Cultura y divulgación

encontrados: 91, tiempo total: 0.019 segundos rss2
16 meneos
36 clics

La sátira, el humor que amenaza lo políticamente correcto

La sátira no persigue tanto la carcajada como la media sonrisa, esa que esbozamos con cara de complicidad viniendo a decir algo como “qué gran observación, y yo la he pillado". Es una lectura de las costumbres de una sociedad con un humor crítico y sutil, mordaz y a veces hasta despiadado. Tiene algo de acto moral y, en sus mejores versiones, puede hacer temblar un régimen político.
13 3 1 K 21
13 3 1 K 21
16 meneos
187 clics

"Sobre niños muertos, sin futuro como violadores"  

Columna aparecida en el Mongolia de febrero 2016 que regalamos al conocerse que los violadores refugiados de la Nochevieja alemana no eran todos, sino tres. La ilustración, aparecida en el Hebdo, es Riss y dice "¿Cuál es el futuro de Aylan? Sobador de culos en Alemania". Una de las cosas más interesantes que he visto en sátira últimamente ha ocurrido de nuevo en el Hebdo: se cogen dos elementos antitéticos 1) y 2) y se funden en 3) con una valentía que me deja asombrado.
13 3 0 K 64
13 3 0 K 64
144 meneos
3361 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La televisión pública noruega dedica una sección a hacer burla de TVE  

NRK tiene un sección de sátira en la que un noruego hace escarnio haciéndose pasar por un periodista español. En diferentes videos demuestra actitudes machistas, homofóbicas, ignorantes, etc. El grupo de La Casa de España en Oslo organiza una queja colectiva por el estereotipo negativo que extiende sobre los españoles.
86 58 43 K 58
86 58 43 K 58
14 meneos
751 clics

Supermarket: las ilustraciones más satíricas de los problemas del mundo de hoy

Todos los días vemos en los medios de comunicación, en internet, redes sociales y otros muchos canales, los problemas que afectan al mundo y a la humanidad. Hambre, guerras, terror, migraciones de refugiados sin lugar donde vivir... Muchas personas concienciadas se ocupan de ayudar para intentar resolver a estos problemas, ya sea estando en el terreno o denunciando la situación. Cada uno aportando su granito de arena.
11 3 0 K 115
11 3 0 K 115
10 meneos
126 clics

Sons of aguirre

Sons of Aguirre ha comenzado su gira en Murcia y hemos aprovechado para hablar con Día Sexto y Masa para conocer más del grupo y de ellos mismos.
14 meneos
681 clics

Cómo han reaccionado los dibujantes satíricos alrededor del mundo a la victoria de Trump [ENG]  

Los viñetistas de todo el mundo han reflejado la victoria impactante en ilustraciones.
12 2 1 K 112
12 2 1 K 112
3 meneos
46 clics

El mundillo del arte contemporáneo da risa, según las satíricas viñetas de Pablo Helguera

Las viñetas de Pablo Helguera (Ciudad de México, 1971), reunidas ahora en un libro, suponen una feroz sátira del sistema artístico. Para este provocador nato, el arte consiste en jugar con las expectativas del público. Y en tiempos de redefinición del arte, considera que los artistas "tenemos que educarnos en la experiencia” y "ponernos en contacto con los temas incómodos".
2 1 8 K -104
2 1 8 K -104
8 meneos
80 clics

Forgesound - Munarriz, Aute y Forges (1976)  

Esta es una entrevista realizada en TVE por el entonces "progre" Fernando Sánchez Dragó, al navarro oriundo de San Sebastián Jesús Munárriz, Luis Eduardo Aute y Antonio Fraguas de Pablos "Forges". Se hizo para presentar el disco "Forgesound", editado por el sello Ariola en 1976. En ese año, se reunieron un grupo de amigos encabezados por los mencionados Aute y Jesús Munárriz, para ponerle música a los personajes que Forges llevaba a sus dibujos y viñetas. Contaron con colaboraciones como las de Teddy Bautista, Rosa y su hermana Julia León.
5 meneos
36 clics

La animación brasileña cumple 100 años [EN]

La primera animación brasileña de la historia, O Kaiser, se proyectó en un cine de Rio de Janeiro el 22 de enero de 1917. Fue hecho por el dibujante Álvaro Marins, que usaba el pseudónimo Seth. Su cinta, una sátira política, señalaba las ambiciones imperiales del Kaiser de Alemania Guillermo II. La cinta se ha perdido; sólo existe una imagen, reproducida en un periódico. (...) Cien años después, los animadores brasileños tienen una mayor presencia en el mundo de la animación que en cualquier momento del pasado.
20 meneos
113 clics

