Cultura y divulgación

encontrados: 496, tiempo total: 0.017 segundos rss2
14 meneos
99 clics

«El lenguaje de la ciencia es universal y con un poco de práctica aprendemos todos a hablarlo»

Es imposible no evocar la imagen de un samurái mientras Takaaki Kajita posa para las fotos, impasible como corresponde a un guerrero cuya única katana ha sido una inteligencia aguda, una curiosidad indomable y la tenacidad férrea de un soldado que se juega la vida en cada batalla. Tiene algo de personaje de Akira Kurosawa, noble, cabal y valeroso. Humilde, cálido, lacónico, no dice una palabra de más pero no escatima sonrisas y silencios cargados de significado.
11 3 0 K 80
11 3 0 K 80
285 meneos
1898 clics
Cuando los españoles salieron a la calle para agradecer a Fleming que les salvara la vida

Cuando los españoles salieron a la calle para agradecer a Fleming que les salvara la vida  

La fama de Alexander Fleming, el descubridor aunque involuntario de la fantástica cura para enfermedades infecciosas, llegó a ser extraordinaria incluso en España. El flamante médico asistió a corridas de toros, partidos de fútbol y todo tipo de actos académicos, culturales y lúdicos. El acontecimiento no pasó desapercibido para la población, tan necesitada de alegrías. Un buen ejemplo fue su visita a Sevilla, donde se le declaró huésped de honor, se le dio su nombre a una calle y los ciudadanos erigieron un monumento por suscripción popular.
98 187 0 K 296
98 187 0 K 296
45 meneos
295 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Silencio en el centenario de Soljenitsin

Repaso a la figura de Alexander Soljenitsin, autor entre otras obras de "Archipiélago Gulag" o "Un día en la vida de Iván Denisovich". Escritor imprescindible para comprender el siglo XX y el sistema concentracionario soviético. "--¿A ti que condena te ha caído? --Quince años. --¿Por qué? --Por nada. --No me engañes. Por “nada” son diez años."
33 12 17 K 27
33 12 17 K 27
3 meneos
138 clics

10 MITOS científicos ¿Ciertos o falsos?  

Mitos científicos, ¿cuales son ciertos y cuales son falsos?
13 meneos
359 clics

Peter Higgs: "El bosón me ha arruinado la vida"

Durante casi medio siglo, Peter Higgs llevó una vida de lo más tranquila inmerso en el mundo liliputiense de las partículas subatómicas. En 1964, este físico británico predijo la existencia del hoy archiconocido bosón de Higgs, un descubrimiento que desató toda una revolución en el mundo de la ciencia.
10 3 1 K 23
10 3 1 K 23
264 meneos
2228 clics
La carta de agradecimiento de Albert Camus a su maestro de escuela

La carta de agradecimiento de Albert Camus a su maestro de escuela

El padre de Camus murió en el campo de batalla durante la Primera Guerra Mundial, antes de que el pequeño cumpliera un año de edad. Él y su hermano mayor crecieron en la miseria, en la Argelia francesa, al lado de su madre (una mujer iletrada y casi sorda) y su abuela, con pocas probabilidades de tener un futuro más amable. Pero Camus tuvo la suerte de encontrarse con Louis Germaine, su profesor de primaria, uno de los primeros en notar el su enorme genio y ayudarlo a encauzarlo.
98 166 1 K 319
98 166 1 K 319
276 meneos
7831 clics
“No hay sitio para Dios en el Universo”

“No hay sitio para Dios en el Universo”

En 1994 Michel Mayor hizo un descubrimiento histórico, de alcance mundial, así que no dijo nada a nadie y esperó hasta tenerlo más que confirmado. Al año siguiente, en junio, este astrofísico y su estudiante Didier Queloz volvieron a usar su telescopio del Observatorio de Aix-en-Provence (Francia) para mirar a 51 Pegasi, una estrella a 50 años luz de la Tierra. La señal seguía ahí...
110 166 7 K 211
110 166 7 K 211
8 meneos
67 clics

