Cultura y divulgación

encontrados: 59, tiempo total: 0.006 segundos rss2
4 meneos
22 clics

Nanopartículas de oro para detectar cocaína a muy bajas concentraciones

Investigadores de la Universitat Politècnica de València, CIC biomaGUNE y el CIBER de Bioingeniería, Biomateriales y Nanomedicina (CIBER-BBN), dependiente del Instituto de Salud Carlos III, han desarrollado un nuevo método que permite detectar cocaína y Mycoplasma en concentraciones muy bajas. Se trata de una alternativa ideada para ser utilizada en laboratorios y potencialmente más competitivo que otros métodos de análisis utilizados actualmente.
3 meneos
7 clics

Nanopartículas, polución y Alzheimer

Las nanoparticulas que generan los coches van a nuestro cerebro y aumentan el riesgo de padecer alzheimer
3 0 9 K -127
3 0 9 K -127
41 meneos
60 clics

Demuestran por primera vez que las nanopartículas cruzan membranas celulares en milisegundos

Los científicos han constatado por primera vez cómo una nanopartícula atraviesa una membrana y, por lo tanto, han comprobado que estas pueden entrar en cualquier lugar, al lograr superar la última barrera. Científicos de las universidades Rovira i Virgili y la alemana de Sarre han podido observar y cuantificar el momento en que nanopartícula de oro cruza la membrana. Los resultados de este trabajo aportan nuevos elementos al debate sobre la nanotoxicidad, lo que sugiere la necesidad de revisar las normas de seguridad de los nanomateriales.
34 7 0 K 103
34 7 0 K 103
19 meneos
68 clics

Nanopartículas para calentar agua con energía solar

Científicos del WPI-MANA en Japón han desarrollado un método altamente eficiente basado en nanopartículas para calentar agua y generar vapor con luz solar. La eficiencia del TiN nanofluido alcanzó casi el 90%. Además, es importante señalar que las partículas de TiN no se consumieron durante el proceso, lo que significa que un sistema de calentamiento basado en TiN además de muy eficiente sería autosostenible en el tiempo
16 3 0 K 62
16 3 0 K 62
3 meneos
29 clics

Investigadores del Tec de Monterrey y el MIT innovan en microencapsulación con impresora 3D

Mejoraron el diseño de un dispositivo para el proceso de electrospray coaxial utilizado para producir micropartículas multicapa y nanopartículas con alta eficiencia de encapsulación, protección eficaz de bioactividad y distribución uniforme del tama
2 meneos
4 clics

Desarrollan una máquina capaz de detectar cáncer y otras enfermedades con solo soplar en ella

Un equipo de investigadores y científicos del Tecnológico de Israel ha diseñado un sistema capaz de detectar enfermedades analizando el aliento de los pacientes. Su nombre es Na-Nose y aunque todavía no está listo para ser utilizado a nivel clínico es un avance en cuanto a diagnósticos no invasivos.
1 1 1 K -4
1 1 1 K -4
665 meneos
4937 clics
Demuestran que las nanopartículas de dióxido de titanio se extienden por todo el organismo

Demuestran que las nanopartículas de dióxido de titanio se extienden por todo el organismo

Una investigación desarrollada por expertos del Instituto Científico de Investigación Agronómica de Francia, demuestra por primera vez que las nanopartículas de dióxido de titanio (colorante E 171) se extienden por todo el organismo, afectando al sistema inmunológico e incrementando el riesgo de cáncer. El dióxido de titanio (E 171) se utiliza para blanquear y dar un efecto opaco a los alimentos, sobre todo en los productos de panadería y confitería, en las salsas, en los productos lácteos, en los caramelos, etc.
232 433 6 K 391
232 433 6 K 391
28 meneos
100 clics

Determinación tridimensional precisa de las coordenadas de más de 23.000 átomos de una nanopartícula Fe-Pt (Eng)

Miao (profesor de física de UCLA) y su equipo se centraron en una aleación de hierro-platino, un material muy prometedor para la próxima generación de medios de almacenamiento magnético y en aplicaciones como imanes permanentes. Tomaron múltiples imágenes de la nanopartícula Fe-Pt con un microscopio electrónico y utilizaron potentes algoritmos de reconstrucción desarrollados en UCLA. Observaron que los átomos más cercanos al interior de los granos están dispuestos de forma más regular que los que están cerca de las superficies.
23 5 0 K 25
23 5 0 K 25
6 meneos
43 clics

El papel del futuro es sostenible: es barato, reimprimible... y de momento efímero

