Cultura y divulgación

encontrados: 695, tiempo total: 0.020 segundos rss2
3 meneos
26 clics

Jerónimo de Ayanz: el español que inventó la máquina de vapor un siglo antes de la Revolución Industrial

Este inventor navarro y renacentista se adelantó casi un siglo a la tecnología de vapor que comercializó Savery a principios del XVIII en Inglaterra.
2 1 1 K 26
2 1 1 K 26
15 meneos
40 clics

La Sociedad Lunar de Birmingham: Los “lunáticos” que impulsaron la Revolución Industrial

La Sociedad Lunar de Birmingham, aunque quedó relegada a una pequeña nota en los libros de la historia, desempeñó un papel importante en el siglo XVIII y principios del XIX, convirtiéndose en una de las tertulias más importantes de la historia de la ciencia y la técnica. La sociedad arrancó en 1765 de la mano de tres grandes nombres de la ciencia y el desarrollo tecnológico del XVIII: el matemático y filósofo natural William Small, Matthew Boulton, pieza clave en el desarrollo de la primera máquina de vapor de Watt; y Erasmus Darwin.
14 1 1 K 33
14 1 1 K 33
19 meneos
179 clics

Máquina de vapor, de una antigua fábrica del séc XVIII, como decoración en un centro comercial portugués  

Lo he encontrado en Redddit:www.reddit.com/r/mechanical_gifs/comments/9alx2a/steam_engine_as_decor La Máquina es de una antigua fábrica del séc XVIII que existió en ese lugar y que ha sido totalmente restaurada, a lo largo del lugar hay otras máquinas de la misma época, como un museo de la revolución industrial. En www.norteshopping.pt "Norte Shopping", cerca de Oporto,Portugal
15 4 0 K 18
15 4 0 K 18
11 meneos
199 clics

“El megaproyecto del grafeno no me parece una buena idea”

El investigador, uno de los líderes españoles en ciencias de materiales, habla de la nueva revolución industrial en la que en lugar del acero o el silicio mandarán las proteínas
20 meneos
109 clics

La máquina de vapor: Historia del invento que creó el mundo moderno

La máquina de vapor es uno de los inventos más revolucionarios de la historia. Gracias a ella, comenzó, precisamamente, la Revolución Industrial. Vista con la perspectiva acutal, puede parecernos que una máquina de este estilo es algo simple, rudimentario y de poca importancia. No nos llevemos a engaños. En su época era alta tecnología, equiparable a la intelegencia artificial de hoy en día
16 4 2 K 44
16 4 2 K 44
9 meneos
28 clics

Las cenizas de la Revolución Industrial llegaron hasta el Himalaya

Unos de los glaciares más altos del mundo contiene metales procedentes de la combustión de las fábricas
7 meneos
379 clics

El presente de la ciencia ficción del pasado: así se veía el 2020 hace algunos años

La vanguardia de estos pensamientos e imaginaciones han venido siempre de la mano del entretenimiento y los escritores, directores de cine y estudios de videojuegos que se han encargado de darle forma a esos futuros que la humanidad siempre ha tenido en la cabeza. Lo cierto es que la Cuarta Revolución Industrial acentúa muchos cambios que han pasado desde hace algunas décadas, y al mismo tiempo crea otros que eran difíciles de imaginarse. Este es un repaso por las obras de ciencia ficción del pasado que se atrevieron a pensar nuestro presente.
10 meneos
58 clics

La concentración financiera de la industria en la segunda fase de la Revolución Industrial

En las últimas décadas del s. XIX y comienzos del XX se asistió a la concentración financiera del capital a un ritmo bastante alto. Una concentración que comenzó en el plano nacional para pasar enseguida al plano internacional (empresas multinacionales). Pretendían controlar la producción y el mercado tendiendo al monopolio. Algunos ejemplos significativos fueron las empresas Thyssen o Krupp en Alemania o el de tres pilares básicos de la industrialización norteamericana: Rockfeller (petróleo), Carnegei (acero) y Morgan (banca).
8 meneos
35 clics

Conoce al médico catalán que nos descubrió los inventos de la Revolución Industrial

El doctor Francisco Santponç Roca fue un pionero en la construcción de máquinas a vapor o el lanzamiento de globos aerostáticos.
5 meneos
59 clics

Las metamorfosis de Cronos

Un recorrido por la comprensión del tiempo a lo largo de la historia. Desde la mitología griega y la confusión entre Cronos y Chronos, pasando por la invención del reloj mecánico y la revolución industrial, hasta llegar al presente y cómo la concepción del tiempo nos afecta y continúa cambiando.
5 meneos
29 clics

Presa del algodón. La otra historia de la fibra natural más importante del planeta

De las plantaciones sureñas de EE. UU. al Mánchester industrial, pasando por Asia central, India y Australia, no hay artículo que dé empleo a tanta gente como el algodón. El valor añadido generado entre el agricultor y el cliente es sangre de vida para muchas comunidades, pero también mancha de injusticia las manos de empresas y Gobiernos.
8 meneos
44 clics

Luditas, la gran rebelión contra las máquinas del siglo XIX

Ludditas, los hombres contra las máquinas A inicios del siglo XIX, los trabajadores vieron empeorar sus condiciones laborales y de vida debido al uso de maquinaria en las tareas agrícolas e industriales, lo que implantó jornadas laborales más largas y duras, redujo la demanda de mano de obra e impuso salarios más bajos. La respuesta que dio el movimento ludita fue la destrucción de la maquinaria de las fábricas.
21 meneos
103 clics

