Cultura y divulgación

encontrados: 264, tiempo total: 0.012 segundos rss2
43 meneos
75 clics

Los peces podrían tener emociones y conciencia

Un equipo internacional de científicos con participación de la UAB ha descubierto que los peces muestran "fiebre emocional", un pequeño incremento de la temperatura corporal ante situaciones de estrés. Esta fiebre se relacionaba hasta ahora con las emociones y la conciencia en mamíferos, aves y algunos reptiles, pero no se había observado nunca en peces.
35 8 2 K 111
35 8 2 K 111
4 meneos
209 clics

Los tres peces, Jalaludin Rumi

Esta es la historia del lago y los tres grandes peces que vivían en él. Uno de ellos inteligente, otro inteligente a medias y el tercero estúpido. Llegaron a orillas del lago unos pescadores con sus redes. Los tres peces los vieron. El pez inteligente decidió irse de inmediato, recorrer el largo y difícil camino hacia el mar.
20 meneos
207 clics

¿Qué está causando esta muerte masiva de peces en Florida?

Florida podría ser la capital de la pesca del mundo, pero nunca lo sabrías debido a las últimas escenas que se observan en la laguna Indian River del estado. "La muerte de peces sucede todo el tiempo", dijo Kelly Richmond del Instituto de Investigación de Pesca y Vida Silvestre de Florida. "Se trata de una muerte masiva, pero mueren peces en todo el estado".
16 4 0 K 21
16 4 0 K 21
12 meneos
52 clics

Escanean y digitalizan más de 25 mil especies de peces

El profesor de biología de la Universidad de Washington Adam Summers no tiene ya que convencer al personal del hospital para que le dejen usar su escáner para poder visualizar las estructuras internas de peces. El otoño pasado, Summers instaló un pequeño aparato de tomografía computarizada (TC) en el Laboratorio Friday Harbor de la universidad en la Isla San Juan y lanzó un ambicioso proyecto para escanear y digitalizar más de 25 mil especies de peces de todo el mundo.
10 2 0 K 135
10 2 0 K 135
17 meneos
46 clics

Los peces están generando su propio protector solar por el cambio climático

Aunque los científicos han sabido por mucho tiempo que los peces pueden sufrir quemaduras solares, acaban de descubrir que los peces también pueden hacer su propio protector solar. Algunos investigadores de la Universidad Estatal de Oregón estudiaron el pez cebra, uno de los organismos modelo más comunes. Frente a los peligrosos rayos UV en aumento por el cambio climático, encontraron que el pez produce naturalmente un compuesto químico llamado gadusol, una pequeña molécula que actúa como protector solar absorbiéndolos.
22 meneos
124 clics

Una tesis evalúa por primera vez el funcionamiento de las escalas para peces en la Cuenca del Duero

Un investigador del Instituto de Gestión Forestal Sostenible (UVa-INIA) de la Universidad de Valladolid en el Campus de Palencia (España), Francisco Javier Bravo, defiende en su tesis doctoral la necesidad de adecuar los “pasos" para peces de nuestras infraestructuras hidráulicas a la Península Ibérica si se quiere garantizar la supervivencia de las especies de peces endémicas. “El problema es que durante años los diseños se hacían en base a criterios establecidos para el norte de Europa y EEUU, pero nunca se comprobaba su funcionamiento.
18 4 0 K 117
18 4 0 K 117
2 meneos
13 clics

¿Qué beben los peces en el río?

La cosa es diferente para organismos que viven en el agua, pues la tienen en abundancia. Los peces marinos sí beben agua, ya que al vivir en un ambiente hiperosmótico tienden a perderla, así que beben mucho y su problema entonces es el alto contenido en sales, que resuelven de diferentes maneras (como la expulsión activa de sal o la adaptación fisiológica a funcionar con altas concentraciones de sal). Pero los peces dulceacuícolas, entre los que se incluyen los de los ríos, tienen un problema opuesto: viven en ambientes hipoosmóticos.
2 0 0 K 22
2 0 0 K 22
8 meneos
34 clics

Lo que pueden aprender las máquinas inteligentes de un banco de peces

En esta conferencia de TED (inglés con subtítulos en castellano), Radhika Nagpa habla sobre su trabajo, el estudio de la inteligencia colectiva mostrada por insectos y bancos de peces, en un intento de comprender sus reglas de juego. ¿Y si en un futuro cercano enjambres de robots trabajaran juntos (como los insectos y los peces) para construir barreras contra inundaciones, polinizar cultivos, monitorizar arrecifes de coral o formar constelaciones de satélites? Hay un dicho que me encanta: quien hace ciencia determina lo que la ciencia produc

