Cultura y divulgación

encontrados: 5070, tiempo total: 0.041 segundos rss2
2 meneos
88 clics

Cinco obras que sumieron la música clásica en la controversia

De la reciente cancelación de una obra con reminiscencias al himno de Ucrania y el del partido nazi, al "Bonaparte" de Beethoven, la música clásica no es un mundo tranquilo libre de controversia. Aquí una muestra.
65 meneos
927 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Por qué no puedes escuchar Música Clásica en un coche  

No vengo a hablar de purismos, de que si la música se tiene que oir en directo, o en vinilo, o nosequé movidas. Vengo a usar un medidor de decibelios para demostrar empíricamente que NO puedes escuchar música clásica en un coche. Salvo que la hicieran... más parecida al pop.
46 19 22 K 14
46 19 22 K 14
3 meneos
119 clics

¿Era Beethoven el hombre enfadado que parecía?  

El testamento de Heiligenstadt es una suerte carta de suicidio en la que confiesa que se da cuenta de que la sordera es irreparable y va en aumento. Y se plantea dos opciones: dejarlo e irse, porque no es concebible un músico sordo, o hacer acopio de fuerzas y escribir todo lo que pudiera antes de dejar este mundo, convirtiéndose en una suerte de héroe. Realmente se necesita una dosis de heroicidad bestial para ser músico y sordo y, por suerte para nosotros. optó por seguir”, añade Arnau Tomàs.
9 meneos
23 clics

Kent Nagano: “La música clásica no es un lujo, es algo esencial para nuestro pensamiento”

"En aquel pequeño pueblo, muchos niños podían acabar frustrados o deprimidos. La televisión les permitía ver “sueños” que en realidad no eran accesibles. No podían “escapar”. Muchos terminaban sumergidos en la droga o incluso en actividades criminales solo por diversión. Para quienes teníamos la fortuna de estudiar música, la perspectiva, los sueños, eran diferentes. Viajábamos, escapábamos a aquello con cada obra. Cada día (risas). De manera abstracta, claro, pero lo hacíamos."
13 meneos
109 clics

La fuerza de la música finlandesa está en su originalidad [EN]

A diferencia de las vecinas Suecia y Noruega, Finlandia nunca tuvo una corte que mantuviera músicos para aumentar su prestigio o patrocinara caras producciones de ópera, por ejemplo. En su lugar, las raíces de la música finlandesa se hunden en nuestro único patrimonio national. Podemos decir sin exagerar que nuestra épica nacional, el Kalevala (1835) formó la base de la cultura finlandesa, incluída la música. No fue hasta finales del siglo XIX que la música clásica dejó de ser una prerrogativa de la aristocracia y las clases medias-altas.
11 2 0 K 14
11 2 0 K 14
1 meneos
8 clics

Ciencia y música clásica  

Debo reconocer que cuando recibí la llamada de los responsables de Juego de Espejos para invitarme al programa me dio un subidón… pero rápidamente me pusieron a trabajar. Tenía que escoger una serie de piezas musicales que estuviesen relacionadas con la ciencia y con las que me identificara personalmente. Posteriormente en el programa tendría que explicar los motivos de mi elección.
1 0 0 K 17
1 0 0 K 17
3 meneos
15 clics

Álvaro Albiach: “Mientras Europa miraba hacia otros géneros de música clásica, España sólo escuchaba zarzuela”

Álvaro Albiach, titular de la Orquesta de Extremadura, se subió este miércoles al escenario del Teatro Real para formar parte del homenaje que el mundo de la lírica rindió a Montserrat Caballé, quien celebraba sus 50 años de Carrera;
9 meneos
70 clics

Sin Ethel Smyth y las mujeres olvidadas de la música clásica sólo contamos la mitad de la historia [EN]

En 1934 toda la Inglaterra musical se reunió para celebrar el 75º aniversario de una de las compositoras más famosas del país: Dame Ethel Smyth [...] En el concierto final del festival en el Royal Albert Hall, la compositora se sentó junto a la Reina María para ver a Sir Thomas Beecham dirigir su misa. Para entonces, Smyth estaba casi completamente sorda y apenas podía oír una nota de su propia música. Pero pudo percibir el atronador aplauso que la rodeó cuando terminó el concierto en reconocimiento a la vida que había dedicado a la música.
8 meneos
148 clics

