Cultura y divulgación

encontrados: 120, tiempo total: 0.008 segundos rss2
58 meneos
1355 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

11/09/2015

Viñeta de El Roto sobre el 11S
48 10 23 K 85
48 10 23 K 85
4 meneos
254 clics

¡Eh!, Bendik Kaltenborn, como no me gusta tu tebeo, te troleo

La aparición de Bånn de Bendik Kaltenborn en un diario noruego provocó la ira de los lectores que trolearon al periódico por internet.
5 meneos
121 clics

No deberías poder recordar tu contraseña (o por qué esta viñeta de XKCD es incorrecta)

Esta es una de las viñetas más compartidas de XKCD. Explica que no tiene sentido usar una contraseña corta y difícil de recordar cuando un ordenador tarda mucho más en crackear una contraseña larga que sí podamos recordar. El razonamiento es válido, pero en la práctica no funciona.Lo dice un tipo que sabe mucho de seguridad informática: Diego Mónica es doctor en seguridad de redes y fue director de seguridad de Square, la startup de pagos móviles de Jack Dorsey. Uno de los artículos de su blog desmonta el famoso cómic de XKCD.
5 0 2 K 44
5 0 2 K 44
5 meneos
46 clics

UPyD Puerto Real muestra su rechazo a la exposición humorística que "cuenta con el respaldo del Ayuntamiento"

"Una exposición en un espacio público, no debería ofender las ideas y creencias de ningún puertorrealeño" y solicitan "que se retiren aquellas viñetas, que dañen la sensibilidad de aquellas personas que aún creen en la Monarquía, ya que están fuera de lugar e incluso puede caer en el delito de Injurias al Rey o a la Corona, tipificado en el Código Penal"
4 meneos
137 clics

¡El señor Deberes a los tribunales!  

En los juzgados, tenía lugar uno de los casos más curiosos de los últimos años, se juzgaba al Señor Deberes y la necesidad o no de “castigar” “sancionar” los niños y niñas que no hacían los deberes y por tanto provocaban la posible condena de este honorable e histórico miembro ancestral de la escuela de antes y de ahora. Este caso, había despertado el interés de pedagogos, maestros, psicólogos, de asociaciones de padres y madres pero, también de canales sensacionalistas. ¿Los deberes en casa en la Primaria tenía razón de existir?
4 meneos
383 clics

Dibujante sueco plasma la “desproporción automotriz” de las ciudades

"Con sus calzadas como abismos cruzados por sendas peatonales representadas como tablones desvencijados, Jilg muestra la desigualdad de proporciones en cualquier esquina ciudadana", anota la agencia
69 meneos
4118 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Falacias explicadas gráficamente  

Una falacia es un razonamiento inválido o engañoso con apariencia de correcto que pretende ser convincente. Es muy habitual encontrárselas en muchísimos terrenos, sobre todo para argumentar a favor o en contra de causas o intereses de todo tipo. Cualquier comunicación honesta debería prescindir de ellas en la medida de lo posible, por lo que conviene estar muy al tanto de cuáles son, cómo detectarlas y combatirlas. Nuestra intención es divulgar las nociones básicas de las falacias más comunes, y hacerlo en un formato que sea fácilmente...
51 18 14 K 23
51 18 14 K 23
7 meneos
245 clics

Cuarta denuncia a un medio ante la Supercom a causa de una viñeta de Bonil

Ecuador vuelve a esta triste lista inaugurando el año de denuncias contra medios y dibujantes. En esta ocasión la denuncia ante la Supercom va dirigida contra el diario, pero el motivo es una viñeta. El diario podría enfrentarse a una multa de hasta medio millón de dólares. Y otra vez el motivo es una viñeta de Xavier Bonilla Zapata, “Bonil” , que, como él mismo afirma: “Cada año calendario me plantan un proceso”.
70 meneos
2667 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