13 meneos
27 clics

El declive de población de tiburones puede cambiar la fisonomía de los peces  

El declive de la población de tiburones, uno de los principales depredadores marinos, puede causar cambios en la forma del cuerpo de los peces y hacer que tengan ojos y colas más pequeños, informaron hoy fuentes académicas, tras analizar muestras en los arrecifes de coral australianos de Rowley Shoals y Scott Reefs. Según los autores, la pesca de tiburones ha podido causar potencialmente la reducción del tamaño del cuerpo de los peces y de los órganos que son importantes para la detección y la evasión de sus depredadores.
12 meneos
299 clics

Los "trucos" de los peces y otros animales marinos para hidratarse con agua de mar

Lo de que no debemos beber agua salada lo aprendemos casi sin querer cuando jugando con las olas damos algún trago (y ya no nos apetece repetir). Esto, además de poco agradable, es peligroso a nivel orgánico, pero entonces puede que nos venga una duda: ¿cómo se hidratan los animales marinos si beber agua salada puede ser perjudicial? De ahí además nos pueden saltar más dudas: ¿beben los peces y animales de río? ¿Los riñones de los mamíferos marinos son más parecidos a los de los peces que a los de otros mamíferos?
10 2 2 K 66
10 2 2 K 66
2 meneos
32 clics

15 cosas increíbles que no sabes de los peces

Cuando pensamos en mascotas, inmediatamente se nos vienen a la cabeza perros y gatos. ¿Verdad? Los peces son unos de los grandes olvidados y… ¡son apasionantes! Contrariamente a lo que se cree, tienen memoria y algunos poseen pulmones y hasta son capaces de volar y cambiar de color. ¡Muy fuerte!
1 1 4 K -22
1 1 4 K -22
170 meneos
6785 clics
Cómo subir peces vivos de las profundidades sin que ‘exploten’

Cómo subir peces vivos de las profundidades sin que ‘exploten’  

Uno de los principales problemas para estudiar estas especies de peces de la zona crepuscular es la dificultad de sacarlos con vida de su hábitat, ya que viven a una gran presión y al sacarlos a la superficie mueren por los daños internos que provoca este cambio. El ascenso rápido puede hacer que se les hinchen los ojos, que les explote la vejiga natatoria, embolias y otros daños. Hasta ahora, cuando se sacaba alguno de estos peces a la superficie se introducían posteriormente en una cámara de compresión para intentar recuperarlos e incluso...
80 90 2 K 353
80 90 2 K 353
3 meneos
191 clics

Tras los 666 cerditos, 777 peces y una inquietante leyenda inundan las calles de Toledo

Pequeños peces, numerados hasta el 777, el que figura en la puerta de Reyes de la Catedral, junto al Ayuntamiento de Toledo, inundaron el pasado 1 de septiembre las calles del Casco Histórico de la capital regional. Así que, tras los 666 cerditos aparecidos en agosto, ahora son 777 peces inundan las calles de Toledo, rodeados de misterio y medio de todo tipo de teorías sobre su autoría. En ambos casos las figuras son anónimas y están numeradas.
5 meneos
30 clics

¿Los peces sufren? Por si acaso, la ciencia intenta sacrificarlos sin dolor

Los científicos llevan muchos años debatiendo sobre la percepción del dolor por parte de los peces y sobre la conciencia animal en general. En este debate hay dos bandos principales. Unos defienden que los peces no tienen el aparataje necesario para sentir dolor como los mamíferos. Otros reconocen que la ciencia actual no sabe cuantificar la percepción del dolor, ni siquiera en humanos, por lo que debemos seguir el principio de precaución, aceptar que todos los vertebrados pueden sentir dolor e intentar minimizarlo.
5 meneos
374 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Tipos de Peces Betta, "Los peces guerreros".  

Conoce todas las especies de estos increíbles peces que de poco van ganando terreno en el hobbie de criar peces. El llamativo pez betta, al cual también podemos conocerlo con diferentes apodos como “Luchador de Siam“, atrae por la forma de sus aletas y su cola. Su nombre científico es realmente “Betta Splendens” el cual fue descubierto en las aguas dulces del sureste Asiático.
10 meneos
16 clics

Los peces son capaces de oler los virus

Los peces son capaces de detectar virus a través de sus neuronas olfativas, que son las encargadas de activar los mecanismos de defensa de su sistema inmunitario para evitar la infección viral. Esta es la principal conclusión a la que se ha llegado en el trabajo realizado conjuntamente entre la Universidad de Murcia (UMU) y el Instituto Murciano de Investigación Biosanitaria (IMIB) en colaboración con la Universidad de Nuevo México. “Esta capacidad de la neuronas olfativas de detectar virus da a los peces la posibilidad de evitar la infección
27 meneos
66 clics