"Beethoven era negro": canon y racismo en la historia de la música clásica

La teoría sobre las raíces de Beethoven comenzaron con las especulaciones del compositor británico Samuel Coleridge-Taylor. Este dijo que no podía evitar notar semejanzas notables entre sus propios rasgos faciales y las imágenes de Beethoven, y esa especulación se basa en que la madre del compositor alemán pudo haber tenido un romance con un español de ascendencia africana, o que los antepasados flamencos de Beethoven se mezclaron con personas de ascendencia africana cuando su región estuvo brevemente bajo el dominio monárquico español.
4 meneos
23 clics

La hora de los festivales

No sabemos cómo estará la evolución pandémica según vaya avanzando la temporada de festivales, si habrá o no restricciones internas y externas [...] En cualquier caso, habrá que lidiar sensatamente con los riesgos, aunque sepamos que el público de la música clásica no es precisamente dado a sacar los pies del tiesto. Esa misma música clásica ha sido en España durante la pandemia una isla de sensatez valorada en todo el mundo. No ha hecho falta cerrar, sino adecuar la oferta a las necesidades de una situación que exigía responsabilidad
11 meneos
85 clics

Ocho mitos sobre música clásica  

Lista no exhaustiva y aleatoria de 8 mitos sobre la música clásica.
7 meneos
7 clics

La Orquesta y Coro RTVE, “buque insignia” de la corporación, presenta sus novedades

Dentro de las novedades, muchos de los conciertos de la Orquesta y Coro se emitirán en directo los viernes por la tarde, en La 2 [...] La Orquesta y Coro saldrá además del Teatro Monumental con el propósito de acercar la música clásica a todos los rincones de España, ha explicado María Eizaguirre. Los espectadores de La 2 que han visto y escuchado los conciertos de la Orquesta y Coro desde sus casas, podrán hacerlo ahora en vivo[...] Se trabaja asimismo en la puesta en marcha de un programa dedicado a la divulgación de la música clásica en La 2
4 meneos
26 clics

La guerra de Ucrania y la música clásica: de los vetos y la diáspora de artistas al asesinato de Kerpatenko

El conflicto ha removido los cimientos de la ópera y ha creado grandes controversias entre los programadores occidentales
14 meneos
54 clics

¿Por qué la música clásica tiene nombres tan largos?

En música clásica tenemos cosas como: "Sinfonía n.3 en Mi bemol mayor, Opus 55, Eroica, Movimiento 1, Allegro con Brio, Filarmónica de Berlin, Herbert Von Karajan, Ludwig van Beethoven" Todo eso es solo el título de UN movimiento de una obra. Y las obras a veces tienen 4 o 5... ¿Cómo hemos llegado hasta aquí? ¿Cuál es la historia y el significado de cada una de esas piezas de información? La historia es más enrevesada y fascinante de lo que parece. Veámosla.
11 3 2 K 97
11 3 2 K 97
10 meneos
65 clics

Galina Ustvolskaya: Sinfonía nº 3 "Jesús, Mesías, ¡sálvanos!" [EN]

Vista superficialmente [...] la música de Ustvolskaya es la antítesis del confort. Rechaza la mayoría de las convenciones de la música clásica, con combinaciones instrumentales inusuales (a menudo incongruentes en timbres y registros) que se articulan desde la constricción de una rígida cuadrícula rítmica. [...] Vista de nuevo superficialmente es el apogeo del compositor frío, distante, impasible. Lo que lleva a la pregunta de por qué 4 de sus 5 sinfonías [...] están subtituladas con citas religiosas explícitas, extendidas a textos recitados.
10 meneos
300 clics

Joyas escondidas de la música clásica. Más de 1500 piezas, más de 4000 vídeos, bandas sonoras de películas, etc

He completado casi 5/6 partes de mi página de música, en la que trabajo desde junio de 2012. Como el confinamiento se prolonga, os facilito el enlace, porque la humanidad es también capaz de crear las obras más sublimes y así podéis empezar cada día con un momento muy especial. No intentéis abarcarla de golpe, es demasiado grande, dos, tres piezas diarias a lo sumo, y a valorarlas en lo que valen. Son piezas muy pegadizas, ideales para introducirte en este tipo de música o abrir un nuevo horizonte a tus hijos. Espero os guste. Carlos Valiña.
5 meneos
22 clics

