Cultura y divulgación

encontrados: 1333, tiempo total: 0.019 segundos rss2
9 meneos
146 clics

Espectacular video, mezcla de un diábolo y efectos visuales

Nobuyuki Hanabusa es un bailador profesional que ha creado un maravilloso vídeo uniendo las hazañas con un diábolo y efectos visuales.
2 meneos
6 clics

Una mujer gana por primera vez el ‘nobel’ de las matemáticas

Hoy, por primera vez en la historia, una mujer ha recibido la Medalla Fields, considerada el premio nobel de las matemáticas. Lo ha conseguido Maryam Mirzakhani, investigadora en geometría y sistemas dinámicos de la Universidad de Standford (EEUU), de origen iraní. “Es una grandísima noticia. Las mujeres siguen sin estar lo suficientemente presentes en la investigación matemática, y Mirzakhani es un modelo para atraer a más mujeres a los primeros puestos”, ha señalado Ingrid Daubechies, actual presidenta de la Unión Matemática Internacional.
1 1 6 K -62
1 1 6 K -62
8 meneos
44 clics

Matemáticas para escribir un poema

Ciencia y literatura se han entremezclado en numerosas ocasiones. Uno de estos encuentros fue el taller de los oulipos. En los años 60 del siglo XX, un grupo de escritores y matemáticos franceses, encabezados por el escritor Raymond Queneau y el matemático François Le Lionnais, plantearon una vía de creación literaria que combinase las ‘restricciones’ racionales de las matemáticas y de la palabra. Nacía así el taller de literatura potencial (en francés Oulipo, de Ouvroir de littérature potentielle).
12 meneos
43 clics

"Relegar la educación artística tiene un objetivo político: crear ciegos-videntes"

"Es una paradoja que en un mundo hipervisual nadie se preocupe por desarrollar el pensamiento crítico visual. El resultado es que estamos indefensos ante las imágenes. Nos las tragamos, pero no llegamos a los mensajes que esconden. Se busca que la población desee televisiones de plasma, ir de compras. Somos algo así como ciegos-videntes. Y esa es la idea del terrorismo visual. Para combatirlo hay que trabajar ese pensamiento crítico visual e incluirlo en el currículum". La prof. María Acaso reedita "La educación artística no son manualidades".
10 2 1 K 95
10 2 1 K 95
9 meneos
52 clics

Matemáticas hepáticas: riñones que te cuestan unas matemáticas

En 2013, en España se contaron hasta 382 donantes de riñón, un récord del que sin duda podemos estar muy orgullosos. Y es que, al contrario de lo que pasa con la mayoría del resto de órganos, podemos prescindir de uno de ellos y llevar una vida prácticamente normal. El problema surge cuando hay donante y receptor, pero sus tejidos no son los suficientemente compatibles, lo que llevaría a un rechazo por parte del sistema inmunitario del último. Para solucionar esto se ha creado un sistema de “cadenas de donaciones” que tiene mucha matemática...
3 meneos
30 clics

Matemáticas nefríticas: riñones que te cuestan unas matemáticas

En 2013, en España se contaron hasta 382 donantes de riñón, un récord del que sin duda podemos estar muy orgullosos. Y es que, al contrario de lo que pasa con la mayoría del resto de órganos, podemos prescindir de uno de ellos y llevar una vida prácticamente normal. El problema surge cuando hay donante y receptor, pero sus tejidos no son los suficientemente compatibles, lo que llevaría a un rechazo por parte del sistema inmunitario del último. Para solucionar esto se ha creado un sistema de “cadenas de donaciones” que tiene mucha matemática...
2 1 6 K -57
2 1 6 K -57
10 meneos
65 clics

¿Pueden los ciegos tener alucinaciones visuales?  

Sí, se le conoce como Síndrome de Charles Bonnet, una enfermedad poco conocida que provoca en pacientes con ceguera y mentalmente sanos, alucinaciones visuales, vivas y complejas. Es difícil estimar la prevalencia exacta de este síndrome, debido a que las personas que lo padecen, temen ser tratadas como dementes y no admiten tales alucinaciones.
9 meneos
53 clics

Roger N. Shepard, pionero en la investigación sobre ilusiones visuales

El psicólogo Roger Newland Shepard (1929-) cumple hoy años. Doctor en psicología experimental (Yale, 1955), se interesó por las ilusiones visuales y experimentó con trucos oculares, analizando las reacciones de las personas y descubriendo extrañas realidades sobre los procesos mentales.
20 meneos
377 clics