Un equipo científico ha descubierto una manera de conseguir que el papel se pueda imprimir con luz ultravioleta y que luego se pueda borrar calentándolo, pudiendo repetir el procedimiento en más de ochenta ocasiones.- cuando los fotones de la luz impactan en las nanopartículas de dióxido de titanio a través de los agujeros de la superficie impresora, estos liberan electrones. A su vez, estos son recogidos por las nanopartículas del azul de Prusia, que se vuelven incoloras. Es así como las letras impresas sin tinta permanecen visibles.
177 meneos
2542 clics
Una extraña fuerza actúa sobre las nanopartículas

Una extraña fuerza actúa sobre las nanopartículas

Un grupo de físicos ha arrojado luz sobre una extraña fuerza que impacta las partículas en el nivel más pequeño del mundo material. Una extraña fuerza actúa sobre las nanopartículasLos resultados se refieren a un área de nanofotónica teórica y a la teoría cuántica conocida como el Efecto Casimir, una fuerza medible que existe entre los objetos dentro de un vacío causado por las fluctuaciones de las ondas electromagnéticas. Al estudiar el uso de la física clásica, el vacío no produciría ninguna fuerza sobre los objetos. Sin embargo..
90 87 5 K 316
90 87 5 K 316
15 meneos
27 clics

Crean nanopartículas capaces de "hablar" entre ellas

Las criaturas de la naturaleza utilizan moléculas para comunicarse; algunos animales superiores, por ejemplo, usan feromonas para enviar señales de alarma o atraer a sus “parejas”. Ahora, un grupo de científicos ha logrado reproducir esta comunicación de ida y vuelta entre dos nanopartículas artificiales.El equipo está liderado por Ramón Martínez-Máñez, del Instituto Interuniversitario de Investigación de Reconocimiento Molecular y Desarrollo Tecnológico de la Universidad Politécnica de Valencia (UPV) y por Reynaldo Villalonga de la Universidad
12 3 0 K 41
12 3 0 K 41
5 meneos
122 clics

Visualizan cómo surfea el magnetismo

Un grupo de investigadores han desarrollado una nueva técnica experimental para visualizar cuantitativamente estas ondas acústicas superficiales y utilizarlas para modificar la magnetización de nano-elementos magnéticos (los "surferos") sobre la capa superficial del cristal. Este sistema podría emplearse para estudiar otras áreas como la manipulación de nanopartículas y células o controlar reacciones químicas.
3 meneos
38 clics

Alerta Tatuajes: Nanopartículas migran hacia ganglios linfáticos afectando la salud

Utilizando tejidos linfáticos y de piel procedentes de cadáveres humanos para investigar la bioquímica local mediante técnicas de fluorescencia de rayos X de sincrotrón (XRF) a escala micro (μ) y nano (ν), los científicos han llegado a conclusiones alarmantes a largo plazo.
2 1 14 K -108
2 1 14 K -108
14 meneos
52 clics

Un estudio encuentra que las nanopartículas de los tatuajes circulan dentro del cuerpo [ENG]

Los elementos que componen la tinta en los tatuajes viajan dentro del cuerpo en formas micro y nanopartículas y alcanzan los ganglios linfáticos, según un estudio publicado en Scientific Reports el 12 de septiembre por científicos de Alemania y el ESRF, el Sincrotrón Europeo de Grenoble ). Es la primera vez que los investigadores han encontrado evidencia analítica del transporte de pigmentos orgánicos e inorgánicos y de impurezas de elementos tóxicos, así como en la caracterización en profundidad de los pigmentos en tejidos tatuados.
11 3 14 K -27
11 3 14 K -27
15 meneos
18 clics

Investigadores de la UCLM descubren una nanopartícula que podría usarse en esclerosis múltiple

Investigadores de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) han descubierto una nanopartícula antiinflamatoria que podría utilizarse en enfermedades como la esclerosis múltiple. El grupo de investigación de la UCLM Neurodeath, dirigido por el catedrático de Farmacología Valentín Ceña, ha descubierto la acción antiinflamatoria de una nueva nanopartícula que es un dendrímero de fósforo sin carga eléctrica que posee una acción antiinflamatoria tanto en cultivos celulares como en modelos animales de inflamación.
9 meneos
51 clics

Desarrollan nanopartículas capaces de 'abrasar' las células tumorales

Estas partículas, que son de baja toxicidad para el organismo del paciente, logran acabar con los tumores empleando calor y sin dañar a las células sanas.
13 meneos
52 clics

