Cultura y divulgación

encontrados: 84, tiempo total: 0.009 segundos rss2
284 meneos
6310 clics

Filmación de 1963 de una batalla entre dos tribus en Papúa Occidental

Esta filmación de 1963 de una batalla entre dos tribus en Papúa Occidental es un documento excepcional: una de las pocas grabaciones de guerras premodernas, con lanzas, arcos y sin pólvora. Quizás los enfrentamientos en la Edad del Hierro tuvieron similitudes. El fragmento pertenece a un documental etnográfico de gran impacto en su época, Dead Birds, de Robert Gardner.
137 147 1 K 369
137 147 1 K 369
17 meneos
99 clics

Supervivencia en el Amazonas [ENG]  

Muchos grupos indígenas, como los Huni Kui, Ashaninka, y Madija, viven en aldeas en la selva brasileña cerca de la frontera con Perú. A lo largo de los tres últimos años, los Ashaninka y los Madija dicen que han visto más y más incursiones en su territorio de "tribus aisladas" (grupos que no han tenido contacto con la civilización). El líder de los Ashaninka han pedido ayuda a las ONG para controlar estas invasiones de sus tierras, culpando de las mismas a la tala ilegal en la frontera peruana. Fotografías de la vida de estos grupos indígenas.
3 meneos
87 clics

La Vieja Madre de los “Gangá Longobá”  

Los Gangá, término aplicado a diversas tribus de la cultura Mandinga, tuvieron gran representación en la población esclava del siglo XIX en Cuba, pero la accesibilidad limitada de sus prácticas a familiares y amigos cercanos, condicionó la disolución de sus cabildos, excepto una etnia de afro-descendientes que viven en Perico, Matanzas, Cuba. Fueron llevados a la isla caribeña, como esclavos, desde lo que hoy es Sierra Leona, dentro de la región del Dahomey. En dicha región, el santo más venerado era el que los Yorubas llaman Babalu Ayé
5 meneos
129 clics

Las tribus Naga de Myanmar, eng  

Alrededor de 120.000 personas viven en la Zona Naga donde sobreviven principalmente por la agricultura de subsistencia y la caza. Las prácticas culturales están cambiando aunque muchas comunidades Naga permanecen empobrecidos e inaccesible por carretera. Hablan docenas de dialectos y prevaleciendo el birmano como lengua común.
10 meneos
254 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Cuanto tienes de hombre de las cavernas? [EN]

La Europa prehistórica fué formada por tres tribus tempranas, y mucha gente sigue portando sus genes. Descubre tu mezcla.
4 meneos
54 clics

Testigos del fin del mundo

Todos nos hemos imaginado alguna vez como el último Humano sobre la Tierra. No solemos caer en que hay gente que ya ha vivido el Fin del Mundo, o al menos el de su mundo: gente que ha visto desaparecer a toda su gente, los últimos supervivientes de pueblos y tribus desaparecidas de la faz de la tierra. Los últimos representantes de sus culturas y lenguajes; los testigos del final de su civilización particular. La colonización imperialista europea durante los siglos XIX y XX dejó no pocos ejemplos en diversas partes del mundo.
289 meneos
4544 clics
Desentierran campo de batalla de Julio César en el sur de Holanda

Desentierran campo de batalla de Julio César en el sur de Holanda

Los arqueólogos afirman haber demostrado que Julio César puso un pie en lo que ahora es suelo holandés, destruyendo dos tribus germánicas en una batalla que dejó unos 150.000 muertos.
99 190 2 K 413
99 190 2 K 413
2 meneos
87 clics

El álbum de familia de nuestros antepasados

Durante tres años ha trabajado en “Álbum de Familia”, un proyecto que la llevó a Congo y Borneo después de haber retratado a tribus que viven “de espaldas al progreso” en Papua Nueva Guinea y Etiopia.
166 meneos
4782 clics
La batalla de Aquae Sextiae, las "mulas de Mario" en acción