Mapa visual de la historia [ENG]  

Este mapa visual de la historia es una buena forma de poner a los grandes imperios del pasado en perspectiva con en el tiempo y la magnitud que tuvieron. Para leer la letra pequeña hacer click sobre la imagen para ampliarla.
17 3 2 K 137
17 3 2 K 137
226 meneos
7097 clics
Las matemáticas del amor

Las matemáticas del amor

"Las matemáticas del amor" es una fascinante charla con mucho sentido del humor de la matemática Hannah Fry, profesora en el Centro para el Análisis Espacial Avanzado del University College de Londres (UCL), que nos da consejos, matemáticamente verificables, para el amor y para encontrar a esa persona especial.
81 145 3 K 416
81 145 3 K 416
1 meneos
25 clics

Las curiosas similitudes visuales entre Birdman y Black Swan  

Se estrenaron con 4 años de diferencia, Black Swan, dirigida por Darren Aronofsky, en el 2010 y Birdman, dirigida por Alejandro González Iñárritu, el año pasado. Sin embargo, ambas no solo comparten un lenguaje visual muy parecido, también parte de la trama y el tormento de los personajes. Lo puedes ver debajo.
1 0 1 K -7
1 0 1 K -7
453 meneos
12170 clics
Los matemáticos lloran la desaparición de un fabricante de tizas

Los matemáticos lloran la desaparición de un fabricante de tizas

En las películas queda muy bien eso de que los científicos, físicos y matemáticos utilicen el cristal como pizarra para apuntar ideas, pero lo cierto es que al menos la comunidad matemática seguía encantada con las pizarras y las tizas de toda la vida. El problema es precisamente que las tizas de toda la vida, esas que los matemáticos consideraban las mejores del mundo, han dejado de existir.
159 294 4 K 466
159 294 4 K 466
6 meneos
110 clics

Una historia visual del conocimiento humano  

Manuel Lima comparte en este charla TED su visión sobre cómo a lo largo de la historia las gentes de todas las épocas hemos organizado visualmente el conocimiento humano: árboles genealógicos, clasificaciones por criterios, redes de objetos, seres y conceptos, mapas de ideas, redes sociales… Cada una de las épocas ha tenido su tipo de visualización favorita, generalmente relacionada con los conocimientos acumulados y los medios de que se disponían para plasmarlos.
306 meneos
7006 clics

¿Para qué sirve un matemático?

Según el INE en un estudio realizado en el año 2014, la carrera de Matemáticas y Estadística es la que menos paro tiene con un 5,7%. Pensemos en un país cuya tasa de desempleo fuera del 5,5% ¿Qué pensaríais? Seguramente un economista diría que se acerca al pleno empleo, pues se considera por convenio pleno empleo cuando la tasa de paro baja del 5,5%.Según un estudio realizado por la Real Sociedad Matemática Española (RSME) el paro entre los titulados en matemáticas o estadística después de 5 años es sólo del 1,8%. Es decir, que un licenciado
122 184 2 K 485
122 184 2 K 485
3 meneos
78 clics

Un científico japonés revela el mayor misterio de las matemáticas

El matemático de la Universidad de Kyoto Shinichi Mochizuki anunció que hará al fin pública la demostración de la conjetura abc (también conocida como de Oesterlé-Masser) después de afirmar haber resuelto el enigma hace casi cuatro años. Se trata de uno de los mayores misterios de las matemáticas, el cual ocupa a la comunidad científica desde hace casi 30 años. Al día de hoy solo cuatro matemáticos aseguran haber leído y comprendido la demostración de Mochizuki de la conjetura abc.
2 1 1 K 13
2 1 1 K 13
1 meneos
58 clics

Lecturas para aprender matemáticas

Pasa un buen rato con estas lecturas matemáticas que cuentan historias divertidas y sumérgete en el sorprendente mundo de los números ...
1 0 6 K -86
1 0 6 K -86
1 meneos
29 clics

El origen de los signos matemáticos

El lenguaje matemático se compone de las letras y los números que forman parte de nuestro lenguaje normal, el que utilizamos para comunicarnos en nuestro día a día, pero también está formado por una cantidad importante de signos matemáticos característicos de esta ciencia. El objetivo de estos signos, que deben ser lo más sencillos posible, es convertir al lenguaje matemático en un lenguaje universal, que no esté sujeto a ningún idioma y que puedan ser entendidos por cualquier persona del planeta, independientemente del idioma que hable o...
1 0 5 K -62
1 0 5 K -62
16 meneos
127 clics

Matemáticas: ¿Descubiertas, inventadas o ambas?

