Cultura y divulgación

encontrados: 77, tiempo total: 0.006 segundos rss2
5 meneos
84 clics

¿Es el inglés un virus para el español?

La lengua de Shakespeare ha penetrado silenciosamente en nuestro léxico y, como si de un virus se tratase, ha calado tan profundamente en algunas de nuestras palabras que más de un clásico de nuestra literatura seguramente alucinaría en colores tratando de entender qué demonios estamos diciendo quienes vivimos este siglo XXI. Y no hablamos solo de préstamos lingüísticos. Hablamos de palabras cuyo significado ha cambiado gracias al influjo de la lengua británica.
3 meneos
255 clics

Tu español y el mío no son el mismo idioma

Aunque en España e Hispanoamérica hablamos español, hay palabras idénticas con significados muy distintos según los países donde se digan.
2 meneos
13 clics

Decir muchas palabrotas es tener mejor vocabulario, lo dice la p**a ciencia

El insulto siempre se ha visto como un signo de banalidad, de incultura. La creencia generalizada es que las personas que sueltan muchos tacos lo hacen por lo limitado de su vocabulario. Pero podría ser una señal de todo lo contrario.
1 1 2 K -10
1 1 2 K -10
2 meneos
19 clics

[Opinión] Gilipollas Versus Gilipuertas

El autor reflexiona sobre la utilidad de decir gilipuertas en vez de gilipollas, atendiendo al sufijo "polla" como elemento de énfasis.
2 0 9 K -116
2 0 9 K -116
1 meneos
25 clics

Graphic Design ABCs: A Glossary of Basic Design Terms

Todo un popurri de vocabulario necesario si eres diseñador gráfico, web, ilustrador, artista que te puede ayudar a expresar de manera profesional la realización de tus proyetos
1 0 9 K -123
1 0 9 K -123
9 meneos
34 clics

«Cada día se habla peor en los medios»  

A menudo escuchamos frases como «Cada día se habla peor en los medios», «¡Qué lenguaje tan pobre!»... Fundéu (Español Urgente) y Molino de Ideas se han puesto manos a la obra para comprobar si estas afirmaciones son ciertas y esta es la principal conclusión: los diarios españoles no usan hoy un lenguaje más pobre que hace cien años.
3 meneos
30 clics

La riqueza léxica de los diarios españoles se mantiene estable desde 1914

Frente a lo que normalmente se piensa de que la lengua se está empobreciendo en los medios, parece que la riqueza lingüística se mantiene asombrosamente estable a lo largo del tiempo, es decir, el vocabulario de los diarios españoles no se ha empobrecido en el último siglo. También muestra el estudio las diferentes asociaciones que puede tener una determinada palabra con otros términos durante el siglo XX. Por ejemplo, "guerra" aparece asociada a "África" y a "aliado" en los años veinte; a "ganar", "patria" y "cojo" en los cuarenta, y a "sida",
412 meneos
11966 clics

¿Estamos mermando el vocabulario de los niños?

«Los niños se han quedado sin palabras». La frase suena rotunda pero es la mejor forma que a Nuria Pérez Paredes se le ocurre para resumir la conclusión a la que llegó tras el hallazgo de una de sus hijas.
149 263 7 K 436
149 263 7 K 436
6 meneos
179 clics

Glosario de un castillo

Listado de palabras (algunas con imágen de lo que representan) de las partes, objetos, estructuras de un castillo medieval, así como de otros objetos de la época.
268 meneos
8070 clics
¿Por qué decimos «patata» cuando deberíamos decir «papa»?

¿Por qué decimos «patata» cuando deberíamos decir «papa»?