El feminismo llega a la música clásica

«Nos parece increíble que en pleno siglo XXI las composiciones femeninas aparezcan en las programaciones de los ciclos de cámara, de las orquestas, de los conservatorios o de las salas de conciertos con cuentagotas», asevera. En el Día de la Mujer y otros eventos puntuales sí se suelen tocar ciertas piezas de mujeres, pero no es habitual ir a un concierto y que haya un repertorio igualitario. Por este motivo, Ébano Dúo interpreta una recopilación de obras únicamente femeninas.
4 1 11 K -21
4 1 11 K -21
1 meneos
17 clics

Comienzo de Stehende Musik de Stefan Wolpe, por David Holzman  

Stefan Wolpe fue un compositor berlinés que tras huir del nazismo se convirtió en uno de los referentes de la música clásica de vanguardia neoyorquina en la postguerra. Ya en los años 20 fue uno de los jóvenes compositores más radicales de Alemania. Esta sonata para piano trata el piano alternativamente como una batería y un gamelán e ilustra un manifiesto que leyó en su estreno en el que abogaba por una música "en estasis" en la que el desarrollo musical no se centrara en la elaboración melódica y narrativa sino en el diseño rítmico y dinámico
4 meneos
32 clics

Carl Philipp Emmanuel Bach: Un músico innovador

Hubo naturalmente un conflicto generacional entre padre e hijo, pero éste discurrió por cauces estéticos [...] Johann Sebastian Bach [...] se sintió llamado a consolidar muchas cosas de su entorno musical, renunciando a la modernidad y convirtiéndose automáticamente en lo que hoy llamamos un conservador [...] Carl Philipp Emmanuel, por el contrario, institucionalizó y condujo lo que hoy llamaríamos la vanguardia, sin la que no hubiera sido posible el inmenso cambio de estructuras que dio paso al clasicismo en sus diversas fases y vertientes.
21 meneos
81 clics

Muere Julian Bream - Uno de los más grandes interpretes de guitarra clásica del siglo XX

Julian Bream solía interpretar obras de todos los periodos, incluidas transcripciones del siglo XVII, piezas de J.S Bach, piezas populares españolas y música contemporánea. Andrés Segovia y Francisco Tárrega fueron dos de sus grandes influencias. Aquí está la noticia en inglés: www.bbc.com/news/entertainment-arts-53777949
17 4 0 K 81
17 4 0 K 81
8 meneos
144 clics

Las mejores canciones inspiradas en música clásica

Bach, Mozart, Grieg, Brahms, Chopin y Rachmaninoff han dejado su huella en la balada de las baladas, 'All by myself'; en los riffs y el inconfundible piano de Muse; en la base sobre la que rapean Eminem, Ludacris, Kanye West y Missy Elliot; en grandes éxitos de Céline Dion, Take That, Justin Timberlake, Lady Gaga, Beyoncé, Barry Manilow, Elvis Presley, Beach Boys, The Who, Madness y Radiohead; en el tango más famoso de la historia y en bandas sonoras ganadoras del Oscar
3 meneos
43 clics

El Concierto de cámara de Alban Berg [EN]

Mientras que las obras recientes de Berg habían sido altamente expresionistas, el Concierto de cámara es clásico y objetivo. Este cambio es similar al que había ocurrido en la música de Schoenberg: su Serenata op.24 y su Suite para piano op.25 eran más clásicas que sus obras previas (Perle 85:1). El concierto de Berg representaba otra nueva dirección: "En las Canciones de Altenberg Berg empleó el primer conjunto ordenado de series dodecafónicas de la historia [...] Este concepto regresa en el Concierto de cámara" (Ibid.).
457 meneos
5960 clics

Musopen: Portal de música clásica de dominio público

Música libre de derechos que se puede escuchar, descargar o usar sin restricciones
186 271 13 K 636
186 271 13 K 636
6 meneos
41 clics

Glenn Gould, icono y fuente de inspiración y de debate  

El pianista canadiense Glenn Gould Herbert (1932-1982) fue uno de los pianistas clásicos más famosos y más célebres del siglo XX, y un icono y constante fuente de inspiración y de debate. Es reconocido como quizá el más grande intérprete de la música para teclado de Johann Sebastian Bach. Aunque tanto su persona como su obra fue siempre controvertida, tanto en vida como después de su muerte, Gould ha desatado polemicas entre sus legiones de admiradores y de críticos.

menéame