Cultura y divulgación

encontrados: 499, tiempo total: 0.024 segundos rss2
174 meneos
4905 clics
Si los agujeros negros lo absorben todo, ¿qué hacen con ello?

Si los agujeros negros lo absorben todo, ¿qué hacen con ello?

Las partículas no desaparecen, dan vueltas a su alrededor. Para escapar tienen que ir más rápido que la luz
78 96 2 K 243
78 96 2 K 243
8 meneos
119 clics

El misterio de los agujeros menguantes del queso

Los productores de Emmental se alarmaron al detectar hace dos décadas que desaparecían los populares orificios. El secreto, descubierto hace poco, estaba en la comida de las vacas.
15 meneos
515 clics

El día que la mayor catarata de Ecuador desapareció por un agujero en la tierra

El pasado mes de febrero, la catarata más alta de Ecuador desapareció. Donde antes había un espectacular salto de agua de 150 metros, ahora solo hay una pared de piedra húmeda que nos recuerda hasta qué punto los paisajes más espectaculares de la naturaleza son frágiles.
13 2 2 K 108
13 2 2 K 108
22 meneos
76 clics

Misterio cósmico: telescopios de ESO captan desaparición de una estrella masiva "sin dejar rastro"

Una estrella de la galaxia Kinman en la constelación de Acuario, a unos 75 millones de años luz de distancia con la Tierra, ha desaparecido de repente. Lo ha detectado un equipo de investigación del Observatorio Europeo Austral (ESO, por sus siglas en inglés) en el desierto chileno de Atacama y podría suponer una forma de morir nunca vista antes en una estrella convirtiéndose en un agujero negro sin pasar antes por la fase de supernova.
18 4 2 K 78
18 4 2 K 78
9 meneos
156 clics

Nando Cruz: "Estamos en la tercera guerra entre festivales de música"

El periodista analiza en el ensayo 'Macrofestivales. El agujero negro de la música' (Península) la trastienda del rampante fenómeno
2 meneos
12 clics

Cómo es el “agujero gravitacional” que hay en la Tierra y la explicación de cómo se formó

Cuando se estudia la Tierra en la escuela primaria, nos suelen explicar que su forma es la de una esfera achatada por los polos. Más adelante nos dicen que su gravedad es de 9,8 m/s2. La realidad es que la Tierra es similar a una papa: no es una esfera homogénea, sino un geoide con muchas irregularidades. Esto supone también que su densidad varía en cada región del globo y, por ende, la gravedad no es igual en todos lados.
1 1 2 K -2
1 1 2 K -2
7 meneos
89 clics

Investigadores australianos simulan el viaje en el tiempo de un fotón [ENG]

Investigadores de la Universidad de Queensland proclaman haber simulado el comportamiento de un fotón viajando el tiempo e interactuando con una vieja versión de si mismo. El estudio fue publicado en Nature Communications. Sus resultados llevan a pensar que las leyes de la mecánica cuántica son todavía más bizarras de lo que se podía imaginar.
2 meneos
99 clics

El desconocido centro de la Via Lactea

Alrededores de Sagitario A*, en el centro de la Vía Láctea. Imagen del telescopio espacial Chandra. NASA/CXC/MIT Este texto es una colaboración del Cuaderno de Cultura Científica con Next El telescopio espacial de rayos gamma
1 1 3 K -28
1 1 3 K -28
4 meneos
27 clics

Stephen Hawking: máster del universo

Para mí, Hawking es uno de esos ejemplos de superación así como de una persona con una curiosidad ilimitada, en el fondo, su razón de vivir. Ha pasado confinado en una silla de ruedas la mayor parte de su vida, pero su men...
3 1 8 K -36
3 1 8 K -36
14 meneos
53 clics

La NASA lanza su nueva generación de globo atmosférico [Eng]

La NASA ha lanzado su más ambicioso globo científico. El 28 de diciembre a las 21:16, los técnicos inflaron y lanzaron un globo aerostático de 532.000 m3 cerca de la estación McMurdo en la Antártida. Es la prueba de mayor tamaño hasta la fecha de un diseño 'super-presión' "que permite a un globo permanecer en el aire mucho más tiempo que un globo científico convencional." Relacionada: www.meneame.net/story/nasa-disena-globo-gigante-para-exploracion-cient (200.000 m3 ) [+ info #1 ]
11 3 0 K 117
11 3 0 K 117
2 meneos
8 clics

¿Adónde han ido todas las estrellas?  