Porque el lenguaje es un ente vivo que hacemos –y nos hace– evolucionar, en ocasiones nos encontramos con que en la mayor parte de España el tubérculo Solanum tuberusom es llamado ‘patata’ mientras que en Hispanoamérica conserva su nombre “original”, es decir, ‘papa’ tal y como se denomina en el quechua del Perú, lugar de origen de esta versátil hortaliza.
131 137 2 K 528
131 137 2 K 528
10 meneos
120 clics

Las primeras palabras latinoamericanas que entraron al diccionario de la Real Academia Española (RAE)

Limpia, fija y da esplendor". Con ese lema que parece hoy más propio de un detergente, nació en 1713 la Real Academia Española (RAE). Y una de sus primeras tareas fue crear un diccionario de la lengua española, un documento que iría luego actualizando y que hoy se sigue utilizando como guía para el buen uso del idioma. Como institución dedicada a la regularización lingüística de todo el mundo hispanohablante, la RAE incluyó en el repertorio voces procedentes de todos los territorios en los que se hablaba el castellano.
8 meneos
202 clics

¿De dónde surge llamar ‘pusilánime’ al falto de ánimo y valor?

Pusilánime es uno de esos términos que parecen estar destinados a desaparecer de nuestro vocabulario y que cada vez es menos utilizado. Su significado literal, según el Diccionario de la RAE, es ‘falta de ánimo y valor para tomar decisiones o afrontar situaciones comprometidas’ y se consideran sinónimos vocablos como ‘achantado’, ‘medroso’, ‘apocado’, ‘cobarde’, ‘miedoso’, ‘timorato’ o ‘vergonzoso’.
16 meneos
221 clics

Los grandes mitos acerca de las lenguas

Probablemente uno de los campos de la cultura en particular y de la sociedad vigente en general donde más abundan y proliferan los mitos y mixtificaciones es el de las lenguas: "Cada vez se habla peor, cada día que pasa usamos un caudal léxico menor", "La juventud habla francamente mal. Por su culpa nuestra lengua se está degradando", "Hay grupos de hablantes, normalmente pertenecientes a las clases populares, que hablan de forma incorrecta", "Hay lenguas superiores y lenguas inferiores", "Hay lenguas más útiles que otras"...
72 meneos
121 clics

La Fundéu cambia su recomendación: «bizarro» también significa ‘raro, extravagante’

El término bizarro puede emplearse con el significado de ‘cosa extraña, rara, insólita’, tal como recoge el 'Diccionario de americanismos', de las Academias de la Lengua. También aparece recogido en el 'Diccionario del español actual', en el de mexicanismos de la Academia Mexicana de la Lengua y en el 'Diccionario de uso del español', de María Moliner, que ya en su primera edición señalaba que se empleaba con el sentido de ‘extravagante, sorprendente o gracioso’.
84 meneos
6274 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

63 diferencias entre el inglés británico y el estadounidense [ENG]  

Diferencias de vocabulario para muchos objetos comunes.
67 17 25 K 71
67 17 25 K 71
204 meneos
5999 clics

El origen de la expresión "seguir erre que erre"

“Se está erre que erre todo el día”, ya lo decía Quevedo en su Cuento de cuentos. Su especial sonoridad la hacen merecedora de un lugar privilegiado entre las expresiones que denotan reiteración, insistencia y obcecación, como “dale que dale” o “toma que toma” . En nuestro idioma el fonema ‘R’ es el segundo consonántico más usado, por detrás de la ‘S’. Son frecuentes los trabalenguas que lo utilizan con carácter reiterativo. En lo que se refiere tanto al origen de ese ‘erre que erre’ como al de ‘¡arre!’, hoy sabemos que se trata de arabismos.
106 98 3 K 525
106 98 3 K 525
9 meneos
124 clics

Palabras vikingas en el castellano actual

Su llegada a nuestro idioma se produce de forma indirecta, pues la mayor parte (no todas), nos han venido a través del francés (dialecto normando). También las hay que han venido a través del inglés. Hay muchas más de las que pongo en mi breve lista, pero a menudo se confunden con términos de origen visigodo o franco, y su origen está muy discutido por los especialistas. Son en su mayoría palabras relacionadas con el mar, algo interesante, pues muestra un contacto con las costas de Normandia o Flandes, muy antiguo y muy influyente.
8 1 3 K 42
8 1 3 K 42
6 meneos
51 clics