¿Cómo es posible que todos los fenómenos observados en electricidad y magnetismo clásicos puedan explicarse por medio de sólo cuatro ecuaciones matemáticas? ¿Son las matemáticas un invento del cerebro humano? ¿O existen las matemáticas en algún mundo abstracto, con los seres humanos simplemente descubriendo sus verdades?
13 3 2 K 108
13 3 2 K 108
22 meneos
205 clics

Crean el gran atlas del conocimiento matemático, que se puede consultar online

Matemáticos de todo el mundo están trabajando juntos para crear algo que nunca se había hecho hasta ahora, construir un gran atlas del conocimiento matemático de la humanidad, actualizado hasta las últimas y más vanguardistas ideas. El proyecto está disponible online con una interfaz de uso sencilla que cualquiera puede explorar, consultar y obtener inspiración contemplando los últimas teorías y objetos matemáticos y las curiosas conexiones entre ellos.
18 4 0 K 52
18 4 0 K 52
1 meneos
118 clics

Identidad visual flexible: más allá del logo

Descripción de la nueva tendencia en creación de la identidad visual corporativa de las empresas. Tres ejemplos de como el logo, ese elemento fundamental e intocable en diseño, ahora pasa a formar parte de un conjunto coordinado que se adapta a las necesidades de la identidad de la empresa.
5 meneos
2 clics

Cuando los ciegos resuelven problemas de álgebra las áreas visuales del cerebro se activan [ENG]

Un estudio de la Johns Hopkins University con 17 personas ciegas de nacimiento ha encontrado que áreas del cerebro normalmente dedicadas a información visual se activan al resolver problemas matemáticos.
5 0 2 K 25
5 0 2 K 25
12 meneos
339 clics

Evolución de los efectos visuales a través de las películas que han ganado el Oscar a la categoría  

Si hay una sección en el cine donde el paso del tiempo supone un avance palpable a la vista, esa es sin duda la de los efectos visuales. Ahora que nos acercamos a la gala de los Oscars es un buen momento para recordar cómo han evolucionado desde 1927 a través de las películas ganadoras del galardón.
10 2 1 K 98
10 2 1 K 98
318 meneos
18746 clics
Investigador pide "imágenes matemáticas inesperadas" en un foro de matemáticos, recibe decenas de bellos ejemplos [ENG]

Investigador pide "imágenes matemáticas inesperadas" en un foro de matemáticos, recibe decenas de bellos ejemplos [ENG]  

Un usuario de MathOverflow -foro de matemáticos- pidió a otros investigadores "imágenes matemáticas inesperadas" (gráficas, figuras...) que hubieran surgido en su trabajo, preguntándoles por las técnicas usadas y cómo las imágenes iluminaron el problema. Recibió docenas de ejemplos provenientes de las más diversas áreas de las Matemáticas: álgebra, geometría, combinatoria, topología, fractales, cálculo matricial, Fourier, números primos, teoría de números, procesamiento de señal, teoría de campos, redes neuronales, criticalidad autorganizada...
154 164 4 K 470
154 164 4 K 470
15 meneos
162 clics

El gran misterio de las Matemáticas [Documental completo]  

NOVA lleva a los espectadores en un viaje de misterio matemático, una exploración provocativa del poder asombroso de las matemáticas a través de los siglos. Descubrimos la firma de las matemáticas en la naturaleza, en el torbellino de una galaxia, en los videojuegos, en la música... Link alternativo: youtu.be/STe6B-c-jn8
12 3 0 K 16
12 3 0 K 16
3 meneos
14 clics

Primer programa de radio de Matemáticas en España

Las Matemáticas más hipotenusas, con Santi García. Este es el primer programa de Matemáticas en la radio de ámbito nacional, todos los sábados a las 12:37. Tu programa semanal de Matemáticas en Radio 5, con todos sus lados, ecuaciones y ondas transformadas para entender desde lo concreto a lo abstracto. Un programa presentado por Santi García Cremades, matemático, divulgador y profesor de la UMH, con las secciones "Latidos de Historia", con Antonio Pérez Sanz; "Están en todas partes", con Javier Santaolalla; y algunas incógnitas más.
2 1 7 K -76
2 1 7 K -76

menéame