Confesiones de Marie Curie, la mujer más influyente de la historia

Marie era consciente de que debía vivir el presente, en el que se había comprometido a ganar dinero para ayudar a costear los estudios de medicina de su hermana Bronya en París. Tal y como habían acordado las hermanas, cuando Bronya se graduase le devolvería el favor a Marie financiando su educación en la Sorbona. "Apenas tenía dinero, la estufa de carbón era un elemento casi decorativo, la comida apenas un recuerdo… pero nunca me importó."
164 meneos
1043 clics
Camus y la heroicidad del hombre común: 70 años de "La peste"

Camus y la heroicidad del hombre común: 70 años de "La peste"

La peste ha infectado la ciudad de Orán, confinada a sus fronteras y límites, aislada del resto del mundo, en cuarentena de abastos, afectos, comunicaciones externas. La peste se ha apoderado de sus calles y arterias, del ánimo de sus habitantes y de su presente. La epidemia sitúa en estado de máxima fragilidad a los personajes. Sin un dios al que elevar las plegarias, sin un dios que procure consuelo, sin moral universal que proteja de los excesos y los abusos, Camus apuesta por valorar la vida humana por sí misma&hellip:
82 82 0 K 378
82 82 0 K 378
139 meneos
5669 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El hilo que cuestiona la repercusión internacional de los Premios Princesa

Un asturiano cuestiona con datos estadísticos la idea de la relevancia internacional de los Premios Princesa de Asturias
102 37 49 K 4
102 37 49 K 4
3 meneos
51 clics

'La Mujer de Vapor', un cuento de Carlos Ruiz Zafón de su libro póstumo

El próximo día 17 sale a la venta el libro póstumo de Carlos Ruiz Zafón (Barcelona, 1964-Los Ángeles, Estados Unidos, 2010), ‘La Ciudad de Vapor’, en el sello Planeta, donde reúne en 224 páginas todos sus cuentos, publicados e inéditos. El autor de ‘El Cementerio de los Libros Olvidados’, que fallecía el pasado junio, concibió este volumen de relatos como “un reconocimiento a sus lectores, que le habían seguido a lo largo de la saga iniciada con ’La Sombra del Viento’".
10 meneos
69 clics

14D 1900: Max Planck inaugura la física cuántica

Berlín, 14 de diciembre de 1900. En una reunión de la Sociedad Alemana de Física, el físico Max Planck presentó un trabajo titulado La teoría de la ley de distribución de energía del espectro normal que, en aquel momento, pasó sin pena ni gloria ante los ojos de sus compañeros. Sin embargo, acababa de nacer la física cuántica.
10 meneos
65 clics

Un paseo entre tumbas (El “Stadtfriedhof” de Gotinga)

La ciudad alemana de Gotinga es bien conocida por haber sido uno de los principales focos del nacimiento de la nueva física cuántica a través del gran número de eminentes físicos y matemáticos que eran profesores y alumnos de su universidad en los años 20-30 del siglo pasado. Una visita al cercano cementerio municipal (Stadtfriedhof) en las afueras de la ciudad, nos hará recordar con emoción, que aquí están enterrados los restos de las personas que construyeron una parte muy importante de la ciencia del siglo XX.
247 meneos
5728 clics
La historia de la imagen que plasma la que probablemente fuese la mayor concentración de genios de la historia

La historia de la imagen que plasma la que probablemente fuese la mayor concentración de genios de la historia

Que las hazañas y momentos históricos de los últimos cincuenta años queden plasmados en una instantánea no es del todo extraño, teniendo en cuenta la generalización y normalización de las cámaras, pero no era algo tan habitual a principios del siglo XX. Aunque el milagro sucedió en 1927 al reunir a figuras como Albert Einstein, Erwin Schrödinger o Marie Curie en una sola fotografía.
114 133 4 K 402
114 133 4 K 402
7 meneos
20 clics