En esta nueva imagen de ESO, parece que faltan algunas estrellas. El hueco negro en esta hermoso y brillante campo de estrellas no es una brecha, sino más bien una región del espacio obstruida por gas y polvo. Esta nube oscura se llama LDN 483 (por las siglas Lynds Dark Nebula 483). Estas nubes son los lugares en los que nacen futuras estrellas. El instrumento Wide Field Imager, instalado en el telescopio MPG/ESO de 2,2 metros en el Observatorio La Silla de ESO, captó esta imagen de LDN 483 y sus alrededores.
2 0 0 K 22
2 0 0 K 22
275 meneos
7614 clics
Docenas de nuevos cráteres aparecen en el norte de Rusia (ING)

Docenas de nuevos cráteres aparecen en el norte de Rusia (ING)  

El año pasado 3 grandes cráteres aparecieron en el norte de Rusia. Los científicos especularon con las condiciones climáticas inusualmente cálida entre las causas de una enorme liberación de gas metano. El análisis por satélite ha revelado 20 mini-cráteres. El profesor Vasily Bogoyavlensky ha llamado a una investigación "urgente" del nuevo fenómeno para evitar posibles desastres. "Sabemos ahora de siete cráteres en la zona del Ártico". También se han visto emisiones de gases en el lago Yamal. Rel.: menea.me/1bs69
126 149 0 K 573
126 149 0 K 573
226 meneos
2926 clics
Cómo detectar miniagujeros negros, y probar así la existencia de otras dimensiones

Cómo detectar miniagujeros negros, y probar así la existencia de otras dimensiones

Tres físicos calculan la energía a la que debería funcionar el LHC para hallar evidencias del multiverso, si es que existe, Si en el LHC (Gran Colisionador de Hadrones del CERN en Ginebra) aparecieran unos miniagujeros negros, se probaría la existencia de otras dimensiones y universos paralelos. Sin embargo, hasta ahora nada de esto ha ocurrido. Según proponen tres físicos en la prestigiosa revista 'Physics Letters B', esto es porque se precisa aún más energía. Aunque no tanta como para que no sea un objetivo inalcanzable.
103 123 7 K 510
103 123 7 K 510
3 meneos
42 clics

Viajar a través de un hoyo negro, matemáticamente posible

Viajar a través de un hoyo negro, matemáticamente posible. Sin embargo, físicamente es imposible, pues se tendrían que superar varias limitantes, entre ellas, trasladarse más rápido que la velocidad de la luz, explicó Deborah Dultzin, del IA de la UNAM.
2 1 6 K -60
2 1 6 K -60
6 meneos
24 clics

Cómo recreamos el universo temprano en el laboratorio [ENG]

Uno de los mayores misterios de la física es por qué nuestro universo contiene más materia que antimateria. Para abordar esta cuestión un equipo internacional de investigadores ha conseguido crear un plasma con igual cantidad de materia y de antimateria, una condición que se cree cumplía el universo temprano.
14 meneos
464 clics

Antigua publicidad de burdel en Efeso (ing)  

Una interpretación de las tallas sería la siguiente: hasta en el cruce, a la izquierda, se encuentra la mujer cuyo amor se pueden comprar. Pero, por favor, sólo deténgase si tu pie es al menos tan grande...(como este), y tenga suficientes monedas para llenar este hueco. De lo contrario, amablemente le dirigimos a la biblioteca a la derecha. Al menos ellos sugirieron una experiencia más enriquecedora para desviar a los menores de los burdeles.
7 meneos
127 clics

¿Cuánto tiempo te tomaría atravesar la Tierra en caída libre?  

