geosciences, han participado 29 científicos de 12 países. Este trabajo se basa en el análisis de sedimentos marinos que fueron transportados por icebergs hace entre 2,2 y 4,3 millones de años.
8 meneos
11 clics

Hace 50 años que sube ininterrumpidamente la temperatura del Océano Antártico

La temperatura del agua de mar alrededor de la Antártida está subiendo, según la investigación que se publica en la revista 'Science', muestra cómo mares de la plataforma poco profunda de la Antártida Occidental se han calentado en los últimos 50 años. El equipo internacional de investigadores implicados en este trabajo dice que esto ha acelerado el derretimiento de los glaciares y su deslizamiento en la zona, y que no hay indicios de que esta tendencia se revierta.
10 meneos
20 clics

La ciencia habla español en el continente blanco

La Antártida es un laboratorio natural único que alberga formas de vida singulares y constituye el mejor termómetro del cambio climático. Los países más cercanos a la península antártica, Chile y Argentina, están especialmente interesados en tener una fuerte presencia. Estos días, en pleno verano austral, concentran el mayor número de científicos en la Antártida y buena parte de ellos habla español.Hora de levantarse en la Base Antártica Carlini. En realidad, hace mucho que ha salido el sol porque a estas alturas del verano austral la noche...
1 meneos
13 clics

Uno de los mayores glaciares de la Antártida se derrite

Totten, uno de los mayores glaciares de la Antártida, se derrite por las aguas calientes, lo que evidencia la vulnerabilidad de la Antártida oriental y su papel en el aumento del nivel de los océanos.
1 0 2 K -19
1 0 2 K -19
5 meneos
52 clics

Pulpos antárticos de ‘sangre azul’ sobreviven a los cambios térmicos

Para la mayoría de los animales antárticos, acostumbrados a aguas que rozan la congelación, una temperatura de 10 ºC puede suponerles estrés. Salvo para el pulpo antártico Pareledone charcoti. Gracias una estrategia única, a través de una proteína de la sangre que transporta el oxígeno, es capaz de soportar temperaturas bajo cero e incluso de resistir un aumento de temperatura.
8 meneos
28 clics

Cambios climáticos en el Ártico alcanzaron la Antártida 200 años después

Un núcleo de hielo revela cambios climáticos iniciados en el Ártico extenidos por el mundo hasta llegar, 200 años después, a la Antártida, durante el último periodo glacial del planeta Tierra. Esta muestra prueba un enlace entre los cambios bruscos de temperatura en Groenlandia y la Antártida durante la última edad de hielo, dando una imagen más clara de la relación entre el clima entre los hemisferios norte y sur. Relacionada: www.meneame.net/story/calentamiento-global-causado-accion-humana-incid
8 meneos
46 clics

Una gran plataforma de hielo de la Antártida adelgaza desde arriba y abajo

Durante años, los científicos han sido incapaces de determinar si el calentamiento de la temperatura del aire o las corrientes oceánicas más cálidas están haciendo que las plataformas de hielo flotante de la Península Antártica pierdan volumen y se vuelven más vulnerables al colapso. Este nuevo estudio da un paso importante en la evaluación de la posible contribución de la Antártida al futuro aumento del nivel del mar. El equipo de investigación combinó datos de satélites y sondeos de ocho radares capturados durante un periodo de 15 años...
10 meneos
47 clics

Rápido derretimiento de hielo de la Antártida alejado de la costa

Muchos glaciares en un sector de la Antártida del que previamente se creía que era estable en comparación con otras masas de glaciares en el continente, se desestabilizaron en 2009, y han estado derritiéndose a ritmos acelerados desde entonces. Las plataformas de hielo en el sector antártico investigado se han debilitado notablemente, haciendo fluir con mayor rapidez a diversos glaciares hacia el mar.
13 meneos
21 clics

Descubren un nuevo tipo de virus propio de la Antártida

Un estudio del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha conseguido describir por primera vez quasiespecies de virus de ARN en un ecosistema natural, concretamente en el lago Limnopolar de la Península Byers (Isla Livingston, en la Antártida). Se trata además de la primera descripción de virus ARN en la Antártida.
11 2 0 K 99
11 2 0 K 99
5 meneos
52 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El Antártico nos concede una tregua trampa

El océano Antártico fascina hoy a los investigadores climáticos tanto como fascinaba hace siglos a James Cook o Fernão de Magalhães, empeñados en demostrar hasta dónde llegaba el mar más allá del Cabo de Buena Esperanza. Tanto entonces como ahora, el cuerpo de agua que rodea la Antártida sigue guardando muchos secretos, uno de los cuales es su capacidad de ‘secuestrar’ CO2 atmosférico mitigando así los efectos del cambio climático.
4 1 6 K -21
4 1 6 K -21
69 meneos
520 clics

Un ejército de cangrejos rey amenaza la Antártida

Un estudio advierte de que el calentamiento de las aguas antárticas está permitiendo a estos depredadores acceder a zonas que durante millones de años les resultaron demasiado frías. Las consecuencias para la fauna de la zona, advierten, podrían ser "catastróficas". egún sus cálculos, publicados en la revista PNAS, estos depredadores están ascendiendo a zonas de menos profundidad y podrían llegar a la plataforma continental antártica como consecuencia del aumento de la temperatura.
57 12 3 K 126
57 12 3 K 126
320 meneos
8290 clics
Gran restauración de las magníficas fotografías de la expedición trans-antártica de Shackleton

Gran restauración de las magníficas fotografías de la expedición trans-antártica de Shackleton  