La otra historia de Andalucía

Andalucía fue durante buena parte del siglo XIX la segunda región más industrializada de España, compitiendo con Cataluña y superando en muchos casos al País Vasco. No fue “el endémico atraso” el que hundió algunas de las industrias andaluzas más florecientes durante el siglo XIX, sino la voluntad política, o mejor dicho la falta de ella. Entre 1930 y 1960 la dictadura fascista prioriza otros focos industriales, relegando a Andalucía.
17 4 2 K 67
17 4 2 K 67
1 meneos
35 clics

Conoce un poco la mayor época de esplendor en el Reino Unido

La época victoriana y el esplendor en Reino Unido
1 0 8 K -100
1 0 8 K -100
11 meneos
84 clics

Cuando los alcoyanos se rebelaron contra las máqunas

En el siglo XIX un millar de obreros amotinados destruyeron 17 máquinas textiles en Alcoi.
7 meneos
46 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Manchester, la ciudad más allá del fútbol  

Hoy visitamos Manchester, la ciudad que vio nacer a grandes personajes como Norman Forest o grupos musicales como Oasis. Una ciudad conocida mundialmente por el fútbol, sede de equipos como el Manchester United y el Manchester City, pero que tiene con sus más de 500.000 habitantes, mucha 'Historia' con mayúsculas e historias que ofrecer y una contracultura excelente que mostrar al mundo.
8 meneos
86 clics

Por qué ya no es romántico morir de tuberculosis

La primera mitad del Siglo XIX es considerada la época dorada del romanticismo, un movimiento cultural y filosófico que anteponía el corazón a la razón. Y es precisamente en esta época cuando la tuberculosis, alcanzó también su máximo apogeo. Resulta curiosa la relación que se estableció entre la enfermedad y la belleza. La estética de los tuberculosos, con su piel fina y pálida, su rubor en las mejillas y la intensidad de sus labios, debido a la fiebre, estuvo estrechamente enlazada con el canon de belleza que se impuso en la época.
4 meneos
136 clics

Nuevas formas de organizar el trabajo: el taylorismo

F. W. Taylor fue un obrero en una empresa siderúrgica de Filadelfia, ascendido a jefe de un taller de maquinaria. Presumía de conocer la holgazanería de sus antiguos compañeros y cómo aumentar la productividad. Dio a conocer sus ideas en varias publicaciones, especialmente en "Principios de la administración científica" (1911). Su método, que es un paso más en el antiguo concepto de división del trabajo -y en la deshumanización de éste-, se ha denominado taylorismo.
5 meneos
59 clics

Los inicios de la España del siglo XX

"España ofrecía no pocas semejanzas que, con la Europa occidental, pero también era posible compararla con el mundo balcánico o hispanoamericano. Al alborear el siglo XX, cualquier nacido en la Europa occidental que nos visitara enseguida caería en la cuenta de que las diferencias entre su país y España eran notables, aunque permaneciera el suficiente grado de identidad como para remarcar más aún las diferencias (...)El incremento de la población en España sólo había sido del 20%."
16 meneos
57 clics

Entrevista al biznieto de Isaac Peral: el submarino de "Isaac Peral": ¡Una oportunidad perdida para España!  

Entrevista al biznieto de Isaac Peral, Javier Sanmateo, que ha escrito bastante sobre submarinos. La entrevista se divide en tres partes: 1) El Submarino Peral, de la gloria a la traición. 2) Máximo Secreto El fracaso de Narciso Monturiol: la invención del submarino. 3) El Submarino Peral, la gran conjura.
13 3 1 K 95
13 3 1 K 95
1 meneos
48 clics

La mejor web de ingeniería industrial

Mejor página web de ingeniería industrial. Te invitamos a explorar y compartir el sitio web #1 de Ingeniería Industrial. En este lugar podrás encontrar material..
1 0 14 K -137
1 0 14 K -137
2 meneos
11 clics

Nuestro nuevo blog dedicado a los materiales aislantes térmicos industriales, resistentes a más de 1000º C

Aislantes térmicos industriales. Esperamos que este blog les sirva para comentar y compartir conocimientos referentes al aislamiento térmico industrial.
2 0 20 K -227
2 0 20 K -227
19 meneos
103 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La revolución científica no ha sido una revolución de conocimiento sino de ignorancia

La revolución científica no ha sido una revolución del conocimiento. Ha sido, sobre todo, una revolución de la ignorancia. El gran descubrimiento que puso en marcha la revolución científica fue el descubrimiento que los humanos no saben todas las respuestas a sus preguntas más importantes. Las tradiciones premodernas del conocimiento, como el islamismo, el cristianismo, el budismo y el confucianismo, afirmaban que todo lo que era importante saber acerca del mundo ya era conocido.
23 meneos
28 clics

Con el aceite industrial regenerado en Galicia se podría llena el cárter del 29 % del parque móvil

Un total de 5.562 establecimientos gallegos posibilitaron el pasado año la recuperación de 8.830 toneladas de aceites industriales usados. Un dato que el Director de Comunicación y Relaciones Institucionales de SIGAUS (Sistema Integrado de Gestión de Aceites Industriales Usados en España), Fermín Martínez de Hurtado, valora como importante por su indiscutible contribución a la sostenibilidad. Así lo manifestó en una entrevista concedida a Onda Cero Galicia.
7 meneos
124 clics

¿Qué es un doctorado industrial?

¿Qué es un doctorado industrial? ¿Es diferente a un doctorado "tradicional"? ¿Es mejor o peor? ¿Mi universidad lo promueve? A través de este artículo, podrás responder a la mayoría de las respuestas que puedas tener sobre los doctorados industriales, o simplemente, descubrir su existencia.

menéame