Seamus Heaney, el heredero de Yeats

Entre esos irlandeses que cantan orgullosos la vida cotidiana y los días negros del pasado, precisamente porque en ellos fueron más nación que nunca, de cuando en cuando algunos hacen llegar sus versos más allá de su condado. El último gigante de esa estirpe fue Seamus Heaney. Seguramente, el más importante desde William Butler Yeats. Ampliamente reconocido con numerosos galardones por su obra literaria, a su muerte en 2013 era el poeta vivo más popular en lengua inglesa.
5 meneos
103 clics

Borges y la filantropía miserable

Cuando el 22 de octubre de 1982 leímos en El País el artículo que celebraba el premio concedido a Gabriel García Márquez, dos compañeros de clase me propusieron que utilizara la amistad que aparentemente me unía al profesor de Literatura Hispanoamericana para organizar un acto de desagravio a Jorge Luis Borges, de quien se decía que llevaba años entre los candidatos al premio y que, a ese paso, no iba a recibirlo nunca. Como es sabido, Borges murió en 1986 sin que la Academia sueca hiciera el gesto.
7 meneos
45 clics

Svante Arrhenius, el hombre que anticipó el cambio climático

Llegó a ser un reputado científico en vida. Pero el inclasificable Arrhenius, que siempre investigó en la frontera entre la física y la química, también fue un adelantado a su tiempo: algunos de sus trabajos anticiparon la influencia de la actividad humana en el cambio climático o la hipótesis del origen extraterrestre de la vida en nuestro planeta. Gran parte de esas teorías, descubrimientos y predicciones —por los que llegó a ser también reconocido, mucho después de su muerte— resultaron muy polémicas en su época.
5 meneos
49 clics

Las 176 cajas de Rosika

Hay vidas que se resumirían en pocas palabras. Vidas casi intrascendentes, sin fruto ni recuerdo. Las hay inabarcables por su intensidad, su lucha, por adelantarse a su tiempo. En ocasiones la historia las ha arrinconado en el olvido. Las primeras cabrían quizá en una pequeña y sencilla caja de recuerdos, las segundas requieren algo más. La de Rosika Schwimmer reposaba oculta en 176 cajas de biografía intensa y largo legado. 176 capítulos de vida que merecían ser desempolvados de la amnesia social sobre una de las mujeres más luchadoras de comi
2 meneos
37 clics

Las teorías sobre física y economía del gran Maurice Allais

Desde muy pequeño fue un estudiante brillante y siempre tuvo una especial fascinación por la historia. Termina su secundaria y a principios de la década de 1930 ingresa a la universidad. A pesar de sus marcados intereses por la historia, sigue las orientaciones de un profesor y decide dedicarse a las ciencias y las matemáticas. En 1931 ingresa en la École Polytechnique (Escuela Politécnica) y en 1933 se gradúa con las mejores notas de su clase.
5 meneos
63 clics

«Las familias salen muy idílicas en Disney, pero todas tienen algo y siempre sale la porquería»

El actor Miguel Rellán llega al Teatro de Rojas de la mano de Daniel Veronese. 'Retorno al hogar', escrita por Harold Pinter, dibuja los problemas, miserias y contradicciones de una familia compuesta por un padre viudo y tres hijos
223 meneos
2598 clics
Carta de amor de Richard Feynman a su esposa fallecida: “Disculpa no enviar esto por correo, pero no sé tu nueva dirección”

Carta de amor de Richard Feynman a su esposa fallecida: “Disculpa no enviar esto por correo, pero no sé tu nueva dirección”

Si tuviéramos que enumerar una reducida lista de los científicos más extraordinarios del siglo XX, Richard Feynman estaría sin ninguna duda. Por eso, y porque estamos a punto de cerrar un año y entrar en uno nuevo, rescatamos los acontecimientos y ese desenlace en forma de carta de uno de los pocos momentos en que Feynman decidió volverse más irracional que nunca y hacer caso únicamente a lo físico, y no tanto a la física. El día que decidió lanzarle un mensaje a su mujer donde quiera que estuviera.
104 119 1 K 356
104 119 1 K 356
« anterior1181920» siguiente

menéame