El vocabulario tipográfico recopilado en un bonito vídeo  

El vídeo Typographic Terminology A to Z: Typography Terms every designer should know hace un repaso a los términos que identifican aspectos, formas y características de las tipografías. Aunque está sólo en inglés, es un gran vídeo, bonito a la par que didáctico. URL directa del vídeo: www.youtube.com/watch?v=WzVl_ATHUQ0
3 meneos
222 clics

14 palabras antiguas para insultar con propiedad

Dado que a todos nos gusta ser más cultos e incrementar nuestro vocabulario, te presento estas 14 palabras antiguas que puedes usar para insultar con propiedad a tus adversarios.
2 1 8 K -60
2 1 8 K -60
9 meneos
80 clics

En los cuentos, mejor una sola imagen por doble página

El número de ilustraciones en los libros infantiles influye en el aprendizaje del vocabulario: los niños que ven un único dibujo aprenden más palabras.
8 meneos
52 clics

La culpa es de la RAE

Seguro que cualquiera que haya estado mínimamente conectado a las redes sociales estos días se ha enterado de lo que ya es “la última de la RAE”: aceptar “iros” como forma correcta de imperativo del verbo ir. Hay quien se ha sentido ofendido (por decirlo de alguna manera) con el cambio y ha rescatado del olvido los argumentos tan manidos de que la RAE debería luchar por mantener unos estándares mínimos en la Lengua.
166 meneos
1768 clics
¿Cuántas palabras se necesitan para comunicarse?

¿Cuántas palabras se necesitan para comunicarse?

Un niño de dos años, por ejemplo, tiene un vocabulario de 100 palabras. Unas cien palabras alcanzan sólo para cubrir situaciones como las que aparecen en un libro de frases de viajes. Pero para comunicarse con un nivel un poco más avanzado, hacen falta por lo menos unas 1.500 palabras. La cantidad de términos que maneja una persona promedio puede variar, pero según Susie Dent, lexicógrafa y experta en diccionarios, una persona cuenta en su haber con unas 20.000 palabras activas y unas 40.000 pasivas.
88 78 1 K 245
88 78 1 K 245
11 meneos
359 clics

Un vocabulario básico para todos los idiomas (ENG)

Se trata de 625 palabras fáciles de representar gráficamente que se encuentras con seguridad entre las 2000 palabras más frecuentes del idioma que uno esté estudiando. Las 625 palabras se ordenan en 2 listas: una ordenada alfabéticamente y otra temáticamente. No obstante esto es importante, aprender palabras por tema es cómodo pero no es lo mejor. Cuando se aprenden muchas palabras semánticamente relacionadas es más fácil aprenderlas que cuando se aprenden de forma desordenada. Estudio que lo corrobora en #1
1 meneos
23 clics

Aproximacion a solucion para convertir las palabras pasivas en nuestro vocabulario a palabras activas

Basado en teorias linguisticas, el vocabulario de las personas contiene mayor cantidad de palabras pasivas o receptivas, que activas o productivas. Esta app ofrece un enfoque o solucion para lograr una mejora en la coversion a palabras activas con el uso de la tecnologia. Referencias: www.nebrija.com/revista-linguistica/files/articulosPDF/articulo_526a6b es.wikipedia.org/wiki/Vocabulario
1 0 11 K -99
1 0 11 K -99
11 meneos
152 clics

El léxico erótico latino

Nos referimos por “léxico erótico latino” al vocabulario grosero, soez, impúdico y/u obsceno del latín y a su utilización. Este tipo de vocabulario consistía principalmente en palabras escatológicas y sexuales procedentes del llamado “latín vulgar”: un idioma vivo, en constante evolución, inclinado a la adopción de greicismos y germanismos y propio de las clases bajas y populares del Imperio Romano.

menéame