No a internet y sin publicidad:"Le Canard Enchaîné", la revista satírica que mantiene a raya a los poderosos en Francia

El semanario satírico francés "Le Canard Enchaîné" es una publicación peculiar: no publica sus contenidos en internet, no contiene publicidad, solo consiste en 8 páginas semanales a dos colores y es propiedad de sus empleados. Con una tirada de alrededor de 500.000 ejemplares es uno de los medios más rentables del país. Y poco ha cambiado este periódico satírico, al menos en su aspecto exterior, desde que en 1915 viera la luz, en plena Primera Guerra Mundial, como una voz antibelicista.
16 4 0 K 113
16 4 0 K 113
13 meneos
197 clics

Kawanabe Kyōsai, el primer artista antisistema japonés del siglo XIX  

Los estereotipos no son buenos, limitan la mirada y la visión. Si nos dejáramos llevar por ideas preconcebidas, cuando pensamos en el arte japonés del siglo XIX sólo veríamos feroces samuráis, tsunamis dibujados en tablas de madera y delicadas flores en tinta negra sobre fondo blanco. No caigamos en ello. Y para eso nada mejor que abrir los ojos y conocer otras miradas. Una de ellas es la de Kawanabe Kyōsai, un pintor nipón del siglo XIX considerado como uno de los artistas satíricos más destacados de Japón.
10 3 0 K 16
10 3 0 K 16
29 meneos
233 clics

Reflexiones sobre el anarquismo y la burguesia imperante en los años 20 realizados por Pessoa en unos de sus escritos

"Sátiras dialécticas" de Fernando Pessoa, un texto mordaz sobre el camino para la libertad personal o la esclavitud a traves del dinero, cuya vigencia queda confirmada por nuestro presente
17 meneos
40 clics

Andrés Rábago, el Roto: “No soy un visionario, sólo un mero observador”

Andrés Rábago ilustra Antitauromaquia (Random House), el tratado contra la fiesta de Manuel Vicent. Lo hace bajo el seudónimo del Roto, con el que lleva diseccionando la realidad desde la transición, aunque antes ya lo había hecho como OPS en las revistas Hermano Lobo y La Codorniz. “No tengo capacidad de visionario, soy un mero observador”, tercia el dibujante satírico, quien saltó de las páginas de Diario 16 y El Independiente a las de El País.
14 3 1 K 89
14 3 1 K 89
198 meneos
11087 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Tristes realidades de nuestra sociedad en 10 satíricas ilustraciones  

Al Margen, ilustrador de Buenos Aires, Argentina, hace dibujos que tratan de poner el dedo en la llaga señalando defectos de nuestro tiempo. El autor mismo es muy crítico con sus obras al hablar acerca de ellas
118 80 33 K 58
118 80 33 K 58
29 meneos
110 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El informativo TD1 de TVE recibe el premio al mejor montaje

El informativo ha recibido también la "Mención especial Agatha Christie" por el mérito a la ocultación de información
24 5 8 K 59
24 5 8 K 59
3 meneos
59 clics

Por estas caricaturas de Franco fueron fusilados el director y el dibujante de una revista satírica valenciana

Franco compartiendo yacija con un soldado moro de su batallón africano, Franco travestido, Franco convertido en un trasunto ridículo de Hitler, con su espadón sobre España… Son algunas de las caricaturas que publicó la revista satírica ‘La traca’ durante su triunfal etapa final, durante la Segunda República y la Guerra Civil, cuando llegó a vender medio millón de ejemplares gracias a un humor afilado, anticlerical y claramente alineado con el bando republicano, a la postre derrotado por el fascismo golpista.
3 0 4 K -3
3 0 4 K -3
2 meneos
24 clics

Despedida y cierre. La revista humorística y satírica Orgullo y Satisfacción anuncia su cierre definitivo

La famosa revista satírica "Orgullo y Satisfacción" anuncia su cierre, por la inviabilidad económica del proyecto. No obstante, antes de irse, este grupo de Maestros de la Risa se marcha a lo grande, y lo hacen publicando ¡en papel! una cuidada selección de lo mejor de estos cuarenta números (bueno, treinta y nueve, ya que el último está a pocos días de salir, a primeros de diciembre). “Grandes Éxitos” es su título, rememorando al de aquellas vetustas cintas de cassette que se podían encontrar hace años en las gasolineras.
2 0 19 K -161
2 0 19 K -161
14 meneos
46 clics

El Gobierno ruso prohíbe el estreno de la película satírica 'La muerte de Stalin'