El paraíso turístico en el que hay 7 veces más plástico que peces

Las concentraciones de plástico en estas aguas dejaron "estupefactos" a los científicos. El plástico se está acumulando en zonas del océano que son clave para el crecimiento de los peces, de acuerdo a un nuevo estudio. Y las concentraciones son tan altas que el plástico puede llegar a ser siete veces más numeroso que las crías de peces o alevines en la costa de Hawái. "Fue algo totalmente inesperado", afirmó Williams. "Y el hecho de que el plástico fuera mucho más numeroso que los peces nos pareció increíble".
5 meneos
27 clics

Prueban con éxito en peces el trasplante de cerebros

[c&p] Un experimento realizado con peces ha descubierto que un intercambio de cerebros entre distintos individuos no plantea ningún problema para que el cerebro trasplantado se adapte al nuevo cuerpo. En contra de lo esperado, los peces con un cerebro que no era el suyo fueron capaces de compensar el desajuste cerebro-cuerpo que debería producirse después del trasplante.
4 1 2 K 35
4 1 2 K 35
224 meneos
3080 clics
Escaleras para peces que salvan la biodiversidad y generan energía limpia

Escaleras para peces que salvan la biodiversidad y generan energía limpia

Los peces “son los grandes olvidados entre los animales”, insiste en una entrevista a Efeverde el ingeniero Manuel Posada, diseñador de una peculiar “escalera” para ellos que permitiría devolver a los cauces de los ríos la biodiversidad perdida al tiempo que generar energía eléctrica de forma limpia y sostenible.Posada desarrolló su idea mientras trabajaba en Angola, donde le encargaron un proyecto de pequeñas centrales hidroeléctricas, cuya puesta en marcha “hubiera dificultado la reproducción de los peces y reducido su población” en la zona.
98 126 0 K 270
98 126 0 K 270
8 meneos
50 clics

Por qué unos peces se levantan más temprano que otros

Desde el 1 de junio, Alós junto a otros investigadores del Grupo de Ecología de Peces del Instituto Mediterráneo de Estudios Avanzados, el Grupo de Neurofisiología del sueño y de los ritmos biológicos de la Universitat de les Illes Balears (UIB) y el Laboratorio de Investigaciones Marinas y Acuicultura (LIMIA) del Govern Balear quieren dar respuesta con tecnología punta a por qué unos peces marinos se levantan más temprano y otros más tarde.
8 meneos
101 clics

Los siete pecados capitales de la innovación educativa

No es pecado innovar en el ámbito educativo. Lo que sí es pecado es innovar por el simple hecho de que mediáticamente lo están vendiendo, o por motivos que poco tienen que ver con la mejora del aprendizaje de nuestros alumnos. Innovar nunca debería ser el objetivo aunque da la sensación, los que estamos un poco atentos a lo que se está cociendo en nuestro contexto profesional, de que se ha convertido en el único fin para algunos. Convendría analizar cómo podemos mejorar las estrategias educativas antes de recuperar aquellas que ya fracasaron.
26 meneos
48 clics

El declive de los peces de agua dulce, el indicador más claro de la crisis ecológica del planeta

El indicador más claro de la crisis ecológica que enfrenta la humanidad es la rápida disminución de los peces de agua dulce. Representan el 51% de todas las especies de peces y son vitales para la humanidad pero, a pesar de ello, un tercio se enfrenta a su extinción, alerta el nuevo informe publicado por 16 organizaciones mundiales de conservación de la naturaleza.
22 4 1 K 52
22 4 1 K 52
10 meneos
293 clics

El macabro ritual funerario de los devoradores de pecados

Guerras. Hambruna. Enfermedad. Si había algo que la Europa medieval nunca escaseaba eran los funerales. Para la gente temerosa de Dios durante el clima religioso de la Edad Media, lo único peor que la muerte era el Purgatorio, y la Iglesia tenía el monopolio de la absolución. Si bien la nobleza podía pagar a los obispos locales para que absolvieran los pecados de sus seres queridos al morir, la mayor parte de los plebeyos no podían permitirse tales lujos. Sin embargo, había otra alternativa: echar mano de un devorador de pecados.
8 meneos
16 clics

Los peces son cada vez más pequeños a medida que el agua se calienta, y los científicos no saben por qué

Un equipo de científicos dirigido por la Universidad de Massachusetts Amherst ha descubierto recientemente que no hay pruebas fisiológicas que respalden una de las principales teorías -que tiene que ver con la superficie de las branquias de los peces- sobre por qué muchas especies de peces están «encogiendo» a medida que las aguas se calientan debido al cambio climático.
13 meneos
96 clics

Peces electricos: Sorpresa entre aguas

La capacidad de producir electricidad es una herramienta animal que sirve no solo para aturdir a presas o defenderse de los depredadores, sino que también es utilizada para la navegación y la comunicación, generalmente en aguas turbias o en ambientes nocturnos. Un buen ejemplo son algunos peces tropicales de agua dulce que pueden llegar a construir una imagen de su mundo que no depende de la vista, el oído, el olfato o el tacto.
10 3 0 K 82
10 3 0 K 82

menéame