La Expedición trans-antártica es una de las odiseas humanas más colosales de la historia. El fallido intento de cruzar la Antártida del irreductible Shackleton en 1914 levanta, aún en nuestros días, el más profundo de los respetos y sigue asombrando conforme se indaga en los detalles de su viaje. Un nombre que se conoce mucho menos que el de Frank Hurley, el fotógrafo de aquella expedición. Por primera vez, las frágiles placas de vidrio y negativos han sido utilizadas para digitalizarlas directamente de los originales.
131 189 1 K 421
131 189 1 K 421
7 meneos
12 clics

Nanopartículas de la Antártida servirían para marcar células tumorales

Bajo las condiciones extremas de los glaciares de la Antártida habitan unas bacterias capaces de sintetizar en su interior nanopartículas fluorescentes que podrían ser utilizadas para marcar células tumorales y rastrear la metástasis de diferentes tipos de cáncer. Estas nanopartículas se generan en el interior de microorganismos muy resistentes a condiciones extremas, como la alta exposición a la luz ultravioleta, la falta de nutrientes y las bajas temperaturas que se dan en el Glaciar Unión, ubicado en la Antártida profunda.
9 meneos
48 clics

Nueva ruta peregrina entre la Antártida y Santiago de Compostela

Personal de la Armada, científicos y militares del Ejército de Tierra han instalado en la base antártica "Gabriel de Castilla", situada en la Isla Decepción, el banderín y la señal jacobea que abre la nueva ruta peregrina entre la Antártida y Santiago de Compostela, la más larga de las existentes con 14.075 kilómetros.
12 meneos
72 clics

Reviven "osos de agua" tras 30 años congelados en la Antártida

Científicos japoneses han conseguido revivir dos osos de agua y un huevo de esta especie congelados desde hace más de 30 años y encontrados en la Antártida. El 6 de noviembre de 1983 científicos de la Japanese Antarctic Research Expedition recolectaron varias muestras de agua congelada del este de la Antártida. El 7 de mayo del año pasado los científicos japoneses se animaron a descongelar una de estas muestras, que contenía dos osos de agua y un huevo congelados durante más de 30 años, para intentar que volvieran a la vida.
10 2 2 K 78
10 2 2 K 78
13 meneos
302 clics

Roopkund, el tétrico lago indio lleno de esqueletos de peregrinos

en Uttarakhand se encuentra un rincón insólito, un pequeño lago de montaña (2 metros de profundidad) de origen glaciar, situado en la falda del macizo Trisul, a 5.029 metros de altitud, que se ha hecho famoso por un extraño descubrimiento realizado en 1942 tras un descenso del nivel de sus aguas y la fusión de las nieves de sus inmediaciones: dos centenares de osamentas humanas que han hecho que al lago Roopkund, que tal es su nombre, se lo conozca popularmente como Lago de los Esqueletos.
10 3 0 K 101
10 3 0 K 101
10 meneos
57 clics

¿Por qué el hielo marino aumenta en torno a la Antártida? (ING)

¿Por qué la cubierta de hielo marino que rodea la Antártida ha ido aumentando ligeramente, en agudo contraste con la drástica pérdida de hielo marino que ocurre en el Océano Ártico? Un nuevo estudio dirigido por la NASA ha determinado que la geología de la Antártida y el Océano Austral son los últimos responsables. Los vientos persistentes, que soplan hacia el exterior del continente y tienen la forma de la topografía de la Antártida, apilan el hielo contra el enorme escudo de hielo, aumentando su espesor. En español: goo.gl/G0i7fU
8 2 0 K 104
8 2 0 K 104
5 meneos
59 clics

Descubren en la Antártida fósiles de un ave prehistórica

Científicos argentinos encontraron los restos fósiles del pájaro con la mayor envergadura registrada, que es la distancia entre las alas: medía más de 6 metros. Habitó en la Antártida cuando ese continente tenía un clima cálido, sus restos estaban junto con restos de ballenas, pingüinos y tiburones. Los estudios sobre los restos fósiles y los sedimentos indicaron que este pájaro habitó la Antártida hace 50 millones de años.
11 meneos
22 clics

Elefantes marinos del sur ayudan a monitorizar el deshielo de la Antártida

Gracias a la colocación de instrumentos de monitorización en estos animales que habitan estas regiones antárticas, se pudieron recopilar por primera vez los datos de temperatura y salinidad generados durante todo el año en toda la bahía de Prydz, en la Antártida oriental. “Los elefantes marinos proporcionaron los datos en espacio y tiempo de las propiedades del mar en la bahía de Prydz, imposibles de obtener por los buques".
10 1 0 K 113
10 1 0 K 113
14 meneos
219 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Por qué la aparición de miles de lagos en la Antártida es otra nefasta señal para nuestro futuro

La Antártida se está derritiendo y en los últimos días unas imágenes han alarmado a los glaciólogos y científicos: la aparición de lagos azules que provocan la desintegración de la plataforma de hielo de la península Antártica. El cambio climático es una realidad que poco a poco va transformando el planeta y tiene unas consecuencias que pueden llegar a ser catastróficas. Mientras que en el Ártico se vive el deshielo, en el polo opuesto, pese a relativas ganancias de hielo, la situación también está empeorando.
11 3 12 K -20
11 3 12 K -20
2 meneos
3 clics

Antártica, libre y salvaje

La Antártida es el continente más frío, seco e inhóspito del planeta. Aquí el cambio climático está alterando significativamente su ambiente. Os presentamos el trailer de “Antártica, libre y salvaje“ que narra las aventuras y desventuras de un grupo de científicos que estudian las plantas que viven en los ambientes más extremos del planeta.
1 1 7 K -97
1 1 7 K -97

menéame