El Ministerio de Cultura ha prohibido la distribución en Rusia de la película satírica La muerte de Stalin, del director escocés Armando Iannucci, el creador de las series The Thick of It y Veep. La película, con Steve Buscemi, Michael Palin y Jason Isaacs en el reparto, cuenta en clave de humor negro las intrigas protagonizadas por Kruschev, Beria, Molotov y otros dirigentes soviéticos después de la repentina muerte de Stalin.
12 2 2 K 10
12 2 2 K 10
10 meneos
47 clics

Houyhnhnms, los caballos de Swift

El último de sus viajes llevará a Gulliver al país de los houyhnhnms, nobles e inteligentes caballos que forman una sociedad pacífica e ideal frente a los yahoos, seres humanos que actúan en la naturaleza como una auténtica plaga.
22 meneos
1116 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

15 portadas de la revista ‘Hara-Kiri’ que hoy no se podrían ni pensar  

Mucho antes de ‘Charlie Hebdo’, existió ‘Hara-Kiri’, una publicación nacida en 1960 que fue su antecedente extremo, libertino y amoral. Albergó a dibujantes tan kamikazes como Vuillemin, Kamagurka o Roland Topor, cuyos chistes eran demasiado fuertes incluso para unas décadas tan locas como las de los sesenta y setenta. No en vano, fue prohibida varias veces, entre ellas su coprófilo “Especial mierda” o su portada mofándose del atentado a una discoteca y del expresidente Charles de Gaulle poco después de su muerte.
18 4 8 K -50
18 4 8 K -50
7 meneos
82 clics

El primer cómic de la historia es una sátira política de 1802

Uno de los mayores caballos de batalla de los cómics en la actualidad es el mundo de la política. Desde piezas que se consideran obras maestras como V de Vendetta de Alan Moore hasta cócmics más de andar por casa como los del semanario El jueves, esta forma de expresión, lejos de ser un inocente producto para consumo infantil o juvenil, es un enorme y descarado escaparate en el que reflejar las críticas más implacables al sistema actual.
2 meneos
37 clics

El Blog de Centinel: Gurucheck, evaluando a tu gurú de salud

¿Recurres a alguna persona (que no es tu médico o sanitario habitual) cuando necesitas conocimiento o consejos relacionados con la salud y el bienestar? Si es así, ¿te gustaría poder evaluar y conocer su fiabilidad y rigor? ¡Ahora puedes hacerlo! Expertos de la Universidad de Miskatonic han desarrollado GURUCHECK, un sencillo y práctico cuestionario, basta con valorar (con un SI o un NO) cada una de las 12 cuestiones que plantea.
1 1 3 K -21
1 1 3 K -21
59 meneos
1168 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Descarga todas las portadas de MAD y aprende historia con ellas  

Desde su fundación, la revista MAD ha diseccionado a través del humor la situación política mundial, las películas, la música, el cine, la televisión, los famosos, los videojuegos y otras manifestaciones sociales. En 1952, el dibujante, guionista y editor Harvey Kurtzman publicó el primer número de MAD. En un primer momento, esta cabecera era una revista de cómics convencional que publicaba los trabajos de diferentes autores y que, por sus características, estaba sometida al estricto control de la Comic Code Authority.
49 10 23 K 26
49 10 23 K 26
3 meneos
97 clics

Las viñetas satíricas como elemento de análisis histórico

Este mes lo queremos dedicar al estudio de un elemento que ya ha aparecido varias veces en algunos de nuestros artículos: las viñetas satíricas. Estos dibujos críticos en clave de humor son una herramienta más a la hora del análisis de los procesos históricos, nos ayudan a captar la temperatura de la sociedad respecto a un tema concreto en un momento exacto de la Historia. Reflejan el ánimo y el pensamiento de gran parte de la población desde un punto de vista ácido y crítico resumido en una viñeta satírica.
122 meneos
1844 clics
'Mundo cómico', semanario satírico de 1872 pionero del tebeo español

'Mundo cómico', semanario satírico de 1872 pionero del tebeo español

Tras la Revolución de 1868, La Gloriosa, hubo una explosión de diarios y revistas satíricas. 'Mundo cómico' fue pionera en el uso de la ilustración. La mayor parte de sus páginas contaban con humor gráfico. José Luis Pellicer dibujó en una de ellas una historieta con viñetas, una narración secuencial, considerada durante años el primer tebeo español de la historia. Durante la I República, el semanario hizo gala de un humor que denunciaba las diferencias sociales y bromeaba con la moral tradicional.
66 56 1 K 277
66 56 1 K 277

menéame