La velocidad de una persona en caída libre atravesando el planeta y sus más de 12.700 kilómetros de diámetro variaría debido a que a medida que desciende el cuerpo que cae, la fuerza gravitatoria de la masa alrededor del cuerpo va incrementando (aunque la masa como tal disminuye a medida que nos acercamos al centro de la Tierra). Básicamente, mientras más nos acercamos al centro de la Tierra iremos más rápido pero la aceleración será menor.
7 meneos
106 clics

La Hipótesis de censura cósmica

Las singularidades que aparecen en las soluciones de las ecuaciones de campo de Einstein permanecen típicamente ocultas al estar circundadas de un horizonte de sucesos y, por lo tanto, no pueden ser vistas desde el resto del espacio-tiempo. Las singularidades que no están ocultas se denominan «desnudas». La hipótesis de censura cósmica débil conjetura que no existen más singularidades desnudas en el universo aparte de la singularidad del Big Bang. El nombre dado a la hipótesis tiene una connotación humorística: la «censura» para «ocultar» ...
23 meneos
23 clics

El diclorometano retrasará la recuperación del ozono antártico (ING)

Los aumentos recientes en una sustancia destructiva del ozono no regulada podrían retrasar la recuperación de los niveles de ozono antártico entre 5 y 30 años. El doctor Ryan Hossaini de la Universidad de Lancaster y sus colegas usaron simulaciones con un modelo global de transporte químico para examinar la sensibilidad de los futuros niveles de ozono al diclorometano. Este disolvente se usa para quitar pintura, en desodorantes, laca para el cabello y para descafeinar bebidas calientes.En esp.: goo.gl/pNuVNG Rel.: menea.me/1ntiz
20 3 0 K 84
20 3 0 K 84
14 meneos
537 clics

LIGO y la nueva escala del universo  

Para entender la escala de los nuevos eventos cósmicos detectados gracias a los detectores como LIGO, nada mejor que esta infografía.
11 3 3 K 66
11 3 3 K 66
21 meneos
683 clics

El gran hoyo en el cielo: el misterio del supervacío de Eridanus, la estructura más grande del universo  

Esta imagen muestra el supervacío de Eridanus, una inusual región del universo en la cual no hay galaxias. Un nuevo estudio sugiere que este vacío es la estructura más grande del universo conocido y podría ayudar a explicar el misterio del Punto Frío.
10 meneos
124 clics

La "Cueva de los Verdes": El escáner 3D más grande de un tubo de lava (ING)  

El año pasado, el espeleólogo Tommaso Santagata pasó cinco días de intenso escaneo láser en "La Cueva de los Verdes" en Lanzarote, durante la campaña Pangea-X. El aventurero ha producido el escaneo 3D más grande de un tubo de lava en la Tierra. El astronauta de la ESA Matthias Maurer se unió a la expedición. Estas formaciones son muy similares a las encontradas en Marte y en la Luna, y ofrecen buenos refugios contra la radiación. Esta similitud hace que Lanzarote sea un gran entorno para entrenar astronautas y simular la exploración espacial.
10 meneos
65 clics

Observan un acelerador de partículas natural de miles de años luz de largo

Un estudio publicado en « Nature» ha descubierto algo sorprendente en relación con los cuásares. Después de analizar los rayos gamma provenientes de Centauro A, un cuásar y la radiogalaxia más cercana, los científicos han mostrado que estos cuásares son auténticos aceleradores de partículas que pueden alcanzar varios miles de años luz de largo.
12 meneos
626 clics

España Bizarra. “El coño” de Agustín Ibarrola

Oficialmente titulada "La mirada", esta escultura de Agustín Ibarrola, conocida popularmente como "El Coño", inauguró en 1992 en la Plaza del General Loma de Vitoria (Álava). Está realizada en un bloque de mármol de Lastur de 5,5 × 2 × 1,6 m, y fue cedida por Caja Vital Kutxa al ayuntamiento en conmemoración del 140.º aniversario de la colaboración entre las dos instituciones. Se convirtió pronto en un punto de encuentro para los vitorianos.
« anterior1181920» siguiente

menéame