Cultura y divulgación

encontrados: 539, tiempo total: 0.109 segundos rss2
1 meneos
13 clics

Underground, la ciudad del arcoiris. Smash

Documental "Underground, La ciudad del arcoiris". Rock, Sur, Fusión...
1 0 12 K -158
1 0 12 K -158
10 meneos
265 clics

El Tassili, la Capilla Sixtina del desierto

A primera vista el Plató del Tassili es una inmensa explanada. Una meseta inhóspita con un horizonte interminable que parece trazado con regla. Aquí, en Argelia, en este desierto pétreo dominado por los tuaregs...
2 meneos
84 clics

Dime qué lees y te diré…

La comunicación es una necesidad para la salud mental del ser humano. Ahora bien, tanto en esa comunicación en diferido que es la lectura, como en la comunicación “tête à tête” la calidad, la variedad, la cantidad y el contenido de los mensajes son determinantes para alimentar, de forma equilibrada, nuestras meninges y favorecer así la adquisición y el desarrollo de nuestras competencias lingüísticas, intelectuales, sociales, etc. En efecto, como lo dejó escrito Ramón y Cajal, “el cerebro es como una máquina de acuñar moneda.
5 meneos
49 clics

Facundo Manes: "Todo lo que le hace bien al corazón, le hace bien al cerebro"

El neurocientífico habló sobre la demencia, un mal que aqueja a cada vez más gente debido al aumento de la edad de las poblaciones, y recalcó que no debe confundirse el envejecimiento patológico con el natural.
4 meneos
22 clics

La fundadora de la abadía Mater Ecclesia, a orillas del lago de Orta, nos explica el velo monástico

“Recibe el velo y el santo hábito, signo de tu consagración, y no olvides jamás que has sido adquirida por Cristo para servirlo solo a él y a su Cuerpo, que es la Iglesia”. Con esta fórmula, el día de la profesión perpetua y la consagración, el obispo entrega a la monja el velo y el hábito coral. La recién consagrada canta: Posuit signum in faciem meam… “El Señor ha puesto un sello en mi rostro, para que no admita a otro esposo excepto él”.
3 1 9 K -99
3 1 9 K -99
1 meneos
20 clics

Las razones médicas que hicieron de Enrique VIII un rey temible y odiado por muchos  

Rey de Inglaterra entre los años 1509 y 1547, Enrique VIII –miembro de la dinastía Tudor- ha pasado a la historia más por sus seis esposas, engañadas, repudiadas o ejecutadas, que por sus logros como monarca. Famoso también por sus litigios y enfrentamientos con la Iglesia Católica que dieron lugar finalmente a la Reforma Inglesa y la creación de la Iglesia de Inglaterra, se convirtió en un personaje odioso para muchos, con un carácter colérico, soberbio y vengativo. Pero, ¿acaso dicho temperamento era consecuencia de algún trastorno médico?
1 0 0 K 20
1 0 0 K 20
4 meneos
59 clics

La ciudad húmeda

Durante la Edad Media se difundió por tierras del actual Portugal una leyenda sobre siete obispos de Oporto que, huyendo del avance musulmán, se hicieron a la mar para establecerse en una tierra desconocida ubicada al Oeste, más allá del océano, donde cada uno de los clérigos habría fundado su propia ciudad. Obviamente tal cosa jamás sucedió pero en cualquier caso, con el tiempo, tras la emancipación de las tierras de lo que sería el reino de Portugal de la Corona de León, en la zona de Castilla se readaptó el mito para apropiárselo...
4 0 7 K -48
4 0 7 K -48
18 meneos
241 clics

El error o “el desconocimiento de la ley sí puede eximir de su cumplimiento”

Por todo ello la antes mencionada afirmación de que “el desconocimiento de la ley no exime de su cumplimiento” que es real para las jurisdicciones arriba citadas, veremos que no lo es necesariamente para la penal, y debe incidirse en ello para evitar ese universalismo que parece darse a la expresión entrecomillada. Tal inquietud motiva este artículo.
15 3 0 K 22
15 3 0 K 22
9 meneos
63 clics

Tamaño del encéfalo e inteligencia  

El encéfalo de los primates aumentó de tamaño en el curso de la evolución; también el de los homininos, grupo al que pertenece nuestra especie. Homo habilis, que vivió hace unos 2 millones de años, tenía un encéfalo de unos 600 ml de volumen, no mucho mayor que el de los chimpancés –nuestros parientes más próximos-, que es inferior a 500 ml. El de Homo erectus, que vivió entre hace 1,8 millones y 600.000 años, era de unos 900 ml, y el nuestro tiene alrededor de 1350 ml.
13 meneos
103 clics

El santuario de los guardias valientes

"Una advertencia previa a los sectarios y los tontos: eviten este artículo. Hoy hablo de héroes, y eso tiene mala acogida entre cierta gente. Sin embargo, para los ecuánimes, capaces de reconocer la virtud en sus adversarios, los héroes no tienen etiqueta. "
3 meneos
89 clics

El chivo expiatorio: el blanco injusto de todas las culpas

¿Has oído hablar alguna vez del chivo expiatorio? Seguramente lo hayas escuchado más de una vez ya que es un proceso social muy común en el mundo en que vivimos. Incluso, es probable que tú hayas sido alguna vez ese chico expiatorio. Para empezar, vayamos al origen de esta curiosa pareja de palabras.
11 meneos
153 clics

Cómo comprender el cine de David Lynch (y a la vez valorar el no entender totalmente sus películas)

Análisis de la filmografía de David Lynch a través de tres claves culturales: las vanguardias críticas con la modernidad, los artistas que denuncian las identidades impuestas, y la iconografía barroca.
14 meneos
238 clics

Una docena de bandas de rapados copa la violencia de las tribus urbanas (Hemeroteca)

La violencia rapada en la Comunidad de Madrid tiene nombre. La generan unos 150 jovenes -casi ninguno, supera los 30 años- que repiten los fines de semana.
11 meneos
172 clics

Las misteriosas damas ibéricas

El artículo hace un repaso por las figuras íberas conocidas como damas mas importante que se guardan en los museos españoles
« anterior1202122» siguiente

menéame