20 viñetas reveladoras de los males de la sociedad actual  

El arte gráfico es una forma poderosa de expresión que puede ser usado para capturar los comportamientos sociales, las injusticias y revolver nuestras conciencias ante un mundo claramente grotesco. Los humoristas gráficos cumplen hoy en día este papel de resorte, desnudando tanto la vergüenzas de los tiburones de traje y corbata como a la devoradora masa que participa del festín capitalista.
52 18 18 K 17
52 18 18 K 17
1 meneos
28 clics

Reveladoras viñetas que desnudan las vergüenzas de nuestra sociedad  

Serie de ilustraciones que muestran y critican varios aspectos de la sociedad actual.
1 0 0 K 11
1 0 0 K 11
3 meneos
32 clics

El amor hecho viñetas

Dicen que hay veces en las que el amor no se puede expresar con palabras. Así debió pensarlo un fotógrafo que decidió plasmar en dibujos el día a día con su mujer y sus hijos. Enfados, reconciliaciones o el nacimiento de sus hijos. Los pequeños y los grandes momentos de su vida trazados sobre papel.
2 1 7 K -87
2 1 7 K -87
205 meneos
9603 clics
La viñeta adaptada

La viñeta adaptada

C&P: "Debo empezar con una advertencia: lo que van a contemplar a continuación les va a dejar patidifusos y en un estado de absorta contemplación ante lo inaudito. Sé que no exagero, yo mismo caí preso de una obsesión que me llevó a pasar un sábado entero recopilando este catálogo de maravillosas aberraciones"
111 94 1 K 502
111 94 1 K 502
3 meneos
147 clics

Viñetas y dibujos contra el atentado de Bruselas

Los usuarios de Internet y los viñetistas de todo el mundo se solidarizan de nuevo con el sufrimiento que se vive hoy en el corazón de EuropaPara saber más: Últimas horas, testimonios y declaraciones de los atentados en la capital de Bélgica.
2 1 8 K -69
2 1 8 K -69
5 meneos
157 clics

36 viñetas por la libertad de prensa

El 3 de mayo fue proclamado como el Día Mundial de la Libertad de Prensa en 1993, una decisión tomada por la Asamblea General de las Naciones Unidas. Demasiadas amenazas que esta Reporteros Sin Fronter denuncia, entre otros medios, a través de su tradicional exposición de Viñetas por la Libertad de Prensa, que este año se inaugura el 5 de mayo en la FNAC-Castellana de Madrid y que luego se moverá por toda España. Estas son algunas de las obras con las que humoristas y caricaturistas de España claman por el derecho a informar con libertad
10 meneos
241 clics

Historia del humor gráfico en la Guerra Civil  

Durante la Guerra Civil las publicaciones con enfoque cómico escasearon. Así fueron las viñetas de los años que cambiaron la historia de nuestro país. A lo largo de los tres años en los que España se enfrentó en dos bandos, las publicaciones periódicas con enfoque cómico escasearon, dejando paso a los tartarinescos textos ideologizados de la propaganda de las distintas secciones. Los años que cambiaron la historia de nuestro país para siempre tuvieron un reflejo particular en la viñeta de su tiempo.
9 1 0 K 112
9 1 0 K 112
283 meneos
8826 clics
Las viñetas del Capitán Trueno que censuró el franquismo

Las viñetas del Capitán Trueno que censuró el franquismo  

Ayer nos enterábamos del fallecimiento de Víctor Mora, el creador del Capitán Trueno, a los 85 años de edad. Curiosamente, las primeras historietas del Capitán Trueno, publicadas a partir de 1956, no sufrieron más cortes que la autocensura ejercida por los autores. Es a partir de la reedición de 1964 (‘Trueno Color’) cuando se difuminan las armas, se ocultan los cuerpos mutilados en las viñetas, se suprimen palabras “malsonantes” como “maldición” y desaparecen las (escasas) escenas tórridas del tebeo...
128 155 8 K 478
128 155 8 K 478
9 meneos
442 clics

Saturno. Tierra..  