La batalla de Aquae Sextiae, las "mulas de Mario" en acción

Nos encontramos a finales del siglo II a.c., en una Roma corrupta y azotada por un siglo de constante conquista, con unas tierras sin labrar por que sus propietarios han muerto o siguen luchando por medio mundo, donde los optimates y senadores se enriquecen en las nuevas provincias o expropiando tierras a los ciudadanos. En esta situación estaba Roma cuando los cimbrios unidos a los teutones y otras tribus germánicas irrumpieron en el año 113 a.c. en la región de Nórico, una provincia que era aliada de Roma y que pide ayuda a la República.
82 84 2 K 441
82 84 2 K 441
352 meneos
22378 clics
Raras fotografías de adolescentes nativas americanas (1890-1914)

Raras fotografías de adolescentes nativas americanas (1890-1914)  

Estas bellas y singulares fotografías de nativas americanas de distintas tribus hechas entre finales del siglo XIX y principios del siglo XX sorprenden por su calidad. Las mujeres fueron muy respetadas en la cultura tradicional de los nativos americanos y aunque generalmente su función en la tribu era diferente a menudo tenían los mismos derechos que sus homólogos masculinos
158 194 4 K 642
158 194 4 K 642
31 meneos
269 clics

Peligros de la soledad y cómo nos une la adversidad

Durante millones de años, solo era posible sobrevivir en grupo. Hasta la revolución agrícola, vivíamos en tribus pequeñas, rara vez superando los 150 individuos, el famoso número de Dunbar, o límite físico de los vínculos sociales que podemos mantener. Ahora podemos obtener nuestra comida sin contar con nadie y tener nuestro propio refugio. Un entorno libre de enemigos, con protección garantizada por unos pocos (policía, ejército, bomberos…), nos permite pasar la vida sin integrarnos en ninguna comunidad. El impacto en la salud es enorme.
26 5 1 K 141
26 5 1 K 141
9 meneos
150 clics

El secreto de las tribus amazónicas con el que un excéntrico inglés transformó la cirugía

Charles Waterton fue el prototipo del excéntrico inglés pero también un apasionado del conocimiento. Y del experimento que hizo con veneno traído de Sudamérica se ha beneficiado todo aquel que se haya sometido a una cirugía.
10 meneos
93 clics

Julio César exterminó a dos tribus de la actual Holanda

Los arqueólogos afirman haber demostrado que hace miles de años Julio César puso el pie en lo que hoy en día es el sur de los Países Bajos.
15 meneos
373 clics

La leyenda del wendigo: un fenómeno antropológico de los nativos americanos

El wendigo es una criatura propia de la mitología de los antiguos pobladores de Canadá y Estados Unidos. La leyenda servía para disuadir a las tribus de prácticas terribles durante el duro invierno, como el canibalismo.
95 meneos
2933 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Teutoburgo, el bosque de la muerte para las legiones romanas

El año 9 d.C. Roma sufrió una de las peores derrotas de su historia: tres legiones fueron aniquiladas en el bosque de Teutoburgo, en Germania, a manos de una coalición de tribus dirigidas por Arminio, un oficial romano de origen bárbaro que traicionó al imperio. La batalla de Teutoburgo fue uno de los mayores golpes militares de la historia romana y supuso que Roma perdiera el control sobre Germania.
67 28 20 K 29
67 28 20 K 29
31 meneos
565 clics

Fotografías de Afganistán en el siglo XIX  

Como ha sucedido en este territorio durante casi toda su historia, Afganistán estuvo marcado durante el siglo XIX por continuas guerras y conflictos. El país comenzaba el siglo como parte del Imperio durrani, conocido también como Imperio afgano, cuyo territorio abarcaba también parte del actual Pakistán, del oeste de Irán y del este de la India. Aquí puedes ver una colección de fotografías antiguas de Afganistán en el siglo XIX, de ciudades como su capital Kabul o Kandahar y de la vida diaria de sus tribus.
25 6 0 K 17
25 6 0 K 17
6 meneos
101 clics

Curiosidades sobre los taínos

Los taínos fueron el primer pueblo indígena con el que Colón contactó tras la llegada al Nuevo Mundo. Si bien muchos de esos símbolos pueden parecer, en un principio, similares a los utilizados por las tribus africanas, en realidad tienen diferencias considerables. Lo interesante de ellos es que el significado es mucho más profundo de lo que parece y es la razón por la que han generado tanta curiosidad y estudio por parte de los especialistas en varias disciplinas.
11 meneos
266 clics