Este revolucionario material podría obtener electricidad del cuerpo humano

Investigadores de Empa, los Laboratorios Federales Suizos de Ciencia y Tecnología de los Materiales, han creado un material delgado y flexible que genera electricidad cuando se estira y comprime, lo que lo hace útil en tecnología que encuentra aplicaciones tan dispares como los marcapasos hasta la ropa. El material es posible gracias al efecto piezoeléctrico, más famoso en los reproductores de registro analógicos, que tocan música leyendo los surcos del disco con una aguja que vibra mecánicamente. Así, las vibraciones se convierten en impulsos
11 2 1 K 76
11 2 1 K 76
5 meneos
16 clics

Detección de cáncer más rápida y precisa usando nanopartículas (eng)

Mediante el uso de nanopartículas emisoras de luz, los científicos de la Universidad de Rutgers-New Brunswick han inventado un método altamente eficaz para detectar tumores pequeños y rastrear su diseminación, lo que puede conducir a una detección temprana del cáncer y un tratamiento más preciso.
10 meneos
110 clics

Crean el primer antivirus de amplio espectro no tóxico

Investigadores suizos han conseguido el primer antiviral de amplio espectro no tóxico para los humanos. Han usado nanopartículas de oro para engañar a los virus, atraerlos haciéndoles creer que so...
10 meneos
31 clics

Explican qué sucede cuando las nanopartículas colisionan (ING)  

Usando supercomputadoras, los científicos dirigidos por la Universidad de Buffalo modelaron lo que sucede cuando dos nanopartículas colisionan en el vacío. "Nuestra investigación es útil porque construye las bases para el diseño de materiales que transmiten o absorben energía de la forma deseada", dice el primer autor Yoichi Takato. Los científicos encontraron que en las colisiones, las partículas de entre 5 y 15 nanometros se comportan de manera diferente según su forma.
20 meneos
56 clics

Avance ruso podría convertir un microscopio estándar en un “supermicroscopio” (ENG)

Un equipo internacional de investigadores ha desarrollado una “nanobombilla” a partir de una nanopartícula de silicio y oro agitada por un láser de pulso. Esta nanobombilla luego fue integrada en un microscopio de sonda estándar con lo que se pudo observar objetos más pequeños que la longitud de onda. La investigación, liderada por científicos de la Universidad ITMO en San Petersburgo fue publicada en la revista Nano Letters y podría potencialmente hacer que la microscopía moderna de campo cercano sea más barata y simple..
16 4 3 K 31
16 4 3 K 31
34 meneos
55 clics

Nanopartículas magnéticas que eliminan células cancerosas

Un equipo de investigadores de la Universidad de Buffalo ha logrado eliminar células cancerosas aplicando calor con nanopartículas.
28 6 0 K 20
28 6 0 K 20
18 meneos
20 clics

Nueva forma de matar bacterias resistentes: activando el oxígeno mediante luz y nanopartículas [eng]

Bacterias resistentes a los antibióticos como la MRSA (Staphylococcus Aureus resistente a la Meticilina) pueden ser destruidas gracias al oxígeno activado por luz cuyo efecto se multiplica gracias a geles que contienen nanopartículas fotosensibilizadoras. Se podría usar tanto luz azul como roja con la ventaja que esta última, de longitud de onda más larga, puede penetrar más en los tejidos. El avance ha sido realizado por la Universidad de Cincinatti y se presenta en en encuentro anual de la American Chemical Society (ACS).
16 2 0 K 65
16 2 0 K 65
351 meneos
1819 clics
Un LED de ‘arena’ produce luz blanca como la del sol

Un LED de ‘arena’ produce luz blanca como la del sol

Un equipo de investigadores españoles ha fabricado un LED con nanopartículas de silíce luminiscentes, un material derivado de la arena, capaz de emitir luz similar a la del sol. Su aportación fundamental es la producción de luz blanca, que destaca por su estabilidad, excelente calidad y no dañar la vista. El interés práctico de esta arena emisora de luz blanca es que podría sustituir a los actuales filtros de color basados en tierras raras como el itrio, cuya extracción y explotación causa importantes efectos negativos sobre el medio ambiente..
130 221 3 K 272
130 221 3 K 272
406 meneos
3547 clics
Crean gotas que prometen corregir la miopía y la hipermetropía

Crean gotas que prometen corregir la miopía y la hipermetropía

Los investigadores, adscritos al Instituto de Nanotecnología y Materiales Avanzados de la Universidad Bar Ilán (Israel), han diseñado una tecnología basada en el uso de nanogotas para curar problemas visuales mediante la corrección del índice de refracción de la córnea.
148 258 4 K 229
148 258 4 K 229

menéame