Viñeta de Eneko sobre la Tierra y Saturno.
11 meneos
202 clics

8 viñetistas de toda la vida

Ahora que está tan de moda la viñeta, que todo el mundo ve una tira cómica y presta atención, deberíamos saber que no siempre fue así. Conoce a los ocho magníficos. Los ocho dibujantes que hicieron el camino al andar en España, ¡ocho imprescindibles! Forges, Máximo, El Roto, Mena...
2 meneos
67 clics

Trump gana las eleciones de EE.UU. y el mundo del diseño habla

Las mejores reacciones en Internet de diseñadores, ilustradores y creativos ante la elección de Donald Trump como presidente de los EE.UU. Arte y reflexión a raudales, incluye viñetas y vídeos de creativos geniales.
1 1 12 K -139
1 1 12 K -139
14 meneos
681 clics

Cómo han reaccionado los dibujantes satíricos alrededor del mundo a la victoria de Trump [ENG]  

Los viñetistas de todo el mundo han reflejado la victoria impactante en ilustraciones.
12 2 1 K 112
12 2 1 K 112
14 meneos
161 clics

Pedro Vera: "Mis libros seguirán vigentes durante muchos años, por desgracia"

Desde hace más de dos décadas, Pedro Vera disecciona lo más chungo de la vida cotidiana española en sus cómics: Con Ranciofacts 3: Rancio no, lo siguiente, volvemos a vernos reflejados en sus páginas.
11 3 2 K 105
11 3 2 K 105
3 meneos
46 clics

El mundillo del arte contemporáneo da risa, según las satíricas viñetas de Pablo Helguera

Las viñetas de Pablo Helguera (Ciudad de México, 1971), reunidas ahora en un libro, suponen una feroz sátira del sistema artístico. Para este provocador nato, el arte consiste en jugar con las expectativas del público. Y en tiempos de redefinición del arte, considera que los artistas "tenemos que educarnos en la experiencia” y "ponernos en contacto con los temas incómodos".
2 1 8 K -104
2 1 8 K -104
9 meneos
372 clics

Historia visual del ascenso - y muerte - de Rasputín  

La historia ilustrada de Rasputín en el centenario de su muerte. Tras pasar años como monje errante, Rasputín llegó a San Petersburgo en 1904. Las historias sobre sus poderes llegaron pronto a los oidos de la propia zarina. Su hijo, el zarévich Alexei, heredero al trono, estaba severamente aquejado de hemofilia y en 1907 sufrió una herida que solo el curandero siberiano, llamado a palacio, pareció saber sanar con el uso de sus manos y unas oraciones. La Zarina estuvo entonces convencida de que la vida de su hijo dependía del enigmático monje.
5 meneos
64 clics

El cómic se expande como herramienta periodística

El fotorreportero es abandonado por sus guías bajo la nieve. Se queda a solas con su caballo. No pueden detenerse porque se congelarían. Durante cinco páginas las siluetas de ambos se van oscureciendo hasta ser dos manchas negras sobre fondo gris, acompañadas por unas palabras de despedida. “Cojo el veinte milímetros, un gran angular, para poder encuadrar desde el suelo”, leemos. “Que sepan dónde he muerto”. Una fotografía en blanco y negro del caballo. Y otra más. Y una tercera. Como un adiós en tres tiempos.
58 meneos
2225 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Wolf Erlbruch, el dibujante que habla de la muerte a tus hijos  

“Con un humor y calidez profundamente arraigado en los ideales humanistas, su obra presenta el universo en nuestra escala. Es un maestro del arte de la ilustración, que honra a la tradición, mientras abre nuevas puertas creativas”. Línea fuerte, expresiva y precisa, combinada con experimentos hechos a base de collage, lápiz, tiza o acuarela. “Lo más importante en el dibujo y en la escritura para niños es ser honesto acerca de los propios sentimientos y hablar de sí mismo”.
32 26 21 K 31
32 26 21 K 31

menéame