Cultura y divulgación

encontrados: 40, tiempo total: 0.018 segundos rss2
118 meneos
2692 clics
Así promocionaba Asturias el Camino en la Edad Media

Así promocionaba Asturias el Camino en la Edad Media

El profesor Álvaro Solano detalla los souvenirs, los carteles y las tácticas que la Iglesia utilizaba para captar peregrinos
60 58 0 K 430
60 58 0 K 430
190 meneos
4286 clics
El coño de los peregrinos [EUS]

El coño de los peregrinos [EUS]

Aquí tenéis la insignia que llevaban consigo los peregrinos cristianos que se ha encontrado en Brujas, un coño coronado que llevan en procesión tres vergas (1375-1450). Se representa la admiración de los penes por el coño. Las insignias de los peregrinos eran amuletos y reminiscencias. Al llegar el peregrino a la casa los ponía a las puertas para proteger la casa; también se sumergían en el agua para que el agua fuera sana y curable y otras veces se echaban al río como ofrenda de voto. En la peregrinación se cosían en ropas, sombreros...
88 102 5 K 264
88 102 5 K 264
6 meneos
138 clics

Diez rutas jacobeas poco transitadas para un Camino de Santiago diferente

2021 es Año Santo Compostelano o Año Jubilar: casi 40 trazados, que suman más de 10.000 kilómetros de España y Portugal, conducen hasta el apóstol. Muchos llevan siglos siendo recorridos por los peregrinos. Esta es la cara B del Camino
19 meneos
254 clics

La fascinante historia de La Peregrina, la perla más famosa del mundo

Fue hallada en Centroamérica hace más de 400 años y pasó por las manos de algunos de los personajes más famosos de la historia mundial. Matthew Wilson traza su recorrido y explica el importante lugar que tuvieron las perlas en el arte, la política y la religión.
10 meneos
59 clics

El desconcertante comportamiento migratorio de los tiburones peregrinos

Si los tiburones peregrinos fueran como los canadienses, sus hábitos de migración podrían explicarse fácilmente: dirígete hacia el sur para evitar el frío del invierno y hacia el norte nuevamente para disfrutar del calor del verano. Resulta que los tiburones peregrinos son un rompecabezas más complejo, descubrieron el profesor de biología Paul Mensink y sus colegas de la Universidad de Western Ontario mientras examinaban los movimientos estacionales de los enormes peces.
11 meneos
76 clics

Los Gallofos o Falsos Peregrinos

Sebastián de Covarrubias Orozco en su “Tesoro de la lengua castellana” 1611, define así el término gallofo: “El pobretón que, sin tener enfermedad, se anda holgazán y ocioso, acudiendo a las horas de comer a las porterías de los conventos, adonde ordinariamente se hace caridad y en especial a los peregrinos.”
7 meneos
45 clics

Lutero y el Camino de Santiago

El monje agustino alemán Martín Lutero criticó el Camino de Santiago y las peregrinaciones. Sus ataques se veían además favorecidos por coincidir esa época con frecuentes casos de vagabundos, impostores, ladrones, estafadores, y falsos peregrinos que se hacían pasar por «Jakobsbrüder» (peregrino o cofrade de Santiago), con lo que el término cayó en desprestigio.
4 meneos
35 clics

Giacomo Antonio Naia: el gozo del yantar

Giacomo Antonio Naia fue un peregrino italiano del siglo XVIII muy especial, pues aunaba su condición de religioso con la de hombre/espectáculo, animador de conventos con su guitarra, marionetas y cantos de su autoría. Más información: zoboko.com/text/g2e0r52d/eso-no-estaba-en-mi-libro-del-camino-de-santi
2 meneos
145 clics

Peregrina Millán-Astray Gasset: cuando su padre enseñaba el ojo de cristal

Pala para su familia y amigos, falleció ayer y era hija de Rita Gasset y del fundador de la Legión Española
5 meneos
29 clics

La verdad de los primeros peregrinos a Santiago: hombres y mujeres en igual medida y se enterraban en sus casas con la concha

Hasta el siglo XI, solo los miembros del clero o la nobleza, acompañados de un numeroso séquito, se podían permitir los costes de completar el Camino de Santiago. Pero a partir de ese momento las distintas rutas se hicieron más accesibles y seguras para todo el mundo, incluidas las mujeres, gracias a la aparición de las órdenes militares, los albergues y los hospicios. Una investigación científica desvela que el Camino de Santiago en la Edad Media fue un fenómeno urbano protagonizado en igual medida por hombres y mujeres.
15 meneos
181 clics

Las asociaciones del Camino de Santiago prohíben las maletas en los albergues que gestionan sus asociaciones

Las asociaciones del Camino de Santiago acuerdan ser "beligerantes" con los "atentados" contra la ruta jacaboea.
5 meneos
147 clics

El Camino de Santiago en la Edad Media: así se jugaba la vida el peregrino

En la época medieval, hacer el Camino de Santiago era peligrosísimo. Los peregrinos estaban expuestos al frío, a las enfermedades, a los bandidos y a un sinfín de estafad...
8 meneos
57 clics

Los peregrinos que llegaron antes del descubrimiento de la tumba del Apóstol

“Los primeros peregrinos llegaban para rendir culto a San Martín de Tours, no a Santiago”, explica Ferreiro. El santo, muy venerado en Francia, cuenta con una iglesia en Braga —que en aquella época formaba parte del Reino de Galicia— que comenzó a recibir devotos. El catedrático de historia antigua explica que por aquella época las peregrinaciones hacia el santuario eran de tipo “local” y nunca alcanzaron los niveles que después consiguió el Apóstol. “En el siglo XII venían más peregrinos a Santiago que a Roma .
3 meneos
36 clics

Peregrinos hacia Roma: las arriesgadas rutas medievales a la sede de la cristiandad

Hacia el final del I milenio, los caminos de Europa se llenaron de gente. Algunos se desplazaban a caballo, la mayoría a pie. Unos iban con sus familias; otros en grupos
4 meneos
49 clics

Los peregrinos del Mayflower y los primeros libros de historia de EEUU

Los Padres Peregrinos, aquellos puritanos calvinistas que emigraron a América y fundaron Nueva Plymouth en 1620, dejaron testimonio escrito de su experiencia en lo que hoy se consideran los primeros libros de historia de EEUU. Son obras firmadas fundamentalmente por algunos de sus gobernadores a lo largo de los años y que luego se engrosaron con los publicados en la otra colonia inglesa, Jamestown.
12» siguiente

menéame