La botánica del Berserker

Aquellos hombres del norte, fieros como un oso furioso y que se conocen como Berserkers y que todos tenemos grabado en el imaginario. Tribus germanas, aun paganas, que vistas desde ojos cristianos no eran otra cosa que bárbaros violentos y salvajes. Mucho se ha escrito sobre ellos y cada vez se conoce más sobre sus ritos de iniciación, la formación o "construcción" del futuro guerrero, de aquellos conocidos como Ulfhednar o "piel de lobo", los hombres desnudos del nórdico berr que significa desnudo y serkr como prenda de vestir.
7 meneos
70 clics

Escribir sobre una secta jerárquica y hermética para explicar lo que pasa ahí fuera

Noelia Lorenzo Pino se adentra en la inventada comunidad de los Fritz, en Irun, inspirada en la secta de Las Doce Tribus, para saber quién ha matado a una de las niñas de la familia. De paso, deja en evidencia las estructuras de poder cotidiano que hemos absorbido.
10 meneos
126 clics

Fotografía tribal de Carol Beckwith y Angela Fisher  

En el transcurso de 35 años, las fotógrafas Angela Fisher y Carol Beckwith han acumulado una obra que es en partes iguales de arte y antropología, tan notable por su crudo poder estético como lo es por su acceso incomparable a las ceremonias y rituales de las tribus de África. El rápido ritmo de cambio en el continente, a medida que los niños se dirigen a las ciudades, ha dado a su trabajo una nueva urgencia.Estiman que alrededor del 40 por ciento de los ritos y ceremonias que han filmado ya han desaparecido.Nadie podrá repetir lo que han hecho
5 meneos
36 clics
Los últimos de Senegal, tribus en peligro de extinción

Los últimos de Senegal, tribus en peligro de extinción

País Bassari es una de las regiones más interesantes de Senegal, especialmente a nivel antropológico y cultural. Además de tener religiones diferentes también son distintas sus tradiciones según cada una de las etnias y poblaciones que corren grave peligro de desaparecer.
54 meneos
109 clics

Un chiripok entre los mentawai

En un instante de lucidez me miré a través de una cámara. Estaba en un archipiélago desprendido de la costa Oeste de Sumatra, en el interior de una selva con tres chamanes de cuerpo tatuado y partes íntimas cubiertas con un taparrabos confeccionado con fibra de árbol, que me aseguraban tajantemente que con las plantas y raíces que estaban recogiendo, y ayudados por un ritual que sólo ellos conocen, curarían al enfermo.
45 9 1 K 58
45 9 1 K 58
12 meneos
100 clics

Los yanomami del Amazonas forman bandas de cuñados para hacer la guerra

Antropólogos de Estados Unidos han aportado nuevos datos sobre cooperación y violencia en sociedades humanas pequeñas a partir de datos del pueblo yanomami, asentado en el sur de Venezuela y el norte de Brasil. Tras analizar las relaciones entre 118 guerreros, han visto que para pelear prefieren aliarse con hombres de otros pueblos de edades semejantes, y casarse con sus hermanas e hijas.
10 2 0 K 118
10 2 0 K 118
1 meneos
5 clics

ISKRA Radio - Programa nº 95 03/11/2014 - Hipsters  

[Copy&Paste] En el programa 95 hablaremos sobre snobismo cultural y hipsterismo. Contaremos para ello en la mesa con Daniel Cabrera, Doctor en Comunicación profesor de la U niversidad de Zaragoza y Nacho Aguilar, responsable de formación de la UJCE-Aragón. Además entrevistaremos a Víctor Lenore, autor del libro "Indies, hipsters y gafapastas". Debatiremos sobre lo que hoy significa ser considerado culto, el consumo, la cultura convertida en objeto, el hipsterismo y cuál es su relación con la ideología dominante. [...]
1 0 6 K -70
1 0 6 K -70
2 meneos
41 clics

¿Vivió Jesús en Cachemira?

En lamaserías de Cachemira se conservan escritos que mencionan el paso de Jesús por aquellas tierras en un proceso de formación intelectual. Para complicar aún más la información, en Srinagar, la capital de Cachemira, se venera la tumba de "Issa", nuestro Jesús, de quien se afirma que está enterrado allí. Un enigma histórico-religioso que apasiona a unos u deploran otros.
1 1 5 K -73
1 1 5 K -73

menéame